SlideShare una empresa de Scribd logo
ATROFIA MUSCULARMUSCULAR
ConceptoConcepto.- Es la disminución del volumen y del número de.- Es la disminución del volumen y del número de
las fibras contráctiles de uno o de varios músculos.las fibras contráctiles de uno o de varios músculos.
La atrofia muscular se da por dos razones:La atrofia muscular se da por dos razones:
 Lesión central, como en la hemiplejía.Lesión central, como en la hemiplejía.
 Lesión periférica, como en la artritis.Lesión periférica, como en la artritis.
Se distinguen tres grandes grupos de atrofiasSe distinguen tres grandes grupos de atrofias
musculares:musculares:
Atrofias neuropáticas.Atrofias neuropáticas.
Atrofias musculares espinales.Atrofias musculares espinales.
Atrofias musculares por mecanismos no bienAtrofias musculares por mecanismos no bien
determinados.determinados.
Atrofias NeuropáticasAtrofias Neuropáticas
Estas atrofias se producen por:Estas atrofias se producen por:
 Lesiones de la neurona motriz periférica,Lesiones de la neurona motriz periférica,
denominadasdenominadas Atrofias DegenerativasAtrofias Degenerativas..
 Lesiones centrales denominadasLesiones centrales denominadas Atrofias porAtrofias por
Inactividad no Degenerativa.Inactividad no Degenerativa.
Caracteres de las AtrofiasCaracteres de las Atrofias
Neuropáticas Degenerativas.Neuropáticas Degenerativas.
Se inician generalmente, por las extremidadesSe inician generalmente, por las extremidades
distales.distales.
Son hereditarias y familiares.Son hereditarias y familiares.
Hay modificaciones de los reflejos.Hay modificaciones de los reflejos.
Presentan fasciculaciones.Presentan fasciculaciones.
Dan reacciones de denervación.Dan reacciones de denervación.
Evolución en forma variable.Evolución en forma variable.
Atrofias Musculares EspinalesAtrofias Musculares Espinales
Comprende:Comprende:
Poliomielitis aguda.Poliomielitis aguda.
Síndrome de Aran-Duchenne.Síndrome de Aran-Duchenne.
Enfermedades de Werdnig-Hoffman y deEnfermedades de Werdnig-Hoffman y de
Kugelberg-WelanderKugelberg-Welander
Síndrome de Stark-Kaeser.Síndrome de Stark-Kaeser.
Neuropatías PeriféricaNeuropatías Periférica
Comprende:Comprende:
 Enfermedad de Charcot-Enfermedad de Charcot-
Marie-Tooth.Marie-Tooth.
 Neuritis InterticialNeuritis Interticial
Hipertrofica deHipertrofica de
Dejerine-Gombault yDejerine-Gombault y
Sottas.Sottas.
Caracteres de las Atrofias NeuropáticasCaracteres de las Atrofias Neuropáticas
por Inactivación no Degenerativaspor Inactivación no Degenerativas
☻ Se observan en los hemipléjicos se extiende en todoSe observan en los hemipléjicos se extiende en todo
el miembro Parético.el miembro Parético.
☻ Es uniforme y se acompaña de signos de piramidalismo.Es uniforme y se acompaña de signos de piramidalismo.
☻ No presenta fasiculaciones ni reacción deNo presenta fasiculaciones ni reacción de
denervación.denervación.
Atrofia MiopáticaAtrofia Miopática
Caracteres de las Miopatías:Caracteres de las Miopatías:
 Comienza por la raíz de los miembros.Comienza por la raíz de los miembros.
 Son hereditarias y Familiares.Son hereditarias y Familiares.
 No hay modificación de los reflejos.No hay modificación de los reflejos.
 No presenta fasiculaciones ni contracciónNo presenta fasiculaciones ni contracción
idiomuscular.idiomuscular.
 No hay reacción de enervación.No hay reacción de enervación.
Forma en que se levanta un miopático.
Tipos de miopatías
A) Tipo facioescapulohumeral o de
Landouzy-Déjerine
La atrofia comienza por los músculos de la cara,
tomando luego los de la cintura escapular.
Los músculos del hombro y del brazo están afectados,
respetando la atrofia a la mano y al antebrazo
durante mucho tiempo. Como resultado de ello hay
scapula alata (saliencia escapular) por atrofia del
serrato mayor y del romboides.
Con el tiempo, se toman también los miembros
inferiores, apareciendo la deformación del talle de
avispa y los trastornos de la marcha ya mencionados,
presentando el enfermo entonces el cuadro completo de
la distrofia muscular progresiva de Erb
B) Tipo de Erb o "de las cinturas"
Compromete fundamentalmente ambas cinturas
escapular y pelviana, comenzando por esta última en
la mayor parte de los casos, hacia el final de la
primera o en la segunda década de la vida.
C) Tipo seudohipertrófico de Duchenne
Esta variedad de miopatía se caracteriza por presentar
una falsa hipertrofia muscular, es decir, que ciertos
