SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño curricular

  Ciencia,tecnología y                    Educación a                Formación de valores
  educación superior                   distancia y virtual            en el nivel superior




A.- Formación de valores en el nivel superior. Cada día la sociedad demanda con más fuerzas a
las universidades la formación de profesionales competentes, una forma de atacar el problema es
incrementar los valores morales, ya que éstos pretenden formar el carácter, crear unos hábitos,
unas actitudes, unas maneras específicas de responder a la realidad y de relacionarse con otros
seres humanos.
Este hecho tiene implicaciones importantes en el orden pedagógico, todas vez que permite
comprender que la formación de valores en el currículo universitario no se limita a un proceso
simple, lineal y homogéneo de transmisión de información del profesor al estudiante.


B.- Educación a distancia y virtual.
En las últimas décadas, la ciencia y la tecnología han incidido sobre los diferentes sectores y
actores sociales, transformando el concepto de la educación superior, es por ello, que el reto de
las instituciones de educación superior es enorme al conjugar la revolución de la información
basada en la era de la comunicación e información, con el empleo de los sistemas de
telecomunicaciones e información, así como el aprender la gestión y el uso de la información Esto
significa que el docente en el corto plazo tendrá que aprender a ofrecer una educación en línea y
facilitar el proceso de aprendizaje y que la universidad aún con todas sus tareas pendientes tendrá
que reflexionar en la necesidad de ofrecer programas educativos con una gran flexibilidad,
interactividad, con multidisciplinas y con una alta vinculación con la sociedad a fin de construir una
comunidad virtual de alumnos.
C- Ciencia, tecnología y educación superior. Implica buscar la pertinencia de los currículos, en un
proceso de reflexión sobre las transformaciones que acontecen en el entorno socioeconómico,
científico tecnológico y de innovación, con el objeto de integrar estos cambios de manera
significativa. Los planes de estudio de los programas educativos del nivel superior en el pasado
fueron diseñados para tiempos en donde el conocimiento evolucionaba de manera lenta un
cuanto estable y las funciones de los profesionales se articulaban fácilmente al mercado de
trabajo, pero hoy en día, por el contrario es preciso ofrecer una formación general y
simultáneamente mayores opciones con un currículum flexible, para elegir áreas de concentración
disciplinar y mayor orientación laboral (el saber qué hacer y cómo hacerlo).
CONCLUSIONES
   El concepto de competencia otorga un significado de unidad e implica que los elementos
    del conocimiento tienen sentido sólo en función de conjunto y la capacidad que tiene el
    ser humano de integrar y movilizar sistemas de conocimientos, habilidades, hábitos,
    actitudes y valores para la solución exitosa de aquellas actividades vinculadas a la
    satisfacción de sus necesidades cognitivas y profesionales.


   En nuestra opinión el diseño curricular por competencia responde a las necesidades de
    nuestros estudiantes, así como a los cambios de los contextos. Los individuos formados en
    el modelo de competencias reciben una preparación que les permite responder de forma
    integral a los problemas que se les presenten con la capacidad de incorporarse más
    fácilmente a procesos permanentes de actualización, independientemente del lugar en
    donde se desempeñen.
BIBLIOGRAFÍA

   http://educacion.gob.mx/consulta/educar/13/13Huerta.


   www.meduca.gob.pa/...CURRICULO_POR_COMPETENCIA/2.pdf


   www.participa.gob.pa/wp-content/.../04/Proyecto_Plan_Estrat1.pdf


   http://diseñocurricular-blogspot.com/2004/10/definición-de-curriculo-html


   http://apps.ucab.edu.ve/nap/recursos/ponencia-núcleo-autoridades-pg.pdf


   http:/www.udg.edu/portals/49/docencia%202010/Antonio_Rial_(text_complemantari).pdf
ANEXOS




FUENTE: MF HERNAN, 2009
Fuente: Grupo de Postgrado de Docencia Superior del Centro Regional Panamá Oeste, UTP-2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion de los alumnos
Formacion de los alumnosFormacion de los alumnos
Formacion de los alumnosArelis Pichardo
 
Las TIC y su Proyeccion
Las TIC y su ProyeccionLas TIC y su Proyeccion
Las TIC y su Proyeccionanakmendez
 
