SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento
humano individual y colectivo
en la sociedad
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria De Aragua
Barinas-Barinas
Escuela de Psicología
Bachiller :
María Nazaret Molina Remolina
CI. 23008517
• Comportamiento humano individual:
Las personas son sistemas complejos de valores, percepciones,
características personales Y necesidades que actúan para
mantener su equilibrio interno ante las exigencias que les
Imponen las fuerzas externas del ambiente.
El comportamiento individual de las personas, que se caracteriza
por las diferencias individuales y Ia personalidad, además de
tener muchas cosas en común. Las diferencias individuales
probablemente son la característica principal del ser humano. A
fin de cuentas, cada persona es un universo y todo el mundo gira
a su alrededor. Además las personas se relacionan con el
exterior por medio de los órganos sensoriales, perciben su
ambiente en función de sus necesidades y expectativas
pasadas, la forma de responder ante objetos, situaciones y otras
personas y sus procesos de automotivación. Por lo tanto
generan comportamientos de acuerdo a la forma de ver el
mundo y relacionarse con él
• Aspectos que influyen en el comportamiento humano individual
Personalidad, Actitudes, Valores, Habilidades, Aprendizaje, Percepción
Los atributos de la personalidad de mayor influencia son:
•Locus de Control o Lugar de Control: hay personas que piensan que ellos son
responsables de su estilo de forma de vida y su destino. De forma interna, controlan lo que
les pasa o de forma externa, a través de fuerzas exteriores.
•Maquiavelismo: Toma el nombre por Maquiavelo quien escribió acerca de cómo ganar y
usar el poder. Este tipo de personas cree que el fin justifica los medios, les gusta manipular
más y ganar más por lo que no son fáciles de persuadir.
•Autoestima: es el grado en que se es aceptado por uno mismo, esta característica
determina en muchas ocasiones el grado de éxito de las personas, todos aquellos que
tengan una autoestima alta serán capaces de enfrentar retos fuero de sus miedo o
condicionantes, además de que no serán tan susceptibles a las situaciones del exterior.
•Auto Monitoreo: es ser capaz de adaptar el comportamiento a las situaciones que se
presentan en la vida cotidiana de eso se trata este punto habla de las personas con alto
auto monitoreo pueden mostrar diversas caras de sí mismos según como se requiera
aunque algunas veces sean contradictorias pero serán considerados para ascensos dentro
de la empresa o de otras organizaciones.
•Toma de Riesgos: se refiere a que en los puestos de gerencia dentro de una empresa debe
de buscarse aceptar las responsabilidades al tomar decisiones. Según estudios en el grado
en que se adopten los riesgos depende en algunas ocasiones del puesto que se
• Comportamiento humano colectivo
Se denomina comportamiento colectivo a las
exteriorizaciones conductuales de un grupo de
personas. Se origina de manera espontánea,
es impredecible y por tanto poco organizado.
Los colectivos no son solo la suma de muchos
individuos, sino que son sustancialmente
diferentes. El estudio del comportamiento
colectivo permite comprender manifestaciones
tales como: pandillas, moda, histeria en masa,
revoluciones, movimientos sociales, motines,
turbas, etc.
El comportamiento colectivo permite el estudio
y la comprensión de la dinámica y cambio
social, como parte fundamental de la sociedad.
• Determinantes del comportamiento humano colectivo
CONDUCTIVIDAD ESTRUCTURAL: La estructura de la sociedad puede alentar o
desalentar el comportamiento colectivo. Las sociedades simples o tradicionales son
menos propensas al comportamiento colectivo que las sociedades modernas.
TENCION ESTRUCTURAL: El sentimiento de que existe una industria que puede ser
real o imaginaria suscita resentimientos y hostilidad. La privación y el temor a la
privación se encuentran en la base de gran parte del Comportamiento colectivo. Los
sentimientos de injusticia impulsan a muchos a la acción extrema. Las clases
empobrecidas, las minorías oprimidas, los grupos cuyas ganancias difícilmente
obtenidas están amenazadas y aun los grupos privilegiados que temen la perdida de
sus privilegios, son candidatos para el comportamiento colectivo.
CRECIMIENTO Y DIFUSION DE UNA CREENCIA GENERALIZADA: Antes de toda
acción colectiva debe haber una creencia entre los actores que identifica la fuente de
la amenaza, la ruta del escape o los caminos para la realización.
FACTORES PRECIPITANTES: algún hecho dramático gritos, rumor o llanto preparan
el escenario para la acción. Ejemplo: un grito de “brutalidad policial” en un
vecindario racialmente tenso puede desatar un disturbio. Una persona que empieza a
correr puede precipitar un pánico.
• MOVILIZACION PARA LA ACCON: El liderazgo surge y comienza o propone
una acción y dirige la actividad.
• OPERACIÓN Y CONTROL SOCIAL: Cualquiera de los puntos anteriores, el ciclo
puede ser interrumpido por el liderazgo, la fuerza policíaca, la propaganda, los
cambios de política gubernamental o legislativa y otros controles sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivenciaImportancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivencia
ldussab
 
Necesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y PertenenciaNecesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y Pertenencia
Patricia Piscoya
 
Personalidad-necesidades
Personalidad-necesidadesPersonalidad-necesidades
Personalidad-necesidades
JD2N
 
Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.
Susory
 
Determinantes de la personalidad
Determinantes de la personalidadDeterminantes de la personalidad
Determinantes de la personalidad
MARKETING 2019
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
majo_psicologia
 
Psicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos socialesPsicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos sociales
katherineolaya
 
Estereotipos y prejuicios
Estereotipos y prejuiciosEstereotipos y prejuicios
Estereotipos y prejuicios
martinoiesul
 
La personalidad y los valores
La personalidad y los valoresLa personalidad y los valores
La personalidad y los valores
Carlos V
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
KAtiRojChu
 
Motivacion y sus enfoques. semana 01
Motivacion y sus enfoques. semana 01Motivacion y sus enfoques. semana 01
Motivacion y sus enfoques. semana 01
Mauricio Escobar Cenzano
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Sarahi N
 
Educación corporal vs educación sexual
Educación corporal vs educación sexualEducación corporal vs educación sexual
Educación corporal vs educación sexual
CEHFAS
 
Comportamiento individual mgp
Comportamiento individual   mgpComportamiento individual   mgp
Comportamiento individual mgp
Magaly Gutiérrez Peñaloza
 
Rol estatus conflicto
Rol estatus conflictoRol estatus conflicto
Rol estatus conflicto
Dicinox
 
Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1
maricelaidm
 
Rol, percepcion, conflictos, status
Rol, percepcion, conflictos, statusRol, percepcion, conflictos, status
Rol, percepcion, conflictos, status
Francyvirginiaperez
 

La actualidad más candente (17)

Importancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivenciaImportancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivencia
 
Necesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y PertenenciaNecesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y Pertenencia
 
Personalidad-necesidades
Personalidad-necesidadesPersonalidad-necesidades
Personalidad-necesidades
 
Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.
 
Determinantes de la personalidad
Determinantes de la personalidadDeterminantes de la personalidad
Determinantes de la personalidad
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
 
Psicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos socialesPsicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos sociales
 
Estereotipos y prejuicios
Estereotipos y prejuiciosEstereotipos y prejuicios
Estereotipos y prejuicios
 
La personalidad y los valores
La personalidad y los valoresLa personalidad y los valores
La personalidad y los valores
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Motivacion y sus enfoques. semana 01
Motivacion y sus enfoques. semana 01Motivacion y sus enfoques. semana 01
Motivacion y sus enfoques. semana 01
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Educación corporal vs educación sexual
Educación corporal vs educación sexualEducación corporal vs educación sexual
Educación corporal vs educación sexual
 
