SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ARTES Visuales
Primer Grado
A continuación, se presentan algunos reactivos que se sugieren para el examen de diagnóstico de la asignatura
de Artes Visuales para los tres grados de educación secundaria.
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto. De acuerdo con su contenido contesta los reactivos.
REACTIVOS:
1. Señala la opción que mejor sintetiza la intención del texto.
a. La UNESCO distribuye a cada pueblo el patrimonio artístico.
b. El patrimonio arquitectónico es más importante que el patrimonio artístico.
c. El patrimonio cultural es un bien que debemos conservar y respetar.
d. El patrimonio cultural es muy diferente al patrimonio arquitectónico.
2. Lee con atención y relaciona correctamente las siguientes columnas.
( ) Patrimonio Cultural.
( ) Patrimonio Artístico.
( ) El Obispado y el palacio de
gobierno.
( ) Pinturas, fotografías, grabados.
1.- Son ejemplos de patrimonio artístico.
2.- Son ejemplos de patrimonio arquitectónico.
3.- Herencia cultural del pasado de una comunidad y que
se transmite a través de las generaciones.
4.- Se manifiesta a través de las obras de arte y es parte
del patrimonio cultural.
3. De las siguientes opciones selecciona aquella que indica correctamente a las imágenes que forman parte
del patrimonio cultural mexicano.
1. 2. 3. 4. 5.
a. 1, 4 y 5
b. 1, 3 y 4
c. 2, 3 y 5
d. 3, 4 y 5
CLAVES
1. c
2. 3, 4, 2, 1
3. b
El patrimonio cultural es la herencia cultural que cada comunidad obtiene del pasado, la conserva en el
presente y la transmite a las generaciones presentes y futuras.
Cada pueblo identifica y clasifica determinados bienes que son relevantes para su cultura. Dichos bienes son
protegidos y resguardados por los gobiernos, de tal manera que puedan ser objeto de estudio y admiración
para todas las personas que los usen, disfruten o visiten.
Por lo tanto, el patrimonio cultural es el reflejo de un grupo o comunidad que muestra el aprecio y el respeto
por la riqueza de su cultura, su identidad y su creatividad.
El patrimonio arquitectónico puede ser un edificio, un conjunto de construcciones o sus ruinas que, con el
paso del tiempo y por muchas razones, han adquirido un valor mayor al originalmente asignado y que va más
allá de su función original. Sin su patrimonio arquitectónico un lugar pierde valor y deja de ser lo que es.
El patrimonio artístico se manifiesta en las obras de arte y forma parte del patrimonio cultural. Una gran
parte del Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial, definido por la UNESCO, consiste en
patrimonio artístico.
ARTES Visuales
Segundo Grado
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto. De acuerdo con su contenido contesta las preguntas 1 a 5.
Francis Bacon
(Gran Bretaña, 1909-1992)
1. Pintor británico de origen irlandés, cuyo personalísimo estilo expresionista, basado en un simbolismo de
terror y rabia, le ha convertido en uno de los artistas más originales del siglo XX.
2. Nació en Dublín, de padres ingleses, el 28 de octubre de 1909 y llegó a Londres a finales de la década de
1920. Entre 1927-1928 pasó algún tiempo en París y Berlín, donde hizo trabajos de decoración y comenzó
a realizar dibujos y acuarelas, tras la impresión que le produjo una exposición de Pablo Picasso.
3. En 1929 volvió a Londres y se inició como autodidacta en la pintura al óleo. En 1944 ante el escaso éxito de
sus obras destruyó casi todas las pinturas que había hecho hasta entonces. El Tríptico Tres estudios de
figuras junto a una crucifixión (1944) marcó el reinicio de su carrera sobre unas bases totalmente nuevas.
4. En 1948 el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York compró una obra suya y en 1949, año de su
primera pintura inspirada en el cuadro de Velázquez, Inocencio X, comenzaron una serie de exposiciones
individuales. Una buena parte de su obra está constituida por autorretratos y retratos de amigos suyos
como el Retrato de George Dyer en un espejo (1968, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid).
5. Fiel a la idea de que el arte más grande te devuelve siempre a la vulnerabilidad de la situación humana, su
obra es una constante reflexión sobre la fragilidad del ser. En cuadros como Cabeza rodeada de carne de
vaca (Estudio después de Velázquez) (1954, Art Institute of Chicago) y en una serie pintada en 1952 sobre