músculos, generalmente los gemelos, aumentan
considerablemente en volumen y consistencia,
contrastando ello con la disminución de su fuerza
Todos estos tipos miopáticos suelen presentarse en
toda su pureza, al iniciarse la enfermedad; al avanzar
el proceso y generalizarse, la atrofia se intrinca, da
lugar a formas intermedias y finalmente a un cuadro
común: el de la distrofia muscular progresiva de Erb.
Polimiositis
Son procesos inflamatorios de los músculos, que
cuando se acompañan de alteraciones cutáneas
constituyen la dermatomiositis.
3° Atrofias musculares por mecanismos
no bien determinados
Están comprendidas aquí las amiotrofias reflejas, de
mecanismo dis­cutido, y un tipo muy especial: la atrofia
mus­cular de Schultze-Oppenheim-Cassirer.
Atrofia de Schultze-Oppenheim-Cassirer. Se trata de
una atrofia con los caracteres de las atrofias
miopáticas (no hay reacción de denervación), pero que
se inicia por las partes distales
Amiotrofias reflejas. Se designan así las atrofias
observables en los músculos que rodean a una
articulación, que es asiento de un proceso inflamatorio
o de una luxación, o a un hueso que ha sufrido
distintas lesiones (fracturas)
DISTROFIA MUSCULAR DEDISTROFIA MUSCULAR DE
EMERY-DREIFUSSEMERY-DREIFUSS
 La debilidad afecta primero a los músculos del brazo yLa debilidad afecta primero a los músculos del brazo y
de la cintura escapular, y mas tarde a los de la cinturade la cintura escapular, y mas tarde a los de la cintura
pélvica y a los músculos dístales de las extremidadespélvica y a los músculos dístales de las extremidades
inferiores.inferiores.
 Un aspecto sostenido y distintivo de la enfermedad esUn aspecto sostenido y distintivo de la enfermedad es
la aparición temprana de contracturas en los músculosla aparición temprana de contracturas en los músculos
flexores del codo, extensores del cuello y posterioresflexores del codo, extensores del cuello y posteriores
de la pantorrilla.de la pantorrilla.
 En ocasiones están afectados los músculos faciales.En ocasiones están afectados los músculos faciales.
 Un acompañante frecuente es la cardiomiopatía.Un acompañante frecuente es la cardiomiopatía.
 La evolución es por lo general benigna, al igual que laLa evolución es por lo general benigna, al igual que la
distrofia de Becker y ocurre con frecuencia muertedistrofia de Becker y ocurre con frecuencia muerte
repentina del paciente.repentina del paciente.
DISTROFIA MUSCULAR DEDISTROFIA MUSCULAR DE
EMERY-DREIFUSSEMERY-DREIFUSS
Oftalmoplejía externa progresivaOftalmoplejía externa progresiva
(miopatía ocular de Von Graefe-Fuchs;(miopatía ocular de Von Graefe-Fuchs;
OEP)OEP)
 Una vez iniciada, la enfermedad progresa de maneraUna vez iniciada, la enfermedad progresa de manera
inexorable hasta que se quedan inmóviles los ojos.inexorable hasta que se quedan inmóviles los ojos.
 La afección simultánea de todos los músculosLa afección simultánea de todos los músculos
extraoculares permite a los ojos conservarse en unaextraoculares permite a los ojos conservarse en una
pocision central.pocision central.
 Conforme el paciente, intenta elevar los parpadosConforme el paciente, intenta elevar los parpados
para ver por debajo de ellos echa la cabeza haciapara ver por debajo de ellos echa la cabeza hacia
atrás, y contrae el músculo frontal con lo que seatrás, y contrae el músculo frontal con lo que se
arruga la frente (facies Hutchinsoniana)arruga la frente (facies Hutchinsoniana)
 Los parpados son anormalmente delgados a causa de laLos parpados son anormalmente delgados a causa de la
atrofia de los músculos elevadores.atrofia de los músculos elevadores.
 Se encuentra débiles y consumidos de manera variableSe encuentra débiles y consumidos de manera variable
otros músculos faciales, los maseteros, losotros músculos faciales, los maseteros, los
esternocleidomastoideos, los deltoides o los peroneosesternocleidomastoideos, los deltoides o los peroneos
en cerca del 25%en cerca del 25%
DISTROFIA OCULOFARINGEADISTROFIA OCULOFARINGEA
 Se manifiestaSe manifiesta
principalmente comoprincipalmente como
ptosis bilateral yptosis bilateral y
disfagia.disfagia.
 Acompaña a la ptosisAcompaña a la ptosis
lentamente progresivalentamente progresiva
dificultad para ladificultad para la
deglución y cambio en ladeglución y cambio en la
voz.voz.
 La deglución se vuelveLa deglución se vuelve
tan difícil que quedatan difícil que queda
