SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS GENERICAS Y
ESPECIFICAS EN LA PRUEBAS
SABER PRO Y SABER TYT
Olba Nedis Jaramillo Berrio
Ingeniería Informática
VII Semestre
¿QUE ES LA PRUEBA SABER PRO Y SABER T Y T?
El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, es un
instrumento estandarizados por el Ministerio de Educación Nacional para la
evaluación de la calidad de la educación superior y determina las competencias
genéricas necesarias para un adecuado desempeño profesional así como las
competencias específicas de los estudiantes que están próximos a culminar sus
estudios (ICFES, 2015).
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA SABER PRO
El examen Saber Pro se compone de 5 módulos que evalúan las competencias genéricas:
Lectura Crítica
Razonamiento Cuantitativo
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Inglés
Además de los anteriores, hay 40 módulos asociados a temáticas y contenidos específicos que los
estudiantes tienen la posibilidad de presentar de acuerdo a su área de formación profesional.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE
SEGUIMIENTO
COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION FINANCIERA
Tema: Interés Simple
COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION FINANCIERA
Como influye el Interés Simple en la toma de decisiones
Entender el concepto de interés simple permite que el
profesional reconozca el valor del capital en el tiempo y de
como cambia el valor del dinero en el transcurso de un
operación financiera.
Uno de los aspectos que permiten vislumbrar claramente el
interés simple dentro de la toma de decisiones es en el
concepto de inflación, en la medida en que se reconozca el
interés simple se puede explicar la inflación por lo que en
ultimas se puede a partir de esto decidir acertadamente sobre
una operacion financiera en un determinado momento
teniendo en cuenta el valor futuro del dinero.
COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION DE LAS
ORGANIZACIONES
Tema: Teorías administrativas y organizacional
En relación a la aplicación de las teorías modernas de calidad,
benchmarking y reingeniería, podemos citar al Grupo
Bancolombia el cual muestra un gran avance empresarial y
organizacional a la hora de tener una gerencia de la calidad.
Para la entidad este es un importante aspecto dentro de la
gerencia empresarial pues tiene grandes beneficios para la
entidad, ya que le permite enfocarse en los resultados, evitar
desperdicios, controlar los costos y estar orientada hacia la
satisfacción de sus clientes.Así mismo, la conservación del
medio ambiente y el apoyo a la comunidad
COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION DE LAS
ORGANIZACIONES
Como influyen las teorías administrativas en la toma de
decisiones
Los aportes que han las teorías administrativas hecho a las
organizaciones para su actuar gerencial y su desempeño
efectivo en los diferentes enfoques muestran como a través de
un trabajo grupal y armónico, eficiente y eficaz, e
interactuando con el ambiente se logra productividad y
competitividad en un mundo cambiante y exigente.
Día a día el desarrollo organizacional conlleva a la obligación
de tener decisiones acertadas creando entonces nuevas
tecnologías administrativas que ayudaran a la gestión en las
organizaciones, pero estos desarrollos deberán tener en
cuenta los principios fundamentales de la administración,
dados por sus primeros gestores que se han mantenido a
través del tiempo
COMPETENCIA ESPECIFICA: FORMULACION,
EVLUACION Y GESTION DE PROYETOS
Tema: Evaluar un proyecto
Como influyen la evaluación de un proyecto en la toma de
decisiones
La evaluación de proyectos, que permite definir qué planes son o no rentables, se basa
típicamente en la identificación y cuantificación de cuatro componentes: la inversión
inicial, que incluye tanto los activos fijos como el capital de trabajo, los flujos de caja
después de impuestos en los períodos necesarios hasta alcanzar el horizonte de
proyección, un valor terminal y una tasa de descuento que cuantifica la rentabilidad
requerida y/o el costo de capital.
El arte de la evaluación de proyectos está en cómo cuantificar y combinar los cuatro
elementos mencionados, considerando el valor del dinero en el tiempo, la valoración de
riesgos y los principios aplicables al análisis. Estos últimos representan una parte muy
atractiva en el proceso de evaluación. Cuando se entienden, puede notarse cómo son
aplicables en un contexto mucho más amplio, y es su aplicación la que hace valer la
racionalidad financiera de cualquier tipo de decisión. En otras palabras, la evaluación de
proyectos enseña cómo deben tomarse decisiones desde la lógica financiera.
COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION DE LA
CALIDAD
Tema: ISO 9001 2005
ANALISISCORTO:
Explotar la información para una mejor toma de decisiones es hoy en día un aspecto de especial
relevancia en el seno de todas las organizaciones, con independencia de su tamaño o sector en el que
opere. Podemos llegar a afirmar incluso, que la información se convierte en el principal patrimonio con
el que cuenta toda organización, siendo además el motor de la mejora continua.
Por tal motivo, las áreas de sistemas de gestión dedican parte del tiempo a la obtención,
procesamiento, aplicación y proyección de la información, dado que será aspecto crucial en el valor que
tenga la organización en cuestión.Ante tal importancia que tiene la información hoy en día en las
organizaciones, es cada vez más frecuente que las mismas, recurran a herramientas tecnológicas que
le aseguren un correcto manejo y tratamiento de la misma, a fin de poder explotar la información para
una toma de decisiones más optimizada, dado que sin el uso de las mismas, los sistemas de
información de las organizaciones se enfrentan a problemas
COMPETENCIA GENERICA: RAZONAMIENTO
CUANTITATIVO
Tema: Argumentación
ANALISISCORTO:
Se dice que el razonamiento lógico es una habilidad que tenemos los seres humanos para aplicar
procesos de abstracción a números o cantidades y posteriormente para realizar una serie de
operaciones que brindan solución a una discrepancia entre una situación real y una situación deseada.
Los profesionales que entienden la argumentación matemática, desarrollan la habilidad de razonar de
manera lógica empleando el uso de las matemáticas, ya que experimentan la explicación clara de
procesos cotidianos como la construcción de algo que inicialmente imaginaron, compararon y
clasificaron aprovechando situaciones abstractas de la matemática, aprendiendo así a trabajar en
búsqueda de soluciones al planteamiento de múltiples problemas, lo que ejercita su capacidad de
memorización, reflexión, concentración y ¿por qué no? hasta de motivación cuando algo no sale bien al
inicio, lo que además los lleva a trabajar con metodología.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de planificación
Herramientas de planificaciónHerramientas de planificación
Herramientas de planificación
Logos Academy
 
