SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN EFICAZ EXPOSITOR  :  Mag. Sc. ARMANDO PERLECHE REAÑO
[object Object]
La comunicación se logra cuando el líder sabe escuchar y sabe expresarse asertivamente. Sin embargo, la comunicación, como toda herramienta, puede ser muy útil pero tambien muy peligrosa. Por ejemplo, un destornillador, cuando se usa adecuadamente, ayuda a armar y ajustar todo tipo de equipamiento. Pero el destornillador se puede usar también como arma punzante para destruir. La comunicación es igua: bien utilizada, ayuda a generar un clima de confianza y unión del líder con su personal; mal usada, puede generar dolor; rabia e indignación y crear un clima destructivo en la Organización.
¿Sabemos escuchar?
Un hombre soberbio visitó a un maestro y le pidió que le enseñara lo que sabía. Le dijo que aunque ya había aprendido todo lo necesario de diversos maestros, igual quería escucharlo. El maestro le ofreció una taza de té. Al servirla, no reparó que había llegado al borde de la taza y el té se derramó sobre la ropa de su visitante. El hombre, molesto, le dijo: “¿Qué puedes enseñarme tú, si ni siquiera sabes servir el té?” El maestro respondio. “Como esta taza, tu mente está llena de ideas. Si te doy más conocimientos, se derramarán como el té. Regresa cuando la taza de tu mente esté vacía y quieras verdaderamente escuchar”
NIVELES DE ESCUCHA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un discípulo dedicado a una vida comtemplativa le preguntó a su maestro: “¿Por qué es tan difícil escuchar? La gente no se escucha, y es tan fácil hacerlo”. El maestro prometió responder si antes llevaba una jarra de líquido a una distancia de 100 metros sin derramar una gota, pues el líquido era muy importante. El discícpulo cumplio con esmero el encargo y regresó exitoso ante el maestro. Éste le pregunto si había escuchado  cómo lo había llamadovarias veces. El discípulo confesó, avergonzado, no haber escuchado nada. El maestro le respondió: “¿Te das cuenta lo difícil que es escuchar si lo único que nos importa es probarnos a nosotros mismos que somos competentes?”
Mensaje:  Dejemos de escucharnos sólo a nosotros mismos, escuchemos empáticamente a los demás. No sólo lograremos mejores resultados, sino que además contribuiremos al bienestar de las personas de nuestro entorno.  “ Tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista.”  Mohandas K.  Gandhi
EL RESPETO EN LA COMUNICACIÓN La comunicación en la empresa es como el sistema circulatorio del ser humano. Si hay bloqueos arteriales es posible que se produzca un ataque al corazón. De la misma forma, un bloqueo de la comunicación en la empresa merma la productividad y destruye el clima laboral.
Imagínese la siguiente situación en la empresa: un subordinado le entrega al jefe un informe que le ha tomado mucho tiempo y esfuerzo. El jefe lo empieza a leer, y a la segunda página le grita al subordinado que es un inepto, que el informe no sirve para nada y que cómo es posible que haga las cosas tan mal. El subordinado mira al jefe en silencio y no le dice nada. Sale de la oficina y lo primero que hace es contarle a todo el personal lo injusto que es el jefe. Luego empieza a sabotearlo disimuladamente: llega tarde a reuniones convocadas por él, incumple encargos importantes, manipula al personal para que desconfíe de  él y hace comentarios hirientes.
Esta situación, frecuente en el mundo empresarial, muestra  dos estilos de comunicación :  agresivo y pasivo .  Las personas con un  estilo agresivo  explotan ante los problemas. Suelen menospreciar el trabajo de los demás, piensan que ellos siempren tienen la razón, son dominantes, invaden el espacio de las personas y les gusta ser el centro de atención.
Las personas que tienen el  estilo pasivo , en cambio, no explotan; agreden de una forma más sutil, pero quizá más dañina. Suelen ser sujetos inseguros y temerosos de tomar riesgos; esconden sus verdaderas emociones e intenciones, buscan la aprobación de los demás y prefieren ceder antes de luchar por lo que creen.
Tanto el pasivo como el agresivo son estilos de comunicación en los que se presenta un déficit  de respeto. En el caso del agresivo, le falta respeto a los demás. En el caso del pasivo, le falta saber respetarse a si mismo.  El mejor estilo de comunicación es el “ asertivo ”, en el que la persona respeta a los demás y también se respeta a si misma.
VENTANA DE JOHARI Lo conocido por nosotros Lo desconocido por nosotoros Lo conocido por el Yo Lo desconocido por el Yo AREA OBSCURA IV AREA OCULTA  III AREA CIEGA  II AREA LIBRE  I
LA   COMUNICACIÓN Es la relación comunitaria humana consistente en la emisión –recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume  la sociabilidad del hombre. La comunicación es un proceso verbal, escrito, visual o cualquier expresión que trasmite una idea, información, pensamiento y que puede influir en las personas. El intercambio de ideas y de información es la savia vital de cualquier Organización.
CLASES DE COMUNICACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 PASOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN 2 reglas básicas a tener en cuenta: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación. Técnicas de presentación
Comunicación. Técnicas de presentaciónComunicación. Técnicas de presentación
Comunicación. Técnicas de presentación
Lito García Abad
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
sandraebf
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
danieltocua1995
 
