SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPEREMESIS
GRAVÍDICA
NORA NINA HUISA
Presencia de náuseas y vómitos persistentes e incoercibles, sin causa orgánica, asociados
con pérdida de peso (>5% del peso corporal) y deshidratación (cetonuria)
Las náuseas y los vómitos son los síntomas más frecuentes que afectan al 70-85 % de las
gestantes y se dan con mayor frecuencia en las primeras 12 semanas de embarazo, y
aunque el 20 % de
La HIPERÉMESIS Gravídica representa la forma severa de las náuseas y vómitos durante el
primer trimestre del embarazo que afectan el estado general de la paciente. Son náuseas
y vómitos persistentes e incoercibles, fuera de toda causa orgánica, que impide la correcta
alimentación de la gestante.
DEFINICIÓN
● 1. Factores inmunológicos
● a. Hay un aumento en la actividad de la adenosina que está mediada por una
sobreestimación de nervios simpáticos con una gran producción de TNF-a, IL-6 y norepinefrina.
● b. Aceleración del sistema inmune que produce una mayor activación de natural killer y T
citotóxicas en la sangre y la decidua.
● c. Aumento de la concentración de ADN fetal de células libres en plasma materno
● 2. Factores psicológicos
● a. Neurosis y rechazo al embarazo y su feminidad.
● b. Ansiedad, estrés, tensión emocional
● c. Dependencia, inmadurez, histeria, depresión
● 3. Gonadotrofina coriónica humana
● a. Niveles altos de B-hCG, que suele ocurrir en gestaciones gemelares o enfermedad trofoblástica
● 4. Hormonas esteroideas sexuales
● a. Niveles altos de estrógenos y progesterona favorecen el enlentecimiento de la motilidad
gástrica y por ende el vaciamiento gástrico.
● b. Cuando hay cuerpo lúteo derecho hay mayor drenaje venoso directo de las hormonas al sistema
portal.
● c. Luego de las 20 semanas, el cuerpo se adapta a la elevación hormonal y desaparecen los
● vómitos.
FISIOPATOLOGÍA
Pérdida de peso (> 5 % del
peso pre gestacional)
– Deshidratación
– Cetonuria
– Alteraciones en el
equilibrio metabólico e
hidroelectrolítico
Asociado
Mujeres con un incremento de la masa
placentaria: embarazo molar, embarazo
múltiple.
– Antecedente de HIPERÉMESIS
gravídica en embarazos anteriores.
– Nuliparidad.
– Obesidad.
FACTORES DE RIESGO
● – Náuseas y vómitos intensos de predominio matinal.
● – Sialorrea y modificaciones del apetito y del gusto.
● – Epigastralgias y a veces hematemesis por desgarro de la mucosa
gastroesofágica (síndrome de Mallory-Weiss).
● – Aliento fétido o con olor a frutas.
● – Pérdida de peso.
● Signos de deshidratación.
CUADRO CLÍNICO
Patología no secundaria al embarazo
– Patología
Gastrointestinal:
gastroenteritis,
hepatitis,
colecistitis,
apendicitis,
pancreatitis,
úlcera péptica,
obstrucción
intestinal, etc.
– Patología
Neurológica:
migraña, tumores
del SNC,
lesiones
vestibulares.
– Patología
Genitourinaria:
pielonefritis,
torsión quiste de
ovario.
– Trastornos
metabólicos y
endocrinológicos:
hipertiroidismo,
cetoacidosis
diabética,
insuficiencia
suprarrenal.
– Efectos
colaterales de
fármacos, toxinas
o sustancias
químicas.
– Psicógenas.
b. Patología
secundaria al
embarazo
– Embarazo
molar.
– Gestación
múltiple.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
● – Hemograma (hemoconcentración) y pruebas de coagulación.
● – Pruebas hepáticas. Los niveles de transaminasas hepáticas están elevadas en el
15-25 % de los casos de HIPERÉMESIS gravídica, pero raramente exceden en 3-4
veces los niveles normales y es más frecuente que estén elevadas si existe cetonuria.
● – Pruebas pancreáticas: amilasa y lipasa.
● – Electrolitos: hiponatremia, hipocalemia e hipocloremia.
● – Proteínas totales y equilibrio ácido-base (alcalosis metabólica).
● – Análisis de orina (cetonuria, aumento de la osmolaridad).
● – Urocultivo: para descartar infección urinaria.
● – β-hCG: en caso de duda para descartar enfermedad trofoblástica.