limitada la ingestión delimitada la ingestión de
alimentos.alimentos.
HEMIATROFIA FACIAL PROGRESIVAHEMIATROFIA FACIAL PROGRESIVA
 Existen trastornos troficosExisten trastornos troficos
tanto del esqueleto como de latanto del esqueleto como de la
piel y de los músculospiel y de los músculos
 Pueden atrofiarse también losPueden atrofiarse también los
músculos de la lengua de lamúsculos de la lengua de la
laringe y toda la estructuralaringe y toda la estructura
cartilaginosa de la mismacartilaginosa de la misma
 Los pelos de las pestañas yLos pelos de las pestañas y
cejas pueden caer y disminuyecejas pueden caer y disminuye
la secreción de las glándulasla secreción de las glándulas
sudoríparas y sebáceas.sudoríparas y sebáceas.
 Se cree que se debe a unaSe cree que se debe a una
lesión del núcleo del V par.lesión del núcleo del V par.
HIPERTROFIASHIPERTROFIAS
MUSCULARESMUSCULARES..
ENFERMEDAD DE THOMSEN.ENFERMEDAD DE THOMSEN.
1.1. Carácter hereditario y familiar.Carácter hereditario y familiar.
2.2. Hipertrofia muscular difusa, general o parcial.Hipertrofia muscular difusa, general o parcial.
3.3. Lentitud de la relajación muscular después de unaLentitud de la relajación muscular después de una
contracción voluntaria.contracción voluntaria.
4.4. Hiperexitabilidad mecánica de los músculos.Hiperexitabilidad mecánica de los músculos.
5.5. Fenómeno miotónico electromiografico.Fenómeno miotónico electromiografico.
HIPERTROFIA MUSCULORUM VERA.HIPERTROFIA MUSCULORUM VERA.
En 1971 Poch y col describieron un la argentina unaEn 1971 Poch y col describieron un la argentina una
familia en la cual 14 miembros de las tres generacionesfamilia en la cual 14 miembros de las tres generaciones
tenían una inusual hipertrofia del masetero y de lostenían una inusual hipertrofia del masetero y de los
músculos de las pantorrillas, asociada a calambres ymúsculos de las pantorrillas, asociada a calambres y
parestesia de estos últimos. La hipertrofia muscularparestesia de estos últimos. La hipertrofia muscular
mostró agrandamiento del tamaño de las fibrasmostró agrandamiento del tamaño de las fibras
musculares, lo que pareció revelar un desarrollo anómalomusculares, lo que pareció revelar un desarrollo anómalo
del tejido muscular.del tejido muscular.
DISTROFIA MUSCULAR ODISTROFIA MUSCULAR O
ENFERMEDAD DE STEINERTENFERMEDAD DE STEINERT
PARAMIOTONIA CONGENITA DEPARAMIOTONIA CONGENITA DE
EULENBURG.EULENBURG.
Miotonía paradojal, es decir, rigidez muscular queMiotonía paradojal, es decir, rigidez muscular que
aparece durante el ejercicio y que aumenta mientrasaparece durante el ejercicio y que aumenta mientras
éste continúa.éste continúa.
Agravación severa de la rigidez miotónica con elAgravación severa de la rigidez miotónica con el
frío.frío.
Predilección de la miotonía por la cara, cuello yPredilección de la miotonía por la cara, cuello y
músculos de las manos.músculos de las manos.
En la mayoría de los casos, paresia después delEn la mayoría de los casos, paresia después del
ejercicio prolongado y de la exposición al fríoejercicio prolongado y de la exposición al frío
DISTROFIA MUSCULAR DISTALDISTROFIA MUSCULAR DISTAL
DISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITADISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITA
 Hipotonía (flacidez muscular),Hipotonía (flacidez muscular),
 Pobre control de la cabeza,Pobre control de la cabeza,
 Debilidad muscular,Debilidad muscular,
 Desarrollo motor retrasado (p.e. cuando él bebé seDesarrollo motor retrasado (p.e. cuando él bebé se
levanta, aprende a gatear o caminar), ylevanta, aprende a gatear o caminar), y
 Contracturas en tobillos (apretamiento muscular),Contracturas en tobillos (apretamiento muscular),
caderas, rodillas y codos.caderas, rodillas y codos.
 En el momento de nacer, las caderas del bebé pudieranEn el momento de nacer, las caderas del bebé pudieran
estar dislocadas (fuera de la articulación). Lasestar dislocadas (fuera de la articulación). Las
contracturas pueden algunas veces ser severas, ycontracturas pueden algunas veces ser severas, y
afectar varias articulaciones a la vez (síntomaafectar varias articulaciones a la vez (síntoma
conocido como artrogryposis)conocido como artrogryposis)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Patologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebralPatologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebral
 
