SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI




      Computación UBICUA




   VICTOR LEANDRO COLLAZOS MAHECHA

          Victorco14@hotmail.com




  TUTOR: LIC. VICTOR MANUEL PEÑEÑORY

       vmpeneno@usbcali.edu.co




   Santiago de Cali, 26 de Mayo de 2011
RESUMEN

La tecnología UbiComp o computación ubicua se caracteriza por integrar la informática al
entorno personal de tal manera que los ordenadores no se mezclen con el sistema al punto
de no diferenciarlos de otros dispositivos. Este tipo de sistemas también es llamado
inteligencia ambiental.
INTRODUCCION

¿Durante cuánto tiempo hemos querido que las maquinas realicen labores que para
nosotros son cansonas, aburridoras, fatigantes, o en las cuales debemos sentarnos y esperar
que el dispositivo esté listo para la interacción?

Existe un nuevo sistema llamado computación ubicua UbiComp o también llamada
Computación Pervasiva q consiste en hacer que los ordenadores se mezclen en nuestro
entorno y tener una interacción más personal y única en la cual el sistema interactúe
solamente con nosotros. Su fundador conceptual fue Mark Weiser, quien en Septiembre de
1991 dio la visión que tenia de algo que él llamaba computación Ubicua pero que en su
época era imposible implementarla ya que no había la tecnología necesaria para eso.
COMPUTACION UBICUA

Mark Weiser, en Septiembre de 1991 [Wei91] describió su visión de lo que él llamaba
computación ubicua, hoy llamada computación Pervasiva. La esencia de su visión era la
creación de entornos repletos de computación y de capacidad de comunicación, todo
integrado de forma inapreciable junto a los personas. La visión de Weiser estaba bastante
alejada de su época, entre otras razones porque no existía la tecnología necesaria para
llevarlo a cabo. Pero después de más de una década de progreso en el campo de los
dispositivos hardware, las criticadas ideas de Weiser en 1991 ahora son productos
comercialmente viables:

       Ordenadores de bolsillo
       Redes inalámbricas
       Sensores muy avanzados

Hoy en día existen muchos proyectos de investigación sobre computación Pervasiva, tanto
en las universidades como en las empresas: Oxygen en el MIT[MIT], Aura en el CMU[CMU],
CoolTown en HP[HP],... Cada uno de estos proyectos se centran en diferentes aspectos de
la computación ubicua, y persiguen diferentes objetivos tanto a largo como a corto plazo,
pero todos ellos intentan hacer de la computación Pervasiva una realidad1

TENDENCIAS

Uno de los principales objetivos de la computación ubicua es hacer desaparecer a los dispositivos
computacionales haciéndolos situarse en un segundo plano. Este objetivo de crear dispositivos que
se mezclen en la vida cotidiana hasta que lleguen a ser indistinguibles supone una potencial
revolución que puede hacer cambiar el modo de vida diario. Las personas se centraran en las tareas
que deben hacer, no en las herramientas que utilizan, porque se pretende que esas herramientas
pasen desapercibidas2.




                                             1.   http://mobiquo.gsyc.es/mobility/etri.pdf Pág. 89
                                             2.   http://mobiquo.gsyc.es/mobility/etri.pdf Pág. 90
PROYECTO

El proyecto que yo propondría con esta tecnología seria una casa en la cual todo
respondiera a comandos de voz, o no solo una casa, porque no implementarlo en una
oficina, o una sala de recuperación en una clínica. Básicamente las actividades que el
programa desarrollaría serian: abrir y cerrar ventanas, encender T.V, buscar noticias, llamar
a alguien, leer noticias (en el caso de que la persona no pueda), si en el piso hay basura, un
sistema de succión disperso por todo el lugar para aspirar los diferentes desechos, que en el
T.V se pueda compartir lo que se está haciendo en el Dispositivo móvil (celular) y en el PC de
manera remota solo activándolo con un click, ya sea en la pantalla del T.V o Móvil o PC. Para
una persona en un cuarto de recuperación; comandos como, solicitar asistencia, y un
dispositivo que mida todos los niveles de estado del cuerpo de la persona y cuando este en
un estado crítico, activarse automáticamente y solicitar asistencia brindándole al doctor o
enfermera, información de lo que sucede, la posibilidad de abrir y cerrar ventanas, rejillas
de ventilación, calefacción o Aire acondicionado, opciones de acomodar la posición de la
cama con la voz, (ejemplo: Cabeza, subir; Rodillas, Subir; inclinar cama desde cabecera). Y
para la oficina comandos de voz tales como leer mensajes, recibir informes de (tema),
buscar noticias de (tema o fecha), contactar con (nombre), encender (calefacción, aire
acondicionado, luces, ordenador), dictarle al ordenador para evitar el uso del teclado.
Este proyecto consiste básicamente en facilitar las diferentes actividades en las cuales las
personas deben ejercer un movimiento, desplazamiento o interactuar directamente con un
dispositivo para que así la persona logre hacer más cosas en menos tiempo y en el caso de la
clínica, q logre tener un poco de privacidad y dependencia de las cosas que están a su
alrededor.
CONCLUCIONES

