SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN:   Los Fundamentos Sintácticos de la Alfabetidad Visual
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los criterios para comprender el significado y la sintaxis de la alfabetidad visual surgen de Investigar el proceso de la percepción humana. Y la psicología de la Gestalt es la que ha aportado estudios al campo de la Percepción.
El comunicador visual expresa el estado de ánimo total de la obra que quiere transmitir. Se crea un diseño a partir de muchos colores, contornos, texturas, tonos y proporciones relativas; estos elementos los interrelacionamos y de esta manera le damos un significado.  El significado depende asimismo de la respuesta del espectador, ya que éste también modifica e interpreta a través de sus propios criterios subjetivos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EQUILIBRIO
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TENSIÓN
Muchas cosas del entorno no parecen tener estabilidad  y lo suplimos poniéndole el eje vertical que analiza y determina su  equilibrio  en cuanto a forma y la base horizontal  que completa la sensación de  estabilidad. Si una forma es irregular el análisis y el establecimiento del equilibrio es mas complejo. El proceso de estabilización puede ser mas claro haciendo ligeros cambios en el eje vertical (equilibrio).
E ste proceso de ordenación de reconocimiento intuitivo de la regularidad  o   de  la falta de ella, es inconsciente y no requiere explicación ni  v erbalización. La falta de equilibrio y regularidad es un factor desorientador. Las opciones visuales son polaridades , de regularidad y sencillez o de complejidad y de variación inesperada.  En términos de diseño, de plan o propósito , si tenemos un circulo junto a otro , la atención de la mayoría de los observadores seria atraída por aquel cuyo radio se aparte mas del eje.
Nivelación y Aguzamiento
Lo previsible suele impactar menos que algo fuera de lo usual que sorprenda al espectador. La nivelación y él aguzamiento  son los polos opuestos a la armonía y la estabilidad, son estos los que provocan que en una imagen se generen tensiones en la composición.  La vista busca de manera natural el equilibrio y la armonía, como sucede en este ejemplo:
Cuando la vista capta algo que rompe el equilibrio, ésta provoca un aguzamiento, es decir, el ojo percibe esta falta de armonía en la imagen y le presta más atención, como en el siguiente ejemplo: Pero aún existe un tercer estado de la composición visual que no está ni nivelado ni aguzado, esto le resulta todavía más complicado de analizar al ojo. Estamos ante una situación de ambigüedad. Es algo confuso que anula totalmente el equilibrio.
La ambigüedad visual, al igual que la verbal, no sólo oscurece la intención compositiva, sino también el significado. La ley Gestalt de la simplicidad perceptiva es transgredida en gran parte por este tipo de estados poco claros de diferencia en toda composición visual. La ambigüedad es del todo indeseable desde el punto de vista de una sintaxis visual correcta, ya que las formas visuales deben armonizar o contrastar, atraer o repeler, relacionar o chocar; en lugar de dejar lugar a algo indefinido.
PREFERENCIA POR EL ÁNGULO INFERIOR IZQUIERDO
Existe un esquema de observación del campo visual, el ojo favorece la zona inferior izquierda de todo aquello que observa a primera vista. Lo biológico ( El cerebro tiene mayor irrigación del lado izquierdo, lo q permite la simplificación de formas) Occidentalismo   Adquisición de la lectura
Diferencias compositivas de horizontal vertical, izquierda, derecha.  A) Nivelada  B) Minimizada  C) Maximizada
¿Qué tipo de tensión tienen estas imágenes?
Atracción y Agrupamiento
La fuerza de atracción constituye un gran valor compositivo, la interacción relativa entre dos objetos que parecen agruparse. Un punto aislado en un campo se relaciona el todo (1). Dos puntos a cierta distancia parecerán luchar por atraer la atención y dando la impresión de que se repelen (2). Cuanto más próximos están los puntos, es más fuerte su atracción, hay una interacción inmediata y más intensa por lo que los puntos armonizan (3). (1) (2) (3)
Las unidades crean contornos distintos. Cuanto más se aproximan las marcas, más complicadas son las formas que definen. El ojo suple los enlaces de conexión que faltan. El hombre siente la necesidad de construir conjuntos enteros.
El segundo nivel en la ley de agrupamiento se trata de la similitud. Los opuestos se repelen y los similares se atraen, por eso el ojo crea la conexiones faltantes y relaciona automáticamente la unidades semejantes con mayor fuerza . Otros elementos de la similitud son: el tamaño, la textura y el tono.
Positivo y Negativo
Lo que domina la atención de la mirada se considera un elemento positivo y el elemento negativo es aquello que actúa con mayor pasividad, aunque en ocasiones resulta engañoso determinar a cada uno. Al mirar algunas cosas, vemos imágenes que en realidad no están. El uso de los positivos y los negativos puede hacer que nos resulte casi imposible ver lo que realmente estamos mirando.
Lo que otros ejemplos del efecto visual positivo-negativo son los psicofísicos, que aparentan diferencias físicas entre los elementos. Los elementos más anchas parecen encontrarse más cerca, al igual que con la superposición. Mientras que los elementos luminosos sobre un fondo oscuro parecen ensancharse y los elementos oscuros en un fondo claro parecen contraerse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotografía composición
Fotografía composiciónFotografía composición
Fotografía composición
Consejería de Educación Andalucía
 
