SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes qu
Componentes quí
ímicos de
micos de
las c
las cé
élulas
lulas
Componentes químicos
Las células están compuestas por una enorme
cantidad y variedad de moléculas que pueden
clasificarse en:
• Componentes inorgánicos
• Componentes orgánicos
Componentes inorgánicos
• Agua
• Iones: Cationes: K+, Na+, Ca++, Mg++, Fe++
Aniones: Cl-, PO4H=, CO3H-, SO4
-, NO3
-
• Sales Minerales (sulfatos, cloruros, fosfatos)
Agua
En los seres vivos representa el componente
más abundante, ya que puede variar entre un
55 y un 70 % del peso de un organismo.
Se la encuentra como solvente de las principales
soluciones orgánicas, tanto a nivel intracelular
como extracelular.
Cuando un compuesto se disuelve en agua,
decimos que es hidrosoluble o hidrofílico,
mientras que si no lo hace en agua, pero sí en
lípidos decimos que es liposoluble o hidrofóbico
Agua
Al formar parte de soluciones debemos tener en
cuenta que en las mismas podemos medir su
grado de acidez o alcalinidad a través del pH.
El pH es un número que representa el potencial
de Hidrógeno presente en una solución, este
número varía en una escala que va de 1 a 14,
donde:
pH = 7 neutro
pH entre 1 y 7 ácido
pH entre 7 y 14 básico o alcalino
Agua
Se considera como pH fisiológico o pH de la vida
al que se encuentra dentro de un rango que va
entre 7,32 y 7,45
Cuando el pH se encuentra por debajo de ese
rango se dice que estamos en presencia de
una acidosis y cuando se encuentra por encima
del mismo se habla de alcalosis
Componentes orgánicos
• Glúcidos o hidratos de carbono o azúcares
• Proteínas
• Lípidos o grasas
• Ácidos Nucleicos
Glúcidos
Son moléculas encargadas de actuar como el
principal combustible energético de las células.
Pueden presentarse en su forma más simple,
llamada monosacáridos o en formas más
complejas que resultan de la asociación de
varios monosacáridos entre sí.
2 monosacáridos: disacárido
3 a 10 monosacáridos: oligosacárido
Más de 10 monosacáridos: polisacáridos
Glúcidos
El monosacárido más representativo del grupo es
la glucosa, otros son la galactosa, la fructosa,
la ribosa, la desoxirribosa
Un ejemplo de disacárido es la lactosa (azúcar
de la leche, formado por una glucosa y una
galactosa)
Ejemplos de polisacáridos son la celulosa (pared
de células vegetales), el almidón y el glucógeno
(ambos son moléculas de reserva de glúcidos,
almidón en células vegetales y glucógeno en
células animales
Glúcidos
Representación de la molécula de glucosa
Proteínas
Son cadenas de más de 50 aminoácidos unidos
por uniones peptídicas (péptido es sinónimo de
aminoácido)
2 aminoácidos unidos = dipéptido
3 a 9 aminoácidos unidos = oligopéptidos
Más de 10 aminoácidos unidos = polipéptidos
Proteínas
Estructura general de los aminoácidos donde R’
es un residuo lateral que varía de un
aminoácido a otro.
Grupo
Amino
Grupo
Ácido
Proteínas
Las proteínas poseen diversos niveles de
organización estructural, llamados estructuras
primaria, secundaria y terciaria.
De estos niveles depende que las proteínas
tengan una forma tridimensional específica y
diferente para cada proteína y de esa forma
tridimensional depende la función de cada
proteína.
Proteínas
Cumplen diversas funciones en los seres vivos:
• Transporte
• Forman estructuras
• Actúan como enzimas, o sea que aceleran la
velocidad de las reacciones químicas
Lípidos
Dentro de este grupo se incluyen a un amplio y
variado número de sustancias muy distintas
entre sí, pero que tienen en común el hecho de
ser insolubles en agua y solubles en solventes
orgánicos como el alcohol, el éter y el
cloroformo.
Lípidos
Entre los lípidos más importantes de los seres
vivos podemos mencionar:
• Ácidos grasos
• Triglicéridos
• Esteroides
• Fosfolípidos
Lípidos
Ácidos grasos: son lós lípidos más sencillos,
están compuestos por un ácido en uno de sus
extremos y una larga cadena hidrocarbonada
Triglicéridos: están formados por 3 ácidos grasos
unidos a una molécula de glicerol
Estas dos subfamilias de lípidos actúan como
reserva energética del organismo.
Lípidos
Esteroides: son lípidos más complejos que
cumplen funciones diversas en el organismo.
Ejemplos:
• Colesterol (integrante de las membranas)
• Vitaminas A, D, E, K
• Testosterona (hormona sexual masculina)
• Estrógenos (hormonas sexuales femeninas)
Lípidos
Fosfolípidos: moléculas
compuestas por un
grupo fosfato, un alcohol
y dos cadenas de ácidos
grasos. Son los
componentes más
importantes de las
membranas celulares
Ácidos nucleicos
Son largas cadenas de
nucleótidos. Un
nucleótido está
formado por la unión
de un azúcar, una
base nitrogenada y
un grupo fosfato.
Ácidos nucleicos
Dos azúcares participan de la formación de los
ácidos nucleicos:
• Ribosa en el ARN
• Desoxirribosa en el ADN
Ácidos nucleicos
Cinco bases nitrogenadas pueden encontrarse
en los ácidos nucleicos, las derivadas de la
purina se llaman bases púricas y las derivadas
de la pirimidina, bases pirimídicas
Ácidos nucleicos
Principales características de los ácidos
nucleicos y diferencias entre ellos