Inclusión educación del siglo xxi
Inclusión educación del siglo xxiInclusión educación del siglo xxi
Inclusión educación del siglo xxiCarmitasol
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeLuis Eduardo Aponte
 
Universidades virtuales
Universidades virtualesUniversidades virtuales
Universidades virtualesLiiz Meestanza
 
La educación distancia versus presencial
La educación distancia versus presencialLa educación distancia versus presencial
La educación distancia versus presencialramirezotalvaro
 
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia moralesDiseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia moralesRaul10970178
 
PROPÓSITO DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC
PROPÓSITO DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TICPROPÓSITO DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC
PROPÓSITO DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TICLEIDY DAYAN CRUZ SUAREZ
 

La actualidad más candente (13)

Formacion de los alumnos
Formacion de los alumnosFormacion de los alumnos
Formacion de los alumnos
 
Las TIC y su Proyeccion
Las TIC y su ProyeccionLas TIC y su Proyeccion
Las TIC y su Proyeccion
 
Cmcs Actividad Integradora Ev6
Cmcs Actividad Integradora Ev6Cmcs Actividad Integradora Ev6
Cmcs Actividad Integradora Ev6
 
Paps
PapsPaps
Paps
 
Inclusión educación del siglo xxi
Inclusión educación del siglo xxiInclusión educación del siglo xxi
Inclusión educación del siglo xxi
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
Universidades virtuales
Universidades virtualesUniversidades virtuales
Universidades virtuales
 
La educación distancia versus presencial
La educación distancia versus presencialLa educación distancia versus presencial
La educación distancia versus presencial
 
Tics maria perdomo
Tics maria perdomoTics maria perdomo
Tics maria perdomo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia moralesDiseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
 
PROPÓSITO DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC
PROPÓSITO DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TICPROPÓSITO DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC
PROPÓSITO DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC
 

Similar a Competencias parte 4

Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...William Franklin Tapia Pereyra
 
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiLas competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiWendy Gil
 
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteElvira Castro
 
Ensayo educacion semipresencial i
Ensayo  educacion semipresencial iEnsayo  educacion semipresencial i
Ensayo educacion semipresencial iyoryina2
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial iiyoryina2
 
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
COMPETENCIAS  Y ESTÁNDARES TIC  DESDE LA DIMENSIÓN  PEDAGÓGICACOMPETENCIAS  Y ESTÁNDARES TIC  DESDE LA DIMENSIÓN  PEDAGÓGICA
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICABibiana Mendez
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativarancruel027
 
Present.diap.sem.3uisrael
Present.diap.sem.3uisraelPresent.diap.sem.3uisrael
Present.diap.sem.3uisraelMARCO ERAZO
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)RoldanAimara21415
 
Las tics y el entorno universitario
Las tics y  el entorno universitarioLas tics y  el entorno universitario
Las tics y el entorno universitarioPatricia Arteta
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)RoldanAimara21415
 
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educaciónEl contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educaciónAstrid Lopez Perez
 
Act. 4.3 ponencia arlene vergara
Act. 4.3 ponencia arlene vergaraAct. 4.3 ponencia arlene vergara
Act. 4.3 ponencia arlene vergaraArly VeRod
 
Sintesis del dia 27 de abril 2013
Sintesis del dia 27 de abril 2013Sintesis del dia 27 de abril 2013
Sintesis del dia 27 de abril 2013yanizer24
 

Similar a Competencias parte 4 (20)

Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
 
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiLas competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
 
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
 
Ensayo educacion semipresencial i
Ensayo  educacion semipresencial iEnsayo  educacion semipresencial i
Ensayo educacion semipresencial i
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
 
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
COMPETENCIAS  Y ESTÁNDARES TIC  DESDE LA DIMENSIÓN  PEDAGÓGICACOMPETENCIAS  Y ESTÁNDARES TIC  DESDE LA DIMENSIÓN  PEDAGÓGICA
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
 
Present.diap.sem.3uisrael
Present.diap.sem.3uisraelPresent.diap.sem.3uisrael
Present.diap.sem.3uisrael
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
 
Las tics y el entorno universitario
Las tics y  el entorno universitarioLas tics y  el entorno universitario
Las tics y el entorno universitario
 
Impacto de las tics final lamx
Impacto de las tics final lamxImpacto de las tics final lamx
Impacto de las tics final lamx
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
 
Conectar igualdad.
Conectar igualdad.Conectar igualdad.
Conectar igualdad.
 
