SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
                 “SANTIAGO – MARIÑO”
                 EXTENSION - BARINAS




COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES DEL
              COLOR


                                                JESUS SANCHEZ
                                                  C.I. 15.305.636
                                         PROF. ESTELA AGUILAR
                                       ASIG: TEORIA DE LA FORMA
CONTRASTE CALIDO - FRIO
Es el contraste de temperatura, producido al confrontar un colores cálidos
  con otros fríos. Se acentúa a su vez, por el contraste de claro-oscuro.
CONTRASTE CLARO – OSCURO

Es el que se obtiene mediante la gama de grises utilizando el blanco y
                                negro.
CONTRASTE DE COLORES PUROS

  Es el contraste de matiz o tinta. Producido por la aproximación de cualquier
color a su más elevado punto de saturación. Así pues, el contraste tendrá un
efecto enérgico, ruidoso cuando utilicemos los colores primarios, mientras que se
irá atenuando cuanto más nos alejemos de estos Se trata de un tipo de
contraste utilizado en el arte popular, el expresionismo, etc., veamos
continuación un ejemplo de Matissse
CONTRASTE DE COMPLEMENTARIOS.

     Es aquel producido por dos colores diametralmente opuestos sobre el círculo
    cromático; en cualquiera de los casos, su mezcla da como resultado el gris. Dos
     colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades de
      contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores
complementarios intensos. Conviene que uno de ellos sea un color puro, y el otro esté
    modulado con blanco o con negro. El tono puro debe ocupar una superficie muy
  limitada, pues la extensión de un color en una composición debe ser inversamente
                             proporcional a su saturación.
CONTRASTE DE SIMULTANEO.


Consecuencia inmediata del contraste de complementarios, se produce no "en
presencia" sino "en ausencia" del complementario (cada color produce,
simultáneamente, su propio complementario con el fin de mantener el equilibrio.
Así, el fondo rojo hacer “crecer” el verde en su interior, el verde lo hace a su vez
con el rojo y el azul con el naranja:
CONTRASTE DE CALIDAD
 Hace referencia al grado de pureza o de saturación de los colores (intensidad
cromática). Los colores del prisma poseen el máximo de saturación y luminosidad.
Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris.
El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontación de éstos
con otros no puros. Los colores puros pierden saturación cuando se les añade
negro, y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los
atributos de calidez y frialdad.
CONTRASTE DE CANTIDAD
 Mientras que el contraste de calidad afecta la saturación de los colores, el
contraste de cantidad lo hace sobre las dimensiones del campo, sobre la cantidad.
Es la contraposición de lo grande y lo pequeño, de tal manera que ningún color
tenga preponderancia sobre otro. Este tipo de contraste puede alterar o exaltar
todos los demás contrastes, para ello se modifican las proporciones de los colores
para una mayor amplitud y profundidad.
CONTRASTE DE COLORES PUROS
Es el contraste de matiz o tinte. Se produce por la aproximación de cualquier color
 a su más elevado punto de saturación. Así pues el color tendrá un efecto
 energético y ruidoso, cuando nos acerquemos a los colores primarios, mientras
 que se irá atenuando cuando más nos alejemos de éstos.
Este contraste fue utilizado en el arte popular, en el expresionismo.
CONTRASTE DE SATURACION
Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade negro, y varían su
saturación mediante la adicción del blanco, modificando los atributos de calidez y
frialdad. El verde es el color que menos cambia mezclado tanto con blanco como
con negro
ARMONIA MONOCROMATICA
Formadas por un solo color en valores diferentes. Son convencionales y
agradables en esquemas de pequeña extensión pero monótonas en
grandes dimensiones. Al asignar en este grupo de colores los fondos , hay
que tomar en cuenta las proporciones entre fondo y forma
COLORES COMPLEMENTARIOS
 Los colores complementarios son los que quedan en el lado contrario del
circulo cromático.
Ejemplo: tenemos los primarios :Azul, Amarillo y Rojo de la combinación
del rojo y el amarillo sale el Naranja que es secundario, de la combinación
del amarillo y azul sale el Verde y del azul y el rojo sale el Morado.
Ahora si yo tengo el morado y quiero saber cual es su complementario
entonces pienso ¿ de cuales colores salió el morado? respuesta : del azul
y el rojo cual color faltaría para completar la triada de colores
primarios? el amarillo, entonces el amarillo es el color complementario
del morado.
Si tengo El Naranja que sale del rojo y el amarillo para completar la triada
necesito el azul así que el azul es complementario del naranja...Si quiero
saber cual es el complementario del verde que sale del azul y del amarillo
para completar la triada faltaría el rojo así que el complementario del
rojo es el verde. los complementarios mezclados entre si nos dan los
colores sombra...que suelen ser colores pardos o cafés
ARMONIA ACROMATICA.
Una armonía monocromática es aquella en la que la composición está pintada
con un único color, más los degradados o neutralizados del mismo color. Por
ejemplo, con rojos, bordes, rosas.
COLORES COMPLEMENTARIOS CERCANOS
Es uno de los contiguos al complementario del color
seleccionado.
Gamas múltiples
Escala de colores entre dos siguiendo una gradación uniforme. Cuando los
colores extremos están muy próximos en el círculo cromático, la gama
originada es conocida también con el nombre de colores análogos. En
razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo de combinaciones
es frecuente en la naturaleza.
Triadas complementarias
 Tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda como entre sí, es
decir formando 120° uno del otro. Versiones más complejas incluyen
grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente equidistantes entre sí
(situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono inscrito en el
círculo.)
DOBLES COMPLEMENTARIOS
 Dos parejas de colores complementarios entre sí. El resultado es muy
variado pero es un esquema difícil de armonizar. Se escoge un color
como dominante, al que los demás quedarán subordinados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición de armonía y contraste de color
Composición de armonía y contraste de colorComposición de armonía y contraste de color
Composición de armonía y contraste de colorhenrymatute
 
