SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEJO EDUCACIONAL DE CHIMBARONGO
DEPARTAMENTO DE LETRAS
PROFESORA: CAROL CANALES OLIVOS
Nombre: _____________________________________________
Fecha: _______________________________________________
Curso:_______________________________________________
Guía Nº 1 de Comprensión lectora.
I.- Lee atentamente cada párrafo y marca la alternativa correcta de
acuerdo a lo leído.
II.- Para las preguntas de vocabulario contextual elija el término
que reemplaza la palabra subrayada de modo que no cambie el
sentido del texto.
Texto 1.-
“Hoy en la sociedad occidental, la escritura constituye para la mayoría de la población una
segunda naturaleza verbal. El entorno lingüístico habitual está constituido por mensajes
orales y escritos que funcionan interrelacionados o de forma autónoma en las múltiples
actividades de la vida. Sin embargo esta situación es relativamente nueva en la larga
historia de los seres humanos. Necesitamos situarnos en una perspectiva histórica para
comprender el valor de la aparición de la escritura como sistema semiótico, es decir,
conjunto estructurado de signos. La existencia del lenguaje, que surge como una
manifestación oral relacionada con la interacción entre individuos, se asocia a la aparición
del la especie del Homo sapiens sapiens, hace unos 90.000 años. Los paleontólogos, a partir
de la estructura facial y laríngea y de otros rasgos observados en los restos humanos
encontrados, aventuran hipótesis y discuten sobre la posibilidad de la existencia de un
lenguaje, más o menos rudimentario, que se puede retrotraer a hace un millón de años.
Pero, obviamente, no hay datos que permitan determinar y describir los sucesivos estadios
de evolución.”
Calsamiglia y Tusón, Las cosas del decir.
1. Respecto del origen del lenguaje humano propiamente tal, el fragmento señala
que:
A.- No hay datos que permitan fijar el comienzo de las primeras manifestaciones orales.
B.- Ya existía en algunas especies humanas.
C.- Es coincidente con la aparición del homo sapiens sapiens
D.- Ocurrió durante los primeros estadios de su evolución
2. Según el fragmento, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la escritura
es VERDADERA?
A.- En la sociedad occidental se valora en extremo
B.- En la perspectiva histórica, es de reciente aparición
C.- Surgió hace 90.000 años
D.- Es simultánea al surgimiento del lenguaje oral.
3. En el entorno lingüístico del hombre actual
A.- Influyen distintas actividades habituales
B.- Hay una segunda naturaleza verbal
C.- Los mensajes escritos son autónomos
D.- Coexisten mensajes orales y escritos
4. La labor que realizan los paleontólogos consiste en:
A.- La observación de restos óseos relacionados con la producción del lenguaje
B.- Determinar las características del lenguaje primitivo
C.- La discusión acerca de la fecha probable del origen del lenguaje
D.- El análisis de las características de la especie homo sapiens
5. El sinónimo de ESTRUCTURA
A.- Apariencia
B.- Conformación
C.- Organización
D.- Distribución
6. El sinónimo de RETROTRAER
A.- Llevar
B.- Trasladar
C.- Remontar
D.- Volver
Texto 2.-
“El pueblo no sabe ver su propio destino y los acontecimientos de aquel tiempo de otro
modo que, como una sucesión continua de mala administración y rapacidad, guerras y
latrocinios, carestía, miseria y pestilencia. Las formas crónicas que solía tomar la guerra, la
continua agitación de las ciudades y el campo por toda clase de gente peligrosa, la eterna
amenaza de un procedimiento judicial duro y poco digno de confianza y, además de todo
esto, la opresión del temor a las penas del infierno, del terror a los diablos y a las brujas,
daban pábulo a un sentimiento de inseguridad general, que era muy adecuado para teñir de
negro el fondo de la vida, no tan solo del pueblo, también el de la nobleza y el de las
magistraturas”.
Joan Huizinga, El otoño de la Edad Media (fragmento)
7.- SUCESIÓN
A.- Forma
B.- Relación
C.- Derivación
D.- Serie
8.- CONTINUA
A.- Seguida
B.- Interminable
C.- Infinita
D.- Permanente
9.- ADECUADO
A.- Apto
B.- Propicio
C.- Bueno
D.- Oportuno
10.- ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el tema central del
fragmento anterior?
A.- El pueblo medieval y su descontento.
B.- La Edad Media, un período crítico.
C.- Religiosidad y temor en la Edad Media.
D.- La Edad Media: fanatismo y crueldad.
11.- Se desprende del fragmento anterior que la realidad medieval era crítica y azarosa
debido a
I. la deficiente organización económica y judicial.
II. las continuas guerras que amenazaban la seguridad del ciudadano.
III. la fuerte represión y temor a lo religioso; la hechicería y el castigo.
A.- Sólo I y II
B.- Sólo I y III
C.- Sólo II y III
D.- I, II y III

