SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN MOLECULAR DE
LOS COSMETICOS
Dr. OSCAR MAVILA
LA ALANTOINA
• La alantoína es una molécula que se
encuentra en muchos animales y plantas. En
los mamíferos, aparece a menudo en la orina
como producto de desecho del metabolismo
de las proteínas. La alantoína está
compuesta por dos moléculas de urea, que
junto con el ácido úrico y el amoníaco,
completan la serie de substancias a través
de las cuales los distintos tipos de animales
(peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos)
excretan el exceso de nitrógeno.
•
• Pero, lejos de ser una molécula
inútil, la alantoína posee interesantes
propiedades sobre la piel. Es un
cicatrizante natural y ayuda a
desprenderse de las células
muertas, acelerando el crecimiento de
tejido sano y mejorando, además, su
hidratación.
•
• Así, se ha podido determinar que la alantoína es
una substancia no tóxica, no irritante y no
alergénica, y su uso como agente protector de la
piel es seguro en preparados que contengan
entre un 0,5 y un 2% de concentración. Además,
la alantoína puede fabricarse fácilmente a partir
de urea y otros precursores sencillos, en escala
de toneladas. Esta alantoína sintética es
indistinguible de la que se obtiene de las
plantas, caracoles u orina, y posee las mismas
propiedades. Para un químico, no tiene sentido
hablar de alantoína natural o sintética. Ambas
son la misma y única molécula.
•
• el retinol es una molécula cosmética, que
desde hace años es objeto de
• estudios como los que se aplican en los
medicamentos. El fin:
• demostrar su eficacia antiedad sobre la piel.
• El retinol puro es, indudablemente, el ingrediente
activo dermatológico de referencia para combatir el
envejecimiento, y entre sus hazañas está mejorar la
renovación de las células de la epidermis, favorecer la
síntesis del colágeno, actuar sobre las células de la
defensa inmunitaria cutánea, regular los melanocitos
y oponerse a los responsables de la degradación del
colágeno y de la elastina. Al haber sido probadas
todas estas acciones científicamente, los
dermatólogos la convirtieron en su molécula favorita,
junto con la vitamina C. Con todas estas ventajas, no
es extraño que los laboratorios cosméticos no
eliminen esta súper molécula de sus fórmulas.
• Y, para llegar un poco más lejos, hasta hace
poco, el retinol no era recomendado en las
pieles sensibles, pero actualmente, se ha
adaptado para todo tipo de pieles y se ha
asociado con agentes antiinflamatorios y la
compatibilidad entre ingredientes activos
está más supervisada que nunca, sin
negar, que la concentración "eficaz" de la
molécula puede provocar irritaciones en
pieles muy sensibles.
• Vitamina A
La vitamina A (retinol) y sus derivados son de
los nutrientes que con más frecuencia se
añaden a cremas, lociones y otros
cosméticos. Se dice que ayudan a reducir, e
incluso a prevenir, la formación de
arrugas, dando a la piel una apariencia más
joven.
La vitamina A es precursor o formador del
ácido retinoico, una sustancia orgánica que
actúa como regulador de la diferenciación
celular en diferentes órganos y
tejidos, incluyendo la piel.
• Vitamina C
El ácido ascórbico o vitamina C
desempeña un papel esencial en la
síntesis de colágena en nuestro cuerpo.
Esto, aunado a sus propiedades como
agente anti-oxidante (que previene los
daños a la piel provocados por la
radiación solar o por la exposición a
ciertos contaminantes atmosféricos), han
marcado la pauta para incluir también a la
vitamina C o sus derivados en la
formulación de diversos productos
cosméticos.
• Vitamina E
Esta vitamina existe en ocho formas
diferentes, de las cuales la que actúa más
activamente en el ser humano es la
denominada alfa-tocoferol. Su función
principal en las células es actuar como
antioxidante, protegiéndolas de una serie de
agentes químicos muy reactivos denominados
radicales libres (véase recuadro), los cuales
pueden atacar e inactivar una gran diversidad
de biomoléculas, incluyendo proteínas, ácidos
nucleicos y lípidos. Esta vitamina atrapa los
radicales libres presentes en las membranas
de las células.
• MOLECULAS DE ACTIVIDAD COMEDOGÉNICA
• DENOMINACIÓN
INCI DENOMINACIÓN COMÚN
• ACETYLATED LANOLIN ALCOHOL Alcohol de lanolina
• acetilado
• C9-11 ISOPARAFFIN Isoparafina C9-11
• CAPRYLIC/CAPRIC
TRYGLYCERIDE Trigliceridos ac
• caprílico/cáprico
• COCOS NUCIFERA
OIL Aceite de coco
• DECYL OLEATE Oleato de decilo
• GLYCERYL STEARATE Monoestearato de
• glicerilo
• ISOPROPYL ISOSTEARATE Isostearato de
• isopropilo
• ISOPROPYL LANOLATE Lanolato de
• isopropilo
• ISOPROPYL LINOLEATE Linoleato de
• isopropilo
• ISOPROPYL MYRISTATE Miristato de
• isopropilo
• ISOPROPYL PALMITATE Palmitato de
• isopropilo
• LANOLIN ACID Acidos grasos de
• la lanolina
• LANOLIN ALCOHOL Alcoholes de la lanolina
• LANOLIN OIL Aceite de lanolina
• MYRISTYL LACTATE Lactato de miristilo
• OCTYL PALMITATE Palmitato de octilo
• OLEIC ACID Acido oleico
• OLEYL ALCOHOL Alcohol oleico
• PPG ISOSTEARAT Isostearat de propilenglycol
• PRUNUS AMYGDALUS DULCIS OIL Aceite de almendras
• dulces
• PRUNUS PERSICA KERNEL OIL Aceite de semilla de
• melocotón
• SESAMUN INDICA OIL Aceite de sésamo
• VITIS VINIFERA SEED OIL Aceite de semilla de uva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOSANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOS
FranKlin Toledo
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
Jenifer Castro Aley
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
marlopez1990
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
Ximena Molina L
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
Edison Grijalba
 
