SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DE LA ATENCIÓN [Año]
COMPONENTE
DE LA
ATENCIÓN
DE LA
ATENCIÓN
REGIÓN
CEREBRAL
IMPLICADA
FUNCIÓN
NEUROPSICOLÓGICA
TEST
NEUROPSICOLÓGI
CO
A. Focalizada Córtex
temporal
superior
Córtex
parietal
inferior
Estructuras
cuerpo
estriado
(núcleo
caudado,
putamen,
globus
pallidus)
Velocidad perceptual
Velocidad motora
Cancelación de letras
Test Stroop
Clave de números
A. Sostenida Estructuras
del cerebro
medio
(tectum,
mesopontino,
formación
reticular,
núcleo
reticular
talámico)
Vigilancia Continous perfonmance
test
S. Control
ejecutivo
Hipocampo Memoria numérica Pruebas-Aritmética
Dígitos
A. Alternante Córtex
prefrontal
Flexibilidad cognitiva Trail Making Test
“Atención selectiva”: capacidad para diferenciar estímulos relevantes (a los que
damos prioridad), de los que no lo son (distracciones). Condicionada por aspectos
personales (motivación, filtro personal), o por aspectos propios del estímulo
(intensidad).
• “Atención focalizada”: capacidad para centrar diferentes niveles de intensidad
atencional sobre un determinado estímulo.
• “Atención sostenida”: capacidad para mantener la atención en el tiempo
(tradicionalmente denominada “concentración”). Depende de las características
individuales de cada sujeto, así como de las circunstancias del entorno ambiental.
COMPONENTES DE LA ATENCIÓN [Año]
• “Atención alternante”: capacidad para cambiar la atención de un estímulo o
tarea a otra que exige habilidades o respuestas diferentes (“flexibilidad
cognoscitiva”).
• “Atención dividida”: capacidad para atender a más de un estímulo al mismo
tiempo, y para procesar la información relativa a cada uno de ellos. Depende de la
velocidad de procesamiento de la información, y de la flexibilidad cognoscitiva
individual.
Recogemos otros dos componentes operativos cruciales en el proceso atencional:
• El “sistema de control supervisor”, basado en los conceptos de “tiempo de
reacción” y de “inhibición”, controla los recursos de una persona de acuerdo con
la tarea a la que se enfrenta y con su propia motivación, es decir, controla la
capacidad de atención sostenida, focalizada y dividida, en un proceso no
automatizado pero necesario para la planificación y el control de la propia
actividad.
• El “procesamiento de la información”: la atención focalizada, sostenida y
alternante, son aspectos regulativos básicos del procesamiento de la información
de un individuo.

Más contenido relacionado

Similar a Componentes

Neuropsicologia etof
Neuropsicologia etofNeuropsicologia etof
Neuropsicologia etof
Ivan sama
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atenciondel sur
 
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptxTEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
Luarnotna1
 
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Selene Catarino
 
Sistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptxSistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptx
vasquezyosi70
 
neurociencias
 neurociencias  neurociencias
neurociencias
gabantog
 
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atenciónNeurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atenciónManuel González Gálvez
 
Aprendizaje Fisiológico y Pedagógico.pptx
Aprendizaje Fisiológico y Pedagógico.pptxAprendizaje Fisiológico y Pedagógico.pptx
Aprendizaje Fisiológico y Pedagógico.pptx
LilianVillalba7
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IILeonardo
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 

Similar a Componentes (10)

Neuropsicologia etof
Neuropsicologia etofNeuropsicologia etof
Neuropsicologia etof
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atencion
 
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptxTEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
 
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
 
Sistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptxSistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptx
 
neurociencias
 neurociencias  neurociencias
neurociencias
 
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atenciónNeurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
 
Aprendizaje Fisiológico y Pedagógico.pptx
Aprendizaje Fisiológico y Pedagógico.pptxAprendizaje Fisiológico y Pedagógico.pptx
Aprendizaje Fisiológico y Pedagógico.pptx
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso II
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 

