SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Cátedra: Sociología Política
curso: 19627
Docente: Emma Salazar
Alumna: Karen Manosalva
RESUMEN
RESUMEN
Capítulo 01 de Light, Keller, Calhoun
Este capítulo habla sobre los gustos de las personas y aclara que forman parte de la individualidad de
cada persona, para los sociólogos a la gente le gusta gran cantidad de cosas debido a ciertos factores
uno de ellos son las fuerzas sociales y dentro de ese factor se encuentra el contexto social, este contexto
proporciona indicaciones que evalúan el comportamiento de las personas y dictaminan si son
adecuados o no. Los gustos de cada persona dependen en su mayoría del ambiente social, para los
sociólogos es fácil estudiar las clases sociales ya que según el supuesto de que la gente de elite se
destaca por la apreciación del arte, la educación y modales superiores, entonces de esa manera se
deduce que la gente de mayor intelecto se aproxima al gusto referente al arte, mientras que las personas
de clase baja tienen un gusto basado en emociones y en cosas que los haga sentir cómodos. Sus gustos
y disgustos son más creaciones de tipo social y así estas fuerzas sociales configuran gustos. Así
entendemos la sociología como el estudio de la sociedad humana y el comportamiento en los contextos
sociales, es una ciencia dedicada a revelarle estas fuerzas sociales a la gente.
Hechos sociales: Durkheim describe los hechos sociales como propiedades de la vida de grupo que no
pueden ser explicados por las acciones, sentimientos o características de las personas individualmente,
un hecho social es el amor romántico, otro es la proporción de algunos fenómenos sociales. Los
sociólogos buscan explicar hechos sociales en función de otros fenómenos sociales. Se habla también
de la imaginación sociológica que según Mills nos capacitará para vernos a nosotros mismos y a
nuestra experiencia dentro del contexto de las fuerzas sociales. Una de las interrogantes de este capítulo
es ¿qué mantiene unida a la sociedad? Y esto se debe a que en la medida en la que las necesidades y
condiciones de un consumidor cambian, las partes funcionales y su interrelación tienden a ajustarse
logrando así un sistema integrado que permanece unido porque todas sus partes juegan un papel
complementario. En este capítulo se hace referencia a las diversas corrientes del pensamiento
sociológico.
Entre ellas, la teoría de elección racional sostiene que al tomar decisiones la gente examina los
beneficios resultantes de una acción particular contra los costos invertidos. Luego se aprecia la teoría
de Karl Marx que está orientada hacía el poder, según su argumento la sociedad capitalista se
mantiene unida mediante la destreza de los capitalistas para dominar a los trabajadores. Otra corriente
es la de Emilio Durkheim que basado en la solidaridad social destacó que existen dos formas básicas
de solidaridad social, una de ellas es la solidaridad mecánica enfocada en creencias y valores; la otra la
denominó solidaridad orgánica basada en la división compleja del trabajo. La teoría de Max Weber
expone que los hechos sociales son el resultado acumulado de acciones individuales, al igual que Marx
creía que el poder era fundamental para el orden social. La última corriente reflejada en la lectura es la
teoría interaccionista y este enfoque consiste en que la gente se dirige y responde a otras personas,
dependiendo la forma en como ellas interpreten la situación social.
Capítulo 04 de Light, Keller, Calhoun
En este capítulo el enfoque está basado en el tema cultural, describe que la cultura es una forma de vida
aprendida de la sociedad, que consiste en costumbres, valores, creencias, símbolos, con los que un
conjunto de personas se comunican constantemente, los sociólogos hacen referencia a que la cultura no
es estática, a demás sus elementos están divididos en materiales y no materiales. La cultura material
constituida por objetos o artefactos físicos que las personas elaboran y le otorgan un significado. La
cultura no material también son creaciones humanas orientadas hacía lo espiritual de la persona como
los valores, normas, creencias, costumbres, sistemas de gobierno y los distintos idiomas que se hablan.
Los sociólogos se refieren a la cultura como las cosas que un grupo determinado de personas ha creado
y le da significado mientras que la sociedad son las redes de relaciones sociales entre aquellos que
comparten una cultura.
En este capítulo se mencionan también los elementos de la cultura:
-Valores: Es una idea general sobre lo que es bueno o malo.
-Normas: Son las reglas que gobiernan el comportamiento de las personas.
-Tradiciones: Son los hábitos que las personas obedecen.
-Costumbres: Normas consideradas vitales para el bienestar de los valores.
-Símbolos: La cultura proporciona nociones sobre el significado de algunas cosas, dichos significados
contiene símbolos, objetos, gestos, sonidos o imágenes que representan algo distinto.
-Lengua: Sistema verbal, en muchos casos escrito en símbolos para transmitir significados.
En este capítulo se hace mención sobre el conocimiento y se define como el cuerpo de los hechos y de
creencias que las personas acumulan con el tiempo.
