SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 3:
Imágenes en las Redes
Sociales
Beatriz Burgos Sancho
I.E.S. Isabel la Católica, 2015
3º ESO C
Análisis de imágenes
• COMUNICACIÓN: transmisión de un mensaje de una persona
a otra.
• LENGUAJE: sistema de comunicación.
• LENGUAJE VISUAL: sistema de comunicación mediante
imágenes.
Elementos de la Comunicación visual:
• EMISOR. Ejemplo: pintor, fotógrafo…
• MENSAJE. Ejemplo: cuadro expresionista.
• RECEPTOR. El observador.
• CÓDIGO: Signos y recursos usados por el emisor. Varía según
el tipo de imágenes.
• CANAL: medio a través del que se transmite el mensaje.
FINALIDADES DE LAS IMÁGENES:
• Finalidad informativa. Ejemplo: señales de tráfico, logos
de marcas, banderas...
• Finalidad estética. Transmiten una idea de modelo de
belleza. Ejemplo: Las tres gracias, Rubens.
• Finalidad expresiva. Transmitir emociones, sentimientos
o introducir a la reflexión personal, Ejemplo: El Guernica
de Picasso, fotoperiodismo…
• Finalidad publicitaria. Ejemplo: anuncios, comercio...
• Finalidad recreativa. Ejemplo. Chiste gráfico,
videojuego...
MEDIOS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES
• Medios clásicos bidimensionales: EL DIBUJO, LA
PINTURA Y EL GRABADO.
• Medios clásicos tridimensionales: LA ESCULTURA Y
LAARQUITECTURA.
• Medios de aparición recientes: LA FOTOGRAFÍA, EL
CINE, LA TELEVISIÓN, INTERNET.
• Emisor:
• Mensaje:
• Receptor:
• Finalidad de la imagen:
LECTURA OBJETIVA:
LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN
• Título:
• Autor:
• Año:
• Estilo:
• Localización:
• Técnica:
• Personas que aparecen:
• Tema/Descripción:
SIGNOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
• Punto: gran fuerza de atracción sobre
el ojo humano. Cuando el punto está
colocado en el centro visual, crea
sensación de equilibrio, a medida que
el punto se aleja, su dinamicidad
aumenta. Puede haber más de un
punto.
• Línea: Las líneas rectas se suelen
asociar con la frialdad y la dureza,
mientras que las curvas transmiten una
sensación de movimiento, más cálida
y blanda; las líneas rectas verticales y
horizontales suelen transmitir la
sensación de equilibrio y reposo
mientras que las oblicuas suelen
provocar tensión y movimiento.
• Forma: El triángulo suele provocar
sensaciones de tensión, el cuadrado de
robustez y equilibrio, y el círculo de
equilibrio y perfección.
• Luz: Según el tipo de fuente de
luz cabe distinguir entre luz
natural y luz artificial, según el
grado de dispersión
diferenciamos luz directa y luz
difusa, según la dirección de la
luz: frontal, lateral, contraluz,
cenital y contrapicado.
• Color: Cualidades térmicas:
cálidos o fríos / relación
armónica o contraste
• Encuadre: Plano (Gran plano
general, general, americano,
medio, primer plano, plano
detalle)
• Angulación: Ángulo normal,
picado, contrapicado, cenital.
• Composición: peso y dirección
visual
LECTURA SUBJETIVA:
EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR
• Estereotipos sociales a los que responde la imagen:
• Reacciones que se pretenden provocar en el
espectador:
• El contexto comunicativo:
• El fotógrafo y su época:
• Emisor:
• Mensaje:
• Receptor:
• Finalidad de la imagen: Informativa, estética, expresiva, publicitaria o recreativa
LECTURA OBJETIVA
• Título:
• Autor:
• Año:
• Estilo:
• Localización:
• Técnica:
• Objetos, personas y acontecimientos:
• Tema/Descripción:
SIGNOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
• Punto: gran fuerza de atracción sobre el ojo humano
• Línea: recta, curva / vertical, horizontal, oblicua…
• Forma: triángulo, el cuadrado y el círculo
• Luz: natural o artificial; directa o difusa; frontal, lateral, contraluz, cenital o contrapicado.
• Color: cálidos o fríos / relación armónica o contraste
• Encuadre: Plano (Gran plano general, general, americano, medio, primer plano, plano detalle)
• Angulación: Ángulo normal, picado, contrapicado, cenital
• Composición: peso y dirección visual
LECTURA SUBJETIVA
• Estereotipos sociales a los que responde la imagen:
• Reacciones que se pretenden provocar en el espectador:
• El contexto comunicativo:
• El fotógrafo y su época:
FICHA ANÁLISIS DE LA IMAGEN

