SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDEO POLÍTICA
SEGÚN GIOVANNI SARTORI
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
BARQUISIMETO – EDO. LARA
Autor: Raquel Yadira Pérez
Catedra: Opinión Pública, Carrera Ciencia Política
Tutor: Prof.: Greymar Rea
Enero 2017
 Nació en Florencia el 13 de marzo de 1924 y ha impartido clases de Filosofía Moderna, Lógica y Doctrina del Estado en las universidades estadounidenses
de Stanford, Yale, Harvard, así como en el Instituto Universitario Europeo (Florencia). Es profesor emérito de la Universidad de Florencia, centro actual de
la ciencia política italiana y uno de los referentes de la ciencia política mundial, y ocupa la cátedra Albert Schweitzer en Humanidades en la Universidad de
Columbia (Nueva York).
 En 1971 fundó la Revista Italiana de Ciencia Política, que actualmente dirige en compañía de Mauricio Ferrera. Su obra ha sido traducida a más de treinta
idiomas, entre sus obras destacan “Ingeniería Constitucional Comparada”(1994), “¿Qué es la democracia?” (1997) y “Homo Videns: la sociedad
teledirigida” (1998), donde reflexiona sobre el peligro individual y social de la televisión. En 2001 publicó “La sociedad multiétnica. Pluralismo,
multiculturalismo y extranjeros”.
 Miembro de la Academia Nazionale dei Lincei, desde 1988, es vicepresidente de la Societá Libera, destinada al estudio y promoción de los ideales liberales
en la sociedad. Además, es doctor honoris causa por las universidades de Génova (Italia), Georgetown (Washington), de Guadalajara (México), de Buenos
Aires, (Argentina), Complutense (Madrid) y Bucarest (Rumania). Colabora habitualmente como editorialista en el Corriere della Sera, donde uno de sus
artículos publicados en este diario, La televisión, un monopolio y dos sombreros, le hizo merecedor en 2004 del premio de periodismo Manuel Ibáñez
Escofet, que otorga la Fundación Catalunya Oberta.
 Giovanni Sartori ha sido galardonado por su contribución al debate contemporáneo de la ciencia política con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias
Sociales 2005 por un jurado que presidió el jefe del Ejecutivo gallego, Manuel Fraga. Al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, tercero en
fallarse en el XXV aniversario de los galardones, concurrieron un total de 31 candidaturas. Sartori se impuso en las últimas votaciones del jurado al filósofo
alemán Rüdiger Safranski. Su obra se ha convertido en un elemento clave en la ciencia política de las dos últimas décadas.
BIBLIOGRAFIA
GIOVANNI SARTORI
Reconocimientos a su labor:
 Medalla de Oro al Mérito Cultural y Educativo de Italia,
 Medalla de Oro de la Instrucción Pública al Mérito de la Escuela, la
Cultura y el Arte
 Socio de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias
 Comendador de la Ordem do Cruceiro do Sul de Brasil.
Libros y obras publicadas:
 Cómo hacer ciencia política, 2011
 La democracia en 30 lecciones, 2009
 Política: Lógica y método en las ciencias sociales, 2007
 ¿Qué es la democracia?, 2007
 Elementos de teoría política, 2005
 Homo videns: La sociedad teledirigida, 2005
 La tierra explota, 2005
 Partidos y sistemas de partidos, 2005
 La sociedad muliétnica, 2003
 Videopolítica: Medios de información y democracia de sondeo, 2003
 La comparación en las ciencias sociales, 2002
 El debate contemporáneo, 2001
 Ingeniería constitucional comparada, 2000
Obras más importantes:
 "Political Development and Political Engineering" (1968); su
clásico por excelencia; "Partiti e Sistemme di partito" (1976);
 "The Influence of Electoral Systems: Faulty Laws or Faulty
Method" (1986);
 "The Theory of Democracy Revisited" (1987);
 "La comparazione nelle scienze sociali", una obra metodológica
escrita con Luigi Morlino (1991);
 "Democrazia cosa è", una obra más reflexiva sobre teoría de la
democracia (1993);
 "Ingegneria costituzionale comparata" (1995);
 "Homo videns" (1997) ;
 "Pluralismo, multiculturalismo e estranei", artículo en la Rivista
Italiana de Scienza Politica, (1997)
Es conocida, en la sociedad del conocimiento, a la política ejercida por los medios
electrónicos e informáticos que ha puesto a disposición de los hombres públicos el revuelo
digital. Su principal característica es que se funda en imágenes . Las comunicaciones
satelitales, internet, el grid software, la telemática, el ciber-espacio, la tecnología fotónica, la
televisión digital, DVD, HD DVD, el Blu Ray, el flash memory, el teleprompter y los demás
prodigios de informática son instrumentos al servicio de los “video políticos”
contemporáneos. Con la irrupción de la televisión en la vida política de los pueblos las
relaciones del líder con la masa cambiaron cualitativamente. El escenario principal de sus
operaciones es la televisión.
En términos sociológicos, el televidente es un ser individual y aislado, que escapa a
la psicología de multitudes. Los centenares de miles o millones de televidentes no
constituyen una muchedumbre ni, están sometidos al fenómeno del contagio emocional de
la masa reunida en plaza pública. La primera consecuencia de este cambio de escenario es
que el líder ya no puede manipular los pensamientos y sentimientos de los telespectadores
