SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Ingeniería Civil
Profesor: Bachiller:
Rixio Momero Nairelys Moya
C.I17.547.102
Maturín, Agosto del 2016
Comunicación oral
Es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene
como medio de transmisión el aire y como código un idioma.
Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje.
Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la
comunicación oral que corresponde al intercambio de
información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de
signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz
para transmitir una información.
La voz es una de las herramientas de comunicación más
eficaz.
Características
 Requiere de al menos dos interlocutores un emisor y
un receptor.
 Se apoya de signos complementarios que favorecen una
mejor comprensión por parte del receptor, tales como los
tonos de la voz, gestos del rostro, manos y cuerpo.
 El emisor posee más libertad expresiva.
 Se disculpan más fácilmente que en la
comunicación escrita los errores .
 Los sonidos no solamente acompañan y distinguen unas
formas de otras, sino que también cumplen una función
significativa, fenómeno que no ocurre en la lengua escrita .
Es espontáneo, que es inmediato y momentáneo.
• Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está
lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y
repeticiones: O sea, entonces, no.
• La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices
afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por
eso tiene gran capacidad expresiva.
•Vocalizar bien.
•Evitar muletillas.
•Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa",
"cacharro", "chisme"...
•Utilizar los gestos correctos sin exagerar.
¿Cómo controlar el miedo escénico para hablar en
público?
Investigar sobre el tema, esto genera mayor confianza y dominio en su discurso.
Positividad: Lo primero de todo es evitar cualquier pensamiento negativo del tipo
no podré, no me va a salir bien. Es necesario ser fuertes y repetirnos a nosotros
mismos mensajes cargados de positividad como, soy capaz, lo voy a conseguir o
tengo la capacidad y lo voy a demostrar.
Visualizar el éxito: debemos imaginar al público en posesión de una actitud y
disposición positiva, es decir, interesado y motivado por nuestro discurso.
Imaginar o buscar una persona en el público que nos genere confianza o
tranquilidad: Buscar entre la audiencia una persona que nos aporte tranquilidad o
confianza y dirigir hacia ella las miradas e imaginar que el discurso está siendo
expuesto para ella. En caso de no encontrar ese rostro amigable entre el público,
imaginar a alguien de nuestro entorno al que no nos cueste explicarle cómodamente
nuestro contenido.
Ejercicios de relajación: Previo a la presentación es aconsejable. Respirar
profundamente llenando los pulmones, mover los brazos y hombros para liberar
tensiones y hacer ejercicios con la lengua para ejercitarla antes de salir al
escenario.
 Investigar sobre el tema, esto generará una mayor confianza y dominio en su
discurso. Mientras más conoces, mayor será la capacidad de improvisación.
 Revise los requerimientos técnicos. El micrófono y en caso de utilizar
diapositivas, el funcionamiento del proyector y la portátil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escritaImportancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escrita
abuitragopa
 
Ensayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje CorporalEnsayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje Corporal
Dalila Carmona Ruiz
 
Lenguaje no verbal en la comunicación intercultural
Lenguaje no verbal en la comunicación interculturalLenguaje no verbal en la comunicación intercultural
Lenguaje no verbal en la comunicación intercultural
mireiavu
 
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativoLa comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativocarlaruiz
 
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboralComunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
Juan Vega
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
Marian Lopez
 
La comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbalLa comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbalkarla matamala
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalElenitatati
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
Karen Garrido
 
Entrega de producto
Entrega de productoEntrega de producto
Entrega de producto
maviza_1987
 
El lenguaje corporal
El lenguaje corporalEl lenguaje corporal
El lenguaje corporalIvan Flores
 
Expresión oral y comunicación 1ra parte
Expresión oral y comunicación 1ra parteExpresión oral y comunicación 1ra parte
Expresión oral y comunicación 1ra partelisbely
 
análisis del lenguaje corporal
análisis del lenguaje corporalanálisis del lenguaje corporal
análisis del lenguaje corporal
lenguajecorporal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
mayravianeyl
 
Concepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbalConcepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbal
Eleuuu18
 
Presentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporalPresentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporal
Rebe Zaragoza
 
Habilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióNHabilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióN
Wenceslao Verdugo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Importancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escritaImportancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escrita
 
Ensayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje CorporalEnsayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje Corporal
 
Lenguaje no verbal en la comunicación intercultural
Lenguaje no verbal en la comunicación interculturalLenguaje no verbal en la comunicación intercultural
Lenguaje no verbal en la comunicación intercultural
 
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativoLa comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
 
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboralComunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
La comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbalLa comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Entrega de producto
Entrega de productoEntrega de producto
Entrega de producto
 
El lenguaje corporal
El lenguaje corporalEl lenguaje corporal
El lenguaje corporal
 
Expresión oral y comunicación 1ra parte
Expresión oral y comunicación 1ra parteExpresión oral y comunicación 1ra parte
Expresión oral y comunicación 1ra parte
 
análisis del lenguaje corporal
análisis del lenguaje corporalanálisis del lenguaje corporal
análisis del lenguaje corporal
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Concepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbalConcepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbal
 
Presentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporalPresentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporal
 
Habilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióNHabilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióN
 
Expresion verbal y corporal
Expresion verbal y corporalExpresion verbal y corporal
Expresion verbal y corporal
 

Destacado

PRESENTACION DE QUIMICA
PRESENTACION DE QUIMICAPRESENTACION DE QUIMICA
PRESENTACION DE QUIMICA
nairelysmoya
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)Joandra Lara Roa
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
jose angel alvarado melendez
 
Habilidad comunicativa
Habilidad comunicativaHabilidad comunicativa
Habilidad comunicativa
Essteefaaniia92
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
Sergio Villarreal
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
Jeff Santana
 
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Juan Pablo Bolivar
 

Destacado (9)

PRESENTACION DE QUIMICA
PRESENTACION DE QUIMICAPRESENTACION DE QUIMICA
PRESENTACION DE QUIMICA
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
8448171527
84481715278448171527
8448171527
 
Habilidad comunicativa
Habilidad comunicativaHabilidad comunicativa
Habilidad comunicativa
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
 

Similar a Comuniacion oral

Ensayo de comunicacion oral (1)
Ensayo de comunicacion oral (1)Ensayo de comunicacion oral (1)
Ensayo de comunicacion oral (1)
Adriana Hernandez Lopez
 
Lenguaje y Comunicacion.
Lenguaje y Comunicacion.Lenguaje y Comunicacion.
Lenguaje y Comunicacion.
karla lopez
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
LehidyRodriquez
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
JavierMosqueraVivero1
 
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSRLa comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
SistemadeEstudiosMed
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
LehidyRodriquez
 
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptxConceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
MariaJesus204351
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
patricktorres37
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
VioSdeMo
 
Exposicion josé loaiza 27681371
Exposicion josé loaiza 27681371Exposicion josé loaiza 27681371
Exposicion josé loaiza 27681371
JosLoaiza5
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaprofeale2005
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralEden Arcia
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTRosaduarte1202
 
la comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docxla comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docx
Valentinaascanio1
 

Similar a Comuniacion oral (20)

ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
 
Ensayo de comunicacion oral (1)
Ensayo de comunicacion oral (1)Ensayo de comunicacion oral (1)
Ensayo de comunicacion oral (1)
 
Lenguaje y Comunicacion.
Lenguaje y Comunicacion.Lenguaje y Comunicacion.
Lenguaje y Comunicacion.
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
 
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSRLa comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
 
Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptxConceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Exposicion josé loaiza 27681371
Exposicion josé loaiza 27681371Exposicion josé loaiza 27681371
Exposicion josé loaiza 27681371
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 
la comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docxla comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docx
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Comuniacion oral

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Ingeniería Civil Profesor: Bachiller: Rixio Momero Nairelys Moya C.I17.547.102 Maturín, Agosto del 2016
  • 2. Comunicación oral Es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información. La voz es una de las herramientas de comunicación más eficaz.
  • 3. Características  Requiere de al menos dos interlocutores un emisor y un receptor.  Se apoya de signos complementarios que favorecen una mejor comprensión por parte del receptor, tales como los tonos de la voz, gestos del rostro, manos y cuerpo.  El emisor posee más libertad expresiva.  Se disculpan más fácilmente que en la comunicación escrita los errores .  Los sonidos no solamente acompañan y distinguen unas formas de otras, sino que también cumplen una función significativa, fenómeno que no ocurre en la lengua escrita . Es espontáneo, que es inmediato y momentáneo.
  • 4. • Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones: O sea, entonces, no. • La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva. •Vocalizar bien. •Evitar muletillas. •Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"... •Utilizar los gestos correctos sin exagerar.
  • 5. ¿Cómo controlar el miedo escénico para hablar en público?
  • 6. Investigar sobre el tema, esto genera mayor confianza y dominio en su discurso. Positividad: Lo primero de todo es evitar cualquier pensamiento negativo del tipo no podré, no me va a salir bien. Es necesario ser fuertes y repetirnos a nosotros mismos mensajes cargados de positividad como, soy capaz, lo voy a conseguir o tengo la capacidad y lo voy a demostrar. Visualizar el éxito: debemos imaginar al público en posesión de una actitud y disposición positiva, es decir, interesado y motivado por nuestro discurso. Imaginar o buscar una persona en el público que nos genere confianza o tranquilidad: Buscar entre la audiencia una persona que nos aporte tranquilidad o confianza y dirigir hacia ella las miradas e imaginar que el discurso está siendo expuesto para ella. En caso de no encontrar ese rostro amigable entre el público, imaginar a alguien de nuestro entorno al que no nos cueste explicarle cómodamente nuestro contenido.
  • 7. Ejercicios de relajación: Previo a la presentación es aconsejable. Respirar profundamente llenando los pulmones, mover los brazos y hombros para liberar tensiones y hacer ejercicios con la lengua para ejercitarla antes de salir al escenario.  Investigar sobre el tema, esto generará una mayor confianza y dominio en su discurso. Mientras más conoces, mayor será la capacidad de improvisación.  Revise los requerimientos técnicos. El micrófono y en caso de utilizar diapositivas, el funcionamiento del proyector y la portátil