Distrofia muscular exposicion
Distrofia muscular exposicionDistrofia muscular exposicion
Distrofia muscular exposicion
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Enfermedades musculares ppt
Enfermedades   musculares  pptEnfermedades   musculares  ppt
Enfermedades musculares ppt
 
Enfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccionEnfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccion
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Enfermedad de Duchenne
Enfermedad de DuchenneEnfermedad de Duchenne
Enfermedad de Duchenne
 
Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
 
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
 
Charcot marie-tooth
Charcot marie-toothCharcot marie-tooth
Charcot marie-tooth
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 

Destacado (11)

Atrofia
AtrofiaAtrofia
Atrofia
 
Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
 
Atrofia muscular prez
Atrofia muscular prezAtrofia muscular prez
Atrofia muscular prez
 
Atrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptxAtrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptx
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Atrofia muscular
Atrofia muscularAtrofia muscular
Atrofia muscular
 
La atrofia muscular
La atrofia muscularLa atrofia muscular
La atrofia muscular
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014
 
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivasDaño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Plasticidad Neural
 

Similar a DISTROFIAS MUSCULARES

Distrofias Musculares
Distrofias MuscularesDistrofias Musculares
Distrofias MuscularesAlex Muchin
 
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptxenfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora Grecia Wundt
 
Lesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okLesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okGustavo Lozano
 
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractosCorrelaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractosacvdo
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especialBlank Valladares
 
Lesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superiorLesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superiorpamela guevara
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoBrian Wilf
 
