SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO
         SANCHEZ CARRION

  FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES




 TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
TEORIA SOCIOLOGICA I . DOC. HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
  La División del Trabajo Social (1893)

 Las Reglas del Método Sociológico (1895)

 juicios de realidad y juicios de valor(1911)

 Las Formas Elementales de la Vida Religiosa (1912)




            TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
DEFINIO A LA
SOCIOLOGIA COMO                               HIZO APORTACIONES
HECHO SOCIAL E                                A LA METODOLOGIA
INSTITUCION SOCIAL



                     FUNDADOR
                     DEL ANÁLISIS
                ESTRUCTURAL - FUNCIONAL




         TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
El análisis Estructural – Funcional , será científica de
enjuiciar prácticamente la realidad social actual ,
determinada objetivamente sus dimensiones normales o
patológicas. Como la cuestión central del funcionalismo se
refiere al mantenimiento del orden social, entonces, si se
consigue el equilibrio y la integración funcional de la
colectividad.




 TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
Define la sociología como la ciencia de los hechos
e instituciones sociales. Afirma que en la sociedad
primitiva la solidaridad es mecánica. En la
sociedad industriales modernas la solidaridad es
orgánica y Sostiene que el único método para la
sociología es el método comparativo.




          TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
     TRADICIONAL                                MODERNA


 División simple del                    División compleja del
  trabajo.                                trabajo.
 Solidaridad mecánica.                  Solidaridad orgánica.
 Dependencia del grupo                  Paradoja: fragmentación
  y de su representación                  e interdependencia.
  colectiva.                             Sacralización.
 Secularización.




             TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
         SOLIDARIDAD                           SOLIDARIDAD
          MECANICA                              MECÁNICA

                                       Se mantiene unida por las
 Esta solidaridad surge por que
                                        diferentes actividades que
  los miembros de la sociedad
                                        realiza cada persona, por que
  tienen una similaridad en sus
                                        no solo necesitan de ello sino
  actividades, aptitudes y
                                        que de otras personas que
  formas de pensar.
                                        realizan actividades diferentes
 Aquí se presenta una baja
                                        a ellos.
  división del trabajo
                                       Se presenta con claridad la
                                        división del trabajo



              TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
Existen dos tipos de Derecho según Durkheim:


1. DERECHO REPRESIVO:                    2. DERECHO RESTITUTIVO:




           TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
 La anomia surge cuando la moral de una sociedad se
  debilita.

 Cuando una sociedad sufre la pérdida de los valores
  compartidos cae en un estado de «anomia»




         TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
Lo que a Durkheim le preocupaba era explicar las diferentes
tasas de suicidio en diferentes países en determinados
momentos, creía que la variación de las tasas de suicidio en
grupos o periodos de tiempo se debía a las variaciones de
las corrientes sociales o factores sociológicos.
En el suicidio Durkheim demostró que los hechos sociales y
las corrientes sociales son externas para el individuo, el
suicidio constituía un acto privado y personal.




       TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
                            Suele encontrarse en
                            aquellas   sociedades,
                            en el que él individuo
                            no esta totalmente
                            integrado en la unidad
                            social.




TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
Es cuando dejan de actuar las
normas reguladoras de la sociedad,
suelen crear insatisfacción en el
individuo provocando actitudes
desarraigadas, donde la persona se
convierte en esclava de sus propias
pasiones      y    realiza    actos
destructivos.




          TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
Es cuando la integración
social es demasiado fuerte,
el     individuo   se      ve
literalmente obligado a
suicidarse, Durkheim creía
que la soledad, melancolía
eran la causa de las altas
tasas de suicidio altruista y
esto nace de la esperanza




          TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
                         Su proceso de regulación es
                         alta, excesiva, cuyo futuro
                         esta implacablemente
                         determinado de pasiones
                         violentamente comprimidas
                         por una disciplina opresiva.




TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
 Durkheim concluye que dos cosas caracterizan la experiencia humana
 que hallamos religión.


         LO SAGRADO                           LO PROFANO



se refiere a cosas puestas a
un lado por el hombre,                   Se refiere a los
creencias religiosas, los                aspectos mundanos
ritos o también definido                 cotidianos, comunes y
como cosa que requiere un                útiles de la vida.
tratamiento religioso




           TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
 Es en realidad, el hecho social por excelencia.

 Para Durkheim la religión en la sociedad primitiva constituye una
  moralidad colectiva que todo lo abarca.
 A medida que se desarrolla la sociedad y crece la expectativa, se
  deduce el dominio de la religión, así esta pasa a ser simplemente
  una entre varias representaciones colectivas.

 Durkheim se centro en el estudio de la religión primitiva. Lo hizo con
  el fin de comprender la naturaleza religiosa del hombre y aclarar un
  aspecto esencial y permanente de la humanidad.




            TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
Se refiere a la creencia implícita en una
fuerza o principio misterioso, que impone
sanciones por violaciones de los tabú,
que inculca obligaciones morales en el
grupo y que anima el tótem mismo.
Considerada al totemismo como una
forma mas simple y primitiva de religión,
comparable a una forma igualmente
primitiva de organización social.




           TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN
Durkheim era un reformador social que
creía que los problemas de la sociedad
modernas eran aberraciones temporales
y no dificultades intrínsecas. Por ella se
oponía a tanto a los radicales como a los
conservadores.
Afirmaban que los problemas de la época
constituían «patologias» que admitían
remedios administrados por el médico
social que reconocía la naturaleza moral
de los problemas del mundo moderno.




              TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
Durkheim

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
AlvaroUgalde4
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologiaPat PM
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
angierivas12
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Juliajimenez97
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
Juan Bolanos
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
fabiola_casas
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
Andres Felipe Rojas Alvarez
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
mariela arceo merales
 
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
estivalianavas
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
maria ester rivas
 
El analisis cultural de hebert marcuse
El analisis  cultural de hebert marcuseEl analisis  cultural de hebert marcuse
El analisis cultural de hebert marcuse
Claudia Salinas
 
Emile
EmileEmile
Emile
A P
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
HernanMatheus
 
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
myartslides
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
leonardoez
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializacióngimenarox
 

La actualidad más candente (20)

Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologia
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
 
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
El analisis cultural de hebert marcuse
El analisis  cultural de hebert marcuseEl analisis  cultural de hebert marcuse
El analisis cultural de hebert marcuse
 
Quees un hecho social
Quees un hecho socialQuees un hecho social
Quees un hecho social
 
Emile
EmileEmile
Emile
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
 
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socialización
 

Destacado

Origenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológicoOrigenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológico
Marcelo de la Torre
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
Alexandra Cortés
 
Durkheim
DurkheimDurkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheimDiapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheimYuley20
 
Expo V ciclo
Expo V cicloExpo V ciclo
Expo V ciclo
NeLa GB
 
Sociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkheySociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkhey
Karin Huillca Maquere
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 

Destacado (7)

Origenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológicoOrigenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológico
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
 
Durkheim
DurkheimDurkheim
Durkheim
 
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheimDiapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
 
Expo V ciclo
Expo V cicloExpo V ciclo
Expo V ciclo
 
Sociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkheySociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkhey
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 

Similar a Durkheim

METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptxMETODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
LuisTarazona13
 
Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333luther Master
 
ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptx
ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptxESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptx
ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptx
Esbeidygomezmanuel3
 
Esc psic social fr
Esc psic social frEsc psic social fr
Esc psic social fr
CECY50
 
Esc psic social fr
Esc psic social frEsc psic social fr
Esc psic social fr
CECY50
 
Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3
Sandra Aniceto Alameda
 
Naturaleza de la Sociologia y Antropologia
Naturaleza de la Sociologia y AntropologiaNaturaleza de la Sociologia y Antropologia
Naturaleza de la Sociologia y Antropologiaraimarosendoai1476
 
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
yorka_maribel
 
Augusto comte emilio
Augusto comte emilioAugusto comte emilio
Augusto comte emilio
solach
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
reymons
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreNelson Chela
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreNelson Chela
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to Semestregonzalopatin123
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
Milagros Isique Romero
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
HaroldHuamanPintado
 
sociologia_clasica
sociologia_clasicasociologia_clasica
sociologia_clasica
Hector Gabriel Medina Ayala
 
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdfPRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
ValentinaArenas20
 

Similar a Durkheim (20)

Lectura nª3 5
Lectura nª3   5Lectura nª3   5
Lectura nª3 5
 
METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptxMETODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
 
A.comte y durkheim
A.comte y durkheimA.comte y durkheim
A.comte y durkheim
 
Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptx
ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptxESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptx
ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptx
 
Esc psic social fr
Esc psic social frEsc psic social fr
Esc psic social fr
 
Esc psic social fr
Esc psic social frEsc psic social fr
Esc psic social fr
 
Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3
 
Naturaleza de la Sociologia y Antropologia
Naturaleza de la Sociologia y AntropologiaNaturaleza de la Sociologia y Antropologia
Naturaleza de la Sociologia y Antropologia
 
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
 
Augusto comte emilio
Augusto comte emilioAugusto comte emilio
Augusto comte emilio
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to Semestre
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to Semestre
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to Semestre
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
sociologia_clasica
sociologia_clasicasociologia_clasica
sociologia_clasica
 
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdfPRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Durkheim