como pudiera hacerlo con los miembros de una muchedumbre delirante. Lo cual le fuerza a
persuadir antes que a emocionar, es decir, a acudir a la reflexión antes que a los
sentimientos de su auditorio. Pero han surgido nuevas formas de manipulación, mucho más
sutiles, a partir de los efectos visuales y auditivos de las nuevas tecnologías de la
comunicación.
La técnica de la comunicación audiovisual requiere peculiares atributos en el orador
político. Los derroches emotivos están fuera de lugar y las exaltaciones de ánimo pueden
resultar contraproducentes. Se impone el estilo coloquial. La técnica de comunicación a
través de la televisión demanda otras cualidades: claridad y rapidez en la exposición de las
ideas, precisión en el lenguaje, capacidad de síntesis, exhaustivo conocimiento del tema, a
los que se unen elementos formales, como el cuidado en la manera de vestir, una gran
dosis de simpatía personal y buen sentido del humor ,para impresionar bien a la audiencia.
VIDEO-POLÍTICA
VIDEO POLITICA
según Giovanni Sartori
“La televisión es imagen pura y simple, “es lo que se ve”. Por lo tanto, a la hora de realizar acciones gubernamentales se suele optar
por aquellas que tienen más visibilidad. La clave está en conseguir la mayor cantidad de cobertura mediática, creando una puesta en
escena que responda a la lógica televisiva que es ficcional, emotiva y que a la vez espectaculariza.”
VIDEO POLÍTICA: MEDIOS, INFORMACIÓN Y DEMOCRACIA DE SONDEO
SEGÚN GIOVANNI SARTORI
El predominio de la televisión en la formación de la opinión pública está creado, a
juicio de Sartori, en una ‘”Videocracia”, que en la práctica supone alimentar de
“sustancia vacía la democracia como gobierno de opinión”. El predominio del ver
produce un efecto sobre la sociedad: la atrofia de la capacidad de entender. La
televisión de bajo perfil de contenidos es la obra de gestores de escasa preparación
intelectual y menguada sensibilidad cultural y social. El homo sapiens, que Sartori
asocia a la cultura escrita y de la palabra, se transforma actualmente en homo videns,
esclavo de la imagen. La socialización audiovisual anula la capacidad de abstracción
y, consiguientemente, atrofia la función del intelecto. Para Sartori, la televisión, en
términos culturales y de valores, destruye mucho más de lo que transmite. "La
televisión premia y promueve la extravagancia, el absurdo y la insensatez y multiplica
al homo insipiens“ ;dice Sartori. Pero también produce efectos perversos sobre la
sociedad democrática, en la medida que sólo da espacio político a una pequeña
nómina de políticos y desplaza a la oscuridad pública a los restantes. En una
sociedad donde se da valor a lo visible, se produce la paradoja que de la mayoría
pasa al estadio de lo invisible, queda fuera de la huella mediática.
Para Sartori, la democracia parte de la existencia de un electorado con
capacidad de elección. Sin embargo, la televisión cambia el escenario, ya que sus
estímulos de opinión no reflejan la realidad. Cuando los políticos toman en
consideración los sondeos de opinión, ésta es, en realidad, la expresión de la agenda
y los valores que la televisión ha suministrado a la audiencia.
En cuanto a la calidad informativa de la televisión, Sartori entiende que no sólo
ofrece menos contenidos y peor contextualizados de lo que ofrecen otros medios,
sino que banaliza, empobrece y falsea la información, fruto de una práctica
profesional autodefensiva en la que se asume que la televisión es necesariamente
así.
Giovanni Sartori, hace un estudio sobre las consecuencias que ha generado
en la sociedad la televisión, la tecnología e internet pero obvia la capacidad del
Homo Sapiens de elegir.
En la práctica todas sus consideraciones encuentran en la vida real porque
todos somos consumidores de tecnología. Para nadie es una novedad que los
medios de comunicación y en especial el internet juega un rol importante sobre
nuestro desarrollo personal.
Sartori, en su perspectiva considera al hombre absolutamente consumista y
no menciona a su capacidad de elegir. Ello lo pone como un ser idiotizado de la
televisión y deja por los suelos a su criterio personal con el cual puede elegir si
continúa o no en el amalgamado en la tecnología.
Su posición es similar cuando hace mención a los mundos virtuales. Su teoría
en este aspecto literalmente está desfasada porque ahora el internet ha dejado de
ser sólo virtual. Ahora hay una gama de medios por el cual el consumidor puede
interactuar con quienes se encuentran detrás de la pantalla. Ahí podemos
mencionar a “Chat del Facebook” o el “Twitter”, etc.
El autor cuando habla de una nueva sociedad implícitamente habla de un
nuevo ciudadano. Pero no explica por qué ese nuevo ciudadano tendría no estar
sujeto a la tecnología. Quizá Sartori, olvida el derecho que tiene el televidente de
entretenerse. Entonces porqué de catalogarlo como nuevo ciudadano.
Quizá preocupado por cómo la sociedad en su conjunto va tomando otras
formas y sentidos, Sartori, plantea su tesis desde la perspectiva que las conductas
humanas están tomando otros matices bajo la influencia de la televisión que sólo
nos muestran una realidad que no es realidad. Sin embargo, olvida que la
