SlideShare una empresa de Scribd logo
Erika Yulieth Agudelo Bedoya
Administración de Empresas
Procesos Administrativos
Marzo 2014
La Planeación estratégica es:
Retrospectiva: Porque los objetivos son determinados en gran
medida.
Modo Prospectiva: Establece el futuro deseado de manera creativa
y libre de la experiencia y circunstancias actuales, según lo que se
desea satisfacer a futuro.
Se tiene en cuenta en la planeación y en el modo prospectivo una
toma de decisión según los propósitos y no en función de las
causas. El estilo prospectivo se practica según los beneficios
personales y colectivos.
Es la elaboración de planes.
Planeación: Es un sistema o proceso de transformación
dirigido a obtener lo deseable y evitar lo indeseable.
Características de planeación:
 Relación con el presente, extendiéndose hacia el futuro
para dar mayo sentidos a las decisiones actuales.
 Racionalidad en la generación, el análisis y la selección de
opciones
 Adopción de prioridades socio-económicas.
 Énfasis en las metas y objetivos a través de estrategias y
programas de acción específicos.
 Consideración de la viabilidad política del proceso mismo.
En ambiente privado y público se hacen distintas maneras de
planeación.
Modalidades de planeación:
 Planeación justificada: Sólo cuando sus resultados
sustentan decisiones tomadas de una forma dinámica y a
corto plazo.
 Programación de medios(económicos) y acciones en base
de planes y proyectos.
 Decisiones orientadas al logro de objetivos
preestablecidos.
 Actividad anticipada y anticipatoria de toma de decisiones.
La planeación es mas un medio de implementación y control
de cambios, que un procedimiento de generación de planes.
Es la planeación a largo plazo de 3 y 5 años, que
concibe a la organización como un todo, integrada por
las estrategias de la misión, visión y los escenarios.
Características:
 Proyectada con efectos y consecuencias a varios
años.
 Ampara a la empresa como una totalidad, abarca
todos los recursos y áreas de actividades y se
preocupa por trazar objetivos a nivel organizacional.
 Es definida por la cima de la organización y
corresponde al plan mayor, al cual están
subordinados todos los demás.
Diez pasos para la planeación estratégica:
1. Misión de la empresa
2. Identificación de unidades estratégicas de
negocio
3. Investigación de mercados
4. Fijación de objetivos para cada unidad
estratégica de negocio
5. Calcular la tasa de crecimiento de la empresa
6. Comparar su crecimiento sostenible con el
crecimiento esperado de la demanda
7. Cambios de las políticas de la empresa
8. Matriz de Boston Consulting
9. Estudiar la competencia
10. Estrategia corporativa
Consiste en establecer la aplicación del plan estratégico
conforme a objetivos específicos.
Varia de cronogramas simples que identifica eventos
importantes en el proceso hasta planes complejos que
señala lo que tiene que suceder en fechas
determinadas.
Características:
 Está proyectada para corto plazo y para lo inmediato.
 Ampara cada actividad por separado y se interesa por
alcanzar metas especificas.
 Está definida para cada tarea o actividad.
Visión
Misión
Valores
Planeación Estratégica
Estrategias
Metas
Objetivos
Planeación Operativa
Programas
Proyectos
Planes de acción
PLANEACIÓN NORMATIVA
Mejora continua
Persona Proceso Cliente
Características:
 Proyectada para el mediano plazo
regularmente anuales.
 Cubre cada departamento, sus recursos
específicos y se preocupa por alcanzar los
objetivos transados en este.
 Esta planeación se define en cada elemento
de la empresa.
PLANEACIÓN CONTENIDA EXTINCIÓN DE
TIEMPO Y AMPLITUD.
PLANEACIÓN CONTENIDO EXTINCIÓN
DE TIEMPO
AMPLITUD
Estratégico Genérico,
sintético y
abarcador
Largo Plazo Macro-orientado
abordar la empresa
como totalidad
Táctico Menos
genérico y
mas detallado
Mediano
Plazo
Abarca cada
unidad de la
empresa por
separado
Operacional Detallado,
especifico y
analítico
Corto plazo Abarca solo cada
tarea u operación.
Aspectos de la planeación:
1) Identificar tendencias y posibles cambios en ellos,
así como también identificar posibles eventos que
tengan gran incidencia en el futuro.