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educaciónEl contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
 
Act. 4.3 ponencia arlene vergara
Act. 4.3 ponencia arlene vergaraAct. 4.3 ponencia arlene vergara
Act. 4.3 ponencia arlene vergara
 
Sintesis del dia 27 de abril 2013
Sintesis del dia 27 de abril 2013Sintesis del dia 27 de abril 2013
Sintesis del dia 27 de abril 2013
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docxAct03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Competencias parte 4

  • 1. Diseño curricular Ciencia,tecnología y Educación a Formación de valores educación superior distancia y virtual en el nivel superior A.- Formación de valores en el nivel superior. Cada día la sociedad demanda con más fuerzas a las universidades la formación de profesionales competentes, una forma de atacar el problema es incrementar los valores morales, ya que éstos pretenden formar el carácter, crear unos hábitos, unas actitudes, unas maneras específicas de responder a la realidad y de relacionarse con otros seres humanos. Este hecho tiene implicaciones importantes en el orden pedagógico, todas vez que permite comprender que la formación de valores en el currículo universitario no se limita a un proceso simple, lineal y homogéneo de transmisión de información del profesor al estudiante. B.- Educación a distancia y virtual. En las últimas décadas, la ciencia y la tecnología han incidido sobre los diferentes sectores y actores sociales, transformando el concepto de la educación superior, es por ello, que el reto de las instituciones de educación superior es enorme al conjugar la revolución de la información basada en la era de la comunicación e información, con el empleo de los sistemas de telecomunicaciones e información, así como el aprender la gestión y el uso de la información Esto significa que el docente en el corto plazo tendrá que aprender a ofrecer una educación en línea y facilitar el proceso de aprendizaje y que la universidad aún con todas sus tareas pendientes tendrá que reflexionar en la necesidad de ofrecer programas educativos con una gran flexibilidad, interactividad, con multidisciplinas y con una alta vinculación con la sociedad a fin de construir una comunidad virtual de alumnos.
  • 2. C- Ciencia, tecnología y educación superior. Implica buscar la pertinencia de los currículos, en un proceso de reflexión sobre las transformaciones que acontecen en el entorno socioeconómico, científico tecnológico y de innovación, con el objeto de integrar estos cambios de manera significativa. Los planes de estudio de los programas educativos del nivel superior en el pasado fueron diseñados para tiempos en donde el conocimiento evolucionaba de manera lenta un cuanto estable y las funciones de los profesionales se articulaban fácilmente al mercado de trabajo, pero hoy en día, por el contrario es preciso ofrecer una formación general y simultáneamente mayores opciones con un currículum flexible, para elegir áreas de concentración disciplinar y mayor orientación laboral (el saber qué hacer y cómo hacerlo).
  • 3. CONCLUSIONES  El concepto de competencia otorga un significado de unidad e implica que los elementos del conocimiento tienen sentido sólo en función de conjunto y la capacidad que tiene el ser humano de integrar y movilizar sistemas de conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y valores para la solución exitosa de aquellas actividades vinculadas a la satisfacción de sus necesidades cognitivas y profesionales.  En nuestra opinión el diseño curricular por competencia responde a las necesidades de nuestros estudiantes, así como a los cambios de los contextos. Los individuos formados en el modelo de competencias reciben una preparación que les permite responder de forma integral a los problemas que se les presenten con la capacidad de incorporarse más fácilmente a procesos permanentes de actualización, independientemente del lugar en donde se desempeñen.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA http://educacion.gob.mx/consulta/educar/13/13Huerta. www.meduca.gob.pa/...CURRICULO_POR_COMPETENCIA/2.pdf www.participa.gob.pa/wp-content/.../04/Proyecto_Plan_Estrat1.pdf http://diseñocurricular-blogspot.com/2004/10/definición-de-curriculo-html http://apps.ucab.edu.ve/nap/recursos/ponencia-núcleo-autoridades-pg.pdf http:/www.udg.edu/portals/49/docencia%202010/Antonio_Rial_(text_complemantari).pdf
  • 6. Fuente: Grupo de Postgrado de Docencia Superior del Centro Regional Panamá Oeste, UTP-2012