Colorantes y pigmentos
Colorantes y pigmentosColorantes y pigmentos
Colorantes y pigmentos
Alexander Delacruz Bustamante
 
Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidos
daniela_barranco
 
Lípidos
LípidosLípidos
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Jessica Sancere
 
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentos
gianellapolleri
 
Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
Kiiwi NoOzee
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
Lipidos
LipidosLipidos
LipidosDaniel
 
Lípidos
LípidosLípidos

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOSANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOS
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
Colorantes y pigmentos
Colorantes y pigmentosColorantes y pigmentos
Colorantes y pigmentos
 
Nutricion lipidos
Nutricion lipidosNutricion lipidos
Nutricion lipidos
 
Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentos
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Destacado

Quimica: compuestos
Quimica: compuestosQuimica: compuestos
Quimica: compuestos
wilchesito
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELMAVILA
 
Desechos nitrogenados
Desechos nitrogenadosDesechos nitrogenados
Desechos nitrogenados
Raul Herrera
 
Excreción en plantas
Excreción en plantasExcreción en plantas
Excreción en plantas
Yajzeel Estevez
 
ESTRUCTURAS SECRETORAS DE LAS PLANTAS
ESTRUCTURAS SECRETORAS DE LAS PLANTASESTRUCTURAS SECRETORAS DE LAS PLANTAS
ESTRUCTURAS SECRETORAS DE LAS PLANTAS
Jorge Morales Alistum
 

Destacado (6)

Quimica: compuestos
Quimica: compuestosQuimica: compuestos
Quimica: compuestos
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
Excreción vegetales
Excreción vegetalesExcreción vegetales
Excreción vegetales
 
Desechos nitrogenados
Desechos nitrogenadosDesechos nitrogenados
Desechos nitrogenados
 
Excreción en plantas
Excreción en plantasExcreción en plantas
Excreción en plantas
 
ESTRUCTURAS SECRETORAS DE LAS PLANTAS
ESTRUCTURAS SECRETORAS DE LAS PLANTASESTRUCTURAS SECRETORAS DE LAS PLANTAS
ESTRUCTURAS SECRETORAS DE LAS PLANTAS
 

Similar a Composición molecular de los cosmeticos

Composición química de la Sábila o Aloe Vera
Composición química de la Sábila o Aloe VeraComposición química de la Sábila o Aloe Vera
Composición química de la Sábila o Aloe Vera
Nicolás Alzaga Ruiz
 
Productos de diario uso
Productos de diario uso Productos de diario uso
Productos de diario uso jane Sehk
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA-MATAMOROS.pptx
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA-MATAMOROS.pptxINVESTIGACION BIBLIOGRAFICA-MATAMOROS.pptx
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA-MATAMOROS.pptx
lislilibethnmf
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
Amanda Gisella
 
Tema nº 2 vitaminas
Tema nº 2 vitaminasTema nº 2 vitaminas
Tema nº 2 vitaminasclouze23
 
Baba de caracol.pdf
Baba de caracol.pdfBaba de caracol.pdf
Baba de caracol.pdf
FERNANDAJULIETALOPEZ
 
El banano
El banano El banano
El banano
El banano El banano
Diferencias entre cosmetica natural y convencional | cosmetica masculina Homo...
Diferencias entre cosmetica natural y convencional | cosmetica masculina Homo...Diferencias entre cosmetica natural y convencional | cosmetica masculina Homo...
Diferencias entre cosmetica natural y convencional | cosmetica masculina Homo...
homonaturals
 