perros que gruñen, Bacon intentó impactar al espectador al hacerle tomar conciencia de la crueldad y
violencia
1. Las obras de Bacon
a. Fueron influidas por Picasso y George Dyer.
b. Influyeron en Velázquez y George Dyer.
c. Influyeron a Picasso y Velázquez.
d. Fueron influidas por Picasso y Velázquez.
2. ¿Cuáles párrafos del texto explican los temas del trabajo de Bacon?
a. 1 y 2
b. 1 y 5
c. 2 y 3
d. 4 y 5
3. ¿En cuál párrafo encontramos datos biográficos de Bacon?
a. 1
b. 2
c. 4
d. 5
4. De acuerdo con el texto, en el párrafo 3 ¿cuál es el sentido del término autodidacta?
a. Como alumno en la pintura al óleo.
b. Como profesor en la pintura al óleo.
c. Como aprender por sí mismo la pintura al óleo.
d. Como aprender de otros la pintura al óleo.
5. ¿Qué estilo de representación tiene la obra de Francis Bacon?
a. Figurativo realista
b. Figurativo no realista
c. Abstracto
d. Naturalista
6. INSTRUCCIONES: De las siguientes opciones selecciona aquella que define correctamente la función
que cumple cada imagen.
1 2 3 4
a. 1 Publicitaria 2 Documental 3 Religiosa 4 Simbólica
b. 1 Publicitaria 2 Documental 3 Simbólica 4 Religiosa
c. 1 Documental 2 Publicitaria 3 Simbólica 4 Religiosa
d. 1 Documental 2 Publicitaria 3 Religiosa 4 Simbólica
7. INSTRUCCIONES: De las siguientes opciones selecciona aquella que indique correctamente el estilo de
representación del conjunto de imágenes.
1 2 3 4
a. 1 Abstracción geométrica 2 Figurativo realista 3 Abstracción orgánica 4 Figurativo no realista
b. 1 Abstracción orgánica 2 Figurativo no realista 3 Figurativo realista. 4 Abstracción geométrica
c. 1 Abstracción geométrica 2 Figurativo no realista 3 Abstracción orgánica. 4 Figurativo realista
d. 1 Abstracción orgánica 2 Figurativo realista 3 Abstracción geométrica 4 Figurativo no realista
8. INSTRUCCIONES: De las siguientes definiciones selecciona la que explica correctamente lo que es una
imagen figurativa no realista.
a. Es aquella que representa los sentimientos del artista a través de los objetos, los lugares o las
personas.
b. Es aquella que representa de manera completa la apariencia externa de los objetos, los lugares o las
personas.
c. Es aquella que representa características generales de los objetos, los lugares o las personas
haciendo uso de la deformación y de un estilo personal.
d. Es aquella que representa de manera detallada y precisa la apariencia externa de los objetos, los
lugares o las personas.
9. INSTRUCCIONES: De las siguientes definiciones selecciona la que explica correctamente las
características del ángulo de visión de contrapicada.
a. Nos presenta una diagonal de derecha a izquierda. Este ángulo traza diagonales en el encuadre y da
sensación de lejanía.
b. Es el más común y es poco dinámico. Da una sensación de inmovilidad y de equilibrio
c. Aumenta al objeto, magnifican su escala y da sensación de grandeza.
d. Empequeñece a los objetos y personas, los minimiza y da la sensación de estar observando un
microcosmo.
10. INSTRUCCIONES: De las siguientes definiciones selecciona la que explica correctamente lo que es el
encuadre.
a. Es un procedimiento para simular la profundidad en la imagen bidimensional.
b. Se puede definir como el procedimiento que utiliza el espectador para observar una imagen.
c. Se puede definir como la distancia relativa que existe entre el sujeto u objeto representado y el
observador.
d. Es un procedimiento en donde se utiliza un punto de fuga y líneas diagonales para dar volumen a los
objetos.
CLAVES
1. d
2. d
3. b
4. c
5. b
6. b
7. c
8. c
9. d
10. c
ARTES Visuales
Tercer Grado
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto. De acuerdo con su contenido contesta las preguntas 1 a 4.
¿Qué es el dibujo?
1 El dibujo es un arte visual en el que se utilizan diferentes medios para representar algo en un medio
bidimensional. Para realizar el dibujo, se utilizan diversos materiales, siendo los más comunes lápices de
grafito, la pluma estilográfica, creyones, carbón, etc. El dibujo es la expresión de una imagen que se hace en
forma manual, es decir, se usa la mano para realizarlo. Los materiales para dibujar pueden variar, así como
las superficies. Los más usados son el papel como soporte y el lápiz como el instrumento, pero actualmente
se usan medios tecnológicos como las computadoras utilizando un lapicero óptico.
2 En nuestra vida utilizamos el dibujo constantemente para representar lo que tenemos en la mente y que no