Más contenido relacionado

Similar a comprension lectora - guia 2 segundo medio.doc

Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de textoClase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Maribel Gaviria Castiblanco
 
ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
karladelrosal
 
Examen taller i
Examen taller iExamen taller i
Examen taller i
Educar Para Continuar
 
01 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje301 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje3
La Profe Brenda
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODOGUÍA 1 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Disc.pub. (2)
Disc.pub. (2)Disc.pub. (2)
Disc.pub. (2)
Andrea REYES
 
Guia lenguaje 2_2008_preguntas
Guia lenguaje 2_2008_preguntasGuia lenguaje 2_2008_preguntas
Guia lenguaje 2_2008_preguntas
kyzastar69
 
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer períodoGuías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
wilmer ibañez
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
Ariana Varas
 
1402 lengua española
1402 lengua española1402 lengua española
1402 lengua española
ISRAELBH15
 
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODOGUÍA 2 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 
3leng04
3leng043leng04
3leng04
RivasZ
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
GEMMA DesOrienta
 
Prueba de historia 8° original
Prueba de historia 8° originalPrueba de historia 8° original
Prueba de historia 8° original
Victor Bahamondes Peñaloza
 
Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°
16793375
 
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTOESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
MishellVela2
 
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSFTipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
mayfarfan77
 
Textos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aulaTextos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aula
HELMANTICA
 

Similar a comprension lectora - guia 2 segundo medio.doc (20)

Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de textoClase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
 
ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
 
Examen taller i
Examen taller iExamen taller i
Examen taller i
 
01 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje301 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje3
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODOGUÍA 1 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
 
Disc.pub. (2)
Disc.pub. (2)Disc.pub. (2)
Disc.pub. (2)
 
Guia lenguaje 2_2008_preguntas
Guia lenguaje 2_2008_preguntasGuia lenguaje 2_2008_preguntas
Guia lenguaje 2_2008_preguntas
 
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer períodoGuías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
 
1402 lengua española
1402 lengua española1402 lengua española
1402 lengua española
 
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODOGUÍA 2 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
 
3leng04
3leng043leng04
3leng04
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
 
Prueba de historia 8° original
Prueba de historia 8° originalPrueba de historia 8° original
Prueba de historia 8° original
 
Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°
 
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTOESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
 
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSFTipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
 
Textos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aulaTextos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aula
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