tecnología y la televisión nos ofrecen otras perspectivas a los consumidores
permitiéndonos conocer nuevos mundos aunque muchos de estos contextos no
estén acordes a la realidad en que vivimos.
Sartori, no ha considerado además el hecho que si la televisión en su
totalidad nos brinda una sola información sí constituiría un riesgo, pero al acceder
a diversidad de información y criterios, el Homo Sapien, puede construir su propia
opinión de las cosas.
Cont....
VIDEO POLÍTICA: MEDIOS, INFORMACIÓN Y DEMOCRACIA DE SONDEO SEGÚN
GIOVANNI SARTORI
¿CÓMO LA DEMOCRACIA ESTÁ RELACIONADA Y ES
DESAFIADA POR LA VIDEO-POLÍTICA?
Usualmente se puede oír que los medios de comunicación
son fundamentales para la creación o el hundimiento de un
gobierno.
¿Por qué?
Porque son una herramienta más que útil para una de las
necesidades primarias del ser humano; la interacción social,
de manera tal que forman la Opinión Pública
¿CÓMO SE FORMA LA OPINIÓN
PÚBLICA ACTUALMENTE?
El poder de lo que
vemos
LA DEMOCRACIA NO
FUNCIONA SIN MEDIOS
Pero…
Los medios crean una Opinión Pública pobre,
No es creada desde interior del ciudadano.
 Omite
 Subinforma
 Desinforma
Medio basado en la abstracción mental
Labor informática apoyada en la imagen
COMO AFECTA LA VIDEOPOLITICA A LA DEMOCRACIA
SEGÚN SARTORI
La video-política es parte fundamental para la toma de opiniones; saber de política es importante
aunque a muchos no les importe, por que la política condiciona toda nuestra vida y nuestra
convivencia. La video-política no solo caracteriza a la democracia sino al poder de la imagen que es
muy usada en las dictaduras, actualmente el pueblo opina de acuerdo a cómo la televisión le induce a
opinar.
El poder de la imagen se coloca en el centro de todos los procesos de la política contemporánea;
la televisión condiciona fuertemente el proceso electoral y a su vez también condiciona el gobierno.
La opinión pública es un dato que se da por descontado, pero esta opinión no es solo porque es
del público sino que también es de la republica, pero ésta al estar expuesta a flujos de informaciones
sobre el estado de la cosa publica. El radio y el periódico no alteraron sustancialmente a la opinión.
Otro problema muy importante es que la televisión no puede acceder a ciertas partes del mundo sobre todo donde hay dictaduras y matanzas
por tanto al no haber televisión en esos lugares, para el nuevo televidente ni siquiera existen estas atrocidades y los dictadores no son inculpados.
La televisión tiende a convertir todo en un espectáculo e incurre en un grave daño que nos desinforma sobre nuestra realidad. Por eso el informar
debe de ser comunicar un contenido.
Algo que le da mucha credibilidad a la televisión es que la imagen no miente pero esto no quiere decir que la televisión no miente si no que
puede mentir o falsear la verdad; por eso el video-dependiente tiene menos sentido crítico que quien es aun un animal simbólico adiestrado en la
utilización de los símbolos abstractos, al perder la capacidad de abstracción perdemos también la capacidad de distinguir entre lo verdadero y lo
falso.
En la democracia la video política con su incidencia en la formación de la opinión pública afecta en demasía sobre los procesos electorales.
La televisión convierte la carrera presidencial y la convierte en un espectáculo. La emotivación de la política es una política dirigida y reducida a
episodios emocionales como lo son los asesinatos, raptos o etc.…
La imagen rompe con el delicado equilibrio entre pasión y racionalidad. En tanto a la aldea global de McLuhan dice que la cámara de
televisión no llega a la mitad del mundo, lo que significa que existe un mundo oscurecido y que la televisión incluso consigue que nos olvidemos de
él. Un problema de la democracia actualmente es que la mayor parte del publico (votantes) no sabe casi nada de los problemas públicos.
La democracia requiere de un público informado, y aunque la Video-política no ha sido el
mejor camino para transmitir el contenido necesario para el ciudadano, es un medio que llegó para
quedarse, no hay retroceso.
Hay que aprovechar las medidas y herramientas de forma responsable. Recuperar la
transmisión de la información mediante la palabra con el apoyo visual.
FRACES DE GIOVANNI SARTORI
LIBROS:
 Videopolitica-Medios-informacion-y-democracia-de-sondeo-Giovanni-Sartori-1.pdf
 Material Publicado por el Tutor de la Materia en la Plataforma de UFT
CONSULTA EN LÍNEA:
 www.pensarenfrases.com/autor/giovanni-sartori
 www.infoamerica.org/teoria/sartori1.htm
 https://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=223759
 www.quedelibros.com/autor/11839/Sartori-Giovanni.html
 www.casadellibro.com › Autores
 www.compartelibros.com/autor/giovanni-sartori/1
 Democracia según Giovanni Sartori: Giovanni Sartori - Breve
Biografia.democraciasegungiovannisartori.blogspot.com/.../giovanni-sartori-breve-biografia.ht...
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera PrivadaEsfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera Privada
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Walter H. Casco Oliveira Salles
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
Eva Avila
 
Filosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democraciaFilosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democracia
Didier Serpa
 
Portafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos
Portafolio de educacion a distancia, Marianela MarmolejosPortafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos
Portafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos
MariamFlores2
 
Técnicas de conversación
Técnicas de conversaciónTécnicas de conversación
Técnicas de conversaciónBrown Krosovsky
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
andreadannyra
 
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
lizamelia
 
La democracia en américa
La democracia en américaLa democracia en américa
La democracia en américaguest2eb85bff
 
Opinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividadOpinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividad
Mariannyspaola26
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
Daniel Guerrero
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalPedro Cruz
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-SmithDaliaGut
 
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimientoMapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Yully_Garcia
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura política
Carlosdu
 
Minorias
MinoriasMinorias

La actualidad más candente (20)

La sociedad actual
La sociedad actualLa sociedad actual
La sociedad actual
 
Esfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera PrivadaEsfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera Privada
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
 
Filosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democraciaFilosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democracia
 
Portafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos
Portafolio de educacion a distancia, Marianela MarmolejosPortafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos
Portafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos
 
Técnicas de conversación
Técnicas de conversaciónTécnicas de conversación
Técnicas de conversación
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La democracia en américa
La democracia en américaLa democracia en américa
La democracia en américa
 
Opinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividadOpinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividad
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
 
Crisis de la democracia
Crisis de la democraciaCrisis de la democracia
Crisis de la democracia
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
 
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimientoMapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
 
Consumo cultural
Consumo  culturalConsumo  cultural
Consumo cultural
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura política
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
 

Similar a Video política según giovanni sartori

Slideshare video politica opinion publica
Slideshare video politica opinion publicaSlideshare video politica opinion publica
Slideshare video politica opinion publica
Betsy Bustos
 
Sartori negroponte
Sartori negroponteSartori negroponte
Sartori negroponteErika
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
ICADEP Icadep
 
HOMO VIDENS- Giovanni Sartori
HOMO VIDENS- Giovanni SartoriHOMO VIDENS- Giovanni Sartori
HOMO VIDENS- Giovanni SartoriBRIAN MOORE
 
Del homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digitalDel homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digitalPahoOla NavarroO
 
Negroponte Vs Sartori
Negroponte Vs SartoriNegroponte Vs Sartori
Negroponte Vs Sartori
Michelle Osorio
 
Del homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digitalDel homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digital
dGris_Ocampo
 
SArtori VS Negroponte
SArtori VS NegroponteSArtori VS Negroponte
SArtori VS Negroponte
Teresa Victor
 
El homo videns
El homo vidensEl homo videns
El homo videnskorisweet
 
Del homo videns_al_ser_digital
Del homo videns_al_ser_digitalDel homo videns_al_ser_digital
Del homo videns_al_ser_digital
burgowebs
 
Del homo videns al ser digital!
Del homo videns al ser digital!Del homo videns al ser digital!
Del homo videns al ser digital!FABY
 
La era digital y El homo videns
La era digital y El homo vidensLa era digital y El homo videns
La era digital y El homo videns
Thelma
 
Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]liliana
 
Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]liliana
 
Exposicion Homo Videns
Exposicion Homo VidensExposicion Homo Videns
Exposicion Homo Vidensliliana
 
Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]liliana
 
1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres
Universidad Minuto de Dios
 
Del homo videns al ser Digital
Del homo videns al ser DigitalDel homo videns al ser Digital
Del homo videns al ser Digitaljavier_glezh
 

