SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones Médicas en Embarazo
Alexander Joseph Loza Delgadillo
Trastornos Hepáticos,
biliares y pancreáticos
Trastornos Hepáticos
Enfermedades relacionadas de forma específica
con la gestación.
Trastornos Hepáticos agudos que coinciden con
el embarazo.
Afecciones Hepáticas Crónicas que preceden al
embarazo.
Williams Obstetricia 24°Edición Cap. Complicaciones médicas y Quirúrgicas
1.Hiperemesis Gravídica
Nausea y Vómito graves
Pérdida de Peso
Deshidratación
Cetosis
Hipopotasemia
Alcalosis por
pérdida ácido
clorhídrico
Hiperémesis Gravídica es un
Diagnóstico de exclusión
Williams Obstetricia 24°Edición Cap. Complicaciones médicas y Quirúrgicas
ETIOLOGÍA
• La etiología de la hiperemesis gravídica es desconocida, aunque diferentes causas han
sido propuestas: Niveles elevados de Beta-hCG y estrógenos, la “masa placentaria” (las
mujeres con embarazos múltiples o enfermedad trofoblástica presentan con mayor
frecuencia sintomatología de nauseas y vómitos), factores psicológicos y factores
familiares (mujeres que tienen madres o hermanas que hayan presentado nauseas y
vómitos tienen más probabilidad de presentarlas).
Servei de Medicina Materno-Fetal Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
Embarazo Molar Diabetes Hipertiroidismo
Asma
WilliamsObstetricia 24°Edición Cap. Complicaciones médicas y Quirúrgicas
Guía Práctica Clínica para Atención, Diagnóstico y Tratamiento de Hiperémesis Gravídica con Trastornos Metabólicos
Colestasis intrahepática del embarazo GEN ABCB4
DEFINICIÓN
 También denominada ictericia recurrente del embarazo,
hepatosis colestasica o ictericia gravídica, colestasis o
colestasia obstétrica y colestasis o colestasia
intrahepatica.
 Es la disminución o ausencia del flujo normal
de la bilis desde el hígado hasta el duodeno.
ETIOLOGÍA
FACTOR GENÉTICO
 Mayor frecuencia en
algunos grupos
étnicos
 Predisposición
familiar
 Prevalencia similar
de la enfermedad a
lo largo del país.
FACTOR HORMONAL
 Enfermedad exclusiva del
embarazo.
 Aumento de sensibilidad a
estrógenos y progesterona.
 Tendencia a recurrir
 Mayor frecuencia en
embarazo múltiple.
 Cuadro similar con ingesta
de anticonceptivos
hormonales.
FACTOR AMBIENTAL
 Variaciones estacionales
 Variaciones temporales
Factores de riesgo
 Antecedentes de colestasis intrahepática
 Antecedentes familiares de colestasis
 Problemas hepáticos
 Embarazo gemelar
 Ingesta de anticonceptivos hormonales
 Localización geográfica
 Raza
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Prurito
 Ictericia
 Nauseas
 Vómitos
 Molestias en hipocondrio derecho
 Esteatorrea por malabsorción de vitaminas liposolubles.
 Pérdida de peso (rara)
 Coluria
 Hemorragia posparto por disminución de la vitamina k
CONTROL MATERNO
1. Analítica de control cada 1-2 semanas
 Hemograma. Glucosa, creatinina, Na/K
 GOT, GPT, GGT, fosfatasa alcalina, bilirrubina total, colesterol total,
triglicéridos.
 Tiempo de protrombina.
2. Determinación única de sales biliares a las 37 semanas o al diagnostico
si es mayor de 37 semanas y visita en 2 semana para valorar resultado.
3. Control gestacional en obstetricia de alto riesgo. Visita cada 1-2
semanas desde el momento del diagnostico
CONTROL FETAL
 NST cada 1-2 semanas desde el momento del diagnostico.
Realizar perfil biofísico si NST es patológico.
 Control de movimiento fetales por parte de la paciente e
instrucciones para consultar a urgencias.
 Ecografías: controles habituales según edad gestacional.
No hay evidencia de insuficiencia placentaria en CIH, por lo que no
se recomienda la practica de Doppler adicional.
Tratamiento
 COLESTIRAMINA?
 ACIDO URSODESOXICOLICO
 ANTIHISTAMINICOS Y EMOLIENTES TOPICOS
Esteatosis Hepática Aguda del Embarazo
•Causa más frecuente de insuficiencia
hepática aguda durante el embarazo.
•Metamorfosis adiposa aguda o Atrofia
Amarillenta Aguda.
•Acumulación lípidos en micro vesículas que
literalmente desplazan función hepática
normal.
Datos Clínicos y de Laboratorio
Manifiesta en Etapa Tardía Embarazo
Tratamiento
Tratamiento Apoyo intensivo
Hepatitis Aguda
Infecciones agudas son generalmente
asintomáticas y anictéricas.
Cuando son clínicamente evidenciables la
náusea, vómitos, cefalea y estado general
puede preceder a ictericia en una o dos
semanas. Febricula mas
frecuente
Hepatitis A.
Ictericia ya
síntomas
mejoraron
Concentraciones
máximas entre
400-4000 U/L se
alcanzan para
cuando hay
ictericia
Billirubina sérica
continua en
ascenso pese a
declinación
aminotransferasas.
Características
J Clin Endocrinol Metab, November 2014, 99(11):3933–3951
The Endocrine
Fallecimientos por Necrosis Fulminante Hepática parecer a
esteatosis hepática aguda.
Hepatitis A
Disminución por vacunación 95% desde 1995.
Periodo incubación 4 semanas Vía Fecal-Oral
Eliminación virus por heces y sangre por corto tiempo.
Recaídas hasta 6 meses, síntomas duran menos de dos meses.
Alimentación y disminución actividad física
Exposición a sangre y líquidos corporales de individuos infectados}
Existe transmisión vertical madre-feto.
Incubación de 30-180 días
Por lo menos la mitad son asintom+aiticas.
Sintomas leves e nausea, fiebre, vomito, ictérica
Ojo con hepatitis fulminante
OCIRROSIS
43
44
45
46
CLÍNICA
CIRROSIS
COMPENSADA
Síntomas
Generales
Anorexia
Astenia
Signos Cutáneo
Ungueales
Arañas Vasculares
Eritema Palmar
Telangiectasias
Uñas en vidrio de reloj
Desaparece Lúnula
Alteraciones
Endócrinas
Atrofia testicular
Ginecomastia
Dism. Libido
Impotencia
Trastornos ciclo
Menstrual
Amenorrea
DESCOMPENSADA
Fallo de una o más
funciones del hígado
Ictericia
Manifestaciones
Hemorrágicas
Foetor
Hepático
Ascitis
Encefalopatía
Hepática
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx

Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Alonso Custodio
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronicaxelaleph
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
Noe yesi
 
Nina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . gNina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . g
NiyuNh
 
Enfermedades Hepáticas y Embarazo
Enfermedades Hepáticas y EmbarazoEnfermedades Hepáticas y Embarazo
Enfermedades Hepáticas y Embarazo
David Larreátegui Romero
 
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacion
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacionEnfermedades hepaticas durante_la_gestacion
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacion
Diego Armando Bolivar Silva
 
Ob gin para apurados 2013.11.03
Ob gin para apurados 2013.11.03Ob gin para apurados 2013.11.03
Ob gin para apurados 2013.11.03
Alvaro Escauriaza Sánchez
 
HIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptxHIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
oari9
 
enfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantesenfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantes
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoNadia Osty
 
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp0216hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02weisman
 
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadasSeminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadasMesic Tecas
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Actualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarreaActualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarrea
Jimena Martz
 

Similar a Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx (20)

Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
 
Nina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . gNina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . g
 
Enfermedades Hepáticas y Embarazo
Enfermedades Hepáticas y EmbarazoEnfermedades Hepáticas y Embarazo
Enfermedades Hepáticas y Embarazo
 
Emesis Gravídica.pptx
Emesis Gravídica.pptxEmesis Gravídica.pptx
Emesis Gravídica.pptx
 
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacion
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacionEnfermedades hepaticas durante_la_gestacion
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacion
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Aparato digestivo y embarazo
Aparato digestivo y embarazoAparato digestivo y embarazo
Aparato digestivo y embarazo
 
Ob gin para apurados 2013.11.03
Ob gin para apurados 2013.11.03Ob gin para apurados 2013.11.03
Ob gin para apurados 2013.11.03
 
HIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptxHIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptx
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
enfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantesenfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantes
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
 
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp0216hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
 
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadasSeminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
 
colestasis y embarazo
colestasis y embarazocolestasis y embarazo
colestasis y embarazo
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
 
Actualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarreaActualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarrea
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx

  • 1. Complicaciones Médicas en Embarazo Alexander Joseph Loza Delgadillo
  • 3. Trastornos Hepáticos Enfermedades relacionadas de forma específica con la gestación. Trastornos Hepáticos agudos que coinciden con el embarazo. Afecciones Hepáticas Crónicas que preceden al embarazo. Williams Obstetricia 24°Edición Cap. Complicaciones médicas y Quirúrgicas
  • 5.
  • 6. Nausea y Vómito graves Pérdida de Peso Deshidratación Cetosis Hipopotasemia Alcalosis por pérdida ácido clorhídrico Hiperémesis Gravídica es un Diagnóstico de exclusión Williams Obstetricia 24°Edición Cap. Complicaciones médicas y Quirúrgicas
  • 7. ETIOLOGÍA • La etiología de la hiperemesis gravídica es desconocida, aunque diferentes causas han sido propuestas: Niveles elevados de Beta-hCG y estrógenos, la “masa placentaria” (las mujeres con embarazos múltiples o enfermedad trofoblástica presentan con mayor frecuencia sintomatología de nauseas y vómitos), factores psicológicos y factores familiares (mujeres que tienen madres o hermanas que hayan presentado nauseas y vómitos tienen más probabilidad de presentarlas). Servei de Medicina Materno-Fetal Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 8.
  • 9. Embarazo Molar Diabetes Hipertiroidismo Asma WilliamsObstetricia 24°Edición Cap. Complicaciones médicas y Quirúrgicas
  • 10.
  • 11. Guía Práctica Clínica para Atención, Diagnóstico y Tratamiento de Hiperémesis Gravídica con Trastornos Metabólicos
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Colestasis intrahepática del embarazo GEN ABCB4
  • 22. DEFINICIÓN  También denominada ictericia recurrente del embarazo, hepatosis colestasica o ictericia gravídica, colestasis o colestasia obstétrica y colestasis o colestasia intrahepatica.  Es la disminución o ausencia del flujo normal de la bilis desde el hígado hasta el duodeno.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ETIOLOGÍA FACTOR GENÉTICO  Mayor frecuencia en algunos grupos étnicos  Predisposición familiar  Prevalencia similar de la enfermedad a lo largo del país. FACTOR HORMONAL  Enfermedad exclusiva del embarazo.  Aumento de sensibilidad a estrógenos y progesterona.  Tendencia a recurrir  Mayor frecuencia en embarazo múltiple.  Cuadro similar con ingesta de anticonceptivos hormonales. FACTOR AMBIENTAL  Variaciones estacionales  Variaciones temporales
  • 27. Factores de riesgo  Antecedentes de colestasis intrahepática  Antecedentes familiares de colestasis  Problemas hepáticos  Embarazo gemelar  Ingesta de anticonceptivos hormonales  Localización geográfica  Raza
  • 28. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Prurito  Ictericia  Nauseas  Vómitos  Molestias en hipocondrio derecho  Esteatorrea por malabsorción de vitaminas liposolubles.  Pérdida de peso (rara)  Coluria  Hemorragia posparto por disminución de la vitamina k
  • 29.
  • 30. CONTROL MATERNO 1. Analítica de control cada 1-2 semanas  Hemograma. Glucosa, creatinina, Na/K  GOT, GPT, GGT, fosfatasa alcalina, bilirrubina total, colesterol total, triglicéridos.  Tiempo de protrombina. 2. Determinación única de sales biliares a las 37 semanas o al diagnostico si es mayor de 37 semanas y visita en 2 semana para valorar resultado. 3. Control gestacional en obstetricia de alto riesgo. Visita cada 1-2 semanas desde el momento del diagnostico
  • 31. CONTROL FETAL  NST cada 1-2 semanas desde el momento del diagnostico. Realizar perfil biofísico si NST es patológico.  Control de movimiento fetales por parte de la paciente e instrucciones para consultar a urgencias.  Ecografías: controles habituales según edad gestacional. No hay evidencia de insuficiencia placentaria en CIH, por lo que no se recomienda la practica de Doppler adicional.
  • 32. Tratamiento  COLESTIRAMINA?  ACIDO URSODESOXICOLICO  ANTIHISTAMINICOS Y EMOLIENTES TOPICOS
  • 33. Esteatosis Hepática Aguda del Embarazo •Causa más frecuente de insuficiencia hepática aguda durante el embarazo. •Metamorfosis adiposa aguda o Atrofia Amarillenta Aguda. •Acumulación lípidos en micro vesículas que literalmente desplazan función hepática normal.
  • 34.
  • 35. Datos Clínicos y de Laboratorio Manifiesta en Etapa Tardía Embarazo
  • 37. Hepatitis Aguda Infecciones agudas son generalmente asintomáticas y anictéricas. Cuando son clínicamente evidenciables la náusea, vómitos, cefalea y estado general puede preceder a ictericia en una o dos semanas. Febricula mas frecuente Hepatitis A. Ictericia ya síntomas mejoraron Concentraciones máximas entre 400-4000 U/L se alcanzan para cuando hay ictericia Billirubina sérica continua en ascenso pese a declinación aminotransferasas. Características J Clin Endocrinol Metab, November 2014, 99(11):3933–3951 The Endocrine Fallecimientos por Necrosis Fulminante Hepática parecer a esteatosis hepática aguda.
  • 38.
  • 39. Hepatitis A Disminución por vacunación 95% desde 1995. Periodo incubación 4 semanas Vía Fecal-Oral Eliminación virus por heces y sangre por corto tiempo. Recaídas hasta 6 meses, síntomas duran menos de dos meses. Alimentación y disminución actividad física
  • 40.
  • 41. Exposición a sangre y líquidos corporales de individuos infectados} Existe transmisión vertical madre-feto. Incubación de 30-180 días Por lo menos la mitad son asintom+aiticas. Sintomas leves e nausea, fiebre, vomito, ictérica Ojo con hepatitis fulminante
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. CLÍNICA CIRROSIS COMPENSADA Síntomas Generales Anorexia Astenia Signos Cutáneo Ungueales Arañas Vasculares Eritema Palmar Telangiectasias Uñas en vidrio de reloj Desaparece Lúnula Alteraciones Endócrinas Atrofia testicular Ginecomastia Dism. Libido Impotencia Trastornos ciclo Menstrual Amenorrea DESCOMPENSADA Fallo de una o más funciones del hígado Ictericia Manifestaciones Hemorrágicas Foetor Hepático Ascitis Encefalopatía Hepática