DISTROFIAS MUSCULARES.pptx
DISTROFIAS MUSCULARES.pptxDISTROFIAS MUSCULARES.pptx
DISTROFIAS MUSCULARES.pptxJOSETIGRE7
 
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsiaGrupos de Estudio de Medicina
 
enfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriadoenfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriadonatasha moreno
 
Distrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologiaDistrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologiaMireya Oña
 
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdfNaranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdfLuChp
 

Similar a DISTROFIAS MUSCULARES (20)

Distrofias Musculares
Distrofias MuscularesDistrofias Musculares
Distrofias Musculares
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptxenfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
 
Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora
 
Lesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okLesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo ok
 
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractosCorrelaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especial
 
Lesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superiorLesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superior
 
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
 
Miotonia.pdf
Miotonia.pdfMiotonia.pdf
Miotonia.pdf
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologico
 
DISTROFIAS MUSCULARES.pptx
DISTROFIAS MUSCULARES.pptxDISTROFIAS MUSCULARES.pptx
DISTROFIAS MUSCULARES.pptx
 
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
 
enfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriadoenfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriado
 
Distrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologiaDistrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologia
 
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdfNaranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 

Más de MAVILA

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5MAVILA
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5MAVILA
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºMAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel MAVILA
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica MAVILA
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO MAVILA
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIAMAVILA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIAMAVILA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina MAVILA
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA IIMAVILA
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA IMAVILA
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELMAVILA
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIAMAVILA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras MAVILA
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticosMAVILA
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1 MAVILA
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALMAVILA
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARMAVILA
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELMAVILA
 

Más de MAVILA (20)

