SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN
Leemos cuentos relacionados con la diversidad lingüística
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Interactúa con
expresiones literarias
Interpreta textos literarios en
relación con diversos
contextos.
Explica las relaciones entre personajes a partir de
sus motivaciones, transformaciones y acciones en
diversos escenarios.
Se vincula con tradiciones
literarias a través del diálogo
intercultural.
Compara personajes, temas o géneros en textos
literarios de distinta procedencia cultural.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
 Los estudiantes conversan sobre la forma como la diversidad lingüística se manifiesta en el mundo literario.
Toma como referencia las siguientes preguntas: ¿cómo se manifiesta la diversidad lingüística en la
literatura? ¿qué obra literaria en la que se manifieste la diversidad lingüística han leído? ¿en qué elementos
de la narración se manifestará la diversidad lingüística? A partir de las ideas expresadas por los estudiantes,
el docente explica que en la sesión se aprenderá a identificar la estructura del cuento y los tipos de
personajes.
DESARROLLO (70 minutos)
 El docente escribe en la pizarra o pega un cartel con la expresión “WARMA KUYAY” y pregunta a los
estudiantes: ¿qué significa la expresión Warma kuyay? ¿a qué idioma pertenecerá? si fuera el título de un
cuento, ¿sobre qué creen que tratará? Se hace una lluvia de ideas para responder a las preguntas. Luego,
pide a los estudiantes que observen las imágenes del cuento ubicado en las páginas 40 y 41 del texto
Comunicación 3 y anticipen, de acuerdo a ellas, la historia del cuento.
 El docente indica que leerá el cuento en forma oral, respetando las pausas y haciéndolo con entonación
adecuada, especialmente en los diálogos de los personajes. Los estudiantes siguen la lectura en forma
silenciosa y toman nota sobre la forma como empieza, se desarrolla y termina la historia. Si hay algún
estudiante que ha desarrollado capacidades para le lectura expresiva también le solicita que lea para motivar
a sus compañeros.
 Terminada la lectura, los estudiantes conversan sobre las coincidencias entre sus predicciones y la historia
que se narra en el cuento. Se les aclara que en esta parte no hay aciertos ni errores, pues solo se trata de
una estrategia de acercamiento al texto que se va a leer.
 El docente conversa con los estudiantes sobre lo que conocen del autor del cuento, José María Arguedas.
Ofrece una breve reseña de su trayectoria vital y literaria. Además, resalta la importancia del tema como
preparación para participar en el Concurso de Narrativa y Ensayo José María Arguedas. Si hay estudiantes
que demuestran interés por la crítica literaria, les puede motivar para que hagan un análisis más exhaustivo
UNIDAD 2
NÚMERO DE SESIÓN
05/10
de la obra de Arguedas.
 Los estudiantes, valiéndose de los apuntes tomados durante la lectura, identifican los hechos con los que se
inicia, desarrolla y finaliza la historia. Pueden tomar como referencia el siguiente cuadro:
¿Cómo inicia la historia?
¿Cómo se desarrolla la historia?
¿Cómo finaliza la historia?
Luego de compartir las ideas, el docente complementa la información y explica la estructura del cuento.
Toma como referencia la página 14 del texto Comunicación 3.
 Los estudiantes conversan sobre las relaciones que existen entre los personajes del cuento y los comparan
con los personajes de otros cuentos que hayan leído. Pueden decir, por ejemplo, que Ernesto se enamora
de Justina, pero esta prefiere al Kutu. Además, se nota la prepotencia y abuso de don Froilán hacia los
indios. Pueden decir, además, que los personajes utilizan expresiones propias de sus comunidades en las
que se aprecian interferencias lingüísticas: Pueden recordar si han leído cuentos o novelas que tengan
personajes parecidos.
 A partir de la reflexión anterior, el docente explica los tipos de personajes. Toma como referencia la
información presentada en la página 49 del texto Comunicación 3. Si los estudiantes tienen dudas, refuerza
el tema con ejemplos de otros personajes, especialmente que sean familiares a los estudiantes.
CIERRE (15 minutos)
 El docente realiza una recapitulación de lo tratado en clase y los estudiantes reflexionan sobre los
aprendizajes desarrollados: ¿qué aprendimos sobre la estructura del cuento? ¿cómo se relacionan los
personajes en el cuento? ¿qué dificultades tuvimos? ¿cómo las superamos? ¿quiénes aún tienen
dificultades? El docente toma nota de las dificultades para que programe estrategias de recuperación en el
momento que tenga previsto para ello.
TAREA PARA REALIZAR EN CASA
Clasificar los tipos de personajes del cuento Warma kuyay. Pueden tomar como referencia el siguiente cuadro:
Personajes principales Protagonistas
Antagonistas
Personajes secundarios
Personajes episódicos
MATERIALES O RECURSOS
- Texto Comunicación 3

Más contenido relacionado

Similar a COM-U2-3Grado-Sesion5.pdf

CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
Rossy Rochin
 
Español
EspañolEspañol
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Natalia Cortes
 
Qué aprenden los niños
 Qué aprenden los niños Qué aprenden los niños
Qué aprenden los niños
Lali Laglaive
 
Qué aprenden los niños
 Qué aprenden los niños Qué aprenden los niños
Qué aprenden los niños
Lali Laglaive
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
sebastian
 
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docxDISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
carmelalucianab
 
Plani tercera unidad
Plani tercera unidadPlani tercera unidad
Plani tercera unidad
Sylvia Espinoza
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
YasminaCardenas
 
Didactic Sequence- Fourth grade
Didactic Sequence- Fourth gradeDidactic Sequence- Fourth grade
Didactic Sequence- Fourth grade
YanetUllua
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Angel Sainz
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
Brenda Analía Cena
 