Presentacion Natura Con Xanthin
Presentacion Natura Con XanthinPresentacion Natura Con Xanthin
Presentacion Natura Con Xanthin
ferchitoo7
 
Approaches in herbal cosmetics (1)
Approaches in herbal cosmetics (1)Approaches in herbal cosmetics (1)
Approaches in herbal cosmetics (1)
Noemi Maldonado llacuachaqui
 
PRINCIPIOS ACTIVOS.pdf
PRINCIPIOS ACTIVOS.pdfPRINCIPIOS ACTIVOS.pdf
PRINCIPIOS ACTIVOS.pdf
LauraArteaga20
 
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.Samantha Pineda
 
aparatologia.docx
aparatologia.docxaparatologia.docx
aparatologia.docx
MarlinTavarez
 
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSAPLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
Clarena Guzman Ruiz
 

Similar a Composición molecular de los cosmeticos (20)

Composición química de la Sábila o Aloe Vera
Composición química de la Sábila o Aloe VeraComposición química de la Sábila o Aloe Vera
Composición química de la Sábila o Aloe Vera
 
LOS ANTIOXIDANTES.
LOS ANTIOXIDANTES.LOS ANTIOXIDANTES.
LOS ANTIOXIDANTES.
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Productos de diario uso
Productos de diario uso Productos de diario uso
Productos de diario uso
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA-MATAMOROS.pptx
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA-MATAMOROS.pptxINVESTIGACION BIBLIOGRAFICA-MATAMOROS.pptx
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA-MATAMOROS.pptx
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Tema nº 2 vitaminas
Tema nº 2 vitaminasTema nº 2 vitaminas
Tema nº 2 vitaminas
 
Baba de caracol.pdf
Baba de caracol.pdfBaba de caracol.pdf
Baba de caracol.pdf
 
El banano
El banano El banano
El banano
 
El banano
El banano El banano
El banano
 
Diferencias entre cosmetica natural y convencional | cosmetica masculina Homo...
Diferencias entre cosmetica natural y convencional | cosmetica masculina Homo...Diferencias entre cosmetica natural y convencional | cosmetica masculina Homo...
Diferencias entre cosmetica natural y convencional | cosmetica masculina Homo...
 
Presentacion Natura Con Xanthin
Presentacion Natura Con XanthinPresentacion Natura Con Xanthin
Presentacion Natura Con Xanthin
 
Approaches in herbal cosmetics (1)
Approaches in herbal cosmetics (1)Approaches in herbal cosmetics (1)
Approaches in herbal cosmetics (1)
 
PRINCIPIOS ACTIVOS.pdf
PRINCIPIOS ACTIVOS.pdfPRINCIPIOS ACTIVOS.pdf
PRINCIPIOS ACTIVOS.pdf
 
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
 
aparatologia.docx
aparatologia.docxaparatologia.docx
aparatologia.docx
 
Glimpse
GlimpseGlimpse
Glimpse
 
Vi. vitaminas
Vi. vitaminasVi. vitaminas
Vi. vitaminas
 
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSAPLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
 
Portafolio ReichLeben
Portafolio ReichLebenPortafolio ReichLeben
Portafolio ReichLeben
 

Más de MAVILA

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
MAVILA
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
MAVILA
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
MAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel MAVILA
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica MAVILA
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO MAVILA
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIAMAVILA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIAMAVILA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina MAVILA
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA IIMAVILA
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA IMAVILA
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIAMAVILA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras MAVILA
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1 MAVILA
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALMAVILA
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESMAVILA
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARMAVILA
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELMAVILA
 
Lipodistrofia i
Lipodistrofia  i Lipodistrofia  i
Lipodistrofia i MAVILA
 

Más de MAVILA (20)

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
 
Lipodistrofia i
Lipodistrofia  i Lipodistrofia  i
Lipodistrofia i
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Composición molecular de los cosmeticos