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

DISTROFIAS MUSCULARES

  • 1.
  • 2. ATROFIA MUSCULARMUSCULAR ConceptoConcepto.- Es la disminución del volumen y del número de.- Es la disminución del volumen y del número de las fibras contráctiles de uno o de varios músculos.las fibras contráctiles de uno o de varios músculos. La atrofia muscular se da por dos razones:La atrofia muscular se da por dos razones:  Lesión central, como en la hemiplejía.Lesión central, como en la hemiplejía.  Lesión periférica, como en la artritis.Lesión periférica, como en la artritis.
  • 3. Se distinguen tres grandes grupos de atrofiasSe distinguen tres grandes grupos de atrofias musculares:musculares: Atrofias neuropáticas.Atrofias neuropáticas. Atrofias musculares espinales.Atrofias musculares espinales. Atrofias musculares por mecanismos no bienAtrofias musculares por mecanismos no bien determinados.determinados.
  • 4.
  • 5. Atrofias NeuropáticasAtrofias Neuropáticas Estas atrofias se producen por:Estas atrofias se producen por:  Lesiones de la neurona motriz periférica,Lesiones de la neurona motriz periférica, denominadasdenominadas Atrofias DegenerativasAtrofias Degenerativas..  Lesiones centrales denominadasLesiones centrales denominadas Atrofias porAtrofias por Inactividad no Degenerativa.Inactividad no Degenerativa.
  • 6. Caracteres de las AtrofiasCaracteres de las Atrofias Neuropáticas Degenerativas.Neuropáticas Degenerativas. Se inician generalmente, por las extremidadesSe inician generalmente, por las extremidades distales.distales. Son hereditarias y familiares.Son hereditarias y familiares. Hay modificaciones de los reflejos.Hay modificaciones de los reflejos. Presentan fasciculaciones.Presentan fasciculaciones. Dan reacciones de denervación.Dan reacciones de denervación. Evolución en forma variable.Evolución en forma variable.
  • 7. Atrofias Musculares EspinalesAtrofias Musculares Espinales Comprende:Comprende: Poliomielitis aguda.Poliomielitis aguda. Síndrome de Aran-Duchenne.Síndrome de Aran-Duchenne. Enfermedades de Werdnig-Hoffman y deEnfermedades de Werdnig-Hoffman y de Kugelberg-WelanderKugelberg-Welander Síndrome de Stark-Kaeser.Síndrome de Stark-Kaeser.
  • 8. Neuropatías PeriféricaNeuropatías Periférica Comprende:Comprende:  Enfermedad de Charcot-Enfermedad de Charcot- Marie-Tooth.Marie-Tooth.  Neuritis InterticialNeuritis Interticial Hipertrofica deHipertrofica de Dejerine-Gombault yDejerine-Gombault y Sottas.Sottas.
  • 9. Caracteres de las Atrofias NeuropáticasCaracteres de las Atrofias Neuropáticas por Inactivación no Degenerativaspor Inactivación no Degenerativas ☻ Se observan en los hemipléjicos se extiende en todoSe observan en los hemipléjicos se extiende en todo el miembro Parético.el miembro Parético. ☻ Es uniforme y se acompaña de signos de piramidalismo.Es uniforme y se acompaña de signos de piramidalismo. ☻ No presenta fasiculaciones ni reacción deNo presenta fasiculaciones ni reacción de denervación.denervación.
  • 10.
  • 11. Atrofia MiopáticaAtrofia Miopática Caracteres de las Miopatías:Caracteres de las Miopatías:  Comienza por la raíz de los miembros.Comienza por la raíz de los miembros.  Son hereditarias y Familiares.Son hereditarias y Familiares.  No hay modificación de los reflejos.No hay modificación de los reflejos.  No presenta fasiculaciones ni contracciónNo presenta fasiculaciones ni contracción idiomuscular.idiomuscular.  No hay reacción de enervación.No hay reacción de enervación.
  • 12. Forma en que se levanta un miopático.
  • 13.
  • 14. Tipos de miopatías A) Tipo facioescapulohumeral o de Landouzy-Déjerine La atrofia comienza por los músculos de la cara, tomando luego los de la cintura escapular. Los músculos del hombro y del brazo están afectados, respetando la atrofia a la mano y al antebrazo durante mucho tiempo. Como resultado de ello hay scapula alata (saliencia escapular) por atrofia del serrato mayor y del romboides.
  • 15.
  • 16. Con el tiempo, se toman también los miembros inferiores, apareciendo la deformación del talle de avispa y los trastornos de la marcha ya mencionados, presentando el enfermo entonces el cuadro completo de la distrofia muscular progresiva de Erb
  • 17.
  • 18. B) Tipo de Erb o "de las cinturas" Compromete fundamentalmente ambas cinturas escapular y pelviana, comenzando por esta última en la mayor parte de los casos, hacia el final de la primera o en la segunda década de la vida.