● – Ecografía obstétrica: valorar vitalidad fetal, número de embriones y descartar
enfermedad trofoblástica, etc.
● – Ecografía abdominal: descartar enfermedades hepatobiliares.
● – Hormonas tiroideas: descartar hipertiroidismo.
● – Fondo de ojo: hipertensión intracraneal.
● – ECG cuando las alteraciones electrolíticas o la sintomatología lo requieran
EXÁMENES AUXILIARES
Complicaciones Maternas
Metabólico/nutricionales
• Encefalopatía Wernicke
• Beri beri
• Mielonisis central pontina
• Insuficiencia hepática
• Necrosis tubular aguda
• Neuropatía periférica
Complicaciones Maternas GRAVES
• Desprendimiento de retina,
• Desgarro del esófago.
• Tímpanos rotos.
• la desnutrición.
• Costillas fracturadas.
– Duración
prolongada de
los síntomas. – Pérdida de
peso objetiva (>
5 % del peso
pregestacional).
–
Deshidratación
clínica.
– Alteraciones
hidroelectrolíticas
– Deterioro
nutricional o
metabólico
progresivo
CRITERIOS DE INTERNAMIENTO
Tratamiento inicial
Manejo
escalonada
● 1. Doxilamina 10 mg + piridoxina 10 mg
La dosis habitual es un comprimido cada 6-8 horas
● 2. Añadir Dimenhidrinato 50-100 mg/4-6 horas: La vía de
administración puede ser oral. Dosis máxima 400 mg /d.
● 3. Añadir Metoclopramida 5-10 mg/8 horas (Primperan ).
Corticoides
● Metilprednisolona 16 mg/ 8h endovenosa durante 3 días, seguido de
dosis decrecientes durante 15 días hasta desaparición de los síntomas.
● Otra alternativa por sonda nasogástrica
(Prednisona vo: 40 mg/día 1 día, 20 mg/día 3 días, 10 mg/día 3 días y 5
mg/día 7 días).
● Si no hay respuesta en los 3 primeros días, debe
interrumpirse el tratamiento porque no es esperable
una respuesta.
● Tratamiento de la deshidratación, alteraciones electrolíticas
○ • Hidratación.
○ • Sueroterapia: 2000-3000 cc/24 h según estado clínico y peso corporal (30-40 cc/kg/día),alternando
sueros fisiológicos con glucosados al 5 %. Debemos conseguir diuresis mayores de 1000 cc/24 horas.
○ • Reposición de electrolitos
○ – Sodio: suero salino hipertónico si los niveles de sodio son < 115 mEq/l o administrar 60-150 mEq de
ClNa/24 h. Evitar la reposición rápida y excesiva para no provocar lesión neurológica.
○ – Potasio: si la concentración sérica es ≥ a 2,5 mEq/l, se administran 10 mEq/h; si la concentración
sérica es ≤ a 2 mEq/l, hay trastornos electrocardiográficos y/o alteraciones musculares, se administran
40 mEq/h, pero sin pasar 100-200 mEq/24 h.
○ – Cloro: se administra junto al Na para impedir trastornos ácido-base.
● Los fluidos endovenosos deben de ser retirados cuando se resuelva la cetonuria y cuando la gestante sea capaz de la
tolerancia oral a líquidos. Para evitar alteraciones neurológicas, se administrarán vitamina B6 (piridoxina) 100
mg/día,
● vitamina B1 (tiamina) 100mg/día y vitamina C 1g/día.
MEDIDAS ESPECÍFICAS
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
● – Valoración por nutricionista.
● – Dietas requeridas por la nutricionista.
● Tratamiento farmacológico
● Generalmente se suele asociar un antiemético, un ansiolítico, un antiácido y vitaminas:
 – Glucosa; mínimo de 100 y 150 g para conseguir un balance de nitrógeno positivo.
○ – Dimenhidrinato 50 mg (lento y diluido) IV cada 6 horas.
○ – Metoclopramida 10 mg IV cada 8 horas.
○ – Ranitidina 50 mg IV cada 8 horas.
○ – Diazepam 10 mg IM o IV, en estados de ansiedad.
○ – Esteroides: es una alternativa en gestantes con HIPERÉMESIS gravídica refractaria a otros
tratamientos, con buenos resultados. Metilprednisolona: 16 mg 3 veces/día por 3 días hasta por
dos semanas.
● Dulay, A. Hiperemesis gravídica. Manual MSD, 2019.
● Crus, F. Hiperemesis gravídica. Revista médica Sinergia 2016; 1(6): 14 – 17
● https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-
obstetrica/hiperemesis%20gravidica.pdf.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Erika Cardona Garcia
 
