SlideShare una empresa de Scribd logo
TODO ES EDITABLE. R. ZAPATA. 1
Investigación de Mercados II
Tema: Las Competencias Administrativas
Alumno(a): Gómez Leytón Delma Yanina
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
LAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
1. INTRODUCCIÓN
La competencia se podría definir como el conjunto de facultades, poderes y
atribuciones que le han sido legalmente asignados a un órgano para actuar en sus
relaciones con los otros órganos del Estado y con los particulares. La competencia
es lo que verdaderamente caracteriza una repartición administrativa y la distingue
de otra.
2. COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
La actividad de la Administración pública se concreta en hechos y actos jurídicos y
no jurídicos (actividad externa e interna, respectivamente), cuya validez depende de
que la actividad correspondiente haya sido desplegada por el órgano actuante
dentro del respectivo círculo de sus atribuciones legales determina
la capacidad legal de la autoridad administrativa, capacidad que en derecho
administrativo denominase competencia.
La competencia es lo que verdaderamente caracteriza
una repartición administrativa y la distingue de otra. Es merced a la competencia,
por ejemplo, que un ministerio se distingue de otro ministerio.
En mérito a lo que antecede, la competencia puede ser definida como el complejo
de funciones atribuido a un órgano administrativo, o como la medida de
la potestad atribuida a cada órgano.
El origen jurídico legal de la competencia concuerda con el advenimiento del
constitucionalismo, ya que al consagrar este el principio de separación de los
poderes ejecutivos, legislativo y judicial, consagró simultáneamente
el principio de separación de las funciones estatales que, clasificadasentres grandes
TODO ES EDITABLE. R. ZAPATA. 2
grupos- legislativas, ejecutivas (administrativas) y judiciales fueron respectivamente
adjudicadas a cada uno de los tres órganos esenciales integrantes del gobierno. Ello
constituye la distribución de competencias dentro del estado. En esa distribución de
funciones tuvo origen la noción de competencia: en el estado absoluto o
de policía no cabe hablar de distribución de competencias. Sin perjuicio de ello,
posteriormente, en ejecución de la constitución, dentro de cada uno de esos
órganos esenciales, se lleva a cabo una distribución jurídica de funciones entre los
distintos órganos o reparticiones dependientes del mismo. En este orden de ideas,
el Presidente de la república, administrador general del país, por razones
de división del trabajo, distribuye entre subordinados suyos, el ejercicio de las
distintas actividades integrantes de su competencia constitucional.
3. CARACTERISTICAS
Es otorgada por la ley, es irrenunciable, es inderogable, no puede ser cedida, no
puede ser ampliada y es improrrogable, salvo por los supuestos de avocación y
delegación.
 La competencia es otorgada por la ley: La competencia debe ser otorgada
por la ley, por ser establecida en interés publico y surge de una norma y no
de la voluntad de los particulares ni del órgano que la ejerce.
 Irrenunciable: La competencia es irrenunciable, por ser establecida en el
interés publico y establecida por una norma. Ello significa que la
competencia es obligatoria y debe ser ejercida en forma independiente de la
voluntad del funcionario publico que la ejerce, pues es una obligación del
Estado atraves de sus órganos.
 Inderogable: la iderogabilidad significa que la competencia no puede sr
derogada por el propio órgano administrativo particular o funcionario, acto
administrativo, reglamentado ni por contrato.
 No puede ser cedida: Significa que la competencia debe ser ejercida por el
órgano a quien esta atribuida, por mandato legal y no la puede ceder a otro
TODO ES EDITABLE. R. ZAPATA. 3
órgano o persona individual o jurídica alguna. Hay que recordar que la
competencia pertenece al órgano administrativo.
 No puede ser ampliada: Esto significa que el órgano administrativo debe
ejercer limitadamente lacompetencia sinampliar laesferade lamisma, pues
esto daría lugar a un acto viciado por incompetencia, la competencia
administrativa hay que ejercerla con los límites que la misma ley le esta
otorgando al órgano de la administración.
 Es improrrogable: Esto también significa que la competencia no puede ser
trasladadade un órgano a otro órgano administrativo, salvoen los supuestos
de avocación y delegación de órganos administrativos que pertenecen a una
misma jerarquía administrativa, es decir que pertenecen a misma
competencia.
 La delegación de la competencia: Es un acto procesal por el cual el órgano
superior traslada su competencia normal a un órgano inferior en un caso
determinado. Es obviamente, un procedimiento inverso al anterior es decir
a la avocación ya que la esfera de competencia del órgano inferior
experimenta un incremento. Lo anterior no significaun acto procesal sino un
procedimiento administrativo.
4. EXCEPCION A LA IMPRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
La excepción se refiere a la avocación y a la delegación que consiste en otorgar la
jerarquía administrativa de un órgano superior a un inferior en forma exclusiva.
Puede entenderse esta excepción de avocación y delegación de la competencia
como la facultad y potestad que otorga la jerarquía administrativa, que significa el
derecho que tiene el superior jerárquico de trasladar al subordinado la resolución
de un asunto o la facultad que tiene éste de atraer la competencia del subordinado.
5. AVOGACION DE LA COMPETENCIA DE FIRMA Y DE REPRESENTACION
TODO ES EDITABLE. R. ZAPATA. 4
El acto procesal en virtud del cual el órgano superior, sin que medie recurso alguno,
atrae hacia sí el asunto pendiente de resolución y que debe ser resuelto por el
órgano inferior; el superior entra en la esfera de competencia del órgano inferior, se
aboca el conocimiento y decisión de una cuestión introduciéndola en su esfera de
atribuciones.
Es un acto de procedimiento en el cual el órgano superior atrae la resolución que
debe dar el órgano inferior, avocándose al conocimiento y decisión de una cuestión
introduciéndola en su esfera de atribuciones.
6. REFERENCIAS
 https://prezi.com/ldhyvhug-r32/la-jerarquia-administrativa/
 https://leyesdeoposiciones.es/que-es-la-competencia-administrativa/
 https://tomi.digital/es/55496/competencia-administrativa
 https://dpej.rae.es/lema/competencia-administrativa
 https://www.monografias.com/docs/Competencia-administrativa-
FK48GJTP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y NotarialEvolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Alejandro0530
 