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdfPrácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
PaulaCeciliaSedano
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
NuryAzucena
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
KathiaChaves3
 
Paci fiorella eleanor torrico collao
Paci fiorella eleanor torrico collaoPaci fiorella eleanor torrico collao
Paci fiorella eleanor torrico collao
Verónica Cayo Cuevas
 
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey RuizP&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
Natalia Cortes
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
MarcelaGomez385017
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
marisol122
 

Similar a COM-U2-3Grado-Sesion5.pdf (20)

CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
Qué aprenden los niños
 Qué aprenden los niños Qué aprenden los niños
Qué aprenden los niños
 
Qué aprenden los niños
 Qué aprenden los niños Qué aprenden los niños
Qué aprenden los niños
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docxDISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
 
Plani tercera unidad
Plani tercera unidadPlani tercera unidad
Plani tercera unidad
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
 
Didactic Sequence- Fourth grade
Didactic Sequence- Fourth gradeDidactic Sequence- Fourth grade
Didactic Sequence- Fourth grade
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdfPrácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
 
Paci fiorella eleanor torrico collao
Paci fiorella eleanor torrico collaoPaci fiorella eleanor torrico collao
Paci fiorella eleanor torrico collao
 
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey RuizP&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

COM-U2-3Grado-Sesion5.pdf

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Leemos cuentos relacionados con la diversidad lingüística APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Interactúa con expresiones literarias Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos. Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios. Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural. Compara personajes, temas o géneros en textos literarios de distinta procedencia cultural. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (10 minutos)  Los estudiantes conversan sobre la forma como la diversidad lingüística se manifiesta en el mundo literario. Toma como referencia las siguientes preguntas: ¿cómo se manifiesta la diversidad lingüística en la literatura? ¿qué obra literaria en la que se manifieste la diversidad lingüística han leído? ¿en qué elementos de la narración se manifestará la diversidad lingüística? A partir de las ideas expresadas por los estudiantes, el docente explica que en la sesión se aprenderá a identificar la estructura del cuento y los tipos de personajes. DESARROLLO (70 minutos)  El docente escribe en la pizarra o pega un cartel con la expresión “WARMA KUYAY” y pregunta a los estudiantes: ¿qué significa la expresión Warma kuyay? ¿a qué idioma pertenecerá? si fuera el título de un cuento, ¿sobre qué creen que tratará? Se hace una lluvia de ideas para responder a las preguntas. Luego, pide a los estudiantes que observen las imágenes del cuento ubicado en las páginas 40 y 41 del texto Comunicación 3 y anticipen, de acuerdo a ellas, la historia del cuento.  El docente indica que leerá el cuento en forma oral, respetando las pausas y haciéndolo con entonación adecuada, especialmente en los diálogos de los personajes. Los estudiantes siguen la lectura en forma silenciosa y toman nota sobre la forma como empieza, se desarrolla y termina la historia. Si hay algún estudiante que ha desarrollado capacidades para le lectura expresiva también le solicita que lea para motivar a sus compañeros.  Terminada la lectura, los estudiantes conversan sobre las coincidencias entre sus predicciones y la historia que se narra en el cuento. Se les aclara que en esta parte no hay aciertos ni errores, pues solo se trata de una estrategia de acercamiento al texto que se va a leer.  El docente conversa con los estudiantes sobre lo que conocen del autor del cuento, José María Arguedas. Ofrece una breve reseña de su trayectoria vital y literaria. Además, resalta la importancia del tema como preparación para participar en el Concurso de Narrativa y Ensayo José María Arguedas. Si hay estudiantes que demuestran interés por la crítica literaria, les puede motivar para que hagan un análisis más exhaustivo UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN 05/10
  • 2. de la obra de Arguedas.  Los estudiantes, valiéndose de los apuntes tomados durante la lectura, identifican los hechos con los que se inicia, desarrolla y finaliza la historia. Pueden tomar como referencia el siguiente cuadro: ¿Cómo inicia la historia? ¿Cómo se desarrolla la historia? ¿Cómo finaliza la historia? Luego de compartir las ideas, el docente complementa la información y explica la estructura del cuento. Toma como referencia la página 14 del texto Comunicación 3.  Los estudiantes conversan sobre las relaciones que existen entre los personajes del cuento y los comparan con los personajes de otros cuentos que hayan leído. Pueden decir, por ejemplo, que Ernesto se enamora de Justina, pero esta prefiere al Kutu. Además, se nota la prepotencia y abuso de don Froilán hacia los indios. Pueden decir, además, que los personajes utilizan expresiones propias de sus comunidades en las que se aprecian interferencias lingüísticas: Pueden recordar si han leído cuentos o novelas que tengan personajes parecidos.  A partir de la reflexión anterior, el docente explica los tipos de personajes. Toma como referencia la información presentada en la página 49 del texto Comunicación 3. Si los estudiantes tienen dudas, refuerza el tema con ejemplos de otros personajes, especialmente que sean familiares a los estudiantes. CIERRE (15 minutos)  El docente realiza una recapitulación de lo tratado en clase y los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes desarrollados: ¿qué aprendimos sobre la estructura del cuento? ¿cómo se relacionan los personajes en el cuento? ¿qué dificultades tuvimos? ¿cómo las superamos? ¿quiénes aún tienen dificultades? El docente toma nota de las dificultades para que programe estrategias de recuperación en el momento que tenga previsto para ello. TAREA PARA REALIZAR EN CASA Clasificar los tipos de personajes del cuento Warma kuyay. Pueden tomar como referencia el siguiente cuadro: Personajes principales Protagonistas Antagonistas Personajes secundarios Personajes episódicos MATERIALES O RECURSOS - Texto Comunicación 3