Comportamiento individual mgp
Comportamiento individual   mgpComportamiento individual   mgp
Comportamiento individual mgp
 
Rol estatus conflicto
Rol estatus conflictoRol estatus conflicto
Rol estatus conflicto
 
Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1
 
Rol, percepcion, conflictos, status
Rol, percepcion, conflictos, statusRol, percepcion, conflictos, status
Rol, percepcion, conflictos, status
 

Similar a Comportamiento humano

Comportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individualComportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individual
zulaimaHernandez80
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
Ar Kroly
 
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceciFinal resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
CeciliaFUAA
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
Ar Kroly
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
MartinLeyva17
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresas
Daniela Beltran
 
Consulta psi y discapacidad
Consulta psi y discapacidadConsulta psi y discapacidad
Consulta psi y discapacidad
nibiapizzo
 
desarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida socialdesarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida social
uckerden
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
PPT S6.pptx
PPT S6.pptxPPT S6.pptx
PPT S6.pptx
MarianoRomero37
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Melanie Herrera
 
Participación.ppt
Participación.pptParticipación.ppt
Participación.ppt
RodrigoQuinterosVill
 
Comportamiento Social.pptx
Comportamiento Social.pptxComportamiento Social.pptx
Comportamiento Social.pptx
RosaErikaRuizShapiam
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
_xiimee
 
Dialnet el comportamientohumano-5006394
Dialnet el comportamientohumano-5006394Dialnet el comportamientohumano-5006394
Dialnet el comportamientohumano-5006394
Carolain2
 
Motivacion y Actitud
Motivacion y ActitudMotivacion y Actitud
Motivacion y Actitud
guest8667c2
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Juan Carlos Fernandez
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
Adriana Delgadillo
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
Alfonso Melgoza Palma
 
Unidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los gruposUnidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los grupos
Instituto Educacion Secundaria
 

Similar a Comportamiento humano (20)

Comportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individualComportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individual
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceciFinal resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresas
 
Consulta psi y discapacidad
Consulta psi y discapacidadConsulta psi y discapacidad
Consulta psi y discapacidad
 
desarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida socialdesarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida social
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
 
PPT S6.pptx
PPT S6.pptxPPT S6.pptx
PPT S6.pptx
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Participación.ppt
Participación.pptParticipación.ppt
Participación.ppt
 
Comportamiento Social.pptx
Comportamiento Social.pptxComportamiento Social.pptx
Comportamiento Social.pptx
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Dialnet el comportamientohumano-5006394
Dialnet el comportamientohumano-5006394Dialnet el comportamientohumano-5006394
Dialnet el comportamientohumano-5006394
 
Motivacion y Actitud
Motivacion y ActitudMotivacion y Actitud
Motivacion y Actitud
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
 
Unidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los gruposUnidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los grupos
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Comportamiento humano