Más contenido relacionado

Similar a Componentes quimicos.pdf

Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
sandano
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
RUTHMONTENEGROREAO
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
Tania F
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Marggiori Fabiola
 
Lipidos
LipidosLipidos
Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricion
Andreita Velez
 
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore PeñafielLipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
MagllorePeafielCordo
 
Biomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermeríaBiomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermería
carolina
 
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
loveslipknot
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
Patricio Cartuche
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Xinithap
 
loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
HelenFasanando
 
Tema10
Tema10Tema10
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
NAYELI494
 
Lipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completoLipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completo
miinii muu
 
Macromoléculas 3 biol.pptx
Macromoléculas 3 biol.pptxMacromoléculas 3 biol.pptx
Macromoléculas 3 biol.pptx
maria eugenia muñoz
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
jose luis jimenez rodas
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Guillermo Calderon
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
Tanytap
 
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biología
Liiz KarOlina
 

Similar a Componentes quimicos.pdf (20)

Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricion
 
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore PeñafielLipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
 
Biomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermeríaBiomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermería
 
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
 
Lipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completoLipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completo
 
Macromoléculas 3 biol.pptx
Macromoléculas 3 biol.pptxMacromoléculas 3 biol.pptx
Macromoléculas 3 biol.pptx
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biología
 

Más de AndresEleazarESPINOZ

propiedades de los rayos x.pptx
propiedades de los rayos x.pptxpropiedades de los rayos x.pptx
propiedades de los rayos x.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Cerebro humano y computadora.ppt
Cerebro humano y computadora.pptCerebro humano y computadora.ppt
Cerebro humano y computadora.ppt
AndresEleazarESPINOZ
 
PEN 2036.pptx
PEN 2036.pptxPEN 2036.pptx
PEN 2036.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Investigación científica.pptx
Investigación científica.pptxInvestigación científica.pptx
Investigación científica.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Circulación fetal.ppt
Circulación fetal.pptCirculación fetal.ppt
Circulación fetal.ppt
AndresEleazarESPINOZ
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO.pptxPROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
PLANIFICACION SANITARIA.pptx
PLANIFICACION SANITARIA.pptxPLANIFICACION SANITARIA.pptx
PLANIFICACION SANITARIA.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptxPLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
LA FUNCION DE PLANIFICACIÓN.pptx
LA FUNCION DE PLANIFICACIÓN.pptxLA FUNCION DE PLANIFICACIÓN.pptx
LA FUNCION DE PLANIFICACIÓN.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pptx
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pptxFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pptx
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
VENTAJAS Y DESVETAJAS DE LA GLOBALIZACION EN EL PERU.ppt
VENTAJAS Y DESVETAJAS DE LA GLOBALIZACION EN EL PERU.pptVENTAJAS Y DESVETAJAS DE LA GLOBALIZACION EN EL PERU.ppt
VENTAJAS Y DESVETAJAS DE LA GLOBALIZACION EN EL PERU.ppt
AndresEleazarESPINOZ
 
PEN 2036.pdf
PEN 2036.pdfPEN 2036.pdf
PEN 2036.pdf
AndresEleazarESPINOZ
 
JUVENTUD Y ADULTEZ.pptx
JUVENTUD Y ADULTEZ.pptxJUVENTUD Y ADULTEZ.pptx
JUVENTUD Y ADULTEZ.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.ppt
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.pptGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.ppt
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.ppt
AndresEleazarESPINOZ
 