podemos expresar detalladamente con palabras. Para saber con exactitud, que es el dibujo, no debemos
olvidarnos de la historia del mismo. Los primeros dibujos se encuentran en las cavernas, como por ejemplo
las de Altamira, España, donde los hombres primitivos hicieron grabados en las paredes representando lo
que ellos consideraban importante transmitir o expresar. El dibujo es la estructura fundamental de una obra
de arte, es su columna vertebral, es la expresión visual más antigua del hombre.
3 El dibujo es un instrumento de comunicación de primer orden. En todos los tiempos, en todas las culturas y
en cualquier edad. Como todo lenguaje desempeña diferentes funciones, desde aquella cuyo objetivo es
identificar un objeto o una imagen mental, hasta la que permite transmitir intenciones, estados de ánimo
y sentimientos.
1. Según el autor, ¿cuál es la función principal del dibujo?
a. Forma de esparcimiento
b. Medio de expresión
c. Sistema de enseñanza
d. Medio para lograr habilidades.
2. ¿En qué párrafos podrías encontrar la definición del dibujo?
a. 1 y 3
b. 1 y 2
c. 2 y 3
d. En ninguno.
3. ¿En qué párrafo podrías encontrar los instrumentos que se usan en el dibujo?
a. 1
b. 2
c. 3
d. En ninguno.
4. De acuerdo con el texto, en el párrafo 2 ¿cuál es el sentido de llamar columna vertebral del arte al dibujo?
a. Porque con el dibujo se mantienen firmes todas las artes.
b. Porque el dibujo puede suplir a las palabras.
c. Porque con el dibujo se estructura y organiza la pintura.
d. Porque el dibujo trasmite estados de ánimo.
5. INSTRUCCIONES: De los siguientes textos selecciona el que explica correctamente la técnica del
dripping.
a. Consiste en transferir al papel o al lienzo mediante fricción o frotamiento, una superficie rugosa.
b. Consiste en chorrear o gotear pintura sobre un soporte desde un recipiente o salpicando directamente
con el uso de una rama o pinceles.
c. Consiste en pegar elementos diversos en un soporte.
d. Consiste en imprimir por medio de plantillas una imagen de forma única o repetitiva sobre un soporte.
6. INSTRUCCIONES: De los siguientes textos selecciona el que explica correctamente la técnica del
esténcil.
a. Consiste en transferir al papel o al lienzo mediante fricción o frotamiento, una superficie rugosa.
b. Consiste en chorrear o gotear pintura sobre un soporte desde un recipiente o salpicando directamente
con el uso de una rama o pinceles.
c. Consiste en pegar elementos diversos en un soporte
d. Consiste en imprimir por medio de plantillas una imagen de forma única o repetitiva sobre un soporte.
7. INSTRUCCIONES: De las siguientes opciones selecciona aquella que precisa correctamente las
corrientes artísticas a las que pertenece cada una de las imágenes.
1 2 3 4
a. 1 Fauvismo 2 Cubismo 3 Futurismo 4 Surrealismo
b. 1 Surrealismo 2 Cubismo 3 Fauvismo 4 Futurismo
c. 1 Futurismo 2 Surrealismo 3 Fauvismo 4 Cubismo
d. 1 Fauvismo 2 Cubismo 3 Surrealismo 4 Futurismo
8. INSTRUCCIONES: De las siguientes opciones selecciona aquella que define correctamente la clasificación
de los siguientes retratos.
1 2 3 4
a. 1 Alegórico 2 Documental 3 Psicológico 4 Publicitario.
b. 1 Psicológico 2 Publicitario 3 Alegórico 4 Documental.
c. 1 Publicitario 2 Documental 3 Alegórico 4 Psicológico.
d. 1 Psicológico 2 Publicitario 3 Documental 4 Alegórico.
9. INSTRUCCIONES: De los siguientes textos selecciona el que explica correctamente las ideas o
concepciones de los artistas futuristas.
a. Buscaban hacer un arte basado en la simplificación del dibujo y utilizaban provocativamente el color.
b. Buscaban crear un verdadero arte de acción y elogiar la vida contemporánea, basándose en sus dos
temas dominantes: la máquina y el movimiento.
c. Buscaban representar todas las partes de un objeto en un mismo plano interpretando las formas de la
naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.
d. Buscaban crear un arte como comunicación vital del individuo con el todo a partir del inconsciente, el
azar y el sueño.
.
CLAVES
1. b
2. b
3. a
4. c
5. b
6. d
7. d
8. d
9. b
Todas las imágenes están protegidas por las leyes de derecho de autor y fueron utilizadas en este
documento con fines educativos.
Material realizado con fines educativos por Juan Alberto Mancilla Gallardo
jmancilla_gallardo@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernillo
Rosa Reyes
 