Al culminar este trabajo pude constar que:

      La idea de un sistema en el cual la interacción entre humanos y dispositivos existía
       pero no se pudo realizar por falencias tecnológicas.
      El desarrollo de este tipo de sistemas facilitará mucho más que ahora la vida o
       rutina de las personas
      ¿Será que llegaremos al punto en que nosotros no hagamos nada y las maquinas
       sean quienes realicen todo por nosotros?
REFERENCIAS

http://mobiquo.gsyc.es/mobility/etri.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Computación_ubicua

http://www.youtube.com/watch?v=XFJVYv34HJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De Internet Ppt
Historia De Internet PptHistoria De Internet Ppt
Historia De Internet Ppt
miguelin9
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
eLearningGchu
 
La ofimática
La ofimáticaLa ofimática
La ofimática
Eliasid Rivero Madera
 
Mapa conceptual de internet
Mapa conceptual de internetMapa conceptual de internet
Mapa conceptual de internet
djbrownm1967
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Banco de la Nación
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEBPROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
LiluPalomino
 
Licencias o permisos de software libre
Licencias o permisos de software libreLicencias o permisos de software libre
Licencias o permisos de software libre
Lina Marulanda Aguirre
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
damaso123456
 
Fichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de softwareFichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de software
Brian Ruvalcaba
 
Espacio de la comunicacion
Espacio de la comunicacionEspacio de la comunicacion
Espacio de la comunicacion
Eva Avila
 
Proyecto ofimática en una industria
Proyecto ofimática en una industriaProyecto ofimática en una industria
Proyecto ofimática en una industria
MARLEN526
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Presentación modelo proyectos app moviles ayto de palos
Presentación modelo proyectos app moviles ayto de palosPresentación modelo proyectos app moviles ayto de palos
Presentación modelo proyectos app moviles ayto de palos
guadalinfopalos
 
Historia de la ofimática
Historia de la ofimáticaHistoria de la ofimática
Historia de la ofimática
joel963
 
Appy Pie
Appy PieAppy Pie
Appy Pie
JessicaAvila40
 
Cuadro comparativo entre linuz y windows
Cuadro comparativo entre linuz y windowsCuadro comparativo entre linuz y windows
Cuadro comparativo entre linuz y windows
itisistemasjt
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Herramientas de las presentaciones en línea
Herramientas de las presentaciones en líneaHerramientas de las presentaciones en línea
Herramientas de las presentaciones en línea
Evelyn Pinto
 

La actualidad más candente (18)

Historia De Internet Ppt
Historia De Internet PptHistoria De Internet Ppt
Historia De Internet Ppt
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
 
La ofimática
La ofimáticaLa ofimática
La ofimática
 
Mapa conceptual de internet
Mapa conceptual de internetMapa conceptual de internet
Mapa conceptual de internet
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEBPROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
 
Licencias o permisos de software libre
Licencias o permisos de software libreLicencias o permisos de software libre
Licencias o permisos de software libre
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
 
Fichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de softwareFichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de software
 
Espacio de la comunicacion
Espacio de la comunicacionEspacio de la comunicacion
Espacio de la comunicacion
 
Proyecto ofimática en una industria
Proyecto ofimática en una industriaProyecto ofimática en una industria
Proyecto ofimática en una industria
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
 
Presentación modelo proyectos app moviles ayto de palos
Presentación modelo proyectos app moviles ayto de palosPresentación modelo proyectos app moviles ayto de palos
Presentación modelo proyectos app moviles ayto de palos
 
Historia de la ofimática
Historia de la ofimáticaHistoria de la ofimática
Historia de la ofimática
 
Appy Pie
Appy PieAppy Pie
Appy Pie
 
Cuadro comparativo entre linuz y windows
Cuadro comparativo entre linuz y windowsCuadro comparativo entre linuz y windows
Cuadro comparativo entre linuz y windows
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Herramientas de las presentaciones en línea
Herramientas de las presentaciones en líneaHerramientas de las presentaciones en línea
Herramientas de las presentaciones en línea
 

Destacado

Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
Horacio Olmos Gutierrez
 
Computacion en NUBE
Computacion en NUBEComputacion en NUBE
Computacion en NUBE
vlaudimirgonzalez
 
Laboratorio de sistemas adaptativos
Laboratorio de sistemas adaptativosLaboratorio de sistemas adaptativos
Laboratorio de sistemas adaptativos
Ivan Dávila
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Mauricio Hernández
 