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
MedicinaMaterna
 
Cardio neuro.conectivo-ezo 2013
Cardio neuro.conectivo-ezo 2013Cardio neuro.conectivo-ezo 2013
Cardio neuro.conectivo-ezo 2013
felix campos
 
Ictus y embarazo
Ictus y embarazoIctus y embarazo
Ictus y embarazo
MedicinaMaterna
 
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
MedicinaMaterna
 
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetesJueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
meetandforum
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Magdalih
 
Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome
Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindromePreeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome
Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome
DrEfraNegrett
 
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazoEclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Sevastian Diaz Gomez
 
Enfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazoEnfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazo
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Jueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacionalJueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacional
meetandforum
 
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
MedicinaMaterna
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Cinthiiaa Hernandez
 
Preeclampsia. Eclampsia
Preeclampsia. EclampsiaPreeclampsia. Eclampsia
Preeclampsia. Eclampsia
InvestigacinEducativ
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
Kami Santoy
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
Louise CG
 
Sábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopeniasSábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopenias
meetandforum
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
MedicinaMaterna
 
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, IsoinmunizacionPreeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion
Maite Mendoza
 
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
MedicinaMaterna
 

La actualidad más candente (20)

Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
 
Cardio neuro.conectivo-ezo 2013
Cardio neuro.conectivo-ezo 2013Cardio neuro.conectivo-ezo 2013
Cardio neuro.conectivo-ezo 2013
 
Ictus y embarazo
Ictus y embarazoIctus y embarazo
Ictus y embarazo
 
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
 
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetesJueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome
Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindromePreeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome
Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome
 
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazoEclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
 
Enfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazoEnfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazo
 
Jueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacionalJueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacional
 
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Preeclampsia. Eclampsia
Preeclampsia. EclampsiaPreeclampsia. Eclampsia
Preeclampsia. Eclampsia
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
 
Sábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopeniasSábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopenias
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, IsoinmunizacionPreeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion
 
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
 

Similar a Nina hiperemesis . g

Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
oari9
 
Hiperemesis gravídica exposicion.pptx
Hiperemesis gravídica exposicion.pptxHiperemesis gravídica exposicion.pptx
Hiperemesis gravídica exposicion.pptx
jhonroyer160665
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
Jaime Carvajal
 
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazohiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
Sukaina Mtz
 
hiperemesis
hiperemesishiperemesis
hiperemesis
Maria Virginia
 
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUDHiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Informe de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidicaInforme de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidica
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Emesis en el embarazo
Emesis en el embarazoEmesis en el embarazo
Emesis en el embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de ClinicasClase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
Javier Hojman
 
HIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazoHIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazo
Universidad Romulo Gallegos
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
Noe yesi
 
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptxEmbarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
JavierMolina404602
 
Hiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestaciónHiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestación
JoseAngulo56
 
Hipermesis gravidica
Hipermesis gravidicaHipermesis gravidica
Hipermesis gravidica
Delia A ZP
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
Pharmed Solutions Institute
 
Sábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuenteSábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuente
meetandforum
 
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellpPreeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
Daysi MZ
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
José Madrigal
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
UNEFM
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

Similar a Nina hiperemesis . g (20)

Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
 
Hiperemesis gravídica exposicion.pptx
Hiperemesis gravídica exposicion.pptxHiperemesis gravídica exposicion.pptx
Hiperemesis gravídica exposicion.pptx
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
 
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazohiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
 
hiperemesis
hiperemesishiperemesis
hiperemesis
 
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUDHiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
 
Informe de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidicaInforme de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidica
 
Emesis en el embarazo
Emesis en el embarazoEmesis en el embarazo
Emesis en el embarazo
 
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de ClinicasClase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
 
HIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazoHIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazo
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
 
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptxEmbarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
 
Hiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestaciónHiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestación
 
Hipermesis gravidica
Hipermesis gravidicaHipermesis gravidica
Hipermesis gravidica
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
Sábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuenteSábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuente
 
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellpPreeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Nina hiperemesis . g