  • 1. COMPOSICIÓN MOLECULAR DE LOS COSMETICOS Dr. OSCAR MAVILA
  • 2. LA ALANTOINA • La alantoína es una molécula que se encuentra en muchos animales y plantas. En los mamíferos, aparece a menudo en la orina como producto de desecho del metabolismo de las proteínas. La alantoína está compuesta por dos moléculas de urea, que junto con el ácido úrico y el amoníaco, completan la serie de substancias a través de las cuales los distintos tipos de animales (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) excretan el exceso de nitrógeno. •
  • 3. • Pero, lejos de ser una molécula inútil, la alantoína posee interesantes propiedades sobre la piel. Es un cicatrizante natural y ayuda a desprenderse de las células muertas, acelerando el crecimiento de tejido sano y mejorando, además, su hidratación. •
  • 4. • Así, se ha podido determinar que la alantoína es una substancia no tóxica, no irritante y no alergénica, y su uso como agente protector de la piel es seguro en preparados que contengan entre un 0,5 y un 2% de concentración. Además, la alantoína puede fabricarse fácilmente a partir de urea y otros precursores sencillos, en escala de toneladas. Esta alantoína sintética es indistinguible de la que se obtiene de las plantas, caracoles u orina, y posee las mismas propiedades. Para un químico, no tiene sentido hablar de alantoína natural o sintética. Ambas son la misma y única molécula. •
  • 5. • el retinol es una molécula cosmética, que desde hace años es objeto de • estudios como los que se aplican en los medicamentos. El fin: • demostrar su eficacia antiedad sobre la piel.
  • 6. • El retinol puro es, indudablemente, el ingrediente activo dermatológico de referencia para combatir el envejecimiento, y entre sus hazañas está mejorar la renovación de las células de la epidermis, favorecer la síntesis del colágeno, actuar sobre las células de la defensa inmunitaria cutánea, regular los melanocitos y oponerse a los responsables de la degradación del colágeno y de la elastina. Al haber sido probadas todas estas acciones científicamente, los dermatólogos la convirtieron en su molécula favorita, junto con la vitamina C. Con todas estas ventajas, no es extraño que los laboratorios cosméticos no eliminen esta súper molécula de sus fórmulas.
  • 7. • Y, para llegar un poco más lejos, hasta hace poco, el retinol no era recomendado en las pieles sensibles, pero actualmente, se ha adaptado para todo tipo de pieles y se ha asociado con agentes antiinflamatorios y la compatibilidad entre ingredientes activos está más supervisada que nunca, sin negar, que la concentración "eficaz" de la molécula puede provocar irritaciones en pieles muy sensibles.
  • 8. • Vitamina A La vitamina A (retinol) y sus derivados son de los nutrientes que con más frecuencia se añaden a cremas, lociones y otros cosméticos. Se dice que ayudan a reducir, e incluso a prevenir, la formación de arrugas, dando a la piel una apariencia más joven. La vitamina A es precursor o formador del ácido retinoico, una sustancia orgánica que actúa como regulador de la diferenciación celular en diferentes órganos y tejidos, incluyendo la piel.
  • 9. • Vitamina C El ácido ascórbico o vitamina C desempeña un papel esencial en la síntesis de colágena en nuestro cuerpo. Esto, aunado a sus propiedades como agente anti-oxidante (que previene los daños a la piel provocados por la radiación solar o por la exposición a ciertos contaminantes atmosféricos), han marcado la pauta para incluir también a la vitamina C o sus derivados en la formulación de diversos productos cosméticos.
  • 10. • Vitamina E Esta vitamina existe en ocho formas diferentes, de las cuales la que actúa más activamente en el ser humano es la denominada alfa-tocoferol. Su función principal en las células es actuar como antioxidante, protegiéndolas de una serie de agentes químicos muy reactivos denominados radicales libres (véase recuadro), los cuales pueden atacar e inactivar una gran diversidad de biomoléculas, incluyendo proteínas, ácidos nucleicos y lípidos. Esta vitamina atrapa los radicales libres presentes en las membranas de las células.
  • 11. • MOLECULAS DE ACTIVIDAD COMEDOGÉNICA • DENOMINACIÓN INCI DENOMINACIÓN COMÚN • ACETYLATED LANOLIN ALCOHOL Alcohol de lanolina • acetilado • C9-11 ISOPARAFFIN Isoparafina C9-11 • CAPRYLIC/CAPRIC TRYGLYCERIDE Trigliceridos ac • caprílico/cáprico • COCOS NUCIFERA OIL Aceite de coco • DECYL OLEATE Oleato de decilo • GLYCERYL STEARATE Monoestearato de • glicerilo
  • 12. • ISOPROPYL ISOSTEARATE Isostearato de • isopropilo • ISOPROPYL LANOLATE Lanolato de • isopropilo • ISOPROPYL LINOLEATE Linoleato de • isopropilo • ISOPROPYL MYRISTATE Miristato de • isopropilo • ISOPROPYL PALMITATE Palmitato de • isopropilo • LANOLIN ACID Acidos grasos de • la lanolina • LANOLIN ALCOHOL Alcoholes de la lanolina
  • 13. • LANOLIN OIL Aceite de lanolina • MYRISTYL LACTATE Lactato de miristilo • OCTYL PALMITATE Palmitato de octilo • OLEIC ACID Acido oleico • OLEYL ALCOHOL Alcohol oleico • PPG ISOSTEARAT Isostearat de propilenglycol • PRUNUS AMYGDALUS DULCIS OIL Aceite de almendras • dulces • PRUNUS PERSICA KERNEL OIL Aceite de semilla de • melocotón • SESAMUN INDICA OIL Aceite de sésamo • VITIS VINIFERA SEED OIL Aceite de semilla de uva.