  • 19. C) Tipo seudohipertrófico de Duchenne Esta variedad de miopatía se caracteriza por presentar una falsa hipertrofia muscular, es decir, que ciertos músculos, generalmente los gemelos, aumentan considerablemente en volumen y consistencia, contrastando ello con la disminución de su fuerza
  • 20.
  • 21.
  • 22. Todos estos tipos miopáticos suelen presentarse en toda su pureza, al iniciarse la enfermedad; al avanzar el proceso y generalizarse, la atrofia se intrinca, da lugar a formas intermedias y finalmente a un cuadro común: el de la distrofia muscular progresiva de Erb.
  • 23.
  • 24. Polimiositis Son procesos inflamatorios de los músculos, que cuando se acompañan de alteraciones cutáneas constituyen la dermatomiositis.
  • 25. 3° Atrofias musculares por mecanismos no bien determinados Están comprendidas aquí las amiotrofias reflejas, de mecanismo dis­cutido, y un tipo muy especial: la atrofia mus­cular de Schultze-Oppenheim-Cassirer. Atrofia de Schultze-Oppenheim-Cassirer. Se trata de una atrofia con los caracteres de las atrofias miopáticas (no hay reacción de denervación), pero que se inicia por las partes distales
  • 26. Amiotrofias reflejas. Se designan así las atrofias observables en los músculos que rodean a una articulación, que es asiento de un proceso inflamatorio o de una luxación, o a un hueso que ha sufrido distintas lesiones (fracturas)
  • 27. DISTROFIA MUSCULAR DEDISTROFIA MUSCULAR DE EMERY-DREIFUSSEMERY-DREIFUSS  La debilidad afecta primero a los músculos del brazo yLa debilidad afecta primero a los músculos del brazo y de la cintura escapular, y mas tarde a los de la cinturade la cintura escapular, y mas tarde a los de la cintura pélvica y a los músculos dístales de las extremidadespélvica y a los músculos dístales de las extremidades inferiores.inferiores.  Un aspecto sostenido y distintivo de la enfermedad esUn aspecto sostenido y distintivo de la enfermedad es la aparición temprana de contracturas en los músculosla aparición temprana de contracturas en los músculos flexores del codo, extensores del cuello y posterioresflexores del codo, extensores del cuello y posteriores de la pantorrilla.de la pantorrilla.  En ocasiones están afectados los músculos faciales.En ocasiones están afectados los músculos faciales.  Un acompañante frecuente es la cardiomiopatía.Un acompañante frecuente es la cardiomiopatía.  La evolución es por lo general benigna, al igual que laLa evolución es por lo general benigna, al igual que la distrofia de Becker y ocurre con frecuencia muertedistrofia de Becker y ocurre con frecuencia muerte repentina del paciente.repentina del paciente.
  • 28. DISTROFIA MUSCULAR DEDISTROFIA MUSCULAR DE EMERY-DREIFUSSEMERY-DREIFUSS
  • 29. Oftalmoplejía externa progresivaOftalmoplejía externa progresiva (miopatía ocular de Von Graefe-Fuchs;(miopatía ocular de Von Graefe-Fuchs; OEP)OEP)  Una vez iniciada, la enfermedad progresa de maneraUna vez iniciada, la enfermedad progresa de manera inexorable hasta que se quedan inmóviles los ojos.inexorable hasta que se quedan inmóviles los ojos.  La afección simultánea de todos los músculosLa afección simultánea de todos los músculos extraoculares permite a los ojos conservarse en unaextraoculares permite a los ojos conservarse en una pocision central.pocision central.  Conforme el paciente, intenta elevar los parpadosConforme el paciente, intenta elevar los parpados para ver por debajo de ellos echa la cabeza haciapara ver por debajo de ellos echa la cabeza hacia atrás, y contrae el músculo frontal con lo que seatrás, y contrae el músculo frontal con lo que se arruga la frente (facies Hutchinsoniana)arruga la frente (facies Hutchinsoniana)  Los parpados son anormalmente delgados a causa de laLos parpados son anormalmente delgados a causa de la atrofia de los músculos elevadores.atrofia de los músculos elevadores.  Se encuentra débiles y consumidos de manera variableSe encuentra débiles y consumidos de manera variable otros músculos faciales, los maseteros, losotros músculos faciales, los maseteros, los esternocleidomastoideos, los deltoides o los peroneosesternocleidomastoideos, los deltoides o los peroneos en cerca del 25%en cerca del 25%
  • 30.