Similar a Video política según giovanni sartori (20)

Slideshare video politica opinion publica
Slideshare video politica opinion publicaSlideshare video politica opinion publica
Slideshare video politica opinion publica
 
Sartori negroponte
Sartori negroponteSartori negroponte
Sartori negroponte
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
 
HOMO VIDENS- Giovanni Sartori
HOMO VIDENS- Giovanni SartoriHOMO VIDENS- Giovanni Sartori
HOMO VIDENS- Giovanni Sartori
 
Homo videns
Homo vidensHomo videns
Homo videns
 
Del homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digitalDel homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digital
 
Negroponte Vs Sartori
Negroponte Vs SartoriNegroponte Vs Sartori
Negroponte Vs Sartori
 
Del homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digitalDel homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digital
 
SArtori VS Negroponte
SArtori VS NegroponteSArtori VS Negroponte
SArtori VS Negroponte
 
El homo videns
El homo vidensEl homo videns
El homo videns
 
Del homo videns_al_ser_digital
Del homo videns_al_ser_digitalDel homo videns_al_ser_digital
Del homo videns_al_ser_digital
 
Del homo videns al ser digital!
Del homo videns al ser digital!Del homo videns al ser digital!
Del homo videns al ser digital!
 
El Homo Videns
El Homo VidensEl Homo Videns
El Homo Videns
 
La era digital y El homo videns
La era digital y El homo vidensLa era digital y El homo videns
La era digital y El homo videns
 
Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]
 
Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]
 
Exposicion Homo Videns
Exposicion Homo VidensExposicion Homo Videns
Exposicion Homo Videns
 
Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]Exposicion Homo Videns[1]
Exposicion Homo Videns[1]
 
1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres
 
Del homo videns al ser Digital
Del homo videns al ser DigitalDel homo videns al ser Digital
Del homo videns al ser Digital
 

Más de Justice First

Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.araguaEstructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Justice First
 
Planificación y organización del campo
Planificación y organización del campoPlanificación y organización del campo
Planificación y organización del campo
Justice First
 
Comportamiento político venezolano.
Comportamiento político venezolano. Comportamiento político venezolano.
Comportamiento político venezolano.
Justice First
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Justice First
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Justice First
 
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicasGlosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
Justice First
 
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Justice First
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
Justice First
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Justice First
 
Crisis del sistema politico 1992
Crisis del sistema politico 1992Crisis del sistema politico 1992
Crisis del sistema politico 1992
Justice First
 
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Justice First
 
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Justice First
 
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuelaDiagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
Justice First
 
Sistema electoral y sistemas de partidos
Sistema electoral  y  sistemas de partidosSistema electoral  y  sistemas de partidos
Sistema electoral y sistemas de partidos
Justice First
 
Transformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidosTransformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidos
Justice First
 
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
Justice First
 
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
Justice First
 
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanovaMarketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Justice First
 
Metodos y tecnicas utilizados en el analisis politicos
Metodos  y tecnicas utilizados en el analisis politicosMetodos  y tecnicas utilizados en el analisis politicos
Metodos y tecnicas utilizados en el analisis politicos
Justice First
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
Justice First
 

Más de Justice First (20)

Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.araguaEstructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
 
Planificación y organización del campo
Planificación y organización del campoPlanificación y organización del campo
Planificación y organización del campo
 
Comportamiento político venezolano.
Comportamiento político venezolano. Comportamiento político venezolano.
Comportamiento político venezolano.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicasGlosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
 
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
Crisis del sistema politico 1992
Crisis del sistema politico 1992Crisis del sistema politico 1992
Crisis del sistema politico 1992
 
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
 
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
 
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuelaDiagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
 
Sistema electoral y sistemas de partidos
Sistema electoral  y  sistemas de partidosSistema electoral  y  sistemas de partidos
Sistema electoral y sistemas de partidos
 
Transformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidosTransformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidos
 
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
 
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
 
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanovaMarketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
 
Metodos y tecnicas utilizados en el analisis politicos
Metodos  y tecnicas utilizados en el analisis politicosMetodos  y tecnicas utilizados en el analisis politicos
Metodos y tecnicas utilizados en el analisis politicos
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Video política según giovanni sartori

