SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:

ERIKA MARIA SALCEDO FANDIÑO
MARTHA ISABEL SERNA HIDALGO
FUNDAMENTACIÓN LEGAL
 Ley General de Educación 115/94
 Decreto 1860/93
 Constitución Política de Colombia de 1991
 Decreto 2247 de 1997
DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN
           PREESCOLAR
  La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su
  desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognoscitivo,
  sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de
  socialización pedagógica y recreación.
  La Nivel de Preescolar comprende tres grados:
 Pre-jardín: niños de 3 años
 Jardín:      niños de 4 años
 Transición: niños de 5 años

  Los principios que orientan esta educación de acuerdo al
  Artículo 11 del Decreto 2247-1997 son:
 Integralidad
 Participación
 Lúdica
OBJETIVOS
• Promover y estimular el desarrollo físico del niñ@, su
  integración social, su percepción sensible y el
  aprestamiento.
• Desarrollar de manera integral las diferentes
  capacidades cognitivas del niñ@, encaminándolo hacia
  el pensamiento lógico.
• Desarrollar la capacidad de iniciativa, imaginación y el
  espíritu de investigación y descubrimiento.
• Desarrollar su autonomía, pensamiento positivo de
  permanencia en la comunidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
      Son objetivos específicos de la Educación Preescolar

• El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de
  acción así como la adquisición de su identidad y de su
  autonomía.
• El crecimiento armónico y equilibrado del niño de tal
  manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la
  motivación para la lecto-escritura y para la solución de
  problemas que impliquen relaciones y operaciones
  matemáticas.
• La ubicación espacio temporal y el ejercicio de memoria.
• Desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas
  propias de la edad, como también su capacidad de
  aprendizaje.
 El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de
    expresión, relación y comunicación y para establecer
    relaciones de reciprocidad y participación de acuerdo con
    normas de respeto, solidaridad, convivencia.
   Participación en actividades lúdicas con otros niños y con
    los adultos.
   El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el
    medio natural, familiar y social.
   El reconocimiento de su dimensión espiritual para
    fundamentar criterios de comportamiento.
   La vinculación de la familia y la comunidad al proceso
    educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su
    medio.
   La formación de hábitos de alimentación, higiene personal,
    aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la
    necesidad de la salud.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO
 DIMENSIÓN CORPORAL (Ed. Física, Recreación y
    Deportes)
   DIMENSIÓN COMUNICATIVA (Humanidades: Lengua
    Castellana e Idiomas Extranjeros)
   DIMENSIÓN COGNITIVA (Matemáticas y Tecnología e
    Informática)
   DIMENSIÓN ÉTICA, ACTITUDES Y VALORES (Ética y
    Valores Humanos)
   DIMENSIÓN ARTÍSTICA (Artística)
   DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA (Ciencias Naturales y
    Ciencias Sociales)
   DIMENSIÓN ESPIRITUAL (Educación Religiosa)
EN LA DIMENSIÓN CORPORAL
 Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.
 Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y
    diferencias.
   Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del
    mismo y realiza actividades que implican coordinación motriz fina y
    gruesa.
   Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de
    movimiento y tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en
    las actividades de grupo.
   Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre sí y
    consigo mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria.
   Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y
    experiencias en su entorno.
   Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de
    acuerdo con su edad.
   Tiene hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y
    alimentación.
EN LA DIMENSIÓN COMUNICATIVA
  Comprende textos orales sencillos de diferentes contextos tales como
     descripciones, narraciones y cuentos breves.
    Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación.
    Hace conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras
     situaciones.
    Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.
    Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra
     interés por ellas.
    Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios
     gestuales, verbales, gráficos, plásticos.
    Identifica algunos medios de comunicación y, en general, producciones
     culturales como el cine, la literatura y la pintura.
    Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando
     diferentes roles.
    Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás.
    Disfruta con lecturas de cuentos y poesías y se apropia de ellos como
     herramientas para la expresión.
EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA
 Identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de
    acuerdo con distintos criterios.
   Compara pequeñas colecciones de objetos, establece relaciones
    como "hay más que... " hay menos que..." "hay tantos como...".
   Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su
    realidad y con las actividades que desarrollan las personas de su
    entorno.
   Muestra curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el
    social a través de la observación, la explotación, la comparación, la
    confrontación y la reflexión.
   Utiliza de manera creativa sus experiencias, nociones y
    competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y
    situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades.
   Interpretar imágenes, carteles, fotografías y distingue el lugar y
    función de los bloques del texto escrito, aún sin leerlo
    convencionalmente.
EN LA DIMENSIÓN ÉTICA, ACTITUDES Y VALORES
 Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una
    imagen de sí mismo y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en
    ambientes de afecto y comprensión.
   Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten
    reafirmar su yo.
   Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de
    diferencias entre personas.
   Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de
    aceptación.
   Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que
    llevan al bienestar en el aula.
   Participa en la elaboración de normas para la convivencia y se adhiere a ellas.
   Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea,
    exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos
    en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares.
   Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones
    de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen.
EN LA DIMENSIÓN ESTÉTICA
 Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación
  espontánea y cotidiana con los demás, con la naturaleza
  y con su entorno.
 Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su
  visión particular del mundo, utilizando materiales
  variados.
 Muestra interés y participa gozosamente en las
  actividades grupales.
 Participa, valora y disfruta de las fiesta, tradiciones,
  narraciones, costumbres y experiencias culturales
  propias de la comunidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Conocer el estado del desarrollo integral del
  educando
 Estimular el afianzamiento de valores, actitudes,
  aptitudes y hábitos
 Generar espacios de reflexión para profesores,
  familia y educación, para reorientar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logros tercer periodos
Logros tercer periodos Logros tercer periodos
Logros tercer periodos
Leidy Salazar
 