Examen diagnóstico artes 1°
Examen diagnóstico artes 1°Examen diagnóstico artes 1°
Examen diagnóstico artes 1°
Biank Martinez
 
Artes visuales examen dx est70_15-16
Artes visuales examen dx est70_15-16Artes visuales examen dx est70_15-16
Artes visuales examen dx est70_15-16Nitram Seyer
 
Guía artistica 7
Guía artistica 7Guía artistica 7
Guía artistica 7carlosartgg
 
Textura visual y tactil
Textura visual y tactilTextura visual y tactil
Textura visual y tactil
CarolinaAlexandraAba
 
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºesoPosibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºesoPaky Alemán
 
Diagnostico de artes
Diagnostico de artesDiagnostico de artes
Diagnostico de artes
Monica Castillo
 
Proyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material recicladoProyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material reciclado
Francisco Mendoza
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
Nathalia Velandia
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaalesyganto
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
Editorial MD
 
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdfGUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
DanteVilca2
 
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
FideliaHuerta
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
Fernando Galarza Vejarano
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
rafaelcet3
 
Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008
holmanyd
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
Martha Vial
 
PRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICASPRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICAS
Lauri Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernillo
 
Examen diagnóstico artes 1°
Examen diagnóstico artes 1°Examen diagnóstico artes 1°
Examen diagnóstico artes 1°
 
Artes visuales examen dx est70_15-16
Artes visuales examen dx est70_15-16Artes visuales examen dx est70_15-16
Artes visuales examen dx est70_15-16
 
Plan de clases artes
Plan de clases artesPlan de clases artes
Plan de clases artes
 
Guía artistica 7
Guía artistica 7Guía artistica 7
Guía artistica 7
 
Textura visual y tactil
Textura visual y tactilTextura visual y tactil
Textura visual y tactil
 
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºesoPosibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
 
Diagnostico de artes
Diagnostico de artesDiagnostico de artes
Diagnostico de artes
 
Proyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material recicladoProyecto escultura con material reciclado
Proyecto escultura con material reciclado
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
 
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdfGUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
 
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
 
Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
 
PRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICASPRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICAS
 

Similar a artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria

Teorías sobre la expresión artística
Teorías sobre la expresión artísticaTeorías sobre la expresión artística
Teorías sobre la expresión artística
7moises7
 