  • 1. VIDEO POLÍTICA SEGÚN GIOVANNI SARTORI REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA BARQUISIMETO – EDO. LARA Autor: Raquel Yadira Pérez Catedra: Opinión Pública, Carrera Ciencia Política Tutor: Prof.: Greymar Rea Enero 2017
  • 2.  Nació en Florencia el 13 de marzo de 1924 y ha impartido clases de Filosofía Moderna, Lógica y Doctrina del Estado en las universidades estadounidenses de Stanford, Yale, Harvard, así como en el Instituto Universitario Europeo (Florencia). Es profesor emérito de la Universidad de Florencia, centro actual de la ciencia política italiana y uno de los referentes de la ciencia política mundial, y ocupa la cátedra Albert Schweitzer en Humanidades en la Universidad de Columbia (Nueva York).  En 1971 fundó la Revista Italiana de Ciencia Política, que actualmente dirige en compañía de Mauricio Ferrera. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas, entre sus obras destacan “Ingeniería Constitucional Comparada”(1994), “¿Qué es la democracia?” (1997) y “Homo Videns: la sociedad teledirigida” (1998), donde reflexiona sobre el peligro individual y social de la televisión. En 2001 publicó “La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros”.  Miembro de la Academia Nazionale dei Lincei, desde 1988, es vicepresidente de la Societá Libera, destinada al estudio y promoción de los ideales liberales en la sociedad. Además, es doctor honoris causa por las universidades de Génova (Italia), Georgetown (Washington), de Guadalajara (México), de Buenos Aires, (Argentina), Complutense (Madrid) y Bucarest (Rumania). Colabora habitualmente como editorialista en el Corriere della Sera, donde uno de sus artículos publicados en este diario, La televisión, un monopolio y dos sombreros, le hizo merecedor en 2004 del premio de periodismo Manuel Ibáñez Escofet, que otorga la Fundación Catalunya Oberta.  Giovanni Sartori ha sido galardonado por su contribución al debate contemporáneo de la ciencia política con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2005 por un jurado que presidió el jefe del Ejecutivo gallego, Manuel Fraga. Al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, tercero en fallarse en el XXV aniversario de los galardones, concurrieron un total de 31 candidaturas. Sartori se impuso en las últimas votaciones del jurado al filósofo alemán Rüdiger Safranski. Su obra se ha convertido en un elemento clave en la ciencia política de las dos últimas décadas. BIBLIOGRAFIA GIOVANNI SARTORI Reconocimientos a su labor:  Medalla de Oro al Mérito Cultural y Educativo de Italia,  Medalla de Oro de la Instrucción Pública al Mérito de la Escuela, la Cultura y el Arte  Socio de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias  Comendador de la Ordem do Cruceiro do Sul de Brasil. Libros y obras publicadas:  Cómo hacer ciencia política, 2011  La democracia en 30 lecciones, 2009  Política: Lógica y método en las ciencias sociales, 2007  ¿Qué es la democracia?, 2007  Elementos de teoría política, 2005  Homo videns: La sociedad teledirigida, 2005  La tierra explota, 2005  Partidos y sistemas de partidos, 2005  La sociedad muliétnica, 2003  Videopolítica: Medios de información y democracia de sondeo, 2003  La comparación en las ciencias sociales, 2002  El debate contemporáneo, 2001  Ingeniería constitucional comparada, 2000 Obras más importantes:  "Political Development and Political Engineering" (1968); su clásico por excelencia; "Partiti e Sistemme di partito" (1976);  "The Influence of Electoral Systems: Faulty Laws or Faulty Method" (1986);  "The Theory of Democracy Revisited" (1987);  "La comparazione nelle scienze sociali", una obra metodológica escrita con Luigi Morlino (1991);  "Democrazia cosa è", una obra más reflexiva sobre teoría de la democracia (1993);  "Ingegneria costituzionale comparata" (1995);  "Homo videns" (1997) ;  "Pluralismo, multiculturalismo e estranei", artículo en la Rivista Italiana de Scienza Politica, (1997)
  • 3. Es conocida, en la sociedad del conocimiento, a la política ejercida por los medios electrónicos e informáticos que ha puesto a disposición de los hombres públicos el revuelo digital. Su principal característica es que se funda en imágenes . Las comunicaciones satelitales, internet, el grid software, la telemática, el ciber-espacio, la tecnología fotónica, la televisión digital, DVD, HD DVD, el Blu Ray, el flash memory, el teleprompter y los demás prodigios de informática son instrumentos al servicio de los “video políticos” contemporáneos. Con la irrupción de la televisión en la vida política de los pueblos las relaciones del líder con la masa cambiaron cualitativamente. El escenario principal de sus operaciones es la televisión. En términos sociológicos, el televidente es un ser individual y aislado, que escapa a la psicología de multitudes. Los centenares de miles o millones de televidentes no constituyen una muchedumbre ni, están sometidos al fenómeno del contagio emocional de la masa reunida en plaza pública. La primera consecuencia de este cambio de escenario es que el líder ya no puede manipular