MAPA ESTRATÉGICO
MAPA ESTRATÉGICOMAPA ESTRATÉGICO
MAPA ESTRATÉGICO
JERZYYOHARA
 
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv   sesión 2 - gestión estratégica del sector públicoUcv   sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector públicoJontxu Pardo
 
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAnexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAndres Schuschny, Ph.D
 
Planificacion Taller Colombia
Planificacion Taller ColombiaPlanificacion Taller Colombia
Planificacion Taller Colombia
alfredorodolfo
 
Concepto de planificación estrategica phlip kotler
Concepto de planificación estrategica phlip kotlerConcepto de planificación estrategica phlip kotler
Concepto de planificación estrategica phlip kotler
Javier Garcia
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
luispa133
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosMhiilheey Sphliit
 
La planificación cristian maldonado
La planificación cristian maldonadoLa planificación cristian maldonado
La planificación cristian maldonado
cristiandiazj
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
yasmarioli18
 
Planificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODAPlanificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODA
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffClase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffAndres Schuschny, Ph.D
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación  y tipos de planesEstilos de planeación  y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes1026289
 
4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica
Fundación CiGob
 
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptxPlaneación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesericoco
 
Inteligencia Estrategica
Inteligencia EstrategicaInteligencia Estrategica
Inteligencia EstrategicaCristian Duran
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de planificación
Herramientas de planificaciónHerramientas de planificación
Herramientas de planificación
 
MAPA ESTRATÉGICO
MAPA ESTRATÉGICOMAPA ESTRATÉGICO
MAPA ESTRATÉGICO
 
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv   sesión 2 - gestión estratégica del sector públicoUcv   sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
 
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAnexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
 
Planificacion Taller Colombia
Planificacion Taller ColombiaPlanificacion Taller Colombia
Planificacion Taller Colombia
 
Concepto de planificación estrategica phlip kotler
Concepto de planificación estrategica phlip kotlerConcepto de planificación estrategica phlip kotler
Concepto de planificación estrategica phlip kotler
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectos
 
La planificación cristian maldonado
La planificación cristian maldonadoLa planificación cristian maldonado
La planificación cristian maldonado
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
 
Planificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODAPlanificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODA
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
 
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffClase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
 
Int Estrategica
Int EstrategicaInt Estrategica
Int Estrategica
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación  y tipos de planesEstilos de planeación  y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica
 