Agentes inteligentes
Agentes inteligentesAgentes inteligentes
Agentes inteligentes
Mauricio Hernández
 
Nivel 1 clase 1
Nivel 1 clase 1Nivel 1 clase 1
Nivel 1 clase 1
Alejo Bekinschtein
 
Sistemas adaptativos
Sistemas adaptativosSistemas adaptativos
Sistemas adaptativos
Diego Lopez
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 
Sistemas adaptativos
Sistemas adaptativosSistemas adaptativos
Sistemas adaptativos
Josafat Alejandro
 

Destacado (9)

Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
Computacion en NUBE
Computacion en NUBEComputacion en NUBE
Computacion en NUBE
 
Laboratorio de sistemas adaptativos
Laboratorio de sistemas adaptativosLaboratorio de sistemas adaptativos
Laboratorio de sistemas adaptativos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Agentes inteligentes
Agentes inteligentesAgentes inteligentes
Agentes inteligentes
 
Nivel 1 clase 1
Nivel 1 clase 1Nivel 1 clase 1
Nivel 1 clase 1
 
Sistemas adaptativos
Sistemas adaptativosSistemas adaptativos
Sistemas adaptativos
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Sistemas adaptativos
Sistemas adaptativosSistemas adaptativos
Sistemas adaptativos
 

Similar a Computacion pervasiva

Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
MAURICIO RESTREPO
 
Computacion Ubicua Diseño
Computacion Ubicua DiseñoComputacion Ubicua Diseño
Computacion Ubicua Diseño
juanpa0101
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
Andres Botero Florez
 
Tendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german moralesTendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german morales
FCECEP
 
Tendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german moralesTendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german morales
FCECEP
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
Joselr31
 
computacion ubicua
computacion ubicuacomputacion ubicua
computacion ubicua
MediaSmart
 
Ubicua final
Ubicua finalUbicua final
Ubicua final
rafagarciaocampo
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
MediaSmart
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
Luis Eduardo
 
Presentacion computacion ubicua
Presentacion computacion ubicua   Presentacion computacion ubicua
Presentacion computacion ubicua
Hernán Coronel
 
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"
zeydrian
 
Uniandes
UniandesUniandes
Uniandes
pablosantacruz
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
vannebelenjm
 
Computacion ubicua v.g
Computacion ubicua v.gComputacion ubicua v.g
Computacion ubicua v.g
vguamanuniandesr
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
josephrur
 
Computacion Ubicua Diseño
Computacion Ubicua DiseñoComputacion Ubicua Diseño
Computacion Ubicua Diseño
juanpa0101
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
juanpa0101
 
Dispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologia
Dispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologiaDispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologia
Dispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologia
Danny Mejia
 
Mapa conceptual computación ubicua
Mapa conceptual computación ubicuaMapa conceptual computación ubicua
Mapa conceptual computación ubicua
DanMenGar
 

Similar a Computacion pervasiva (20)

Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
 
Computacion Ubicua Diseño
Computacion Ubicua DiseñoComputacion Ubicua Diseño
Computacion Ubicua Diseño
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
Tendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german moralesTendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german morales
 
Tendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german moralesTendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german morales
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
computacion ubicua
computacion ubicuacomputacion ubicua
computacion ubicua
 
Ubicua final
Ubicua finalUbicua final
Ubicua final
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
Presentacion computacion ubicua
Presentacion computacion ubicua   Presentacion computacion ubicua
Presentacion computacion ubicua
 
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"
 
Uniandes
UniandesUniandes
Uniandes
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
Computacion ubicua v.g
Computacion ubicua v.gComputacion ubicua v.g
Computacion ubicua v.g
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
 
Computacion Ubicua Diseño
Computacion Ubicua DiseñoComputacion Ubicua Diseño
Computacion Ubicua Diseño
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
Dispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologia
Dispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologiaDispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologia
Dispos¼tivos de interaccion de ultima tecnologia
 
Mapa conceptual computación ubicua
Mapa conceptual computación ubicuaMapa conceptual computación ubicua
Mapa conceptual computación ubicua
 