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
 ciencias naturales preescolar   undecimo grados final. ciencias naturales preescolar   undecimo grados final.
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
ositatec
 
Logros segundo periodo
Logros segundo periodoLogros segundo periodo
Logros segundo periodo
Leidy Salazar
 
Nivel jardín
Nivel jardínNivel jardín
Nivel jardín
mibambam
 
Logros cuarto periodo
Logros cuarto periodoLogros cuarto periodo
Logros cuarto periodo
Leidy Salazar
 
Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logro
qorigomez
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardín
mibambam
 
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoPlanificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Carolina Alfaro
 
Preparador 2012 de preescolar primer periodo
Preparador 2012 de preescolar  primer periodoPreparador 2012 de preescolar  primer periodo
Preparador 2012 de preescolar primer periodo
Marixneyer Peña
 

La actualidad más candente (20)

Logros tercer periodos
Logros tercer periodos Logros tercer periodos
Logros tercer periodos
 
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
 ciencias naturales preescolar   undecimo grados final. ciencias naturales preescolar   undecimo grados final.
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
 
Logros
Logros Logros
Logros
 
Logros segundo periodo
Logros segundo periodoLogros segundo periodo
Logros segundo periodo
 
Plan anual pre kinder
Plan anual pre kinderPlan anual pre kinder
Plan anual pre kinder
 
planeacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodoplaneacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodo
 
Nivel jardín
Nivel jardínNivel jardín
Nivel jardín
 
Evaluacion final sm
Evaluacion final smEvaluacion final sm
Evaluacion final sm
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Dimensiones del preescolar
Dimensiones del preescolarDimensiones del preescolar
Dimensiones del preescolar
 
DIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docx
DIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docxDIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docx
DIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docx
 
Diapositivas leidy
Diapositivas leidyDiapositivas leidy
Diapositivas leidy
 
Logros cuarto periodo
Logros cuarto periodoLogros cuarto periodo
Logros cuarto periodo
 
Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logro
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardín
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
 
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoPlanificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
 
Plan Y Diapositivas
Plan Y DiapositivasPlan Y Diapositivas
Plan Y Diapositivas
 
Preparador 2012 de preescolar primer periodo
Preparador 2012 de preescolar  primer periodoPreparador 2012 de preescolar  primer periodo
Preparador 2012 de preescolar primer periodo
 
TRANSICIÓN-UNIDAD DIDACTICA-PRIMER PERIODO-2022.doc
TRANSICIÓN-UNIDAD DIDACTICA-PRIMER PERIODO-2022.docTRANSICIÓN-UNIDAD DIDACTICA-PRIMER PERIODO-2022.doc
TRANSICIÓN-UNIDAD DIDACTICA-PRIMER PERIODO-2022.doc
 

Destacado

Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Samm_Mg
 
Dimensión ética y valores
Dimensión ética y valoresDimensión ética y valores
Dimensión ética y valores
Karina Vergel
 
Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102
Ean Geva
 
Expresión y comunicación
Expresión y comunicaciónExpresión y comunicación
Expresión y comunicación
santiarula
 
Plan De Estudios MatemáTicas
Plan De Estudios MatemáTicasPlan De Estudios MatemáTicas
Plan De Estudios MatemáTicas
Leonardo Flórez
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Francisco Salazar
 
boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
ANYELA1
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
guestef1df5
 
Plan estudios transicion
Plan estudios transicionPlan estudios transicion
Plan estudios transicion
Liceo Matovelle
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
Yese Sanchez
 

Destacado (16)

Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
 
Dimensión ética y valores
Dimensión ética y valoresDimensión ética y valores
Dimensión ética y valores
 
Dimension artistica expo
Dimension artistica expoDimension artistica expo
Dimension artistica expo
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102
 
Expresión y comunicación
Expresión y comunicaciónExpresión y comunicación
Expresión y comunicación
 
Plan De Estudios MatemáTicas
Plan De Estudios MatemáTicasPlan De Estudios MatemáTicas
Plan De Estudios MatemáTicas
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
 
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
Educacion Artistica Y Aprendizaje Significativo[1]
 
boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
Plan estudios transicion
Plan estudios transicionPlan estudios transicion
Plan estudios transicion
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 

Similar a PREESCOLAR ZULDEMAYDA

T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros1
 

Similar a PREESCOLAR ZULDEMAYDA (20)

Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdfPLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
 