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptxPlaneación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Inteligencia Estrategica
Inteligencia EstrategicaInteligencia Estrategica
Inteligencia Estrategica
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 

Similar a Competencias genericas y especificas en la pruebas saber

Planificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionPlanificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionJuan Pedregosa
 
Pres3 Bsc
Pres3 BscPres3 Bsc
Pres3 Bsc
guest35bb5f
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
Clinica Internacional
 
Fortalecimiento de pruebas saber pro victor alfonso cortes
Fortalecimiento de pruebas saber pro  victor alfonso cortesFortalecimiento de pruebas saber pro  victor alfonso cortes
Fortalecimiento de pruebas saber pro victor alfonso cortes
victoralfonsocortes
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
ARLO SOLIS
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valordara906
 
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
JOAQUIN GARCIA
 
La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2Telmo Viteri
 
Ved631 tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
Ved631   tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtualVed631   tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
Ved631 tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
Miguel Angel Blandon
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
jrjonline
 
Informe de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimientoInforme de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimientoescolastik9
 
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdfCultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
ANGELVALLEJOALARCON1
 
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...Juan Ignacio Rodriguez
 
MATERIAL TEMA 4.5.pdf
MATERIAL TEMA 4.5.pdfMATERIAL TEMA 4.5.pdf
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
mipergal
 

Similar a Competencias genericas y especificas en la pruebas saber (20)

Actividad vi
Actividad viActividad vi
Actividad vi
 
Planificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionPlanificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesion
 
Pres3 Bsc
Pres3 BscPres3 Bsc
Pres3 Bsc
 
Pres3 Bsc
Pres3 BscPres3 Bsc
Pres3 Bsc
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
 
Fortalecimiento de pruebas saber pro victor alfonso cortes
Fortalecimiento de pruebas saber pro  victor alfonso cortesFortalecimiento de pruebas saber pro  victor alfonso cortes
Fortalecimiento de pruebas saber pro victor alfonso cortes
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Recursos financieros
Recursos financierosRecursos financieros
Recursos financieros
 
La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2
 
Clases nº7
Clases nº7Clases nº7
Clases nº7
 
Ved631 tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
Ved631   tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtualVed631   tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
Ved631 tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
Informe de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimientoInforme de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimiento
 
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdfCultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
 
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
 
MATERIAL TEMA 4.5.pdf
MATERIAL TEMA 4.5.pdfMATERIAL TEMA 4.5.pdf
MATERIAL TEMA 4.5.pdf
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Competencias genericas y especificas en la pruebas saber