Interacción del color
Interacción del colorInteracción del color
Interacción del color
Jorge Fernandez
 
Teoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuroTeoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuroPilar Giraldo
 
Armonía del color
Armonía del colorArmonía del color
Armonía del color
Aura Duque
 
Tipos de contraste sesioìn13
Tipos de contraste sesioìn13Tipos de contraste sesioìn13
Tipos de contraste sesioìn13
aalcalar
 
Armonias y contrastes del color
Armonias y contrastes del colorArmonias y contrastes del color
Armonias y contrastes del color
David25p
 
INTERACCION DE COLORES
INTERACCION DE COLORES INTERACCION DE COLORES
INTERACCION DE COLORES
Andreita Zubiria
 
Armonías de color
Armonías de colorArmonías de color
Armonías de color
JulianSantamaria
 
Fundamentos TeoríA Del Color
Fundamentos TeoríA Del ColorFundamentos TeoríA Del Color
Fundamentos TeoríA Del Colormahidalgo
 
Bidimensionales del color angelick vargas
Bidimensionales del color angelick vargasBidimensionales del color angelick vargas
Bidimensionales del color angelick vargasAngelick_Vargas
 
Atributos del color
Atributos del colorAtributos del color
Atributos del color
PacoAguero
 
Composiciones color
Composiciones colorComposiciones color
Composiciones color
katerinestanovich
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
GabrieLa Chsn
 
Armonia y contraste del color
Armonia y contraste del colorArmonia y contraste del color
Armonia y contraste del colorGretty Melo
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorap0ple
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del colorreiky035
 

La actualidad más candente (20)

Composición de armonía y contraste de color
Composición de armonía y contraste de colorComposición de armonía y contraste de color
Composición de armonía y contraste de color
 
Interacción del color
Interacción del colorInteracción del color
Interacción del color
 
Teoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuroTeoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuro
 
Armonía del color
Armonía del colorArmonía del color
Armonía del color
 
Tipos de contraste sesioìn13
Tipos de contraste sesioìn13Tipos de contraste sesioìn13
Tipos de contraste sesioìn13
 
Armonias y contrastes del color
Armonias y contrastes del colorArmonias y contrastes del color
Armonias y contrastes del color
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
INTERACCION DE COLORES
INTERACCION DE COLORES INTERACCION DE COLORES
INTERACCION DE COLORES
 
Armonías de color
Armonías de colorArmonías de color
Armonías de color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Fundamentos TeoríA Del Color
Fundamentos TeoríA Del ColorFundamentos TeoríA Del Color
Fundamentos TeoríA Del Color
 
Bidimensionales del color angelick vargas
Bidimensionales del color angelick vargasBidimensionales del color angelick vargas
Bidimensionales del color angelick vargas
 
Atributos del color
Atributos del colorAtributos del color
Atributos del color
 
Composiciones color
Composiciones colorComposiciones color
Composiciones color
 
Color 1
Color 1Color 1
Color 1
 
El color
El colorEl color
El color
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
 