Plan de-estudios-de-i-y-ii-ciclo-original
Plan de-estudios-de-i-y-ii-ciclo-originalPlan de-estudios-de-i-y-ii-ciclo-original
Plan de-estudios-de-i-y-ii-ciclo-original
 
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
 
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docxRESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
Entecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadroEntecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadro
 
3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias
 
PropóSitos
PropóSitosPropóSitos
PropóSitos
 
unidad 1.docx
unidad 1.docxunidad 1.docx
unidad 1.docx
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
 
mi familia y yo.docx
mi familia y yo.docxmi familia y yo.docx
mi familia y yo.docx
 
Dimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrolloDimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrollo
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
 
Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdfAprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
 
Guia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-anoGuia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-ano
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

PREESCOLAR ZULDEMAYDA

  • 1. Elaborado por: ERIKA MARIA SALCEDO FANDIÑO MARTHA ISABEL SERNA HIDALGO
  • 2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL  Ley General de Educación 115/94  Decreto 1860/93  Constitución Política de Colombia de 1991  Decreto 2247 de 1997
  • 3. DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógica y recreación. La Nivel de Preescolar comprende tres grados:  Pre-jardín: niños de 3 años  Jardín: niños de 4 años  Transición: niños de 5 años Los principios que orientan esta educación de acuerdo al Artículo 11 del Decreto 2247-1997 son:  Integralidad  Participación  Lúdica
  • 4. OBJETIVOS • Promover y estimular el desarrollo físico del niñ@, su integración social, su percepción sensible y el aprestamiento. • Desarrollar de manera integral las diferentes capacidades cognitivas del niñ@, encaminándolo hacia el pensamiento lógico. • Desarrollar la capacidad de iniciativa, imaginación y el espíritu de investigación y descubrimiento. • Desarrollar su autonomía, pensamiento positivo de permanencia en la comunidad.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Son objetivos específicos de la Educación Preescolar • El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción así como la adquisición de su identidad y de su autonomía. • El crecimiento armónico y equilibrado del niño de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para la solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas. • La ubicación espacio temporal y el ejercicio de memoria. • Desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también su capacidad de aprendizaje.
  • 6.  El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación de acuerdo con normas de respeto, solidaridad, convivencia.  Participación en actividades lúdicas con otros niños y con los adultos.  El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.  El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.  La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio.  La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
  • 7. DIMENSIONES DEL DESARROLLO  DIMENSIÓN CORPORAL (Ed. Física, Recreación y Deportes)  DIMENSIÓN COMUNICATIVA (Humanidades: Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros)  DIMENSIÓN COGNITIVA (Matemáticas y Tecnología e Informática)  DIMENSIÓN ÉTICA, ACTITUDES Y VALORES (Ética y Valores Humanos)  DIMENSIÓN ARTÍSTICA (Artística)  DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA (Ciencias Naturales y Ciencias Sociales)  DIMENSIÓN ESPIRITUAL (Educación Religiosa)
  • 8. EN LA DIMENSIÓN CORPORAL  Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.  Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y diferencias.  Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.  Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo.  Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre sí y consigo mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria.  Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y experiencias en su entorno.  Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con su edad.  Tiene hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y alimentación.
  • 9. EN LA DIMENSIÓN COMUNICATIVA  Comprende textos orales sencillos de diferentes contextos tales como descripciones, narraciones y cuentos breves.  Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación.  Hace conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras situaciones.  Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.  Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés por ellas.  Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales, verbales, gráficos, plásticos.  Identifica algunos medios de comunicación y, en general, producciones culturales como el cine, la literatura y la pintura.  Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles.  Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás.  Disfruta con lecturas de cuentos y poesías y se apropia de ellos como herramientas para la expresión.
  • 10. EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA  Identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de acuerdo con distintos criterios.  Compara pequeñas colecciones de objetos, establece relaciones como "hay más que... " hay menos que..." "hay tantos como...".  Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y con las actividades que desarrollan las personas de su entorno.  Muestra curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el social a través de la observación, la explotación, la comparación, la confrontación y la reflexión.  Utiliza de manera creativa sus experiencias, nociones y competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades.  Interpretar imágenes, carteles, fotografías y distingue el lugar y función de los bloques del texto escrito, aún sin leerlo convencionalmente.
  • 11. EN LA DIMENSIÓN ÉTICA, ACTITUDES Y VALORES  Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de sí mismo y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de afecto y comprensión.  Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten reafirmar su yo.  Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias entre personas.  Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de aceptación.  Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan al bienestar en el aula.  Participa en la elaboración de normas para la convivencia y se adhiere a ellas.  Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares.  Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen.
  • 12. EN LA DIMENSIÓN ESTÉTICA  Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea y cotidiana con los demás, con la naturaleza y con su entorno.  Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo, utilizando materiales variados.  Muestra interés y participa gozosamente en las actividades grupales.  Participa, valora y disfruta de las fiesta, tradiciones, narraciones, costumbres y experiencias culturales propias de la comunidad.
  • 13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Conocer el estado del desarrollo integral del educando  Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos  Generar espacios de reflexión para profesores, familia y educación, para reorientar.