  • 1. COMPETENCIAS GENERICAS Y ESPECIFICAS EN LA PRUEBAS SABER PRO Y SABER TYT Olba Nedis Jaramillo Berrio Ingeniería Informática VII Semestre
  • 2. ¿QUE ES LA PRUEBA SABER PRO Y SABER T Y T? El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, es un instrumento estandarizados por el Ministerio de Educación Nacional para la evaluación de la calidad de la educación superior y determina las competencias genéricas necesarias para un adecuado desempeño profesional así como las competencias específicas de los estudiantes que están próximos a culminar sus estudios (ICFES, 2015).
  • 3. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA SABER PRO El examen Saber Pro se compone de 5 módulos que evalúan las competencias genéricas: Lectura Crítica Razonamiento Cuantitativo Competencias Ciudadanas Comunicación Escrita Inglés Además de los anteriores, hay 40 módulos asociados a temáticas y contenidos específicos que los estudiantes tienen la posibilidad de presentar de acuerdo a su área de formación profesional.
  • 4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO
  • 5. COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION FINANCIERA Tema: Interés Simple
  • 6. COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION FINANCIERA Como influye el Interés Simple en la toma de decisiones Entender el concepto de interés simple permite que el profesional reconozca el valor del capital en el tiempo y de como cambia el valor del dinero en el transcurso de un operación financiera. Uno de los aspectos que permiten vislumbrar claramente el interés simple dentro de la toma de decisiones es en el concepto de inflación, en la medida en que se reconozca el interés simple se puede explicar la inflación por lo que en ultimas se puede a partir de esto decidir acertadamente sobre una operacion financiera en un determinado momento teniendo en cuenta el valor futuro del dinero.
  • 7. COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION DE LAS ORGANIZACIONES Tema: Teorías administrativas y organizacional En relación a la aplicación de las teorías modernas de calidad, benchmarking y reingeniería, podemos citar al Grupo Bancolombia el cual muestra un gran avance empresarial y organizacional a la hora de tener una gerencia de la calidad. Para la entidad este es un importante aspecto dentro de la gerencia empresarial pues tiene grandes beneficios para la entidad, ya que le permite enfocarse en los resultados, evitar desperdicios, controlar los costos y estar orientada hacia la satisfacción de sus clientes.Así mismo, la conservación del medio ambiente y el apoyo a la comunidad
  • 8. COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION DE LAS ORGANIZACIONES Como influyen las teorías administrativas en la toma de decisiones Los aportes que han las teorías administrativas hecho a las organizaciones para su actuar gerencial y su desempeño efectivo en los diferentes enfoques muestran como a través de un trabajo grupal y armónico, eficiente y eficaz, e interactuando con el ambiente se logra productividad y competitividad en un mundo cambiante y exigente. Día a día el desarrollo organizacional conlleva a la obligación de tener decisiones acertadas creando entonces nuevas tecnologías administrativas que ayudaran a la gestión en las organizaciones, pero estos desarrollos deberán tener en cuenta los principios fundamentales de la administración, dados por sus primeros gestores que se han mantenido a través del tiempo
  • 9. COMPETENCIA ESPECIFICA: FORMULACION, EVLUACION Y GESTION DE PROYETOS Tema: Evaluar un proyecto
  • 10. Como influyen la evaluación de un proyecto en la toma de decisiones La evaluación de proyectos, que permite definir qué planes son o no rentables, se basa típicamente en la identificación y cuantificación de cuatro componentes: la inversión inicial, que incluye tanto los activos fijos como el capital de trabajo, los flujos de caja después de impuestos en los períodos necesarios hasta alcanzar el horizonte de proyección, un valor terminal y una tasa de descuento que cuantifica la rentabilidad requerida y/o el costo de capital. El arte de la evaluación de proyectos está en cómo cuantificar y combinar los cuatro elementos mencionados, considerando el valor del dinero en el tiempo, la valoración de riesgos y los principios aplicables al análisis. Estos últimos representan una parte muy atractiva en el proceso de evaluación. Cuando se entienden, puede notarse cómo son aplicables en un contexto mucho más amplio, y es su aplicación la que hace valer la racionalidad financiera de cualquier tipo de decisión. En otras palabras, la evaluación de proyectos enseña cómo deben tomarse decisiones desde la lógica financiera.
  • 11. COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION DE LA CALIDAD Tema: ISO 9001 2005 ANALISISCORTO: Explotar la información para una mejor toma de decisiones es hoy en día un aspecto de especial relevancia en el seno de todas las organizaciones, con independencia de su tamaño o sector en el que opere. Podemos llegar a afirmar incluso, que la información se convierte en el principal patrimonio con el que cuenta toda organización, siendo además el motor de la mejora continua. Por tal motivo, las áreas de sistemas de gestión dedican parte del tiempo a la obtención, procesamiento, aplicación y proyección de la información, dado que será aspecto crucial en el valor que tenga la organización en cuestión.Ante tal importancia que tiene la información hoy en día en las organizaciones, es cada vez más frecuente que las mismas, recurran a herramientas tecnológicas que le aseguren un correcto manejo y tratamiento de la misma, a fin de poder explotar la información para una toma de decisiones más optimizada, dado que sin el uso de las mismas, los sistemas de información de las organizaciones se enfrentan a problemas
  • 12. COMPETENCIA GENERICA: RAZONAMIENTO CUANTITATIVO Tema: Argumentación ANALISISCORTO: Se dice que el razonamiento lógico es una habilidad que tenemos los seres humanos para aplicar procesos de abstracción a números o cantidades y posteriormente para realizar una serie de operaciones que brindan solución a una discrepancia entre una situación real y una situación deseada. Los profesionales que entienden la argumentación matemática, desarrollan la habilidad de razonar de manera lógica empleando el uso de las matemáticas, ya que experimentan la explicación clara de procesos cotidianos como la construcción de algo que inicialmente imaginaron, compararon y clasificaron aprovechando situaciones abstractas de la matemática, aprendiendo así a trabajar en búsqueda de soluciones al planteamiento de múltiples problemas, lo que ejercita su capacidad de memorización, reflexión, concentración y ¿por qué no? hasta de motivación cuando algo no sale bien al inicio, lo que además los lleva a trabajar con metodología.