Más contenido relacionado

Similar a "Comprensión y Creación de Imágenes en las redes sociales" Sesión 3

Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Omar Lloret
 
Imagen publicitaria
Imagen publicitariaImagen publicitaria
Imagen publicitaria
Akkioui01
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Revista karla
Revista karlaRevista karla
Revista karla
adrian pereyra
 
Clase 1 mod 1 curso imagenes
Clase 1 mod 1  curso imagenesClase 1 mod 1  curso imagenes
Clase 1 mod 1 curso imagenesICE
 
Apropiacionismo
ApropiacionismoApropiacionismo
El marco y la planimetria en la foto
El marco y la planimetria en la fotoEl marco y la planimetria en la foto
El marco y la planimetria en la foto
RonaldoForonda
 
Medios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semanaMedios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semanacordovaalfred
 
Fotografía para impresos
Fotografía para impresosFotografía para impresos
Fotografía para impresos
ismael morales
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
floradibujo
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
telefonodeofi
 
El punto y el color
El punto y el colorEl punto y el color
El punto y el color
Kristell Sánchez
 
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
 artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria  artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
Juan Javier Gonzalez Alonso
 
Actividad9
Actividad9Actividad9
Actividad9
RoxanaHeissel
 
Clase 2 imágenes
Clase 2   imágenesClase 2   imágenes
Clase 2 imágenesICE
 
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptxSESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
lionelerixorihuelaca
 
Fotografía como lenguaje. Taller de Fotografía
Fotografía como lenguaje. Taller de FotografíaFotografía como lenguaje. Taller de Fotografía
Fotografía como lenguaje. Taller de Fotografía
Adaniela Meling
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
Editorial MD
 

Similar a "Comprensión y Creación de Imágenes en las redes sociales" Sesión 3 (20)

Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
 
Imagen publicitaria
Imagen publicitariaImagen publicitaria
Imagen publicitaria
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
 
Revista karla
Revista karlaRevista karla
Revista karla
 
Clase 1 mod 1 curso imagenes
Clase 1 mod 1  curso imagenesClase 1 mod 1  curso imagenes
Clase 1 mod 1 curso imagenes
 
Apropiacionismo
ApropiacionismoApropiacionismo
Apropiacionismo
 
El marco y la planimetria en la foto
El marco y la planimetria en la fotoEl marco y la planimetria en la foto
El marco y la planimetria en la foto
 
Medios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semanaMedios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semana
 
Fotografía para impresos
Fotografía para impresosFotografía para impresos
Fotografía para impresos
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
 
El punto y el color
El punto y el colorEl punto y el color
El punto y el color
 
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
 artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria  artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
 
Actividad9
Actividad9Actividad9
Actividad9
 
Clase 2 imágenes
Clase 2   imágenesClase 2   imágenes
Clase 2 imágenes
 
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptxSESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
 
Fotografía como lenguaje. Taller de Fotografía
Fotografía como lenguaje. Taller de FotografíaFotografía como lenguaje. Taller de Fotografía
Fotografía como lenguaje. Taller de Fotografía
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