Más de Ignacio González Sarrió

Acoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. BullyingAcoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. Bullying
Ignacio González Sarrió
 
Diagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demenciasDiagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demencias
Ignacio González Sarrió
 
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Ignacio González Sarrió
 
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresConsecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Ignacio González Sarrió
 
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalControversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Ignacio González Sarrió
 
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Ignacio González Sarrió
 
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosCaracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Ignacio González Sarrió
 
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Ignacio González Sarrió
 
Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia
Ignacio González Sarrió
 
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apegoAutoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Ignacio González Sarrió
 
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió
 
Hijos como patrimonio
Hijos como patrimonioHijos como patrimonio
Hijos como patrimonio
Ignacio González Sarrió
 
Seudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVASeudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVA
Ignacio González Sarrió
 
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Ignacio González Sarrió
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
Ignacio González Sarrió
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
Ignacio González Sarrió
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
Ignacio González Sarrió
 
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
Ignacio González Sarrió
 
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDRProtocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Ignacio González Sarrió
 

Más de Ignacio González Sarrió (20)

Acoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. BullyingAcoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. Bullying
 
Diagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demenciasDiagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demencias
 
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
 
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresConsecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
 
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalControversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
 
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
 
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosCaracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienados
 
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
 
Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia
 
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apegoAutoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apego
 
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
 
Hijos como patrimonio
Hijos como patrimonioHijos como patrimonio
Hijos como patrimonio
 
Seudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVASeudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVA
 
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
 
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
 
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDRProtocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Componentes

  • 1. COMPONENTES DE LA ATENCIÓN [Año] COMPONENTE DE LA ATENCIÓN DE LA ATENCIÓN REGIÓN CEREBRAL IMPLICADA FUNCIÓN NEUROPSICOLÓGICA TEST NEUROPSICOLÓGI CO A. Focalizada Córtex temporal superior Córtex parietal inferior Estructuras cuerpo estriado (núcleo caudado, putamen, globus pallidus) Velocidad perceptual Velocidad motora Cancelación de letras Test Stroop Clave de números A. Sostenida Estructuras del cerebro medio (tectum, mesopontino, formación reticular, núcleo reticular talámico) Vigilancia Continous perfonmance test S. Control ejecutivo Hipocampo Memoria numérica Pruebas-Aritmética Dígitos A. Alternante Córtex prefrontal Flexibilidad cognitiva Trail Making Test “Atención selectiva”: capacidad para diferenciar estímulos relevantes (a los que damos prioridad), de los que no lo son (distracciones). Condicionada por aspectos personales (motivación, filtro personal), o por aspectos propios del estímulo (intensidad). • “Atención focalizada”: capacidad para centrar diferentes niveles de intensidad atencional sobre un determinado estímulo. • “Atención sostenida”: capacidad para mantener la atención en el tiempo (tradicionalmente denominada “concentración”). Depende de las características individuales de cada sujeto, así como de las circunstancias del entorno ambiental.
  • 2. COMPONENTES DE LA ATENCIÓN [Año] • “Atención alternante”: capacidad para cambiar la atención de un estímulo o tarea a otra que exige habilidades o respuestas diferentes (“flexibilidad cognoscitiva”). • “Atención dividida”: capacidad para atender a más de un estímulo al mismo tiempo, y para procesar la información relativa a cada uno de ellos. Depende de la velocidad de procesamiento de la información, y de la flexibilidad cognoscitiva individual. Recogemos otros dos componentes operativos cruciales en el proceso atencional: • El “sistema de control supervisor”, basado en los conceptos de “tiempo de reacción” y de “inhibición”, controla los recursos de una persona de acuerdo con la tarea a la que se enfrenta y con su propia motivación, es decir, controla la capacidad de atención sostenida, focalizada y dividida, en un proceso no automatizado pero necesario para la planificación y el control de la propia actividad. • El “procesamiento de la información”: la atención focalizada, sostenida y alternante, son aspectos regulativos básicos del procesamiento de la información de un individuo.