PRIMER TRIMESTRE.pdf
PRIMER TRIMESTRE.pdfPRIMER TRIMESTRE.pdf
PRIMER TRIMESTRE.pdf
Nallely Salcido Contreras
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
Isa Flores
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Nacer Alexander Diaz Ramos
 
DST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdf
DST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdfDST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdf
DST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdf
VanessaVelasco44
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
jota jota
 
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013Fernando Compare
 
Usos y significados de las imágenes cotidianas
Usos y significados de las imágenes cotidianasUsos y significados de las imágenes cotidianas
Usos y significados de las imágenes cotidianas
rafaelcet3
 
Artes 3 20 abril-30abril
Artes 3  20 abril-30abrilArtes 3  20 abril-30abril
Artes 3 20 abril-30abril
Ma Isabel Arriaga
 
Artes III
Artes IIIArtes III
Artes III
Julio Alvarez
 
Addaya Art
Addaya Art
Addaya Art
Addaya Art
monique1solis9
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
Tania Caja Pagan
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteucaminfantil
 
4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad mediaJGL79
 
PINTURA
PINTURAPINTURA
Comentarios arte gótico
Comentarios arte góticoComentarios arte gótico
Comentarios arte gótico
EvaPaula
 
Dibujo artístico.docx
Dibujo artístico.docxDibujo artístico.docx
Dibujo artístico.docx
NayelyAnyelica
 
EL ARTE.
EL ARTE.EL ARTE.
EL ARTE.
anitamorocho99
 

Similar a artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria (20)

Teorías sobre la expresión artística
Teorías sobre la expresión artísticaTeorías sobre la expresión artística
Teorías sobre la expresión artística
 
PRIMER TRIMESTRE.pdf
PRIMER TRIMESTRE.pdfPRIMER TRIMESTRE.pdf
PRIMER TRIMESTRE.pdf
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
 
DST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdf
DST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdfDST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdf
DST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
 
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
 
Usos y significados de las imágenes cotidianas
Usos y significados de las imágenes cotidianasUsos y significados de las imágenes cotidianas
Usos y significados de las imágenes cotidianas
 
Artes 3 20 abril-30abril
Artes 3  20 abril-30abrilArtes 3  20 abril-30abril
Artes 3 20 abril-30abril
 
Artes III
Artes IIIArtes III
Artes III
 
Addaya Art
Addaya Art
Addaya Art
Addaya Art
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
 
4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media
 
PINTURA
PINTURAPINTURA
PINTURA
 
Comentarios arte gótico
Comentarios arte góticoComentarios arte gótico
Comentarios arte gótico
 
Que Es El Arte
Que Es El ArteQue Es El Arte
Que Es El Arte
 
Dibujo artístico.docx
Dibujo artístico.docxDibujo artístico.docx
Dibujo artístico.docx
 