Armonia y contraste del color
Armonia y contraste del colorArmonia y contraste del color
Armonia y contraste del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 

Similar a Composiciones bidimensionales del color

Fernando reinoso composicion bidimensional de color
Fernando reinoso composicion bidimensional de colorFernando reinoso composicion bidimensional de color
Fernando reinoso composicion bidimensional de colorReinoso23
 
Contrastes
ContrastesContrastes
Contrastes
MariaChemyakina
 
Composiciones bidimensionales digitales de color.genesis mendoza rodriguez
Composiciones bidimensionales digitales de color.genesis mendoza rodriguezComposiciones bidimensionales digitales de color.genesis mendoza rodriguez
Composiciones bidimensionales digitales de color.genesis mendoza rodriguez
Genesis De C. Mendoza
 
Color
ColorColor
Color
mulhacen
 
Genesis escobar
Genesis escobarGenesis escobar
Genesis escobargene_29
 
Introducción al uso del Color
Introducción al uso del ColorIntroducción al uso del Color
Introducción al uso del Color
José Antonio González
 
T2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el colorT2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el color
stalin_jeriel
 
Color
ColorColor
Color
margaprofe
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Sandra Da Silva Corcuy
 
El color
El colorEl color
El colorCres68
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Amanda Molina
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
elizaf2009
 
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLORCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
moisesdbm
 
Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLAUNEA
 
Composiciones Bidimensionales a color
Composiciones Bidimensionales a colorComposiciones Bidimensionales a color
Composiciones Bidimensionales a color
Samuel Nickolas Mago
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
Pamela Chafla
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
KarlaCarolinaAbrilPa
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del colorqaz1
 

Similar a Composiciones bidimensionales del color (20)

Fernando reinoso composicion bidimensional de color
Fernando reinoso composicion bidimensional de colorFernando reinoso composicion bidimensional de color
Fernando reinoso composicion bidimensional de color
 
Contrastes
ContrastesContrastes
Contrastes
 
Composiciones bidimensionales digitales de color.genesis mendoza rodriguez
Composiciones bidimensionales digitales de color.genesis mendoza rodriguezComposiciones bidimensionales digitales de color.genesis mendoza rodriguez
Composiciones bidimensionales digitales de color.genesis mendoza rodriguez
 
Color
ColorColor
Color
 
Genesis escobar
Genesis escobarGenesis escobar
Genesis escobar
 
Introducción al uso del Color
Introducción al uso del ColorIntroducción al uso del Color
Introducción al uso del Color
 
Color 1
Color 1Color 1
Color 1
 
T2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el colorT2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el color
 
Color
ColorColor
Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
 
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLORCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
 
Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLA
 
Composiciones Bidimensionales a color
Composiciones Bidimensionales a colorComposiciones Bidimensionales a color
Composiciones Bidimensionales a color
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 

Más de espinoza78

Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamicaespinoza78
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaespinoza78
 
Mapa conceptual conectores
Mapa conceptual conectoresMapa conceptual conectores
Mapa conceptual conectoresespinoza78
 
Composiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitalesComposiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitalesespinoza78
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
espinoza78
 

Más de espinoza78 (7)

Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Mapa conceptual conectores
Mapa conceptual conectoresMapa conceptual conectores
Mapa conceptual conectores
 
El color
El colorEl color
El color
 
Composiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitalesComposiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitales
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Composiciones bidimensionales del color