La integración cultural: Es el grado en el que las partes de una cultura forman un patrón consistente e
interrelacionado.
Etnocentrismo: Es la tendencia a ver patrones culturales propios como buenos y correctos, y los ajenos
extraños e inmorales.
Relativismo cultural: Cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos.
INTRODUCCIÓN
En este breve resumen se destacaron las ideas más importantes sobre el tema de sociología política
basadas en los capítulos 1 y 4 de Light, Keller y Calhoun, el objetivo de este trabajo es profundizar y
aclarar dudas sobre lo que es la introducción a la sociología.
DESARROLLO
Basados en los capítulos 1 y 4 de Light, Keller y Calhoun, el tema de interés es la sociedad humana y
más importante aún sus gustos y relación con la cultura con la que intercambian símbolos y
significados dependiendo del entorno donde determinado grupo de personas se desenvuelva. Los gustos
de las personas serán muy parecidos y relacionados en la medida en la que las fuerzas sociales actúen
sobre ellos, así su comportamiento podrá ser estudiado gracias al contexto social, pues la gente tiende a
comportarse según el patrón que se considere apropiado. Se habla de que los gustos y más en sí el
comportamiento de una persona en el ambiente social son creaciones humanas que son distintas entre
cada individuo pero que se relacionan para que una sociedad permanezca unida, en tal sociedad se
manejan sentimientos, creencias, acciones que son interpretadas como las características de las
personas que la conforman. A su vez estas características hacen parte de un sistema cultural que es
aprendida por las diversas sociedades, la cultura no es estática y a su vez puede ser material o no,
cuando se habla de cultura material se hace referencia a los objetos físicos que son elaborados en una
sociedad y que esta le otorga un significado; en cuanto a la cultura no material se considera una
creación mas intangible vinculado directamente a lo espiritual de las personas. Entre los elementos que
se encuentran de la cultura están los valores, normas, costumbres, hábitos, creencias, etc. Todo el
sistemas cultural es aprendido en los hogares de cada sociedad y a su vez desarrollados con el entorno,
lo que permite una integración cultural.
CONCLUSIÓN
En líneas generales estos capítulos fueron aproximaciones y nociones básicas sobre la sociología y su
objeto de estudio que es la sociedad humana y todo lo que esta engloba, en este caso el sistema cultural
desarrollado en ella.
BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 01 Light, Keller y Calhoun extraído de:
recursosudgvirtual.udgmx/biblioteca/bistream/123456789/1561/1/aproximaciones_a_la_sociologia.pdf
Capítulo 04 de Light, Keller y Calhoun resumen extraído de:
www.altillo.com/examenes/uces/publicidadsociologia/socio2005resumend.asp
Mini biografías fueron consultadas el día 21-10-2016 a través de los siguientes enlaces:
Comte: www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte-htm
Bobbio: www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bobbio.htm
Berger: www.infoamerica.org/teoria/berger_p1.htm
Giddens: sociologiadefindesiglo.blogspot.com/2011/04/anthony-giddens-biografia.html
BIOGRAFÍAS
Isidore Marie Auguste Xavier Comte: (19-01-1798)--(05-09-1857) creador del positivismo y la
sociología, enfocó sus estudios en el conocimiento de los hechos y la sociedad, dicho conocimiento es
gracias a datos verificables, para Comte la sociología surge como la evolución del espíritu humano.
Clasificó a las ciencias: matemáticas, astronomía, física, química, biología, sociología.
Norberto Bobbio: (18-10-1909) ensayista, profesor y teórico del pensamiento político, influenciado
bajo el pensamiento de Thomas Hobbes, una de sus obras: Estudios sobre la Teoría General del
Derecho.
Peter Ludwig Berger: (17-03-1929) teólogo luterano y sociólogo estadounidense, director e
investigador del Instituto de Cultura, Religión y Asuntos Mundiales de la universidad de Bostón.
Conocido por su célebre obra: La construcción social de la realidad: un tratado en la sociología del
conocimiento que escribió junto a Thomas Luckman.
Anthony Giddens: (18-01-1938) sociólogo reconocido por su teoría de la estructuración. Considerado
uno de los más prominentes contribuyente moderno en el campo de la sociología. Ha publicado al
menos 34 libros en más de 5 idiomas.
LÍNEA DE TIEMPO
COMTE MEAD MARX SAUSSURE DURKHEIM SIMMEL WEBER
(1798-1857) (1883-1935) (1818-1883) (1857-1913) (1858-1917) (1858-1920) (1864-1920)
BOBBIO BERGER GIDDENS
(1909-2004) (1924) (1938)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
Alexis Tejedor
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialtaparosca
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
_KathZL
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
Los delitos de “cuello blanco” y los delitos de “cuello azul”
Los delitos de “cuello blanco” y los delitos de “cuello azul”Los delitos de “cuello blanco” y los delitos de “cuello azul”
Los delitos de “cuello blanco” y los delitos de “cuello azul”
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
Antropologia Cultural.pdf
Antropologia Cultural.pdfAntropologia Cultural.pdf
Antropologia Cultural.pdf
José Durán
 