los pensamientos y sentimientos de los telespectadores como pudiera hacerlo con los miembros de una muchedumbre delirante. Lo cual le fuerza a persuadir antes que a emocionar, es decir, a acudir a la reflexión antes que a los sentimientos de su auditorio. Pero han surgido nuevas formas de manipulación, mucho más sutiles, a partir de los efectos visuales y auditivos de las nuevas tecnologías de la comunicación. La técnica de la comunicación audiovisual requiere peculiares atributos en el orador político. Los derroches emotivos están fuera de lugar y las exaltaciones de ánimo pueden resultar contraproducentes. Se impone el estilo coloquial. La técnica de comunicación a través de la televisión demanda otras cualidades: claridad y rapidez en la exposición de las ideas, precisión en el lenguaje, capacidad de síntesis, exhaustivo conocimiento del tema, a los que se unen elementos formales, como el cuidado en la manera de vestir, una gran dosis de simpatía personal y buen sentido del humor ,para impresionar bien a la audiencia. VIDEO-POLÍTICA VIDEO POLITICA según Giovanni Sartori “La televisión es imagen pura y simple, “es lo que se ve”. Por lo tanto, a la hora de realizar acciones gubernamentales se suele optar por aquellas que tienen más visibilidad. La clave está en conseguir la mayor cantidad de cobertura mediática, creando una puesta en escena que responda a la lógica televisiva que es ficcional, emotiva y que a la vez espectaculariza.”
  • 4. VIDEO POLÍTICA: MEDIOS, INFORMACIÓN Y DEMOCRACIA DE SONDEO SEGÚN GIOVANNI SARTORI El predominio de la televisión en la formación de la opinión pública está creado, a juicio de Sartori, en una ‘”Videocracia”, que en la práctica supone alimentar de “sustancia vacía la democracia como gobierno de opinión”. El predominio del ver produce un efecto sobre la sociedad: la atrofia de la capacidad de entender. La televisión de bajo perfil de contenidos es la obra de gestores de escasa preparación intelectual y menguada sensibilidad cultural y social. El homo sapiens, que Sartori asocia a la cultura escrita y de la palabra, se transforma actualmente en homo videns, esclavo de la imagen. La socialización audiovisual anula la capacidad de abstracción y, consiguientemente, atrofia la función del intelecto. Para Sartori, la televisión, en términos culturales y de valores, destruye mucho más de lo que transmite. "La televisión premia y promueve la extravagancia, el absurdo y la insensatez y multiplica al homo insipiens“ ;dice Sartori. Pero también produce efectos perversos sobre la sociedad democrática, en la medida que sólo da espacio político a una pequeña nómina de políticos y desplaza a la oscuridad pública a los restantes. En una sociedad donde se da valor a lo visible, se produce la paradoja que de la mayoría pasa al estadio de lo invisible, queda fuera de la huella mediática. Para Sartori, la democracia parte de la existencia de un electorado con capacidad de elección. Sin embargo, la televisión cambia el escenario, ya que sus estímulos de opinión no reflejan la realidad. Cuando los políticos toman en consideración los sondeos de opinión, ésta es, en realidad, la expresión de la agenda y los valores que la televisión ha suministrado a la audiencia. En cuanto a la calidad informativa de la televisión, Sartori entiende que no sólo ofrece menos contenidos y peor contextualizados de lo que ofrecen otros medios, sino que banaliza, empobrece y falsea la información, fruto de una práctica profesional autodefensiva en la que se asume que la televisión es necesariamente así.
  • 5. Giovanni Sartori, hace un estudio sobre las consecuencias que ha generado en la sociedad la televisión, la tecnología e internet pero obvia la capacidad del Homo Sapiens de elegir. En la práctica todas sus consideraciones encuentran en la vida real porque todos somos consumidores de tecnología. Para nadie es una novedad que los medios de comunicación y en especial el internet juega un rol importante sobre nuestro desarrollo personal. Sartori, en su perspectiva considera al hombre absolutamente consumista y no menciona a su capacidad de elegir. Ello lo pone como un ser idiotizado de la televisión y deja por los suelos a su criterio personal con el cual puede elegir si continúa o no en el amalgamado en la tecnología. Su posición es similar cuando hace mención a los mundos virtuales. Su teoría en este aspecto literalmente está desfasada porque ahora el internet ha dejado de ser sólo virtual. Ahora hay una gama de medios por el cual el consumidor puede interactuar con quienes se encuentran detrás de la pantalla. Ahí podemos mencionar a “Chat del Facebook” o el “Twitter”, etc. El autor cuando habla de una nueva sociedad implícitamente habla de un nuevo ciudadano. Pero no explica por qué ese nuevo ciudadano tendría no estar sujeto a la tecnología. Quizá Sartori, olvida el derecho que tiene el televidente de entretenerse. Entonces porqué de catalogarlo como nuevo ciudadano. Quizá preocupado por cómo la sociedad en su conjunto va tomando otras formas y sentidos, Sartori, plantea su tesis desde la perspectiva que las conductas humanas están tomando otros matices bajo la influencia de la televisión que sólo nos muestran una realidad que no es realidad. Sin embargo, olvida que la tecnología y la televisión nos ofrecen otras perspectivas a los consumidores permitiéndonos conocer nuevos mundos aunque muchos de estos contextos no estén acordes a la realidad en que vivimos. Sartori, no ha considerado además el hecho que si la televisión en su totalidad nos brinda una sola información sí constituiría un riesgo, pero al acceder a diversidad de información y criterios, el Homo Sapien, puede construir su propia opinión de las cosas. Cont.... VIDEO POLÍTICA: MEDIOS, INFORMACIÓN Y DEMOCRACIA DE SONDEO SEGÚN GIOVANNI SARTORI