CIENCIA Y EMPIRIA DEL MUSEO.pptx
CIENCIA Y EMPIRIA DEL MUSEO.pptxCIENCIA Y EMPIRIA DEL MUSEO.pptx
CIENCIA Y EMPIRIA DEL MUSEO.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Membrana plasmática citosol y citoesqueleto.pdf
Membrana plasmática citosol y citoesqueleto.pdfMembrana plasmática citosol y citoesqueleto.pdf
Membrana plasmática citosol y citoesqueleto.pdf
AndresEleazarESPINOZ
 
bioelementos y biomoléculas.pdf
bioelementos y biomoléculas.pdfbioelementos y biomoléculas.pdf
bioelementos y biomoléculas.pdf
AndresEleazarESPINOZ
 
composición química de la célula.pdf
composición química de la célula.pdfcomposición química de la célula.pdf
composición química de la célula.pdf
AndresEleazarESPINOZ
 

Más de AndresEleazarESPINOZ (20)

propiedades de los rayos x.pptx
propiedades de los rayos x.pptxpropiedades de los rayos x.pptx
propiedades de los rayos x.pptx
 
Cerebro humano y computadora.ppt
Cerebro humano y computadora.pptCerebro humano y computadora.ppt
Cerebro humano y computadora.ppt
 
PEN 2036.pptx
PEN 2036.pptxPEN 2036.pptx
PEN 2036.pptx
 
Investigación científica.pptx
Investigación científica.pptxInvestigación científica.pptx
Investigación científica.pptx
 
Circulación fetal.ppt
Circulación fetal.pptCirculación fetal.ppt
Circulación fetal.ppt
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
 
PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO.pptxPROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
 
PLANIFICACION SANITARIA.pptx
PLANIFICACION SANITARIA.pptxPLANIFICACION SANITARIA.pptx
PLANIFICACION SANITARIA.pptx
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptxPLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
 
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
 
LA FUNCION DE PLANIFICACIÓN.pptx
LA FUNCION DE PLANIFICACIÓN.pptxLA FUNCION DE PLANIFICACIÓN.pptx
LA FUNCION DE PLANIFICACIÓN.pptx
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pptx
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pptxFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pptx
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pptx
 
VENTAJAS Y DESVETAJAS DE LA GLOBALIZACION EN EL PERU.ppt
VENTAJAS Y DESVETAJAS DE LA GLOBALIZACION EN EL PERU.pptVENTAJAS Y DESVETAJAS DE LA GLOBALIZACION EN EL PERU.ppt
VENTAJAS Y DESVETAJAS DE LA GLOBALIZACION EN EL PERU.ppt
 
PEN 2036.pdf
PEN 2036.pdfPEN 2036.pdf
PEN 2036.pdf
 
JUVENTUD Y ADULTEZ.pptx
JUVENTUD Y ADULTEZ.pptxJUVENTUD Y ADULTEZ.pptx
JUVENTUD Y ADULTEZ.pptx
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.ppt
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.pptGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.ppt
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.ppt
 
CIENCIA Y EMPIRIA DEL MUSEO.pptx
CIENCIA Y EMPIRIA DEL MUSEO.pptxCIENCIA Y EMPIRIA DEL MUSEO.pptx
CIENCIA Y EMPIRIA DEL MUSEO.pptx
 
Membrana plasmática citosol y citoesqueleto.pdf
Membrana plasmática citosol y citoesqueleto.pdfMembrana plasmática citosol y citoesqueleto.pdf
Membrana plasmática citosol y citoesqueleto.pdf
 
bioelementos y biomoléculas.pdf
bioelementos y biomoléculas.pdfbioelementos y biomoléculas.pdf
bioelementos y biomoléculas.pdf
 
composición química de la célula.pdf
composición química de la célula.pdfcomposición química de la célula.pdf
composición química de la célula.pdf
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Componentes quimicos.pdf