2) Elaborar posibles escenarios futuros y a su vez los
explora.
3) Identificar alternativas de largo plazo estudiando su
posible efecto futuro.
La prospectiva se distingue por la formulación de
objetivos o futuro deseado y la búsqueda de medios
para hacerlo posibles.
Se centra en los cambios organizacionales como
una orientación básica a la acción y movilización
necesaria de los recursos. También se tiene en
cuenta la transformación del conocimiento a
través de relaciones interpersonales y el dialogo
entre personas interesadas.
Es de carácter teológico, tiene metas
especificas y es recomendable para personas
que deseen tareas bien establecidas.
Especifica la operaciones a seguir en cada paso,
poniendo una interacción en las distintas partes
que conforman la empresa.
Los cuales pueden ser: Micro políticas, los
programas, los procedimientos, etc.
Un aspecto relevante no es solo la capacite al nivel
de cada tarea especifica, sino que también se da
instrucciones a todas las personas para que tengan
un conocimiento minino de los pasos en cada uno
de los departamentos de la organización.
Quien planea puede identifica un dominio y
direcciones generales de la organización. Se
sugiere para organizaciones con ambientes
inestables y para empresas orgánicas. Se
requiere un área en la cual trabajar y una
dirección general. Se centra en personas que
prefieran variedad y complejidad
Es un proceso dirigido a la organización para resolver,
transformar o propiciar una situación determinada.
Tipos de participación:
 La Participación Comunitaria
 La Participación Política
 La participación Social
 La Participación en la Gestión Municipal
Niveles de Participación:
 Información
 Consulta
 Iniciativa
 Fiscalización
 Concertación
 Decisión
Se define la planeación a corto plazo como la
que cubre menos de un año, las de largo plazo
cubren un tiempo superior a cinco años y el
termino intermedio de mediano plazo está
entre uno o cinco años. Las organizaciones
establecen el plazo que mejor les convenga.
Es una técnica que reúne un conjunto de
métodos, instrumentos y objetivos con el fin
de establecer pronósticos y metas, económicas
y financieras, por alcanzar, teniendo en cuenta
los medios que se tienen y los que se requieren
para lograrlo.
Fases:
 Planear lo que se quiere hacer
 Llevar a cabo lo planteado
Fases de la Administración del Presupuesto
Es la herramienta más importante con que cuenta
la administración para realizar sus objetivos.
o Presupuesto de Operación:
Comprende los aspectos que integran el resultado
de operación de una empresa.
o Presupuesto de Venta:
Los factores que influyen en las operaciones de
ventas y sus interrelaciones ayudan a estimar las
probables ventas futuras.
A. Factores de Ajustes
B. Factores de cambio
o Presupuesto Financiero
Se ocupa de la estructura financiera de la
empresa, esto es, la composición y relación
que debe existir entre los Activos, Pasivos y
Capital.
Objetivos:
 Factor de Liquidez
 Factor de Rentabilidad
Identifica y establece prioridades sobre los
sistemas de información y trabajo de la
empresa. En donde se identifican y diseñan
soluciones a las necesidades.
Fases que componen la planeación de
Sistemas:
1. Fase de Estudio
2. Fase de Definición
3. Análisis de Áreas de Empresa
Fases de Estudio
Estudia la misión de
la Organización.
Fase de Definición
Define una arquitectura
de información.
Análisis de área de
empresa.
Analiza un área de la
Empresa.
El plan es un producto de la planeación, es un
resultado inmediato entre el proceso de planeación
y el proceso de implementación.
Propósito de los planes:
 La previsión
 La programación
 La coordinación de una secuencia lógica de
eventos.
Los planes deben responder: Al qué(objeto),
cómo(medios), cuándo(secuencia), dónde(local) y
por quién(ejecutante o persona).
Diversos tipos de planes:
 Propósitos
 Misión
 Objetivos o metas
 Políticas
 Estrategias
 Procedimientos
 Programas
 Reglas
 Presupuesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Frain Cortez
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
ADRIANA GUTIERREZ PEÑA
 