  • 6. ¿CÓMO LA DEMOCRACIA ESTÁ RELACIONADA Y ES DESAFIADA POR LA VIDEO-POLÍTICA? Usualmente se puede oír que los medios de comunicación son fundamentales para la creación o el hundimiento de un gobierno. ¿Por qué? Porque son una herramienta más que útil para una de las necesidades primarias del ser humano; la interacción social, de manera tal que forman la Opinión Pública
  • 7. ¿CÓMO SE FORMA LA OPINIÓN PÚBLICA ACTUALMENTE? El poder de lo que vemos LA DEMOCRACIA NO FUNCIONA SIN MEDIOS Pero… Los medios crean una Opinión Pública pobre, No es creada desde interior del ciudadano.  Omite  Subinforma  Desinforma Medio basado en la abstracción mental Labor informática apoyada en la imagen
  • 8. COMO AFECTA LA VIDEOPOLITICA A LA DEMOCRACIA SEGÚN SARTORI La video-política es parte fundamental para la toma de opiniones; saber de política es importante aunque a muchos no les importe, por que la política condiciona toda nuestra vida y nuestra convivencia. La video-política no solo caracteriza a la democracia sino al poder de la imagen que es muy usada en las dictaduras, actualmente el pueblo opina de acuerdo a cómo la televisión le induce a opinar. El poder de la imagen se coloca en el centro de todos los procesos de la política contemporánea; la televisión condiciona fuertemente el proceso electoral y a su vez también condiciona el gobierno. La opinión pública es un dato que se da por descontado, pero esta opinión no es solo porque es del público sino que también es de la republica, pero ésta al estar expuesta a flujos de informaciones sobre el estado de la cosa publica. El radio y el periódico no alteraron sustancialmente a la opinión. Otro problema muy importante es que la televisión no puede acceder a ciertas partes del mundo sobre todo donde hay dictaduras y matanzas por tanto al no haber televisión en esos lugares, para el nuevo televidente ni siquiera existen estas atrocidades y los dictadores no son inculpados. La televisión tiende a convertir todo en un espectáculo e incurre en un grave daño que nos desinforma sobre nuestra realidad. Por eso el informar debe de ser comunicar un contenido. Algo que le da mucha credibilidad a la televisión es que la imagen no miente pero esto no quiere decir que la televisión no miente si no que puede mentir o falsear la verdad; por eso el video-dependiente tiene menos sentido crítico que quien es aun un animal simbólico adiestrado en la utilización de los símbolos abstractos, al perder la capacidad de abstracción perdemos también la capacidad de distinguir entre lo verdadero y lo falso. En la democracia la video política con su incidencia en la formación de la opinión pública afecta en demasía sobre los procesos electorales. La televisión convierte la carrera presidencial y la convierte en un espectáculo. La emotivación de la política es una política dirigida y reducida a episodios emocionales como lo son los asesinatos, raptos o etc.… La imagen rompe con el delicado equilibrio entre pasión y racionalidad. En tanto a la aldea global de McLuhan dice que la cámara de televisión no llega a la mitad del mundo, lo que significa que existe un mundo oscurecido y que la televisión incluso consigue que nos olvidemos de él. Un problema de la democracia actualmente es que la mayor parte del publico (votantes) no sabe casi nada de los problemas públicos. La democracia requiere de un público informado, y aunque la Video-política no ha sido el mejor camino para transmitir el contenido necesario para el ciudadano, es un medio que llegó para quedarse, no hay retroceso. Hay que aprovechar las medidas y herramientas de forma responsable. Recuperar la transmisión de la información mediante la palabra con el apoyo visual.
  • 10. LIBROS:  Videopolitica-Medios-informacion-y-democracia-de-sondeo-Giovanni-Sartori-1.pdf  Material Publicado por el Tutor de la Materia en la Plataforma de UFT CONSULTA EN LÍNEA:  www.pensarenfrases.com/autor/giovanni-sartori  www.infoamerica.org/teoria/sartori1.htm  https://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=223759  www.quedelibros.com/autor/11839/Sartori-Giovanni.html  www.casadellibro.com › Autores  www.compartelibros.com/autor/giovanni-sartori/1  Democracia según Giovanni Sartori: Giovanni Sartori - Breve Biografia.democraciasegungiovannisartori.blogspot.com/.../giovanni-sartori-breve-biografia.ht... BIBLIOGRAFIA