comprension lectora - guia 2 segundo medio.doc

  • 1. COMPLEJO EDUCACIONAL DE CHIMBARONGO DEPARTAMENTO DE LETRAS PROFESORA: CAROL CANALES OLIVOS Nombre: _____________________________________________ Fecha: _______________________________________________ Curso:_______________________________________________ Guía Nº 1 de Comprensión lectora. I.- Lee atentamente cada párrafo y marca la alternativa correcta de acuerdo a lo leído. II.- Para las preguntas de vocabulario contextual elija el término que reemplaza la palabra subrayada de modo que no cambie el sentido del texto. Texto 1.- “Hoy en la sociedad occidental, la escritura constituye para la mayoría de la población una segunda naturaleza verbal. El entorno lingüístico habitual está constituido por mensajes orales y escritos que funcionan interrelacionados o de forma autónoma en las múltiples actividades de la vida. Sin embargo esta situación es relativamente nueva en la larga historia de los seres humanos. Necesitamos situarnos en una perspectiva histórica para comprender el valor de la aparición de la escritura como sistema semiótico, es decir, conjunto estructurado de signos. La existencia del lenguaje, que surge como una manifestación oral relacionada con la interacción entre individuos, se asocia a la aparición del la especie del Homo sapiens sapiens, hace unos 90.000 años. Los paleontólogos, a partir de la estructura facial y laríngea y de otros rasgos observados en los restos humanos encontrados, aventuran hipótesis y discuten sobre la posibilidad de la existencia de un lenguaje, más o menos rudimentario, que se puede retrotraer a hace un millón de años. Pero, obviamente, no hay datos que permitan determinar y describir los sucesivos estadios de evolución.” Calsamiglia y Tusón, Las cosas del decir. 1. Respecto del origen del lenguaje humano propiamente tal, el fragmento señala que: A.- No hay datos que permitan fijar el comienzo de las primeras manifestaciones orales. B.- Ya existía en algunas especies humanas. C.- Es coincidente con la aparición del homo sapiens sapiens D.- Ocurrió durante los primeros estadios de su evolución 2. Según el fragmento, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la escritura es VERDADERA?
  • 2. A.- En la sociedad occidental se valora en extremo B.- En la perspectiva histórica, es de reciente aparición C.- Surgió hace 90.000 años D.- Es simultánea al surgimiento del lenguaje oral. 3. En el entorno lingüístico del hombre actual A.- Influyen distintas actividades habituales B.- Hay una segunda naturaleza verbal C.- Los mensajes escritos son autónomos D.- Coexisten mensajes orales y escritos 4. La labor que realizan los paleontólogos consiste en: A.- La observación de restos óseos relacionados con la producción del lenguaje B.- Determinar las características del lenguaje primitivo C.- La discusión acerca de la fecha probable del origen del lenguaje D.- El análisis de las características de la especie homo sapiens 5. El sinónimo de ESTRUCTURA A.- Apariencia B.- Conformación C.- Organización D.- Distribución 6. El sinónimo de RETROTRAER A.- Llevar B.- Trasladar C.- Remontar D.- Volver Texto 2.- “El pueblo no sabe ver su propio destino y los acontecimientos de aquel tiempo de otro modo que, como una sucesión continua de mala administración y rapacidad, guerras y latrocinios, carestía, miseria y pestilencia. Las formas crónicas que solía tomar la guerra, la continua agitación de las ciudades y el campo por toda clase de gente peligrosa, la eterna amenaza de un procedimiento judicial duro y poco digno de confianza y, además de todo esto, la opresión del temor a las penas del infierno, del terror a los diablos y a las brujas, daban pábulo a un sentimiento de inseguridad general, que era muy adecuado para teñir de negro el fondo de la vida, no tan solo del pueblo, también el de la nobleza y el de las magistraturas”. Joan Huizinga, El otoño de la Edad Media (fragmento) 7.- SUCESIÓN
  • 3. A.- Forma B.- Relación C.- Derivación D.- Serie 8.- CONTINUA A.- Seguida B.- Interminable C.- Infinita D.- Permanente 9.- ADECUADO A.- Apto B.- Propicio C.- Bueno D.- Oportuno 10.- ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el tema central del fragmento anterior? A.- El pueblo medieval y su descontento. B.- La Edad Media, un período crítico. C.- Religiosidad y temor en la Edad Media. D.- La Edad Media: fanatismo y crueldad. 11.- Se desprende del fragmento anterior que la realidad medieval era crítica y azarosa debido a I. la deficiente organización económica y judicial. II. las continuas guerras que amenazaban la seguridad del ciudadano. III. la fuerte represión y temor a lo religioso; la hechicería y el castigo. A.- Sólo I y II B.- Sólo I y III C.- Sólo II y III D.- I, II y III