EL ARTE.
EL ARTE.EL ARTE.
EL ARTE.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ARTES Visuales Primer Grado A continuación, se presentan algunos reactivos que se sugieren para el examen de diagnóstico de la asignatura de Artes Visuales para los tres grados de educación secundaria. INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto. De acuerdo con su contenido contesta los reactivos. REACTIVOS: 1. Señala la opción que mejor sintetiza la intención del texto. a. La UNESCO distribuye a cada pueblo el patrimonio artístico. b. El patrimonio arquitectónico es más importante que el patrimonio artístico. c. El patrimonio cultural es un bien que debemos conservar y respetar. d. El patrimonio cultural es muy diferente al patrimonio arquitectónico. 2. Lee con atención y relaciona correctamente las siguientes columnas. ( ) Patrimonio Cultural. ( ) Patrimonio Artístico. ( ) El Obispado y el palacio de gobierno. ( ) Pinturas, fotografías, grabados. 1.- Son ejemplos de patrimonio artístico. 2.- Son ejemplos de patrimonio arquitectónico. 3.- Herencia cultural del pasado de una comunidad y que se transmite a través de las generaciones. 4.- Se manifiesta a través de las obras de arte y es parte del patrimonio cultural. 3. De las siguientes opciones selecciona aquella que indica correctamente a las imágenes que forman parte del patrimonio cultural mexicano. 1. 2. 3. 4. 5. a. 1, 4 y 5 b. 1, 3 y 4 c. 2, 3 y 5 d. 3, 4 y 5 CLAVES 1. c 2. 3, 4, 2, 1 3. b El patrimonio cultural es la herencia cultural que cada comunidad obtiene del pasado, la conserva en el presente y la transmite a las generaciones presentes y futuras. Cada pueblo identifica y clasifica determinados bienes que son relevantes para su cultura. Dichos bienes son protegidos y resguardados por los gobiernos, de tal manera que puedan ser objeto de estudio y admiración para todas las personas que los usen, disfruten o visiten. Por lo tanto, el patrimonio cultural es el reflejo de un grupo o comunidad que muestra el aprecio y el respeto por la riqueza de su cultura, su identidad y su creatividad. El patrimonio arquitectónico puede ser un edificio, un conjunto de construcciones o sus ruinas que, con el paso del tiempo y por muchas razones, han adquirido un valor mayor al originalmente asignado y que va más allá de su función original. Sin su patrimonio arquitectónico un lugar pierde valor y deja de ser lo que es. El patrimonio artístico se manifiesta en las obras de arte y forma parte del patrimonio cultural. Una gran parte del Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial, definido por la UNESCO, consiste en patrimonio artístico.
  • 2. ARTES Visuales Segundo Grado INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto. De acuerdo con su contenido contesta las preguntas 1 a 5. Francis Bacon (Gran Bretaña, 1909-1992) 1. Pintor británico de origen irlandés, cuyo personalísimo estilo expresionista, basado en un simbolismo de terror y rabia, le ha convertido en uno de los artistas más originales del siglo XX. 2. Nació en Dublín, de padres ingleses, el 28 de octubre de 1909 y llegó a Londres a finales de la década de 1920. Entre 1927-1928 pasó algún tiempo en París y Berlín, donde hizo trabajos de decoración y comenzó a realizar dibujos y acuarelas, tras la impresión que le produjo una exposición de Pablo Picasso. 3. En 1929 volvió a Londres y se inició como autodidacta en la pintura al óleo. En 1944 ante el escaso éxito de sus obras destruyó casi todas las pinturas que había hecho hasta entonces. El Tríptico Tres estudios de figuras junto a una crucifixión (1944) marcó el reinicio de su carrera sobre unas bases totalmente nuevas. 4. En 1948 el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York compró una obra suya y en 1949, año de su primera pintura inspirada en el cuadro de Velázquez, Inocencio X, comenzaron una serie de exposiciones individuales. Una buena parte de su obra está constituida por autorretratos y retratos de amigos suyos como el Retrato de George Dyer en un espejo (1968, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid). 