Georg simmel (1858 1918)
Georg simmel (1858 1918)Georg simmel (1858 1918)
Georg simmel (1858 1918)Donatien Sade
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Maira Guerrero
 
Los 10 grandes pensadores
Los 10 grandes pensadoresLos 10 grandes pensadores
Los 10 grandes pensadoreslulugalindo
 
Concepto y objeto de la sociología
Concepto y objeto de la sociologíaConcepto y objeto de la sociología
Concepto y objeto de la sociología
profemariohistoria
 
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptxmax-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
MarioKing10
 
La prostitucion en mexico
La prostitucion en mexicoLa prostitucion en mexico
La prostitucion en mexico
Krauserbm
 
Origen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociología
Artinelio Hernández
 
Modulo3 Weber
Modulo3 WeberModulo3 Weber
Modulo3 Weber
faeuca
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
raimarosendoai1476
 
Teória sociológica clásica y contemporánea
Teória sociológica clásica y contemporánea Teória sociológica clásica y contemporánea
Teória sociológica clásica y contemporánea
Jessica Morán La Literata
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
DYLANISAACQUINALUISA
 

La actualidad más candente (20)

Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Vasconcelos La Raza CóSmica
Vasconcelos   La Raza CóSmicaVasconcelos   La Raza CóSmica
Vasconcelos La Raza CóSmica
 
Los delitos de “cuello blanco” y los delitos de “cuello azul”
Los delitos de “cuello blanco” y los delitos de “cuello azul”Los delitos de “cuello blanco” y los delitos de “cuello azul”
Los delitos de “cuello blanco” y los delitos de “cuello azul”
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Antropologia Cultural.pdf
Antropologia Cultural.pdfAntropologia Cultural.pdf
Antropologia Cultural.pdf
 
Georg simmel (1858 1918)
Georg simmel (1858 1918)Georg simmel (1858 1918)
Georg simmel (1858 1918)
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
Los 10 grandes pensadores
Los 10 grandes pensadoresLos 10 grandes pensadores
Los 10 grandes pensadores
 