  • 2. Presencia de náuseas y vómitos persistentes e incoercibles, sin causa orgánica, asociados con pérdida de peso (>5% del peso corporal) y deshidratación (cetonuria) Las náuseas y los vómitos son los síntomas más frecuentes que afectan al 70-85 % de las gestantes y se dan con mayor frecuencia en las primeras 12 semanas de embarazo, y aunque el 20 % de La HIPERÉMESIS Gravídica representa la forma severa de las náuseas y vómitos durante el primer trimestre del embarazo que afectan el estado general de la paciente. Son náuseas y vómitos persistentes e incoercibles, fuera de toda causa orgánica, que impide la correcta alimentación de la gestante. DEFINICIÓN
  • 3. ● 1. Factores inmunológicos ● a. Hay un aumento en la actividad de la adenosina que está mediada por una sobreestimación de nervios simpáticos con una gran producción de TNF-a, IL-6 y norepinefrina. ● b. Aceleración del sistema inmune que produce una mayor activación de natural killer y T citotóxicas en la sangre y la decidua. ● c. Aumento de la concentración de ADN fetal de células libres en plasma materno ● 2. Factores psicológicos ● a. Neurosis y rechazo al embarazo y su feminidad. ● b. Ansiedad, estrés, tensión emocional ● c. Dependencia, inmadurez, histeria, depresión ● 3. Gonadotrofina coriónica humana ● a. Niveles altos de B-hCG, que suele ocurrir en gestaciones gemelares o enfermedad trofoblástica ● 4. Hormonas esteroideas sexuales ● a. Niveles altos de estrógenos y progesterona favorecen el enlentecimiento de la motilidad gástrica y por ende el vaciamiento gástrico. ● b. Cuando hay cuerpo lúteo derecho hay mayor drenaje venoso directo de las hormonas al sistema portal. ● c. Luego de las 20 semanas, el cuerpo se adapta a la elevación hormonal y desaparecen los ● vómitos. FISIOPATOLOGÍA
  • 4. Pérdida de peso (> 5 % del peso pre gestacional) – Deshidratación – Cetonuria – Alteraciones en el equilibrio metabólico e hidroelectrolítico Asociado
  • 5. Mujeres con un incremento de la masa placentaria: embarazo molar, embarazo múltiple. – Antecedente de HIPERÉMESIS gravídica en embarazos anteriores. – Nuliparidad. – Obesidad. FACTORES DE RIESGO
  • 6. ● – Náuseas y vómitos intensos de predominio matinal. ● – Sialorrea y modificaciones del apetito y del gusto. ● – Epigastralgias y a veces hematemesis por desgarro de la mucosa gastroesofágica (síndrome de Mallory-Weiss). ● – Aliento fétido o con olor a frutas. ● – Pérdida de peso. ● Signos de deshidratación. CUADRO CLÍNICO
  • 7. Patología no secundaria al embarazo – Patología Gastrointestinal: gastroenteritis, hepatitis, colecistitis, apendicitis, pancreatitis, úlcera péptica, obstrucción intestinal, etc. – Patología Neurológica: migraña, tumores del SNC, lesiones vestibulares. – Patología Genitourinaria: pielonefritis, torsión quiste de ovario. – Trastornos metabólicos y endocrinológicos: hipertiroidismo, cetoacidosis diabética, insuficiencia suprarrenal. – Efectos colaterales de fármacos, toxinas o sustancias químicas. – Psicógenas. b. Patología secundaria al embarazo – Embarazo molar. – Gestación múltiple. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • 8. ● – Hemograma (hemoconcentración) y pruebas de coagulación. ● – Pruebas hepáticas. Los niveles de transaminasas hepáticas están elevadas en el 15-25 % de los casos de HIPERÉMESIS gravídica, pero raramente exceden en 3-4 veces los niveles normales y es más frecuente que estén elevadas si existe cetonuria. ● – Pruebas pancreáticas: amilasa y lipasa. ● – Electrolitos: hiponatremia, hipocalemia e hipocloremia. ● – Proteínas totales y equilibrio ácido-base (alcalosis metabólica). ● – Análisis de orina (cetonuria, aumento de la osmolaridad). ● – Urocultivo: para descartar infección urinaria. ● – β-hCG: en caso de duda para descartar enfermedad trofoblástica. ● – Ecografía obstétrica: valorar vitalidad fetal, número de embriones y descartar enfermedad trofoblástica, etc. ● – Ecografía abdominal: descartar enfermedades hepatobiliares. ● – Hormonas tiroideas: descartar hipertiroidismo. ● – Fondo de ojo: hipertensión intracraneal. ● – ECG cuando las alteraciones electrolíticas o la sintomatología lo requieran EXÁMENES AUXILIARES