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO – MARIÑO” EXTENSION - BARINAS COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES DEL COLOR JESUS SANCHEZ C.I. 15.305.636 PROF. ESTELA AGUILAR ASIG: TEORIA DE LA FORMA
  • 2. CONTRASTE CALIDO - FRIO Es el contraste de temperatura, producido al confrontar un colores cálidos con otros fríos. Se acentúa a su vez, por el contraste de claro-oscuro.
  • 3. CONTRASTE CLARO – OSCURO Es el que se obtiene mediante la gama de grises utilizando el blanco y negro.
  • 4. CONTRASTE DE COLORES PUROS Es el contraste de matiz o tinta. Producido por la aproximación de cualquier color a su más elevado punto de saturación. Así pues, el contraste tendrá un efecto enérgico, ruidoso cuando utilicemos los colores primarios, mientras que se irá atenuando cuanto más nos alejemos de estos Se trata de un tipo de contraste utilizado en el arte popular, el expresionismo, etc., veamos continuación un ejemplo de Matissse
  • 5. CONTRASTE DE COMPLEMENTARIOS. Es aquel producido por dos colores diametralmente opuestos sobre el círculo cromático; en cualquiera de los casos, su mezcla da como resultado el gris. Dos colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores complementarios intensos. Conviene que uno de ellos sea un color puro, y el otro esté modulado con blanco o con negro. El tono puro debe ocupar una superficie muy limitada, pues la extensión de un color en una composición debe ser inversamente proporcional a su saturación.
  • 6. CONTRASTE DE SIMULTANEO. Consecuencia inmediata del contraste de complementarios, se produce no "en presencia" sino "en ausencia" del complementario (cada color produce, simultáneamente, su propio complementario con el fin de mantener el equilibrio. Así, el fondo rojo hacer “crecer” el verde en su interior, el verde lo hace a su vez con el rojo y el azul con el naranja:
  • 7. CONTRASTE DE CALIDAD Hace referencia al grado de pureza o de saturación de los colores (intensidad cromática). Los colores del prisma poseen el máximo de saturación y luminosidad. Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontación de éstos con otros no puros. Los colores puros pierden saturación cuando se les añade negro, y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los atributos de calidez y frialdad.
  • 8. CONTRASTE DE CANTIDAD Mientras que el contraste de calidad afecta la saturación de los colores, el contraste de cantidad lo hace sobre las dimensiones del campo, sobre la cantidad. Es la contraposición de lo grande y lo pequeño, de tal manera que ningún color tenga preponderancia sobre otro. Este tipo de contraste puede alterar o exaltar todos los demás contrastes, para ello se modifican las proporciones de los colores para una mayor amplitud y profundidad.
  • 9. CONTRASTE DE COLORES PUROS Es el contraste de matiz o tinte. Se produce por la aproximación de cualquier color a su más elevado punto de saturación. Así pues el color tendrá un efecto energético y ruidoso, cuando nos acerquemos a los colores primarios, mientras que se irá atenuando cuando más nos alejemos de éstos. Este contraste fue utilizado en el arte popular, en el expresionismo.
  • 10. CONTRASTE DE SATURACION Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade negro, y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los atributos de calidez y frialdad. El verde es el color que menos cambia mezclado tanto con blanco como con negro
  • 11. ARMONIA MONOCROMATICA Formadas por un solo color en valores diferentes. Son convencionales y agradables en esquemas de pequeña extensión pero monótonas en grandes dimensiones. Al asignar en este grupo de colores los fondos , hay que tomar en cuenta las proporciones entre fondo y forma
  • 12. COLORES COMPLEMENTARIOS Los colores complementarios son los que quedan en el lado contrario del circulo cromático. Ejemplo: tenemos los primarios :Azul, Amarillo y Rojo de la combinación del rojo y el amarillo sale el Naranja que es secundario, de la combinación del amarillo y azul sale el Verde y del azul y el rojo sale el Morado. Ahora si yo tengo el morado y quiero saber cual es su complementario entonces pienso ¿ de cuales colores salió el morado? respuesta : del azul y el rojo cual color faltaría para completar la triada de colores primarios? el amarillo, entonces el amarillo es el color complementario del morado. Si tengo El Naranja que sale del rojo y el amarillo para completar la triada necesito el azul así que el azul es complementario del naranja...Si quiero saber cual es el complementario del verde que sale del azul y del amarillo para completar la triada faltaría el rojo así que el complementario del rojo es el verde. los complementarios mezclados entre si nos dan los colores sombra...que suelen ser colores pardos o cafés
  • 13. ARMONIA ACROMATICA. Una armonía monocromática es aquella en la que la composición está pintada con un único color, más los degradados o neutralizados del mismo color. Por ejemplo, con rojos, bordes, rosas.
  • 14. COLORES COMPLEMENTARIOS CERCANOS Es uno de los contiguos al complementario del color seleccionado.
  • 15. Gamas múltiples Escala de colores entre dos siguiendo una gradación uniforme. Cuando los colores extremos están muy próximos en el círculo cromático, la gama originada es conocida también con el nombre de colores análogos. En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.
  • 16. Triadas complementarias Tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda como entre sí, es decir formando 120° uno del otro. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente equidistantes entre sí (situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono inscrito en el círculo.)
  • 17. DOBLES COMPLEMENTARIOS Dos parejas de colores complementarios entre sí. El resultado es muy variado pero es un esquema difícil de armonizar. Se escoge un color como dominante, al que los demás quedarán subordinados.