SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES SOBRE EL ACOSO ESCOLAR. BULLYING
Cuando pensamos en el acoso escolar inmediatamente nos posicionamos en
el lado de la víctima, sintiendo la necesidad de comprender su sufrimiento,
así como de prestarle la ayuda necesaria mediante los recursos tanto
educativos como sociales y psicológicos disponibles.
Esta, sin duda, es una reacción enteramente humana, comprensible y sin
duda indispensable. No obstante, el acoso escolar, es un problema complejo
y dinámico lo que supone que, para su aparición, desarrollo y
mantenimiento, son necesarios diferentes factores y agentes. Factores de
vulnerabilidad presentes tanto en el agresor como en la víctima, factores
predisponentes (sociales, psicológicos, educativos), factores precipitantes
(historial familiar, presiones en el entorno familiar y de iguales, factores
económicos, patrones educativos y de crianza, estrés psicosocial en el
menor agresor, etc).
En este sentido, resulta interesante volver la vista hacia el menor agresor,
explorar sus rasgos de personalidad, su historial de vida, experiencias
tempranas, estructura familiar, apego y estilos de crianza. Todo ello nos
permitirá elaborar un perfil del menor que actúa de forma persecutoria
hacia sus compañeros, esbozando así las motivaciones de su conducta.
Así, es frecuente observar que, los menores agresores sufren de un
profundo sentimiento de exclusión y rechazo por parte de sus compañeros,
sintiéndose señalados y etiquetados como “malos”, “rebeldes”, o como
“casos perdidos”. Es igualmente usual encontrar entre ellos la creencia de
“no ser queridos”, de ser repudiados, y, esta creencia, les mantiene alerta
ante posibles desprecios, maltratos y ofensas, mostrándose altamente
sensibles ante cualquier indicio de las mismas.
Desarrollan una forma de pensar defensiva del tipo “si me haces daño yo te
haré más”, o, “si vas a por mí, yo iré a por ti antes”, manteniendo un
estado de alerta constante ante posibles desagravios y preparados a
devolver “golpe por golpe”, “ojo por ojo”.
Generalmente, son menores que, desarrollan un odio hacia aquellos otros
menores que consideran privilegiados por tenerlo todo, ser aceptados y
queridos y a los que culpan de su situación. Así, están acostumbrados a
que se les trate de forma coercitiva, mediante amenazas, castigos y
reproches, lo que provoca en ellos un aumento de su hostilidad tanto hacia
la autoridad como hacia los menores privilegiados, esto es, queridos y
admirados por los demás y por los adultos.
Sin embargo, cuando se les transmite confianza en su capacidad para el
cambio, y se les conceden y asignan responsabilidades de grupo, cuidado,
vigilancia, etc, responden de forma altamente favorable. Llegando incluso a
pasar de agresores a cuidadores de otros menores inhibiendo, controlando
y arbitrando en disputas de patio, si ese es el cometido que se les ha
conferido. Esto se produce por la necesidad de sentirse aceptados,
integrados y, en el fondo, queridos por sus iguales y profesores.
Ignacio González Sarrió.
Doctor en Psicología Jurídica.
Perito judicial y forense.
Miembro del Turno de Peritos Forenses del Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos.
Coordinador Grupos de Trabajo en Psicología Jurídica.
http://psicolegalyforense.blogspot.com
NºCol.cv06179.
696102043
Valencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo 3 : Agresión
Archivo 3 : Agresión Archivo 3 : Agresión
Archivo 3 : Agresión
Enrique_Alfredo
 
Dinámicas: Reaccionar ante las críticas
Dinámicas: Reaccionar ante las críticasDinámicas: Reaccionar ante las críticas
Dinámicas: Reaccionar ante las críticas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica PresentacionArelys
 
Violencias Familiares
Violencias FamiliaresViolencias Familiares
Violencias Familiares
santiagoblog
 
Taller bullyng
Taller bullyngTaller bullyng
Taller bullyng
Ximena Muñoz
 
Infografia de acoso escolar
Infografia de acoso escolarInfografia de acoso escolar
Infografia de acoso escolar
ZuleymaMargaritaGarc
 