Concepto y objeto de la sociología
Concepto y objeto de la sociologíaConcepto y objeto de la sociología
Concepto y objeto de la sociología
 
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptxmax-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
 
La prostitucion en mexico
La prostitucion en mexicoLa prostitucion en mexico
La prostitucion en mexico
 
Origen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociología
 
Modulo3 Weber
Modulo3 WeberModulo3 Weber
Modulo3 Weber
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Teória sociológica clásica y contemporánea
Teória sociológica clásica y contemporánea Teória sociológica clásica y contemporánea
Teória sociológica clásica y contemporánea
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
 

Destacado

Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Emiliano A. Villalobo Navas
 
Objeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la AntropologiaObjeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la Antropologia
deptofilo
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
EstebanQuiroga
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
paulsffonte
 

Destacado (6)

Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
 
El control social
El control socialEl control social
El control social
 
Objeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la AntropologiaObjeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la Antropologia
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 

Similar a Resumen de los capítulos 1 y 4 de Light, Keller y Calhoun

Apuntes sociologia
Apuntes sociologiaApuntes sociologia
Apuntes sociologiaYol Pe
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Celina De Abreu
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power pointEddras Coutiño Cruz
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Sociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karenSociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karen25251212
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
YSNMusic
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
CarlosChengHenestroz
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
XavierAntonio7
 
Cultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedadCultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedad
Solecito Ordaz
 
Presentacion comportaminto humano
Presentacion comportaminto humanoPresentacion comportaminto humano
Presentacion comportaminto humano
crismar nayleth alviarez castro
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
MarielaVillalba20
 
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUECURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
mariabravomal
 
Que es cultura politica cultura y politica
Que es cultura politica   cultura y politicaQue es cultura politica   cultura y politica
Que es cultura politica cultura y politicaoeculmas
 
El derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad socioculturalEl derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad sociocultural
kenys26
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Marlen Maldonado
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
frank lupo
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 

Similar a Resumen de los capítulos 1 y 4 de Light, Keller y Calhoun (20)

Apuntes sociologia
Apuntes sociologiaApuntes sociologia
Apuntes sociologia
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
 
Sociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karenSociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karen
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
 
Cultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedadCultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedad
 
Presentacion comportaminto humano
Presentacion comportaminto humanoPresentacion comportaminto humano
Presentacion comportaminto humano
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
 
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUECURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
 
Que es cultura politica cultura y politica
Que es cultura politica   cultura y politicaQue es cultura politica   cultura y politica
Que es cultura politica cultura y politica
 
El derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad socioculturalEl derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad sociocultural
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Resumen de los capítulos 1 y 4 de Light, Keller y Calhoun