  • 1. Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria De Aragua Barinas-Barinas Escuela de Psicología Bachiller : María Nazaret Molina Remolina CI. 23008517
  • 2. • Comportamiento humano individual: Las personas son sistemas complejos de valores, percepciones, características personales Y necesidades que actúan para mantener su equilibrio interno ante las exigencias que les Imponen las fuerzas externas del ambiente. El comportamiento individual de las personas, que se caracteriza por las diferencias individuales y Ia personalidad, además de tener muchas cosas en común. Las diferencias individuales probablemente son la característica principal del ser humano. A fin de cuentas, cada persona es un universo y todo el mundo gira a su alrededor. Además las personas se relacionan con el exterior por medio de los órganos sensoriales, perciben su ambiente en función de sus necesidades y expectativas pasadas, la forma de responder ante objetos, situaciones y otras personas y sus procesos de automotivación. Por lo tanto generan comportamientos de acuerdo a la forma de ver el mundo y relacionarse con él
  • 3. • Aspectos que influyen en el comportamiento humano individual Personalidad, Actitudes, Valores, Habilidades, Aprendizaje, Percepción Los atributos de la personalidad de mayor influencia son: •Locus de Control o Lugar de Control: hay personas que piensan que ellos son responsables de su estilo de forma de vida y su destino. De forma interna, controlan lo que les pasa o de forma externa, a través de fuerzas exteriores. •Maquiavelismo: Toma el nombre por Maquiavelo quien escribió acerca de cómo ganar y usar el poder. Este tipo de personas cree que el fin justifica los medios, les gusta manipular más y ganar más por lo que no son fáciles de persuadir. •Autoestima: es el grado en que se es aceptado por uno mismo, esta característica determina en muchas ocasiones el grado de éxito de las personas, todos aquellos que tengan una autoestima alta serán capaces de enfrentar retos fuero de sus miedo o condicionantes, además de que no serán tan susceptibles a las situaciones del exterior. •Auto Monitoreo: es ser capaz de adaptar el comportamiento a las situaciones que se presentan en la vida cotidiana de eso se trata este punto habla de las personas con alto auto monitoreo pueden mostrar diversas caras de sí mismos según como se requiera aunque algunas veces sean contradictorias pero serán considerados para ascensos dentro de la empresa o de otras organizaciones. •Toma de Riesgos: se refiere a que en los puestos de gerencia dentro de una empresa debe de buscarse aceptar las responsabilidades al tomar decisiones. Según estudios en el grado en que se adopten los riesgos depende en algunas ocasiones del puesto que se
  • 4. • Comportamiento humano colectivo Se denomina comportamiento colectivo a las exteriorizaciones conductuales de un grupo de personas. Se origina de manera espontánea, es impredecible y por tanto poco organizado. Los colectivos no son solo la suma de muchos individuos, sino que son sustancialmente diferentes. El estudio del comportamiento colectivo permite comprender manifestaciones tales como: pandillas, moda, histeria en masa, revoluciones, movimientos sociales, motines, turbas, etc. El comportamiento colectivo permite el estudio y la comprensión de la dinámica y cambio social, como parte fundamental de la sociedad.
  • 5. • Determinantes del comportamiento humano colectivo CONDUCTIVIDAD ESTRUCTURAL: La estructura de la sociedad puede alentar o desalentar el comportamiento colectivo. Las sociedades simples o tradicionales son menos propensas al comportamiento colectivo que las sociedades modernas. TENCION ESTRUCTURAL: El sentimiento de que existe una industria que puede ser real o imaginaria suscita resentimientos y hostilidad. La privación y el temor a la privación se encuentran en la base de gran parte del Comportamiento colectivo. Los sentimientos de injusticia impulsan a muchos a la acción extrema. Las clases empobrecidas, las minorías oprimidas, los grupos cuyas ganancias difícilmente obtenidas están amenazadas y aun los grupos privilegiados que temen la perdida de sus privilegios, son candidatos para el comportamiento colectivo. CRECIMIENTO Y DIFUSION DE UNA CREENCIA GENERALIZADA: Antes de toda acción colectiva debe haber una creencia entre los actores que identifica la fuente de la amenaza, la ruta del escape o los caminos para la realización. FACTORES PRECIPITANTES: algún hecho dramático gritos, rumor o llanto preparan el escenario para la acción. Ejemplo: un grito de “brutalidad policial” en un vecindario racialmente tenso puede desatar un disturbio. Una persona que empieza a correr puede precipitar un pánico. • MOVILIZACION PARA LA ACCON: El liderazgo surge y comienza o propone una acción y dirige la actividad. • OPERACIÓN Y CONTROL SOCIAL: Cualquiera de los puntos anteriores, el ciclo puede ser interrumpido por el liderazgo, la fuerza policíaca, la propaganda, los cambios de política gubernamental o legislativa y otros controles sociales.