  • 9. Complicaciones Maternas Metabólico/nutricionales • Encefalopatía Wernicke • Beri beri • Mielonisis central pontina • Insuficiencia hepática • Necrosis tubular aguda • Neuropatía periférica
  • 10. Complicaciones Maternas GRAVES • Desprendimiento de retina, • Desgarro del esófago. • Tímpanos rotos. • la desnutrición. • Costillas fracturadas.
  • 11. – Duración prolongada de los síntomas. – Pérdida de peso objetiva (> 5 % del peso pregestacional). – Deshidratación clínica. – Alteraciones hidroelectrolíticas – Deterioro nutricional o metabólico progresivo CRITERIOS DE INTERNAMIENTO
  • 12. Tratamiento inicial Manejo escalonada ● 1. Doxilamina 10 mg + piridoxina 10 mg La dosis habitual es un comprimido cada 6-8 horas ● 2. Añadir Dimenhidrinato 50-100 mg/4-6 horas: La vía de administración puede ser oral. Dosis máxima 400 mg /d. ● 3. Añadir Metoclopramida 5-10 mg/8 horas (Primperan ).
  • 13. Corticoides ● Metilprednisolona 16 mg/ 8h endovenosa durante 3 días, seguido de dosis decrecientes durante 15 días hasta desaparición de los síntomas. ● Otra alternativa por sonda nasogástrica (Prednisona vo: 40 mg/día 1 día, 20 mg/día 3 días, 10 mg/día 3 días y 5 mg/día 7 días). ● Si no hay respuesta en los 3 primeros días, debe interrumpirse el tratamiento porque no es esperable una respuesta.
  • 14. ● Tratamiento de la deshidratación, alteraciones electrolíticas ○ • Hidratación. ○ • Sueroterapia: 2000-3000 cc/24 h según estado clínico y peso corporal (30-40 cc/kg/día),alternando sueros fisiológicos con glucosados al 5 %. Debemos conseguir diuresis mayores de 1000 cc/24 horas. ○ • Reposición de electrolitos ○ – Sodio: suero salino hipertónico si los niveles de sodio son < 115 mEq/l o administrar 60-150 mEq de ClNa/24 h. Evitar la reposición rápida y excesiva para no provocar lesión neurológica. ○ – Potasio: si la concentración sérica es ≥ a 2,5 mEq/l, se administran 10 mEq/h; si la concentración sérica es ≤ a 2 mEq/l, hay trastornos electrocardiográficos y/o alteraciones musculares, se administran 40 mEq/h, pero sin pasar 100-200 mEq/24 h. ○ – Cloro: se administra junto al Na para impedir trastornos ácido-base. ● Los fluidos endovenosos deben de ser retirados cuando se resuelva la cetonuria y cuando la gestante sea capaz de la tolerancia oral a líquidos. Para evitar alteraciones neurológicas, se administrarán vitamina B6 (piridoxina) 100 mg/día, ● vitamina B1 (tiamina) 100mg/día y vitamina C 1g/día. MEDIDAS ESPECÍFICAS
  • 15. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ● – Valoración por nutricionista. ● – Dietas requeridas por la nutricionista. ● Tratamiento farmacológico ● Generalmente se suele asociar un antiemético, un ansiolítico, un antiácido y vitaminas:  – Glucosa; mínimo de 100 y 150 g para conseguir un balance de nitrógeno positivo. ○ – Dimenhidrinato 50 mg (lento y diluido) IV cada 6 horas. ○ – Metoclopramida 10 mg IV cada 8 horas. ○ – Ranitidina 50 mg IV cada 8 horas. ○ – Diazepam 10 mg IM o IV, en estados de ansiedad. ○ – Esteroides: es una alternativa en gestantes con HIPERÉMESIS gravídica refractaria a otros tratamientos, con buenos resultados. Metilprednisolona: 16 mg 3 veces/día por 3 días hasta por dos semanas.
  • 16. ● Dulay, A. Hiperemesis gravídica. Manual MSD, 2019. ● Crus, F. Hiperemesis gravídica. Revista médica Sinergia 2016; 1(6): 14 – 17 ● https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna- obstetrica/hiperemesis%20gravidica.pdf. BIBLIOGRAFIA