  • 1. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Cátedra: Sociología Política curso: 19627 Docente: Emma Salazar Alumna: Karen Manosalva RESUMEN
  • 2. RESUMEN Capítulo 01 de Light, Keller, Calhoun Este capítulo habla sobre los gustos de las personas y aclara que forman parte de la individualidad de cada persona, para los sociólogos a la gente le gusta gran cantidad de cosas debido a ciertos factores uno de ellos son las fuerzas sociales y dentro de ese factor se encuentra el contexto social, este contexto proporciona indicaciones que evalúan el comportamiento de las personas y dictaminan si son adecuados o no. Los gustos de cada persona dependen en su mayoría del ambiente social, para los sociólogos es fácil estudiar las clases sociales ya que según el supuesto de que la gente de elite se destaca por la apreciación del arte, la educación y modales superiores, entonces de esa manera se deduce que la gente de mayor intelecto se aproxima al gusto referente al arte, mientras que las personas de clase baja tienen un gusto basado en emociones y en cosas que los haga sentir cómodos. Sus gustos y disgustos son más creaciones de tipo social y así estas fuerzas sociales configuran gustos. Así entendemos la sociología como el estudio de la sociedad humana y el comportamiento en los contextos sociales, es una ciencia dedicada a revelarle estas fuerzas sociales a la gente. Hechos sociales: Durkheim describe los hechos sociales como propiedades de la vida de grupo que no pueden ser explicados por las acciones, sentimientos o características de las personas individualmente, un hecho social es el amor romántico, otro es la proporción de algunos fenómenos sociales. Los sociólogos buscan explicar hechos sociales en función de otros fenómenos sociales. Se habla también de la imaginación sociológica que según Mills nos capacitará para vernos a nosotros mismos y a nuestra experiencia dentro del contexto de las fuerzas sociales. Una de las interrogantes de este capítulo es ¿qué mantiene unida a la sociedad? Y esto se debe a que en la medida en la que las necesidades y condiciones de un consumidor cambian, las partes funcionales y su interrelación tienden a ajustarse logrando así un sistema integrado que permanece unido porque todas sus partes juegan un papel complementario. En este capítulo se hace referencia a las diversas corrientes del pensamiento sociológico. Entre ellas, la teoría de elección racional sostiene que al tomar decisiones la gente examina los beneficios resultantes de una acción particular contra los costos invertidos. Luego se aprecia la teoría de Karl Marx que está orientada hacía el poder, según su argumento la sociedad capitalista se mantiene unida mediante la destreza de los capitalistas para dominar a los trabajadores. Otra corriente es la de Emilio Durkheim que basado en la solidaridad social destacó que existen dos formas básicas de solidaridad social, una de ellas es la solidaridad mecánica enfocada en creencias y valores; la otra la denominó solidaridad orgánica basada en la división compleja del trabajo. La teoría de Max Weber expone que los hechos sociales son el resultado acumulado de acciones individuales, al igual que Marx creía que el poder era fundamental para el orden social. La última corriente reflejada en la lectura es la teoría interaccionista y este enfoque consiste en que la gente se dirige y responde a otras personas, dependiendo la forma en como ellas interpreten la situación social. Capítulo 04 de Light, Keller, Calhoun En este capítulo el enfoque está basado en el tema cultural, describe que la cultura es una forma de vida aprendida de la sociedad, que consiste en costumbres, valores, creencias, símbolos, con los que un conjunto de personas se comunican constantemente, los sociólogos hacen referencia a que la cultura no es estática, a demás sus elementos están divididos en materiales y no materiales. La cultura material constituida por objetos o artefactos físicos que las personas elaboran y le otorgan un significado. La cultura no material también son creaciones humanas orientadas hacía lo espiritual de la persona como
  • 3. los valores, normas, creencias, costumbres, sistemas de gobierno y los distintos idiomas que se hablan. Los sociólogos se refieren a la cultura como las cosas que un grupo determinado de personas ha creado y le da significado mientras que la sociedad son las redes de relaciones sociales entre aquellos que comparten una cultura. En este capítulo se mencionan también los elementos de la cultura: -Valores: Es una idea general sobre lo que es bueno o malo. -Normas: Son las reglas que gobiernan el comportamiento de las personas. -Tradiciones: Son los hábitos que las personas obedecen. -Costumbres: Normas consideradas vitales para el bienestar de los valores. -Símbolos: La cultura proporciona nociones sobre el significado de algunas cosas, dichos