Computacion pervasiva

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI Computación UBICUA VICTOR LEANDRO COLLAZOS MAHECHA Victorco14@hotmail.com TUTOR: LIC. VICTOR MANUEL PEÑEÑORY vmpeneno@usbcali.edu.co Santiago de Cali, 26 de Mayo de 2011
  • 2. RESUMEN La tecnología UbiComp o computación ubicua se caracteriza por integrar la informática al entorno personal de tal manera que los ordenadores no se mezclen con el sistema al punto de no diferenciarlos de otros dispositivos. Este tipo de sistemas también es llamado inteligencia ambiental.
  • 3. INTRODUCCION ¿Durante cuánto tiempo hemos querido que las maquinas realicen labores que para nosotros son cansonas, aburridoras, fatigantes, o en las cuales debemos sentarnos y esperar que el dispositivo esté listo para la interacción? Existe un nuevo sistema llamado computación ubicua UbiComp o también llamada Computación Pervasiva q consiste en hacer que los ordenadores se mezclen en nuestro entorno y tener una interacción más personal y única en la cual el sistema interactúe solamente con nosotros. Su fundador conceptual fue Mark Weiser, quien en Septiembre de 1991 dio la visión que tenia de algo que él llamaba computación Ubicua pero que en su época era imposible implementarla ya que no había la tecnología necesaria para eso.
  • 4. COMPUTACION UBICUA Mark Weiser, en Septiembre de 1991 [Wei91] describió su visión de lo que él llamaba computación ubicua, hoy llamada computación Pervasiva. La esencia de su visión era la creación de entornos repletos de computación y de capacidad de comunicación, todo integrado de forma inapreciable junto a los personas. La visión de Weiser estaba bastante alejada de su época, entre otras razones porque no existía la tecnología necesaria para llevarlo a cabo. Pero después de más de una década de progreso en el campo de los dispositivos hardware, las criticadas ideas de Weiser en 1991 ahora son productos comercialmente viables:  Ordenadores de bolsillo  Redes inalámbricas  Sensores muy avanzados Hoy en día existen muchos proyectos de investigación sobre computación Pervasiva, tanto en las universidades como en las empresas: Oxygen en el MIT[MIT], Aura en el CMU[CMU], CoolTown en HP[HP],... Cada uno de estos proyectos se centran en diferentes aspectos de la computación ubicua, y persiguen diferentes objetivos tanto a largo como a corto plazo, pero todos ellos intentan hacer de la computación Pervasiva una realidad1 TENDENCIAS Uno de los principales objetivos de la computación ubicua es hacer desaparecer a los dispositivos computacionales haciéndolos situarse en un segundo plano. Este objetivo de crear dispositivos que se mezclen en la vida cotidiana hasta que lleguen a ser indistinguibles supone una potencial revolución que puede hacer cambiar el modo de vida diario. Las personas se centraran en las tareas que deben hacer, no en las herramientas que utilizan, porque se pretende que esas herramientas pasen desapercibidas2. 1. http://mobiquo.gsyc.es/mobility/etri.pdf Pág. 89 2. http://mobiquo.gsyc.es/mobility/etri.pdf Pág. 90
  • 5. PROYECTO El proyecto que yo propondría con esta tecnología seria una casa en la cual todo respondiera a comandos de voz, o no solo una casa, porque no implementarlo en una oficina, o una sala de recuperación en una clínica. Básicamente las actividades que el programa desarrollaría serian: abrir y cerrar ventanas, encender T.V, buscar noticias, llamar a alguien, leer noticias (en el caso de que la persona no pueda), si en el piso hay basura, un sistema de succión disperso por todo el lugar para aspirar los diferentes desechos, que en el T.V se pueda compartir lo que se está haciendo en el Dispositivo móvil (celular) y en el PC de manera remota solo activándolo con un click, ya sea en la pantalla del T.V o Móvil o PC. Para una persona en un cuarto de recuperación; comandos como, solicitar asistencia, y un dispositivo que mida todos los niveles de estado del cuerpo de la persona y cuando este en un estado crítico, activarse automáticamente y solicitar asistencia brindándole al doctor o enfermera, información de lo que sucede, la posibilidad de abrir y cerrar ventanas, rejillas de ventilación, calefacción o Aire acondicionado, opciones de acomodar la posición de la cama con la voz, (ejemplo: Cabeza, subir; Rodillas, Subir; inclinar cama desde cabecera). Y para la oficina comandos de voz tales como leer mensajes, recibir informes de (tema), buscar noticias de (tema o fecha), contactar con (nombre), encender (calefacción, aire acondicionado, luces, ordenador), dictarle al ordenador para evitar el uso del teclado. Este proyecto consiste básicamente en facilitar las diferentes actividades en las cuales las personas deben ejercer un movimiento, desplazamiento o interactuar directamente con un dispositivo para que así la persona logre hacer más cosas en menos tiempo y en el caso de la clínica, q logre tener un poco de privacidad y dependencia de las cosas que están a su alrededor.
  • 6. CONCLUCIONES Al culminar este trabajo pude constar que:  La idea de un sistema en el cual la interacción entre humanos y dispositivos existía pero no se pudo realizar por falencias tecnológicas.  El desarrollo de este tipo de sistemas facilitará mucho más que ahora la vida o rutina de las personas  ¿Será que llegaremos al punto en que nosotros no hagamos nada y las maquinas sean quienes realicen todo por nosotros?