Presentacion sucesion
Presentacion   sucesionPresentacion   sucesion
Presentacion sucesiondereccho
 
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
CARLOS ANGELES
 
Tema 7 contratos preparatorios
Tema 7   contratos preparatoriosTema 7   contratos preparatorios
Tema 7 contratos preparatorios
calacademica
 
Las formas especiales de conclusión y sentencia
Las formas especiales de conclusión y sentenciaLas formas especiales de conclusión y sentencia
Las formas especiales de conclusión y sentenciaJunior Lino Mera Carrasco
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
Hernan Osorio
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Eduardo Agüero
 
Seminario derecho registral_parte2
Seminario derecho registral_parte2Seminario derecho registral_parte2
Seminario derecho registral_parte2
CARLOS ANGELES
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Wilbert Ferrer
 
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptxMEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
GilmerLopezBriones2
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
Derecho de Sucesiones en el Perú (2)Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivoDerecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
isais alfaro
 
Inicio conclusion procedimiento administrativo
Inicio conclusion procedimiento administrativoInicio conclusion procedimiento administrativo
Inicio conclusion procedimiento administrativo
alejandrovillanueva65
 
Tema el acto administrativo buble
Tema el acto administrativo bubleTema el acto administrativo buble
Tema el acto administrativo bubleMercedes Barcena
 
Trabajo de notarial
Trabajo de notarialTrabajo de notarial
Trabajo de notarial
Ronn Valenz Ab
 
Novación
NovaciónNovación
Novación
Heidy Thalia
 

La actualidad más candente (20)

Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y NotarialEvolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
 
Presentacion sucesion
Presentacion   sucesionPresentacion   sucesion
Presentacion sucesion
 
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICOOBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
 
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
 
Tema 7 contratos preparatorios
Tema 7   contratos preparatoriosTema 7   contratos preparatorios
Tema 7 contratos preparatorios
 
La novacion
La novacionLa novacion
La novacion
 
Las formas especiales de conclusión y sentencia
Las formas especiales de conclusión y sentenciaLas formas especiales de conclusión y sentencia
Las formas especiales de conclusión y sentencia
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Seminario derecho registral_parte2
Seminario derecho registral_parte2Seminario derecho registral_parte2
Seminario derecho registral_parte2
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptxMEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.pptx
 
Fuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativosFuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativos
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
Derecho de Sucesiones en el Perú (2)Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
 
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivoDerecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
 
Inicio conclusion procedimiento administrativo
Inicio conclusion procedimiento administrativoInicio conclusion procedimiento administrativo
Inicio conclusion procedimiento administrativo
 