La sintaxis de la imagen peruzzo sandoval
La sintaxis de la imagen peruzzo sandovalLa sintaxis de la imagen peruzzo sandoval
La sintaxis de la imagen peruzzo sandovalIan Peruzzo
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
Tema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivasTema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivas
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
Luis Hernández Ibáñez
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
Fernando Flor
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
Leticia Núñez Hernández
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
La Composición Gráfica
La Composición GráficaLa Composición Gráfica
La Composición Gráfica
B. Lucia Salazar
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
Soy Tengo Sed
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -Luis Hernández Ibáñez
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Erick Teneda Gallardo
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalaresGinis Cortes
 
4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestas4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestasbrunoculturaa
 

La actualidad más candente (20)

Fotografía composición
Fotografía composiciónFotografía composición
Fotografía composición
 
La sintaxis de la imagen peruzzo sandoval
La sintaxis de la imagen peruzzo sandovalLa sintaxis de la imagen peruzzo sandoval
La sintaxis de la imagen peruzzo sandoval
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
Tema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivasTema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivas
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
La Composición Gráfica
La Composición GráficaLa Composición Gráfica
La Composición Gráfica
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
 
Estructura de la forma
Estructura de la formaEstructura de la forma
Estructura de la forma
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalares
 
4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestas4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestas
 
Rueda color
Rueda colorRueda color
Rueda color
 

Similar a Composicion

Teoria de la gestalt
Teoria de la gestaltTeoria de la gestalt
Teoria de la gestalt
Alan Montaño
 
D I A P O S I T I V A S
 D I A P O S I T I V A S D I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A S
Valeria HERNANDEZ CABRERA
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaGretty Melo
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
nellybr60
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
ctruchado
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónjesusge84
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
Gabriel Buda
 
Dg a1
Dg a1Dg a1
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
moisesdbm
 
Trabajo investigación antonio tielve
Trabajo investigación   antonio tielveTrabajo investigación   antonio tielve
Trabajo investigación antonio tielvedaniti50
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Ashly Romero
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visualDiaNa Idrovo
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
25669466
 
Realidad, percepción e imagen.
Realidad, percepción e imagen.Realidad, percepción e imagen.
Realidad, percepción e imagen.inma
 
TEMA 1 PERCEPCIÓN VISUAL
TEMA 1 PERCEPCIÓN VISUALTEMA 1 PERCEPCIÓN VISUAL
TEMA 1 PERCEPCIÓN VISUALcristinia
 
Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.
Carmilla LeFanu
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visualkarenkagueroc
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
jesicarivasb
 

Similar a Composicion (20)

Teoria de la gestalt
Teoria de la gestaltTeoria de la gestalt
Teoria de la gestalt
 
D I A P O S I T I V A S
 D I A P O S I T I V A S D I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A S
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Dg a1
Dg a1Dg a1
Dg a1
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Trabajo investigación antonio tielve
Trabajo investigación   antonio tielveTrabajo investigación   antonio tielve
Trabajo investigación antonio tielve
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Realidad, percepción e imagen.
Realidad, percepción e imagen.Realidad, percepción e imagen.
Realidad, percepción e imagen.
 
TEMA 1 PERCEPCIÓN VISUAL
TEMA 1 PERCEPCIÓN VISUALTEMA 1 PERCEPCIÓN VISUAL
TEMA 1 PERCEPCIÓN VISUAL
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Composicion