  • 1. Componentes qu Componentes quí ímicos de micos de las c las cé élulas lulas
  • 2. Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: • Componentes inorgánicos • Componentes orgánicos
  • 3. Componentes inorgánicos • Agua • Iones: Cationes: K+, Na+, Ca++, Mg++, Fe++ Aniones: Cl-, PO4H=, CO3H-, SO4 -, NO3 - • Sales Minerales (sulfatos, cloruros, fosfatos)
  • 4. Agua En los seres vivos representa el componente más abundante, ya que puede variar entre un 55 y un 70 % del peso de un organismo. Se la encuentra como solvente de las principales soluciones orgánicas, tanto a nivel intracelular como extracelular. Cuando un compuesto se disuelve en agua, decimos que es hidrosoluble o hidrofílico, mientras que si no lo hace en agua, pero sí en lípidos decimos que es liposoluble o hidrofóbico
  • 5. Agua Al formar parte de soluciones debemos tener en cuenta que en las mismas podemos medir su grado de acidez o alcalinidad a través del pH. El pH es un número que representa el potencial de Hidrógeno presente en una solución, este número varía en una escala que va de 1 a 14, donde: pH = 7 neutro pH entre 1 y 7 ácido pH entre 7 y 14 básico o alcalino
  • 6. Agua Se considera como pH fisiológico o pH de la vida al que se encuentra dentro de un rango que va entre 7,32 y 7,45 Cuando el pH se encuentra por debajo de ese rango se dice que estamos en presencia de una acidosis y cuando se encuentra por encima del mismo se habla de alcalosis
  • 7. Componentes orgánicos • Glúcidos o hidratos de carbono o azúcares • Proteínas • Lípidos o grasas • Ácidos Nucleicos
  • 8. Glúcidos Son moléculas encargadas de actuar como el principal combustible energético de las células. Pueden presentarse en su forma más simple, llamada monosacáridos o en formas más complejas que resultan de la asociación de varios monosacáridos entre sí. 2 monosacáridos: disacárido 3 a 10 monosacáridos: oligosacárido Más de 10 monosacáridos: polisacáridos
  • 9. Glúcidos El monosacárido más representativo del grupo es la glucosa, otros son la galactosa, la fructosa, la ribosa, la desoxirribosa Un ejemplo de disacárido es la lactosa (azúcar de la leche, formado por una glucosa y una galactosa) Ejemplos de polisacáridos son la celulosa (pared de células vegetales), el almidón y el glucógeno (ambos son moléculas de reserva de glúcidos, almidón en células vegetales y glucógeno en células animales
  • 10. Glúcidos Representación de la molécula de glucosa
  • 11. Proteínas Son cadenas de más de 50 aminoácidos unidos por uniones peptídicas (péptido es sinónimo de aminoácido) 2 aminoácidos unidos = dipéptido 3 a 9 aminoácidos unidos = oligopéptidos Más de 10 aminoácidos unidos = polipéptidos
  • 12. Proteínas Estructura general de los aminoácidos donde R’ es un residuo lateral que varía de un aminoácido a otro. Grupo Amino Grupo Ácido
  • 13. Proteínas Las proteínas poseen diversos niveles de organización estructural, llamados estructuras primaria, secundaria y terciaria. De estos niveles depende que las proteínas tengan una forma tridimensional específica y diferente para cada proteína y de esa forma tridimensional depende la función de cada proteína.
  • 14. Proteínas Cumplen diversas funciones en los seres vivos: • Transporte • Forman estructuras • Actúan como enzimas, o sea que aceleran la velocidad de las reacciones químicas
  • 15. Lípidos Dentro de este grupo se incluyen a un amplio y variado número de sustancias muy distintas entre sí, pero que tienen en común el hecho de ser insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos como el alcohol, el éter y el cloroformo.
  • 16. Lípidos Entre los lípidos más importantes de los seres vivos podemos mencionar: • Ácidos grasos • Triglicéridos • Esteroides • Fosfolípidos
  • 17. Lípidos Ácidos grasos: son lós lípidos más sencillos, están compuestos por un ácido en uno de sus extremos y una larga cadena hidrocarbonada Triglicéridos: están formados por 3 ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol Estas dos subfamilias de lípidos actúan como reserva energética del organismo.
  • 18. Lípidos Esteroides: son lípidos más complejos que cumplen funciones diversas en el organismo. Ejemplos: • Colesterol (integrante de las membranas) • Vitaminas A, D, E, K • Testosterona (hormona sexual masculina) • Estrógenos (hormonas sexuales femeninas)
  • 19. Lípidos Fosfolípidos: moléculas compuestas por un grupo fosfato, un alcohol y dos cadenas de ácidos grasos. Son los componentes más importantes de las membranas celulares
  • 20. Ácidos nucleicos Son largas cadenas de nucleótidos. Un nucleótido está formado por la unión de un azúcar, una base nitrogenada y un grupo fosfato.
  • 21. Ácidos nucleicos Dos azúcares participan de la formación de los ácidos nucleicos: • Ribosa en el ARN • Desoxirribosa en el ADN
  • 22. Ácidos nucleicos Cinco bases nitrogenadas pueden encontrarse en los ácidos nucleicos, las derivadas de la purina se llaman bases púricas y las derivadas de la pirimidina, bases pirimídicas
  • 23. Ácidos nucleicos Principales características de los ácidos nucleicos y diferencias entre ellos