  • 31. DISTROFIA OCULOFARINGEADISTROFIA OCULOFARINGEA  Se manifiestaSe manifiesta principalmente comoprincipalmente como ptosis bilateral yptosis bilateral y disfagia.disfagia.  Acompaña a la ptosisAcompaña a la ptosis lentamente progresivalentamente progresiva dificultad para ladificultad para la deglución y cambio en ladeglución y cambio en la voz.voz.  La deglución se vuelveLa deglución se vuelve tan difícil que quedatan difícil que queda limitada la ingestión delimitada la ingestión de alimentos.alimentos.
  • 32. HEMIATROFIA FACIAL PROGRESIVAHEMIATROFIA FACIAL PROGRESIVA  Existen trastornos troficosExisten trastornos troficos tanto del esqueleto como de latanto del esqueleto como de la piel y de los músculospiel y de los músculos  Pueden atrofiarse también losPueden atrofiarse también los músculos de la lengua de lamúsculos de la lengua de la laringe y toda la estructuralaringe y toda la estructura cartilaginosa de la mismacartilaginosa de la misma  Los pelos de las pestañas yLos pelos de las pestañas y cejas pueden caer y disminuyecejas pueden caer y disminuye la secreción de las glándulasla secreción de las glándulas sudoríparas y sebáceas.sudoríparas y sebáceas.  Se cree que se debe a unaSe cree que se debe a una lesión del núcleo del V par.lesión del núcleo del V par.
  • 34. ENFERMEDAD DE THOMSEN.ENFERMEDAD DE THOMSEN. 1.1. Carácter hereditario y familiar.Carácter hereditario y familiar. 2.2. Hipertrofia muscular difusa, general o parcial.Hipertrofia muscular difusa, general o parcial. 3.3. Lentitud de la relajación muscular después de unaLentitud de la relajación muscular después de una contracción voluntaria.contracción voluntaria. 4.4. Hiperexitabilidad mecánica de los músculos.Hiperexitabilidad mecánica de los músculos. 5.5. Fenómeno miotónico electromiografico.Fenómeno miotónico electromiografico.
  • 35. HIPERTROFIA MUSCULORUM VERA.HIPERTROFIA MUSCULORUM VERA. En 1971 Poch y col describieron un la argentina unaEn 1971 Poch y col describieron un la argentina una familia en la cual 14 miembros de las tres generacionesfamilia en la cual 14 miembros de las tres generaciones tenían una inusual hipertrofia del masetero y de lostenían una inusual hipertrofia del masetero y de los músculos de las pantorrillas, asociada a calambres ymúsculos de las pantorrillas, asociada a calambres y parestesia de estos últimos. La hipertrofia muscularparestesia de estos últimos. La hipertrofia muscular mostró agrandamiento del tamaño de las fibrasmostró agrandamiento del tamaño de las fibras musculares, lo que pareció revelar un desarrollo anómalomusculares, lo que pareció revelar un desarrollo anómalo del tejido muscular.del tejido muscular.
  • 36. DISTROFIA MUSCULAR ODISTROFIA MUSCULAR O ENFERMEDAD DE STEINERTENFERMEDAD DE STEINERT
  • 37. PARAMIOTONIA CONGENITA DEPARAMIOTONIA CONGENITA DE EULENBURG.EULENBURG. Miotonía paradojal, es decir, rigidez muscular queMiotonía paradojal, es decir, rigidez muscular que aparece durante el ejercicio y que aumenta mientrasaparece durante el ejercicio y que aumenta mientras éste continúa.éste continúa. Agravación severa de la rigidez miotónica con elAgravación severa de la rigidez miotónica con el frío.frío. Predilección de la miotonía por la cara, cuello yPredilección de la miotonía por la cara, cuello y músculos de las manos.músculos de las manos. En la mayoría de los casos, paresia después delEn la mayoría de los casos, paresia después del ejercicio prolongado y de la exposición al fríoejercicio prolongado y de la exposición al frío
  • 39. DISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITADISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITA  Hipotonía (flacidez muscular),Hipotonía (flacidez muscular),  Pobre control de la cabeza,Pobre control de la cabeza,  Debilidad muscular,Debilidad muscular,  Desarrollo motor retrasado (p.e. cuando él bebé seDesarrollo motor retrasado (p.e. cuando él bebé se levanta, aprende a gatear o caminar), ylevanta, aprende a gatear o caminar), y  Contracturas en tobillos (apretamiento muscular),Contracturas en tobillos (apretamiento muscular), caderas, rodillas y codos.caderas, rodillas y codos.  En el momento de nacer, las caderas del bebé pudieranEn el momento de nacer, las caderas del bebé pudieran estar dislocadas (fuera de la articulación). Lasestar dislocadas (fuera de la articulación). Las contracturas pueden algunas veces ser severas, ycontracturas pueden algunas veces ser severas, y afectar varias articulaciones a la vez (síntomaafectar varias articulaciones a la vez (síntoma conocido como artrogryposis)conocido como artrogryposis)