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 2. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN TEORIA SOCIOLOGICA I . DOC. HECTOR ROMERO ALVA
  • 3. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 4. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN  La División del Trabajo Social (1893)  Las Reglas del Método Sociológico (1895)  juicios de realidad y juicios de valor(1911)  Las Formas Elementales de la Vida Religiosa (1912) TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 5. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN DEFINIO A LA SOCIOLOGIA COMO HIZO APORTACIONES HECHO SOCIAL E A LA METODOLOGIA INSTITUCION SOCIAL FUNDADOR DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL - FUNCIONAL TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 6. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 7. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN El análisis Estructural – Funcional , será científica de enjuiciar prácticamente la realidad social actual , determinada objetivamente sus dimensiones normales o patológicas. Como la cuestión central del funcionalismo se refiere al mantenimiento del orden social, entonces, si se consigue el equilibrio y la integración funcional de la colectividad. TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 8. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN Define la sociología como la ciencia de los hechos e instituciones sociales. Afirma que en la sociedad primitiva la solidaridad es mecánica. En la sociedad industriales modernas la solidaridad es orgánica y Sostiene que el único método para la sociología es el método comparativo. TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 9. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN TRADICIONAL MODERNA  División simple del  División compleja del trabajo. trabajo.  Solidaridad mecánica.  Solidaridad orgánica.  Dependencia del grupo  Paradoja: fragmentación y de su representación e interdependencia. colectiva.  Sacralización.  Secularización. TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 10. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN SOLIDARIDAD SOLIDARIDAD MECANICA MECÁNICA  Se mantiene unida por las  Esta solidaridad surge por que diferentes actividades que los miembros de la sociedad realiza cada persona, por que tienen una similaridad en sus no solo necesitan de ello sino actividades, aptitudes y que de otras personas que formas de pensar. realizan actividades diferentes  Aquí se presenta una baja a ellos. división del trabajo  Se presenta con claridad la división del trabajo TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 11. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN Existen dos tipos de Derecho según Durkheim: 1. DERECHO REPRESIVO: 2. DERECHO RESTITUTIVO: TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 12. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN  La anomia surge cuando la moral de una sociedad se debilita.  Cuando una sociedad sufre la pérdida de los valores compartidos cae en un estado de «anomia» TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 13. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN Lo que a Durkheim le preocupaba era explicar las diferentes tasas de suicidio en diferentes países en determinados momentos, creía que la variación de las tasas de suicidio en grupos o periodos de tiempo se debía a las variaciones de las corrientes sociales o factores sociológicos. En el suicidio Durkheim demostró que los hechos sociales y las corrientes sociales son externas para el individuo, el suicidio constituía un acto privado y personal. TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 14. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 15. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN Suele encontrarse en aquellas sociedades, en el que él individuo no esta totalmente integrado en la unidad social. TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 16. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN Es cuando dejan de actuar las normas reguladoras de la sociedad, suelen crear insatisfacción en el individuo provocando actitudes desarraigadas, donde la persona se convierte en esclava de sus propias pasiones y realiza actos destructivos. TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 17. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN Es cuando la integración social es demasiado fuerte, el individuo se ve literalmente obligado a suicidarse, Durkheim creía que la soledad, melancolía eran la causa de las altas tasas de suicidio altruista y esto nace de la esperanza TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 18. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN Su proceso de regulación es alta, excesiva, cuyo futuro esta implacablemente determinado de pasiones violentamente comprimidas por una disciplina opresiva. TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 19. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN Durkheim concluye que dos cosas caracterizan la experiencia humana que hallamos religión. LO SAGRADO LO PROFANO se refiere a cosas puestas a un lado por el hombre, Se refiere a los creencias religiosas, los aspectos mundanos ritos o también definido cotidianos, comunes y como cosa que requiere un útiles de la vida. tratamiento religioso TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 20. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN  Es en realidad, el hecho social por excelencia.  Para Durkheim la religión en la sociedad primitiva constituye una moralidad colectiva que todo lo abarca.  A medida que se desarrolla la sociedad y crece la expectativa, se deduce el dominio de la religión, así esta pasa a ser simplemente una entre varias representaciones colectivas.  Durkheim se centro en el estudio de la religión primitiva. Lo hizo con el fin de comprender la naturaleza religiosa del hombre y aclarar un aspecto esencial y permanente de la humanidad. TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 21. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN Se refiere a la creencia implícita en una fuerza o principio misterioso, que impone sanciones por violaciones de los tabú, que inculca obligaciones morales en el grupo y que anima el tótem mismo. Considerada al totemismo como una forma mas simple y primitiva de religión, comparable a una forma igualmente primitiva de organización social. TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA
  • 22. ALUMNO EXPONENTE- HUARACA AUDANTE JORDAN Durkheim era un reformador social que creía que los problemas de la sociedad modernas eran aberraciones temporales y no dificultades intrínsecas. Por ella se oponía a tanto a los radicales como a los conservadores. Afirmaban que los problemas de la época constituían «patologias» que admitían remedios administrados por el médico social que reconocía la naturaleza moral de los problemas del mundo moderno. TEORIA SOCIOLOGICA I, M(O) HECTOR ROMERO ALVA