Análisis del juego de actores
Análisis  del juego de actoresAnálisis  del juego de actores
Análisis del juego de actores
Roselyncd
 
Clase 4 Introducción a la Planificación Estratégica
Clase 4 Introducción a la Planificación EstratégicaClase 4 Introducción a la Planificación Estratégica
Clase 4 Introducción a la Planificación EstratégicaAndres Schuschny, Ph.D
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
MaJo Aguirre
 
Escuelas del pensamiento organizacional
Escuelas del pensamiento organizacionalEscuelas del pensamiento organizacional
Escuelas del pensamiento organizacional
Matheus Nascimento
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
Eder Abreu
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaFelipe Torres
 
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Adriana Tovar Gomez
 
Planeacion por escenarios empresariales
Planeacion por escenarios empresarialesPlaneacion por escenarios empresariales
Planeacion por escenarios empresariales
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Sol Casais
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
federicogalvis
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
Mauricio Villabona
 
Diseño y planificación de la estrategia
Diseño y planificación de la estrategiaDiseño y planificación de la estrategia
Diseño y planificación de la estrategia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeaciónCinthia Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Juego de actores
Juego de actoresJuego de actores
Juego de actores
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
 
Análisis del juego de actores
Análisis  del juego de actoresAnálisis  del juego de actores
Análisis del juego de actores
 
Clase 4 Introducción a la Planificación Estratégica
Clase 4 Introducción a la Planificación EstratégicaClase 4 Introducción a la Planificación Estratégica
Clase 4 Introducción a la Planificación Estratégica
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Escuelas del pensamiento organizacional
Escuelas del pensamiento organizacionalEscuelas del pensamiento organizacional
Escuelas del pensamiento organizacional
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
 
Planeacion por escenarios empresariales
Planeacion por escenarios empresarialesPlaneacion por escenarios empresariales
Planeacion por escenarios empresariales
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Diseño y planificación de la estrategia
Diseño y planificación de la estrategiaDiseño y planificación de la estrategia
Diseño y planificación de la estrategia
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeación
 

Destacado

Estilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planesEstilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planesKrol Suárez
 
Estilos de Planes y Tipos de Alanes
Estilos de Planes y Tipos de AlanesEstilos de Planes y Tipos de Alanes
Estilos de Planes y Tipos de Alanescchipatecua
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación  y tipos de planesEstilos de planeación  y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes1026289
 
Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación  ackoffEstilos de planeación  ackoff
Estilos de planeación ackoffluiseli1807
 
Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
Eduard Valdés Rodriguez
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
Lorena Alvarez
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
pau95leo
 
Clase procesos administrativos
Clase  procesos administrativosClase  procesos administrativos
Clase procesos administrativos
armonik
 
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoffGerardo Alanis
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresahoshannamartinez
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativoMelii Jirafhas
 
Tipos de planeacion
Tipos de planeacionTipos de planeacion
Tipos de planeacionkiny87
 
Bases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion EstratégicaBases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y SumarioEl Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
Juris Cucho
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOCEFIC
 
Proceso de Planeación
Proceso de PlaneaciónProceso de Planeación
Proceso de Planeación
CynthiaZ10
 

Destacado (20)

Estilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planesEstilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planes
 
Estilos de Planes y Tipos de Alanes
Estilos de Planes y Tipos de AlanesEstilos de Planes y Tipos de Alanes
Estilos de Planes y Tipos de Alanes
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación  y tipos de planesEstilos de planeación  y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación  ackoffEstilos de planeación  ackoff
Estilos de planeación ackoff
 
Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Clase procesos administrativos
Clase  procesos administrativosClase  procesos administrativos
Clase procesos administrativos
 
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoff
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresa
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
Tipos de planeacion
Tipos de planeacionTipos de planeacion
Tipos de planeacion
 
Bases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion EstratégicaBases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion Estratégica
 
TIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANES
 
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y SumarioEl Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
 
El procedimiento administrativo
El procedimiento administrativoEl procedimiento administrativo
El procedimiento administrativo
 
Proceso de Planeación
Proceso de PlaneaciónProceso de Planeación
Proceso de Planeación
 

Similar a Estilos de planeación y tipos de planes

Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeaciónjsegura73
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Estilos de planeacion
Estilos de planeacionEstilos de planeacion
Estilos de planeacion
GIOVANNA16
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGGOOGLE
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
GIOVANNA16
 
Estilos y tipos de planeacion
Estilos y tipos de planeacionEstilos y tipos de planeacion
Estilos y tipos de planeacion
Diana Marin
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesBanano Insolito
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
Misael Hernandez V
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
daniela diaz
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
merysortega98
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
Jeronimo Damaso Macedo
 
TIPOS DE PLANEACION
TIPOS DE PLANEACIONTIPOS DE PLANEACION
TIPOS DE PLANEACION
xiomymendoza12
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Nuglis
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
carlosj119
 