5. Fiel a la idea de que el arte más grande te devuelve siempre a la vulnerabilidad de la situación humana, su obra es una constante reflexión sobre la fragilidad del ser. En cuadros como Cabeza rodeada de carne de vaca (Estudio después de Velázquez) (1954, Art Institute of Chicago) y en una serie pintada en 1952 sobre perros que gruñen, Bacon intentó impactar al espectador al hacerle tomar conciencia de la crueldad y violencia 1. Las obras de Bacon a. Fueron influidas por Picasso y George Dyer. b. Influyeron en Velázquez y George Dyer. c. Influyeron a Picasso y Velázquez. d. Fueron influidas por Picasso y Velázquez. 2. ¿Cuáles párrafos del texto explican los temas del trabajo de Bacon? a. 1 y 2 b. 1 y 5 c. 2 y 3 d. 4 y 5 3. ¿En cuál párrafo encontramos datos biográficos de Bacon? a. 1 b. 2 c. 4 d. 5 4. De acuerdo con el texto, en el párrafo 3 ¿cuál es el sentido del término autodidacta? a. Como alumno en la pintura al óleo. b. Como profesor en la pintura al óleo. c. Como aprender por sí mismo la pintura al óleo. d. Como aprender de otros la pintura al óleo. 5. ¿Qué estilo de representación tiene la obra de Francis Bacon? a. Figurativo realista b. Figurativo no realista c. Abstracto d. Naturalista
  • 3. 6. INSTRUCCIONES: De las siguientes opciones selecciona aquella que define correctamente la función que cumple cada imagen. 1 2 3 4 a. 1 Publicitaria 2 Documental 3 Religiosa 4 Simbólica b. 1 Publicitaria 2 Documental 3 Simbólica 4 Religiosa c. 1 Documental 2 Publicitaria 3 Simbólica 4 Religiosa d. 1 Documental 2 Publicitaria 3 Religiosa 4 Simbólica 7. INSTRUCCIONES: De las siguientes opciones selecciona aquella que indique correctamente el estilo de representación del conjunto de imágenes. 1 2 3 4 a. 1 Abstracción geométrica 2 Figurativo realista 3 Abstracción orgánica 4 Figurativo no realista b. 1 Abstracción orgánica 2 Figurativo no realista 3 Figurativo realista. 4 Abstracción geométrica c. 1 Abstracción geométrica 2 Figurativo no realista 3 Abstracción orgánica. 4 Figurativo realista d. 1 Abstracción orgánica 2 Figurativo realista 3 Abstracción geométrica 4 Figurativo no realista 8. INSTRUCCIONES: De las siguientes definiciones selecciona la que explica correctamente lo que es una imagen figurativa no realista. a. Es aquella que representa los sentimientos del artista a través de los objetos, los lugares o las personas. b. Es aquella que representa de manera completa la apariencia externa de los objetos, los lugares o las personas. c. Es aquella que representa características generales de los objetos, los lugares o las personas haciendo uso de la deformación y de un estilo personal. d. Es aquella que representa de manera detallada y precisa la apariencia externa de los objetos, los lugares o las personas. 9. INSTRUCCIONES: De las siguientes definiciones selecciona la que explica correctamente las características del ángulo de visión de contrapicada. a. Nos presenta una diagonal de derecha a izquierda. Este ángulo traza diagonales en el encuadre y da sensación de lejanía. b. Es el más común y es poco dinámico. Da una sensación de inmovilidad y de equilibrio c. Aumenta al objeto, magnifican su escala y da sensación de grandeza. d. Empequeñece a los objetos y personas, los minimiza y da la sensación de estar observando un microcosmo.
  • 4. 10. INSTRUCCIONES: De las siguientes definiciones selecciona la que explica correctamente lo que es el encuadre. a. Es un procedimiento para simular la profundidad en la imagen bidimensional. b. Se puede definir como el procedimiento que utiliza el espectador para observar una imagen. c. Se puede definir como la distancia relativa que existe entre el sujeto u objeto representado y el observador. d. Es un procedimiento en donde se utiliza un punto de fuga y líneas diagonales para dar volumen a los objetos. CLAVES 1. d 2. d 3. b 4. c 5. b 6. b 7. c 8. c 9. d 10. c
  • 5. ARTES Visuales Tercer Grado INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto. De acuerdo con su contenido contesta las preguntas 1 a 4. ¿Qué es el dibujo? 1 El dibujo es un arte visual en el que se utilizan diferentes medios para representar algo en un medio bidimensional. Para realizar el dibujo, se utilizan diversos materiales, siendo los más comunes lápices de grafito, la pluma estilográfica, creyones, carbón, etc. El dibujo es la expresión de una imagen que se hace en forma manual, es decir, se usa la mano para realizarlo. Los materiales para dibujar pueden variar, así como las superficies. Los más usados son el papel como soporte y el lápiz como el instrumento, pero actualmente se usan medios tecnológicos como las computadoras utilizando un lapicero óptico. 