significados contiene símbolos, objetos, gestos, sonidos o imágenes que representan algo distinto. -Lengua: Sistema verbal, en muchos casos escrito en símbolos para transmitir significados. En este capítulo se hace mención sobre el conocimiento y se define como el cuerpo de los hechos y de creencias que las personas acumulan con el tiempo. La integración cultural: Es el grado en el que las partes de una cultura forman un patrón consistente e interrelacionado. Etnocentrismo: Es la tendencia a ver patrones culturales propios como buenos y correctos, y los ajenos extraños e inmorales. Relativismo cultural: Cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos. INTRODUCCIÓN En este breve resumen se destacaron las ideas más importantes sobre el tema de sociología política basadas en los capítulos 1 y 4 de Light, Keller y Calhoun, el objetivo de este trabajo es profundizar y aclarar dudas sobre lo que es la introducción a la sociología.
  • 4. DESARROLLO Basados en los capítulos 1 y 4 de Light, Keller y Calhoun, el tema de interés es la sociedad humana y más importante aún sus gustos y relación con la cultura con la que intercambian símbolos y significados dependiendo del entorno donde determinado grupo de personas se desenvuelva. Los gustos de las personas serán muy parecidos y relacionados en la medida en la que las fuerzas sociales actúen sobre ellos, así su comportamiento podrá ser estudiado gracias al contexto social, pues la gente tiende a comportarse según el patrón que se considere apropiado. Se habla de que los gustos y más en sí el comportamiento de una persona en el ambiente social son creaciones humanas que son distintas entre cada individuo pero que se relacionan para que una sociedad permanezca unida, en tal sociedad se manejan sentimientos, creencias, acciones que son interpretadas como las características de las personas que la conforman. A su vez estas características hacen parte de un sistema cultural que es aprendida por las diversas sociedades, la cultura no es estática y a su vez puede ser material o no, cuando se habla de cultura material se hace referencia a los objetos físicos que son elaborados en una sociedad y que esta le otorga un significado; en cuanto a la cultura no material se considera una creación mas intangible vinculado directamente a lo espiritual de las personas. Entre los elementos que se encuentran de la cultura están los valores, normas, costumbres, hábitos, creencias, etc. Todo el sistemas cultural es aprendido en los hogares de cada sociedad y a su vez desarrollados con el entorno, lo que permite una integración cultural. CONCLUSIÓN En líneas generales estos capítulos fueron aproximaciones y nociones básicas sobre la sociología y su objeto de estudio que es la sociedad humana y todo lo que esta engloba, en este caso el sistema cultural desarrollado en ella. BIBLIOGRAFÍA Capítulo 01 Light, Keller y Calhoun extraído de: recursosudgvirtual.udgmx/biblioteca/bistream/123456789/1561/1/aproximaciones_a_la_sociologia.pdf Capítulo 04 de Light, Keller y Calhoun resumen extraído de: www.altillo.com/examenes/uces/publicidadsociologia/socio2005resumend.asp Mini biografías fueron consultadas el día 21-10-2016 a través de los siguientes enlaces: Comte: www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte-htm Bobbio: www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bobbio.htm Berger: www.infoamerica.org/teoria/berger_p1.htm Giddens: sociologiadefindesiglo.blogspot.com/2011/04/anthony-giddens-biografia.html
  • 5. BIOGRAFÍAS Isidore Marie Auguste Xavier Comte: (19-01-1798)--(05-09-1857) creador del positivismo y la sociología, enfocó sus estudios en el conocimiento de los hechos y la sociedad, dicho conocimiento es gracias a datos verificables, para Comte la sociología surge como la evolución del espíritu humano. Clasificó a las ciencias: matemáticas, astronomía, física, química, biología, sociología. Norberto Bobbio: (18-10-1909) ensayista, profesor y teórico del pensamiento político, influenciado bajo el pensamiento de Thomas Hobbes, una de sus obras: Estudios sobre la Teoría General del Derecho. Peter Ludwig Berger: (17-03-1929) teólogo luterano y sociólogo estadounidense, director e investigador del Instituto de Cultura, Religión y Asuntos Mundiales de la universidad de Bostón. Conocido por su célebre obra: La construcción social de la realidad: un tratado en la sociología del conocimiento que escribió junto a Thomas Luckman. Anthony Giddens: (18-01-1938) sociólogo reconocido por su teoría de la estructuración. Considerado uno de los más prominentes contribuyente moderno en el campo de la sociología. Ha publicado al menos 34 libros en más de 5 idiomas.
  • 6. LÍNEA DE TIEMPO COMTE MEAD MARX SAUSSURE DURKHEIM SIMMEL WEBER (1798-1857) (1883-1935) (1818-1883) (1857-1913) (1858-1917) (1858-1920) (1864-1920) BOBBIO BERGER GIDDENS (1909-2004) (1924) (1938)