Curso de oratoria siglo xxi
Curso de oratoria siglo xxiCurso de oratoria siglo xxi
Curso de oratoria siglo xxi
Williams Machazek
 
Ficha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertivaFicha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertiva
German Restrepo
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicaciónJuan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Silva1969
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
José Castillo
 
Taller de técnicas de comunicación eficaces comunicación rev s1
Taller de técnicas de comunicación eficaces comunicación rev s1Taller de técnicas de comunicación eficaces comunicación rev s1
Taller de técnicas de comunicación eficaces comunicación rev s1
PROQUAME
 
Sesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiarSesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiar
Lupita Garza
 
4
44
Ante la prensa y la
Ante la prensa y la Ante la prensa y la
Ante la prensa y la
Argelis Corrales
 

La actualidad más candente (11)

Comunicación. Técnicas de presentación
Comunicación. Técnicas de presentaciónComunicación. Técnicas de presentación
Comunicación. Técnicas de presentación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Curso de oratoria siglo xxi
Curso de oratoria siglo xxiCurso de oratoria siglo xxi
Curso de oratoria siglo xxi
 
Ficha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertivaFicha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertiva
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicaciónJuan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
 
Taller de técnicas de comunicación eficaces comunicación rev s1
Taller de técnicas de comunicación eficaces comunicación rev s1Taller de técnicas de comunicación eficaces comunicación rev s1
Taller de técnicas de comunicación eficaces comunicación rev s1
 
Sesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiarSesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiar
 
4
44
4
 
Ante la prensa y la
Ante la prensa y la Ante la prensa y la
Ante la prensa y la
 

Destacado

Trab. gestión del conoc. 3
Trab. gestión del conoc. 3Trab. gestión del conoc. 3
Trab. gestión del conoc. 3
Jorge Luis Perleche Chuquilin
 
RHED Evaluación del Desempeño
RHED Evaluación del DesempeñoRHED Evaluación del Desempeño
RHED Evaluación del Desempeño
Thinking People
 
Tecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operacionesTecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operaciones
Wendy Perez
 
Control De Gestion - Control de Gestion
Control De Gestion - Control de GestionControl De Gestion - Control de Gestion
Control De Gestion - Control de Gestion
ISIV - Educación a Distancia
 
Tecnologia y Administracion de Operaciones Alejandro Garza
Tecnologia y Administracion de Operaciones Alejandro GarzaTecnologia y Administracion de Operaciones Alejandro Garza
Tecnologia y Administracion de Operaciones Alejandro Garza
Karla Alejandra Lopez Aguilar
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
juanfernandoluna12
 