  • 1. COMPOSICIÓN: Los Fundamentos Sintácticos de la Alfabetidad Visual
  • 2.
  • 3. Los criterios para comprender el significado y la sintaxis de la alfabetidad visual surgen de Investigar el proceso de la percepción humana. Y la psicología de la Gestalt es la que ha aportado estudios al campo de la Percepción.
  • 4. El comunicador visual expresa el estado de ánimo total de la obra que quiere transmitir. Se crea un diseño a partir de muchos colores, contornos, texturas, tonos y proporciones relativas; estos elementos los interrelacionamos y de esta manera le damos un significado. El significado depende asimismo de la respuesta del espectador, ya que éste también modifica e interpreta a través de sus propios criterios subjetivos
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Muchas cosas del entorno no parecen tener estabilidad y lo suplimos poniéndole el eje vertical que analiza y determina su equilibrio en cuanto a forma y la base horizontal que completa la sensación de estabilidad. Si una forma es irregular el análisis y el establecimiento del equilibrio es mas complejo. El proceso de estabilización puede ser mas claro haciendo ligeros cambios en el eje vertical (equilibrio).
  • 11. E ste proceso de ordenación de reconocimiento intuitivo de la regularidad o de la falta de ella, es inconsciente y no requiere explicación ni v erbalización. La falta de equilibrio y regularidad es un factor desorientador. Las opciones visuales son polaridades , de regularidad y sencillez o de complejidad y de variación inesperada. En términos de diseño, de plan o propósito , si tenemos un circulo junto a otro , la atención de la mayoría de los observadores seria atraída por aquel cuyo radio se aparte mas del eje.
  • 13. Lo previsible suele impactar menos que algo fuera de lo usual que sorprenda al espectador. La nivelación y él aguzamiento son los polos opuestos a la armonía y la estabilidad, son estos los que provocan que en una imagen se generen tensiones en la composición. La vista busca de manera natural el equilibrio y la armonía, como sucede en este ejemplo:
  • 14. Cuando la vista capta algo que rompe el equilibrio, ésta provoca un aguzamiento, es decir, el ojo percibe esta falta de armonía en la imagen y le presta más atención, como en el siguiente ejemplo: Pero aún existe un tercer estado de la composición visual que no está ni nivelado ni aguzado, esto le resulta todavía más complicado de analizar al ojo. Estamos ante una situación de ambigüedad. Es algo confuso que anula totalmente el equilibrio.
  • 15. La ambigüedad visual, al igual que la verbal, no sólo oscurece la intención compositiva, sino también el significado. La ley Gestalt de la simplicidad perceptiva es transgredida en gran parte por este tipo de estados poco claros de diferencia en toda composición visual. La ambigüedad es del todo indeseable desde el punto de vista de una sintaxis visual correcta, ya que las formas visuales deben armonizar o contrastar, atraer o repeler, relacionar o chocar; en lugar de dejar lugar a algo indefinido.
  • 16. PREFERENCIA POR EL ÁNGULO INFERIOR IZQUIERDO
  • 17. Existe un esquema de observación del campo visual, el ojo favorece la zona inferior izquierda de todo aquello que observa a primera vista. Lo biológico ( El cerebro tiene mayor irrigación del lado izquierdo, lo q permite la simplificación de formas) Occidentalismo Adquisición de la lectura
  • 18. Diferencias compositivas de horizontal vertical, izquierda, derecha. A) Nivelada B) Minimizada C) Maximizada
  • 19. ¿Qué tipo de tensión tienen estas imágenes?
  • 21. La fuerza de atracción constituye un gran valor compositivo, la interacción relativa entre dos objetos que parecen agruparse. Un punto aislado en un campo se relaciona el todo (1). Dos puntos a cierta distancia parecerán luchar por atraer la atención y dando la impresión de que se repelen (2). Cuanto más próximos están los puntos, es más fuerte su atracción, hay una interacción inmediata y más intensa por lo que los puntos armonizan (3). (1) (2) (3)
  • 22. Las unidades crean contornos distintos. Cuanto más se aproximan las marcas, más complicadas son las formas que definen. El ojo suple los enlaces de conexión que faltan. El hombre siente la necesidad de construir conjuntos enteros.
  • 23. El segundo nivel en la ley de agrupamiento se trata de la similitud. Los opuestos se repelen y los similares se atraen, por eso el ojo crea la conexiones faltantes y relaciona automáticamente la unidades semejantes con mayor fuerza . Otros elementos de la similitud son: el tamaño, la textura y el tono.
  • 25. Lo que domina la atención de la mirada se considera un elemento positivo y el elemento negativo es aquello que actúa con mayor pasividad, aunque en ocasiones resulta engañoso determinar a cada uno. Al mirar algunas cosas, vemos imágenes que en realidad no están. El uso de los positivos y los negativos puede hacer que nos resulte casi imposible ver lo que realmente estamos mirando.
  • 26. Lo que otros ejemplos del efecto visual positivo-negativo son los psicofísicos, que aparentan diferencias físicas entre los elementos. Los elementos más anchas parecen encontrarse más cerca, al igual que con la superposición. Mientras que los elementos luminosos sobre un fondo oscuro parecen ensancharse y los elementos oscuros en un fondo claro parecen contraerse.