PMkt 2.pptx
PMkt 2.pptxPMkt 2.pptx
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
manuela sandoval mendo
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
Luis Felipe Chaikovsky Nuncio
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
elisethmariana
 

Similar a Estilos de planeación y tipos de planes (20)

Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Estilos de planeacion
Estilos de planeacionEstilos de planeacion
Estilos de planeacion
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
 
Estilos de planeación
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
 
Estilos y tipos de planeacion
Estilos y tipos de planeacionEstilos y tipos de planeacion
Estilos y tipos de planeacion
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
 
TIPOS DE PLANEACION
TIPOS DE PLANEACIONTIPOS DE PLANEACION
TIPOS DE PLANEACION
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
T11 proceso adm. planificacion
T11 proceso adm.   planificacionT11 proceso adm.   planificacion
T11 proceso adm. planificacion
 
PMkt 2.pptx
PMkt 2.pptxPMkt 2.pptx
PMkt 2.pptx
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
 

Estilos de planeación y tipos de planes

  • 1. Erika Yulieth Agudelo Bedoya Administración de Empresas Procesos Administrativos Marzo 2014
  • 2. La Planeación estratégica es: Retrospectiva: Porque los objetivos son determinados en gran medida. Modo Prospectiva: Establece el futuro deseado de manera creativa y libre de la experiencia y circunstancias actuales, según lo que se desea satisfacer a futuro. Se tiene en cuenta en la planeación y en el modo prospectivo una toma de decisión según los propósitos y no en función de las causas. El estilo prospectivo se practica según los beneficios personales y colectivos.
  • 3. Es la elaboración de planes. Planeación: Es un sistema o proceso de transformación dirigido a obtener lo deseable y evitar lo indeseable. Características de planeación:  Relación con el presente, extendiéndose hacia el futuro para dar mayo sentidos a las decisiones actuales.  Racionalidad en la generación, el análisis y la selección de opciones  Adopción de prioridades socio-económicas.  Énfasis en las metas y objetivos a través de estrategias y programas de acción específicos.  Consideración de la viabilidad política del proceso mismo.
  • 4. En ambiente privado y público se hacen distintas maneras de planeación. Modalidades de planeación:  Planeación justificada: Sólo cuando sus resultados sustentan decisiones tomadas de una forma dinámica y a corto plazo.  Programación de medios(económicos) y acciones en base de planes y proyectos.  Decisiones orientadas al logro de objetivos preestablecidos.  Actividad anticipada y anticipatoria de toma de decisiones. La planeación es mas un medio de implementación y control de cambios, que un procedimiento de generación de planes.
  • 5. Es la planeación a largo plazo de 3 y 5 años, que concibe a la organización como un todo, integrada por las estrategias de la misión, visión y los escenarios. Características:  Proyectada con efectos y consecuencias a varios años.  Ampara a la empresa como una totalidad, abarca todos los recursos y áreas de actividades y se preocupa por trazar objetivos a nivel organizacional.  Es definida por la cima de la organización y corresponde al plan mayor, al cual están subordinados todos los demás.
  • 6. Diez pasos para la planeación estratégica: 1. Misión de la empresa 2. Identificación de unidades estratégicas de negocio 3. Investigación de mercados 4. Fijación de objetivos para cada unidad estratégica de negocio 5. Calcular la tasa de crecimiento de la empresa 6. Comparar su crecimiento sostenible con el crecimiento esperado de la demanda 7. Cambios de las políticas de la empresa 8. Matriz de Boston Consulting 9. Estudiar la competencia 10. Estrategia corporativa
  • 7. Consiste en establecer la aplicación del plan estratégico conforme a objetivos específicos. Varia de cronogramas simples que identifica eventos importantes en el proceso hasta planes complejos que señala lo que tiene que suceder en fechas determinadas. Características:  Está proyectada para corto plazo y para lo inmediato.  Ampara cada actividad por separado y se interesa por alcanzar metas especificas.  Está definida para cada tarea o actividad.
  • 9. Características:  Proyectada para el mediano plazo regularmente anuales.  Cubre cada departamento, sus recursos específicos y se preocupa por alcanzar los objetivos transados en este.  Esta planeación se define en cada elemento de la empresa.