"Comprensión y Creación de Imágenes en las redes sociales" Sesión 3

  • 1. SESIÓN 3: Imágenes en las Redes Sociales Beatriz Burgos Sancho I.E.S. Isabel la Católica, 2015 3º ESO C
  • 2.
  • 3. Análisis de imágenes • COMUNICACIÓN: transmisión de un mensaje de una persona a otra. • LENGUAJE: sistema de comunicación. • LENGUAJE VISUAL: sistema de comunicación mediante imágenes. Elementos de la Comunicación visual: • EMISOR. Ejemplo: pintor, fotógrafo… • MENSAJE. Ejemplo: cuadro expresionista. • RECEPTOR. El observador. • CÓDIGO: Signos y recursos usados por el emisor. Varía según el tipo de imágenes. • CANAL: medio a través del que se transmite el mensaje.
  • 4. FINALIDADES DE LAS IMÁGENES: • Finalidad informativa. Ejemplo: señales de tráfico, logos de marcas, banderas...
  • 5. • Finalidad estética. Transmiten una idea de modelo de belleza. Ejemplo: Las tres gracias, Rubens.
  • 6. • Finalidad expresiva. Transmitir emociones, sentimientos o introducir a la reflexión personal, Ejemplo: El Guernica de Picasso, fotoperiodismo…
  • 7. • Finalidad publicitaria. Ejemplo: anuncios, comercio...
  • 8. • Finalidad recreativa. Ejemplo. Chiste gráfico, videojuego...
  • 9. MEDIOS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES • Medios clásicos bidimensionales: EL DIBUJO, LA PINTURA Y EL GRABADO. • Medios clásicos tridimensionales: LA ESCULTURA Y LAARQUITECTURA. • Medios de aparición recientes: LA FOTOGRAFÍA, EL CINE, LA TELEVISIÓN, INTERNET.
  • 10.
  • 11. • Emisor: • Mensaje: • Receptor: • Finalidad de la imagen:
  • 12. LECTURA OBJETIVA: LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN • Título: • Autor: • Año: • Estilo: • Localización: • Técnica: • Personas que aparecen: • Tema/Descripción:
  • 13. SIGNOS BÁSICOS DE LA IMAGEN • Punto: gran fuerza de atracción sobre el ojo humano. Cuando el punto está colocado en el centro visual, crea sensación de equilibrio, a medida que el punto se aleja, su dinamicidad aumenta. Puede haber más de un punto. • Línea: Las líneas rectas se suelen asociar con la frialdad y la dureza, mientras que las curvas transmiten una sensación de movimiento, más cálida y blanda; las líneas rectas verticales y horizontales suelen transmitir la sensación de equilibrio y reposo mientras que las oblicuas suelen provocar tensión y movimiento. • Forma: El triángulo suele provocar sensaciones de tensión, el cuadrado de robustez y equilibrio, y el círculo de equilibrio y perfección.
  • 14. • Luz: Según el tipo de fuente de luz cabe distinguir entre luz natural y luz artificial, según el grado de dispersión diferenciamos luz directa y luz difusa, según la dirección de la luz: frontal, lateral, contraluz, cenital y contrapicado. • Color: Cualidades térmicas: cálidos o fríos / relación armónica o contraste • Encuadre: Plano (Gran plano general, general, americano, medio, primer plano, plano detalle) • Angulación: Ángulo normal, picado, contrapicado, cenital. • Composición: peso y dirección visual
  • 15. LECTURA SUBJETIVA: EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR • Estereotipos sociales a los que responde la imagen: • Reacciones que se pretenden provocar en el espectador: • El contexto comunicativo: • El fotógrafo y su época:
  • 16. • Emisor: • Mensaje: • Receptor: • Finalidad de la imagen: Informativa, estética, expresiva, publicitaria o recreativa LECTURA OBJETIVA • Título: • Autor: • Año: • Estilo: • Localización: • Técnica: • Objetos, personas y acontecimientos: • Tema/Descripción: SIGNOS BÁSICOS DE LA IMAGEN • Punto: gran fuerza de atracción sobre el ojo humano • Línea: recta, curva / vertical, horizontal, oblicua… • Forma: triángulo, el cuadrado y el círculo • Luz: natural o artificial; directa o difusa; frontal, lateral, contraluz, cenital o contrapicado. • Color: cálidos o fríos / relación armónica o contraste • Encuadre: Plano (Gran plano general, general, americano, medio, primer plano, plano detalle) • Angulación: Ángulo normal, picado, contrapicado, cenital • Composición: peso y dirección visual LECTURA SUBJETIVA • Estereotipos sociales a los que responde la imagen: • Reacciones que se pretenden provocar en el espectador: • El contexto comunicativo: • El fotógrafo y su época: FICHA ANÁLISIS DE LA IMAGEN