Tema el acto administrativo buble
Tema el acto administrativo bubleTema el acto administrativo buble
Tema el acto administrativo buble
 
Trabajo de notarial
Trabajo de notarialTrabajo de notarial
Trabajo de notarial
 
Novación
NovaciónNovación
Novación
 

Similar a Competencias administrativas

Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
rasd98
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AbdelEddyUrionaCadim
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
andreaayalaheredia2
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
NaydePaulaZequitaZel
 
Requisitos de validez
Requisitos de validezRequisitos de validez
Requisitos de validez
aranzasophiarosas
 
La competencia administrativa
La competencia  administrativaLa competencia  administrativa
La competencia administrativaLorenis Mercado
 
La competencia administrativa
La competencia  administrativaLa competencia  administrativa
La competencia administrativaLorenis Mercado
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
JhoselynAutalioLaime
 
Competencia administrativa
Competencia administrativa Competencia administrativa
Competencia administrativa
SARALY90
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
PamelakarenRondomend
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
FatiFotos
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
EmelinMamaniCabrera
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Anet Vargas
 
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montaneroUniversidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
UTPL
 
La competencia administrativa
La competencia administrativa La competencia administrativa
La competencia administrativa
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
La competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika jLa competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika j
ErikaJhanetApazaColq
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Maria26Garcia
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
KarlaPatio7
 
Sujetos del procedimiento adminitrativo la adminitracion
Sujetos del procedimiento adminitrativo   la adminitracionSujetos del procedimiento adminitrativo   la adminitracion
Sujetos del procedimiento adminitrativo la adminitracionErick Rodolfo Alvarez Ancca
 

Similar a Competencias administrativas (20)

Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Requisitos de validez
Requisitos de validezRequisitos de validez
Requisitos de validez
 
La competencia administrativa
La competencia  administrativaLa competencia  administrativa
La competencia administrativa
 
La competencia administrativa
La competencia  administrativaLa competencia  administrativa
La competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Competencia administrativa
Competencia administrativa Competencia administrativa
Competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montaneroUniversidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
 
La competencia administrativa
La competencia administrativa La competencia administrativa
La competencia administrativa
 
La competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika jLa competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika j
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Sujetos del procedimiento adminitrativo la adminitracion
Sujetos del procedimiento adminitrativo   la adminitracionSujetos del procedimiento adminitrativo   la adminitracion
Sujetos del procedimiento adminitrativo la adminitracion
 

Más de DelmaYaninaGmezLeytn

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Prevision
PrevisionPrevision
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Investigacion de importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de importaciones de alimentos en bolivia
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Multivariado
MultivariadoMultivariado
Multivariado
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 

Más de DelmaYaninaGmezLeytn (14)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Multivariado
MultivariadoMultivariado
Multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Competencias administrativas