2 En nuestra vida utilizamos el dibujo constantemente para representar lo que tenemos en la mente y que no podemos expresar detalladamente con palabras. Para saber con exactitud, que es el dibujo, no debemos olvidarnos de la historia del mismo. Los primeros dibujos se encuentran en las cavernas, como por ejemplo las de Altamira, España, donde los hombres primitivos hicieron grabados en las paredes representando lo que ellos consideraban importante transmitir o expresar. El dibujo es la estructura fundamental de una obra de arte, es su columna vertebral, es la expresión visual más antigua del hombre. 3 El dibujo es un instrumento de comunicación de primer orden. En todos los tiempos, en todas las culturas y en cualquier edad. Como todo lenguaje desempeña diferentes funciones, desde aquella cuyo objetivo es identificar un objeto o una imagen mental, hasta la que permite transmitir intenciones, estados de ánimo y sentimientos. 1. Según el autor, ¿cuál es la función principal del dibujo? a. Forma de esparcimiento b. Medio de expresión c. Sistema de enseñanza d. Medio para lograr habilidades. 2. ¿En qué párrafos podrías encontrar la definición del dibujo? a. 1 y 3 b. 1 y 2 c. 2 y 3 d. En ninguno. 3. ¿En qué párrafo podrías encontrar los instrumentos que se usan en el dibujo? a. 1 b. 2 c. 3 d. En ninguno. 4. De acuerdo con el texto, en el párrafo 2 ¿cuál es el sentido de llamar columna vertebral del arte al dibujo? a. Porque con el dibujo se mantienen firmes todas las artes. b. Porque el dibujo puede suplir a las palabras. c. Porque con el dibujo se estructura y organiza la pintura. d. Porque el dibujo trasmite estados de ánimo. 5. INSTRUCCIONES: De los siguientes textos selecciona el que explica correctamente la técnica del dripping. a. Consiste en transferir al papel o al lienzo mediante fricción o frotamiento, una superficie rugosa. b. Consiste en chorrear o gotear pintura sobre un soporte desde un recipiente o salpicando directamente con el uso de una rama o pinceles. c. Consiste en pegar elementos diversos en un soporte. d. Consiste en imprimir por medio de plantillas una imagen de forma única o repetitiva sobre un soporte.
  • 6. 6. INSTRUCCIONES: De los siguientes textos selecciona el que explica correctamente la técnica del esténcil. a. Consiste en transferir al papel o al lienzo mediante fricción o frotamiento, una superficie rugosa. b. Consiste en chorrear o gotear pintura sobre un soporte desde un recipiente o salpicando directamente con el uso de una rama o pinceles. c. Consiste en pegar elementos diversos en un soporte d. Consiste en imprimir por medio de plantillas una imagen de forma única o repetitiva sobre un soporte. 7. INSTRUCCIONES: De las siguientes opciones selecciona aquella que precisa correctamente las corrientes artísticas a las que pertenece cada una de las imágenes. 1 2 3 4 a. 1 Fauvismo 2 Cubismo 3 Futurismo 4 Surrealismo b. 1 Surrealismo 2 Cubismo 3 Fauvismo 4 Futurismo c. 1 Futurismo 2 Surrealismo 3 Fauvismo 4 Cubismo d. 1 Fauvismo 2 Cubismo 3 Surrealismo 4 Futurismo 8. INSTRUCCIONES: De las siguientes opciones selecciona aquella que define correctamente la clasificación de los siguientes retratos. 1 2 3 4 a. 1 Alegórico 2 Documental 3 Psicológico 4 Publicitario. b. 1 Psicológico 2 Publicitario 3 Alegórico 4 Documental. c. 1 Publicitario 2 Documental 3 Alegórico 4 Psicológico. d. 1 Psicológico 2 Publicitario 3 Documental 4 Alegórico. 9. INSTRUCCIONES: De los siguientes textos selecciona el que explica correctamente las ideas o concepciones de los artistas futuristas. a. Buscaban hacer un arte basado en la simplificación del dibujo y utilizaban provocativamente el color. b. Buscaban crear un verdadero arte de acción y elogiar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. c. Buscaban representar todas las partes de un objeto en un mismo plano interpretando las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. d. Buscaban crear un arte como comunicación vital del individuo con el todo a partir del inconsciente, el azar y el sueño. . CLAVES 1. b 2. b 3. a 4. c
  • 7. 5. b 6. d 7. d 8. d 9. b Todas las imágenes están protegidas por las leyes de derecho de autor y fueron utilizadas en este documento con fines educativos. Material realizado con fines educativos por Juan Alberto Mancilla Gallardo jmancilla_gallardo@hotmail.com