  • 10. PLANEACIÓN CONTENIDA EXTINCIÓN DE TIEMPO Y AMPLITUD. PLANEACIÓN CONTENIDO EXTINCIÓN DE TIEMPO AMPLITUD Estratégico Genérico, sintético y abarcador Largo Plazo Macro-orientado abordar la empresa como totalidad Táctico Menos genérico y mas detallado Mediano Plazo Abarca cada unidad de la empresa por separado Operacional Detallado, especifico y analítico Corto plazo Abarca solo cada tarea u operación.
  • 11. Aspectos de la planeación: 1) Identificar tendencias y posibles cambios en ellos, así como también identificar posibles eventos que tengan gran incidencia en el futuro. 2) Elaborar posibles escenarios futuros y a su vez los explora. 3) Identificar alternativas de largo plazo estudiando su posible efecto futuro. La prospectiva se distingue por la formulación de objetivos o futuro deseado y la búsqueda de medios para hacerlo posibles.
  • 12. Se centra en los cambios organizacionales como una orientación básica a la acción y movilización necesaria de los recursos. También se tiene en cuenta la transformación del conocimiento a través de relaciones interpersonales y el dialogo entre personas interesadas. Es de carácter teológico, tiene metas especificas y es recomendable para personas que deseen tareas bien establecidas.
  • 13. Especifica la operaciones a seguir en cada paso, poniendo una interacción en las distintas partes que conforman la empresa. Los cuales pueden ser: Micro políticas, los programas, los procedimientos, etc. Un aspecto relevante no es solo la capacite al nivel de cada tarea especifica, sino que también se da instrucciones a todas las personas para que tengan un conocimiento minino de los pasos en cada uno de los departamentos de la organización.
  • 14. Quien planea puede identifica un dominio y direcciones generales de la organización. Se sugiere para organizaciones con ambientes inestables y para empresas orgánicas. Se requiere un área en la cual trabajar y una dirección general. Se centra en personas que prefieran variedad y complejidad
  • 15. Es un proceso dirigido a la organización para resolver, transformar o propiciar una situación determinada. Tipos de participación:  La Participación Comunitaria  La Participación Política  La participación Social  La Participación en la Gestión Municipal Niveles de Participación:  Información  Consulta  Iniciativa  Fiscalización  Concertación  Decisión
  • 16. Se define la planeación a corto plazo como la que cubre menos de un año, las de largo plazo cubren un tiempo superior a cinco años y el termino intermedio de mediano plazo está entre uno o cinco años. Las organizaciones establecen el plazo que mejor les convenga.
  • 17. Es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer pronósticos y metas, económicas y financieras, por alcanzar, teniendo en cuenta los medios que se tienen y los que se requieren para lograrlo. Fases:  Planear lo que se quiere hacer  Llevar a cabo lo planteado
  • 18. Fases de la Administración del Presupuesto Es la herramienta más importante con que cuenta la administración para realizar sus objetivos. o Presupuesto de Operación: Comprende los aspectos que integran el resultado de operación de una empresa. o Presupuesto de Venta: Los factores que influyen en las operaciones de ventas y sus interrelaciones ayudan a estimar las probables ventas futuras. A. Factores de Ajustes B. Factores de cambio
  • 19. o Presupuesto Financiero Se ocupa de la estructura financiera de la empresa, esto es, la composición y relación que debe existir entre los Activos, Pasivos y Capital. Objetivos:  Factor de Liquidez  Factor de Rentabilidad
  • 20. Identifica y establece prioridades sobre los sistemas de información y trabajo de la empresa. En donde se identifican y diseñan soluciones a las necesidades. Fases que componen la planeación de Sistemas: 1. Fase de Estudio 2. Fase de Definición 3. Análisis de Áreas de Empresa
  • 21. Fases de Estudio Estudia la misión de la Organización. Fase de Definición Define una arquitectura de información. Análisis de área de empresa. Analiza un área de la Empresa.
  • 22. El plan es un producto de la planeación, es un resultado inmediato entre el proceso de planeación y el proceso de implementación. Propósito de los planes:  La previsión  La programación  La coordinación de una secuencia lógica de eventos. Los planes deben responder: Al qué(objeto), cómo(medios), cuándo(secuencia), dónde(local) y por quién(ejecutante o persona).
  • 23. Diversos tipos de planes:  Propósitos  Misión  Objetivos o metas  Políticas  Estrategias  Procedimientos  Programas  Reglas  Presupuesto