  • 1. TODO ES EDITABLE. R. ZAPATA. 1 Investigación de Mercados II Tema: Las Competencias Administrativas Alumno(a): Gómez Leytón Delma Yanina Docente: Mgr. José Ramiro Zapata LAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS 1. INTRODUCCIÓN La competencia se podría definir como el conjunto de facultades, poderes y atribuciones que le han sido legalmente asignados a un órgano para actuar en sus relaciones con los otros órganos del Estado y con los particulares. La competencia es lo que verdaderamente caracteriza una repartición administrativa y la distingue de otra. 2. COMPETENCIA ADMINISTRATIVA La actividad de la Administración pública se concreta en hechos y actos jurídicos y no jurídicos (actividad externa e interna, respectivamente), cuya validez depende de que la actividad correspondiente haya sido desplegada por el órgano actuante dentro del respectivo círculo de sus atribuciones legales determina la capacidad legal de la autoridad administrativa, capacidad que en derecho administrativo denominase competencia. La competencia es lo que verdaderamente caracteriza una repartición administrativa y la distingue de otra. Es merced a la competencia, por ejemplo, que un ministerio se distingue de otro ministerio. En mérito a lo que antecede, la competencia puede ser definida como el complejo de funciones atribuido a un órgano administrativo, o como la medida de la potestad atribuida a cada órgano. El origen jurídico legal de la competencia concuerda con el advenimiento del constitucionalismo, ya que al consagrar este el principio de separación de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial, consagró simultáneamente el principio de separación de las funciones estatales que, clasificadasentres grandes
  • 2. TODO ES EDITABLE. R. ZAPATA. 2 grupos- legislativas, ejecutivas (administrativas) y judiciales fueron respectivamente adjudicadas a cada uno de los tres órganos esenciales integrantes del gobierno. Ello constituye la distribución de competencias dentro del estado. En esa distribución de funciones tuvo origen la noción de competencia: en el estado absoluto o de policía no cabe hablar de distribución de competencias. Sin perjuicio de ello, posteriormente, en ejecución de la constitución, dentro de cada uno de esos órganos esenciales, se lleva a cabo una distribución jurídica de funciones entre los distintos órganos o reparticiones dependientes del mismo. En este orden de ideas, el Presidente de la república, administrador general del país, por razones de división del trabajo, distribuye entre subordinados suyos, el ejercicio de las distintas actividades integrantes de su competencia constitucional. 3. CARACTERISTICAS Es otorgada por la ley, es irrenunciable, es inderogable, no puede ser cedida, no puede ser ampliada y es improrrogable, salvo por los supuestos de avocación y delegación.  La competencia es otorgada por la ley: La competencia debe ser otorgada por la ley, por ser establecida en interés publico y surge de una norma y no de la voluntad de los particulares ni del órgano que la ejerce.  Irrenunciable: La competencia es irrenunciable, por ser establecida en el interés publico y establecida por una norma. Ello significa que la competencia es obligatoria y debe ser ejercida en forma independiente de la voluntad del funcionario publico que la ejerce, pues es una obligación del Estado atraves de sus órganos.  Inderogable: la iderogabilidad significa que la competencia no puede sr derogada por el propio órgano administrativo particular o funcionario, acto administrativo, reglamentado ni por contrato.  No puede ser cedida: Significa que la competencia debe ser ejercida por el órgano a quien esta atribuida, por mandato legal y no la puede ceder a otro
  • 3. TODO ES EDITABLE. R. ZAPATA. 3 órgano o persona individual o jurídica alguna. Hay que recordar que la competencia pertenece al órgano administrativo.  No puede ser ampliada: Esto significa que el órgano administrativo debe ejercer limitadamente lacompetencia sinampliar laesferade lamisma, pues esto daría lugar a un acto viciado por incompetencia, la competencia administrativa hay que ejercerla con los límites que la misma ley le esta otorgando al órgano de la administración.  Es improrrogable: Esto también significa que la competencia no puede ser trasladadade un órgano a otro órgano administrativo, salvoen los supuestos de avocación y delegación de órganos administrativos que pertenecen a una misma jerarquía administrativa, es decir que pertenecen a misma competencia.  La delegación de la competencia: Es un acto procesal por el cual el órgano superior traslada su competencia normal a un órgano inferior en un caso determinado. Es obviamente, un procedimiento inverso al anterior es decir a la avocación ya que la esfera de competencia del órgano inferior experimenta un incremento. Lo anterior no significaun acto procesal sino un procedimiento administrativo. 4. EXCEPCION A LA IMPRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA La excepción se refiere a la avocación y a la delegación que consiste en otorgar la jerarquía administrativa de un órgano superior a un inferior en forma exclusiva. Puede entenderse esta excepción de avocación y delegación de la competencia como la facultad y potestad que otorga la jerarquía administrativa, que significa el derecho que tiene el superior jerárquico de trasladar al subordinado la resolución de un asunto o la facultad que tiene éste de atraer la competencia del subordinado. 5. AVOGACION DE LA COMPETENCIA DE FIRMA Y DE REPRESENTACION
  • 4. TODO ES EDITABLE. R. ZAPATA. 4 El acto procesal en virtud del cual el órgano superior, sin que medie recurso alguno, atrae hacia sí el asunto pendiente de resolución y que debe ser resuelto por el órgano inferior; el superior entra en la esfera de competencia del órgano inferior, se aboca el conocimiento y decisión de una cuestión introduciéndola en su esfera de atribuciones. Es un acto de procedimiento en el cual el órgano superior atrae la resolución que debe dar el órgano inferior, avocándose al conocimiento y decisión de una cuestión introduciéndola en su esfera de atribuciones. 6. REFERENCIAS  https://prezi.com/ldhyvhug-r32/la-jerarquia-administrativa/  https://leyesdeoposiciones.es/que-es-la-competencia-administrativa/  https://tomi.digital/es/55496/competencia-administrativa  https://dpej.rae.es/lema/competencia-administrativa  https://www.monografias.com/docs/Competencia-administrativa- FK48GJTP