ABUSO ESCOLAR
ABUSO ESCOLAR ABUSO ESCOLAR
ABUSO ESCOLAR
Luisa Alvarez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyingsarai8
 
Ley 246 de Puerto Rico
Ley 246 de Puerto RicoLey 246 de Puerto Rico
Ley 246 de Puerto Rico
Marisol_Pagan
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Anahi Venttura
 
Test sobre conocimientos del Bullying
Test sobre conocimientos del BullyingTest sobre conocimientos del Bullying
Test sobre conocimientos del Bullying
Horacio Guevara
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
francis mendoza
 
Competencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDFCompetencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDF
RominaOrrego2
 
Violencia hacia el hombre
Violencia hacia el hombreViolencia hacia el hombre
Violencia hacia el hombreDany Rubio
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
tatavistoria
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Archivo 3 : Agresión
Archivo 3 : Agresión Archivo 3 : Agresión
Archivo 3 : Agresión
 
Dinámicas: Reaccionar ante las críticas
Dinámicas: Reaccionar ante las críticasDinámicas: Reaccionar ante las críticas
Dinámicas: Reaccionar ante las críticas
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
 
Violencias Familiares
Violencias FamiliaresViolencias Familiares
Violencias Familiares
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)
 
Taller bullyng
Taller bullyngTaller bullyng
Taller bullyng
 
Infografia de acoso escolar
Infografia de acoso escolarInfografia de acoso escolar
Infografia de acoso escolar
 
ABUSO ESCOLAR
ABUSO ESCOLAR ABUSO ESCOLAR
ABUSO ESCOLAR
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ley 246 de Puerto Rico
Ley 246 de Puerto RicoLey 246 de Puerto Rico
Ley 246 de Puerto Rico
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Test sobre conocimientos del Bullying
Test sobre conocimientos del BullyingTest sobre conocimientos del Bullying
Test sobre conocimientos del Bullying
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
 
Competencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDFCompetencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDF
 
Violencia hacia el hombre
Violencia hacia el hombreViolencia hacia el hombre
Violencia hacia el hombre
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Encuesta Bullying
Encuesta BullyingEncuesta Bullying
Encuesta Bullying
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
 

Similar a Acoso Escolar. Bullying

Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
DavidCater2
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
marychuy69
 
Bullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupanteBullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupante
Rocío Castro
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
chepinagc
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
sylorevaldez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brian torradosantana
 
Presentacion de orientacion bullyng
Presentacion de orientacion bullyngPresentacion de orientacion bullyng
Presentacion de orientacion bullyng
Fatima Ypsilanti Bertrand
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PaulaAltagracia1
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PaulaAltagracia1
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PaulaAltagracia1
 
proceso formativo
proceso formativoproceso formativo
proceso formativo
AnaCondanLainez
 
Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)
Deyaneira Trapala Ü
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
Gemma Sánchez
 

Similar a Acoso Escolar. Bullying (20)

Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupanteBullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupante
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
bullying
bullyingbullying
bullying
 
bullying
bullyingbullying
bullying
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion de orientacion bullyng
Presentacion de orientacion bullyngPresentacion de orientacion bullyng
Presentacion de orientacion bullyng
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
proceso formativo
proceso formativoproceso formativo
proceso formativo
 
Acoso moral
Acoso moralAcoso moral
Acoso moral
 
Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
 

Más de Ignacio González Sarrió

Diagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demenciasDiagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demencias
Ignacio González Sarrió
 
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Ignacio González Sarrió
 
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresConsecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Ignacio González Sarrió
 
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalControversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Ignacio González Sarrió
 
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Ignacio González Sarrió
 
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosCaracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Ignacio González Sarrió
 
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Ignacio González Sarrió
 
Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia
Ignacio González Sarrió
 
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apegoAutoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Ignacio González Sarrió
 
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió
 
Hijos como patrimonio
Hijos como patrimonioHijos como patrimonio
Hijos como patrimonio
Ignacio González Sarrió
 
Seudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVASeudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVA
Ignacio González Sarrió
 
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Ignacio González Sarrió
 
Componentes
ComponentesComponentes
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
Ignacio González Sarrió
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
Ignacio González Sarrió
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
Ignacio González Sarrió
 
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
Ignacio González Sarrió
 
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDRProtocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Ignacio González Sarrió
 

Más de Ignacio González Sarrió (20)

Diagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demenciasDiagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demencias
 
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
 
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresConsecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
 
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalControversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
 
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
 
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosCaracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienados
 
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
 
Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia
 
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apegoAutoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apego
 
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
 
Hijos como patrimonio
Hijos como patrimonioHijos como patrimonio
Hijos como patrimonio
 
Seudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVASeudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVA
 
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
 
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
 
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDRProtocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Acoso Escolar. Bullying

  • 1. REFLEXIONES SOBRE EL ACOSO ESCOLAR. BULLYING Cuando pensamos en el acoso escolar inmediatamente nos posicionamos en el lado de la víctima, sintiendo la necesidad de comprender su sufrimiento, así como de prestarle la ayuda necesaria mediante los recursos tanto educativos como sociales y psicológicos disponibles. Esta, sin duda, es una reacción enteramente humana, comprensible y sin duda indispensable. No obstante, el acoso escolar, es un problema complejo y dinámico lo que supone que, para su aparición, desarrollo y mantenimiento, son necesarios diferentes factores y agentes. Factores de vulnerabilidad presentes tanto en el agresor como en la víctima, factores predisponentes (sociales, psicológicos, educativos), factores precipitantes (historial familiar, presiones en el entorno familiar y de iguales, factores económicos, patrones educativos y de crianza, estrés psicosocial en el menor agresor, etc). En este sentido, resulta interesante volver la vista hacia el menor agresor, explorar sus rasgos de personalidad, su historial de vida, experiencias tempranas, estructura familiar, apego y estilos de crianza. Todo ello nos permitirá elaborar un perfil del menor que actúa de forma persecutoria hacia sus compañeros, esbozando así las motivaciones de su conducta. Así, es frecuente observar que, los menores agresores sufren de un profundo sentimiento de exclusión y rechazo por parte de sus compañeros, sintiéndose señalados y etiquetados como “malos”, “rebeldes”, o como “casos perdidos”. Es igualmente usual encontrar entre ellos la creencia de “no ser queridos”, de ser repudiados, y, esta creencia, les mantiene alerta ante posibles desprecios, maltratos y ofensas, mostrándose altamente sensibles ante cualquier indicio de las mismas. Desarrollan una forma de pensar defensiva del tipo “si me haces daño yo te haré más”, o, “si vas a por mí, yo iré a por ti antes”, manteniendo un
  • 2. estado de alerta constante ante posibles desagravios y preparados a devolver “golpe por golpe”, “ojo por ojo”. Generalmente, son menores que, desarrollan un odio hacia aquellos otros menores que consideran privilegiados por tenerlo todo, ser aceptados y queridos y a los que culpan de su situación. Así, están acostumbrados a que se les trate de forma coercitiva, mediante amenazas, castigos y reproches, lo que provoca en ellos un aumento de su hostilidad tanto hacia la autoridad como hacia los menores privilegiados, esto es, queridos y admirados por los demás y por los adultos. Sin embargo, cuando se les transmite confianza en su capacidad para el cambio, y se les conceden y asignan responsabilidades de grupo, cuidado, vigilancia, etc, responden de forma altamente favorable. Llegando incluso a pasar de agresores a cuidadores de otros menores inhibiendo, controlando y arbitrando en disputas de patio, si ese es el cometido que se les ha conferido. Esto se produce por la necesidad de sentirse aceptados, integrados y, en el fondo, queridos por sus iguales y profesores. Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología Jurídica. Perito judicial y forense. Miembro del Turno de Peritos Forenses del Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos. Coordinador Grupos de Trabajo en Psicología Jurídica. http://psicolegalyforense.blogspot.com NºCol.cv06179. 696102043 Valencia.