Ti Ventaja Competitiva
Ti Ventaja CompetitivaTi Ventaja Competitiva
Ti Ventaja Competitiva
Juan Carlos Fernández
 
Aumenta las Ventas por Internet - SEO y Marketing 2.0 (social media)
Aumenta las Ventas por Internet - SEO y Marketing 2.0 (social media)Aumenta las Ventas por Internet - SEO y Marketing 2.0 (social media)
Aumenta las Ventas por Internet - SEO y Marketing 2.0 (social media)
Coral
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
Juan Carlos Fernández
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
UNAD
 
Indicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logisticaIndicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logistica
Eduardo Monroy
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
Juan Carlos Fernández
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOSINDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
GERARDO DOMINGUEZ
 

Destacado (15)

Trab. gestión del conoc. 3
Trab. gestión del conoc. 3Trab. gestión del conoc. 3
Trab. gestión del conoc. 3
 
RHED Evaluación del Desempeño
RHED Evaluación del DesempeñoRHED Evaluación del Desempeño
RHED Evaluación del Desempeño
 
Tecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operacionesTecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operaciones
 
Control De Gestion - Control de Gestion
Control De Gestion - Control de GestionControl De Gestion - Control de Gestion
Control De Gestion - Control de Gestion
 
Tecnologia y Administracion de Operaciones Alejandro Garza
Tecnologia y Administracion de Operaciones Alejandro GarzaTecnologia y Administracion de Operaciones Alejandro Garza
Tecnologia y Administracion de Operaciones Alejandro Garza
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
 
Ti Ventaja Competitiva
Ti Ventaja CompetitivaTi Ventaja Competitiva
Ti Ventaja Competitiva
 
Aumenta las Ventas por Internet - SEO y Marketing 2.0 (social media)
Aumenta las Ventas por Internet - SEO y Marketing 2.0 (social media)Aumenta las Ventas por Internet - SEO y Marketing 2.0 (social media)
Aumenta las Ventas por Internet - SEO y Marketing 2.0 (social media)
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
 
Indicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logisticaIndicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logistica
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOSINDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
 

Similar a Comunicac[1]

Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
MED Mónica Díaz González
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
MariiCCG
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Erick Bautista
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
olva
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
olva
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
olva
 
Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte
Jose Sande
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
sorbivi
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
Miguel Angel Frias Ponce
 
Consejería vocacional 2013 santiago v
Consejería vocacional 2013 santiago vConsejería vocacional 2013 santiago v
Consejería vocacional 2013 santiago v
Santiago Velasquez Lopez
 
Cualidades del-orador
Cualidades del-oradorCualidades del-orador
Cualidades del-orador
Pavel Dextrox
 
La comunicacion redaccion
La comunicacion   redaccionLa comunicacion   redaccion
La comunicacion redaccion
Oliver Perez
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Rosaduarte1202
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
+ Manual. cómo hablar siempre con eficacia. 2010
+ Manual. cómo hablar siempre con eficacia. 2010+ Manual. cómo hablar siempre con eficacia. 2010
+ Manual. cómo hablar siempre con eficacia. 2010
Atletico Marzasport
 
Comunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de AlzheimerComunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de Alzheimer
cameliax20
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Edgar Argueta
 
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
Patricia Flores Palacios
 
Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.
Sandro Barreto
 

Similar a Comunicac[1] (20)

Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
 
Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
Consejería vocacional 2013 santiago v
Consejería vocacional 2013 santiago vConsejería vocacional 2013 santiago v
Consejería vocacional 2013 santiago v
 
Cualidades del-orador
Cualidades del-oradorCualidades del-orador
Cualidades del-orador
 
La comunicacion redaccion
La comunicacion   redaccionLa comunicacion   redaccion
La comunicacion redaccion
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
 
+ Manual. cómo hablar siempre con eficacia. 2010
+ Manual. cómo hablar siempre con eficacia. 2010+ Manual. cómo hablar siempre con eficacia. 2010
+ Manual. cómo hablar siempre con eficacia. 2010
 
Comunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de AlzheimerComunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de Alzheimer
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
 
Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.
 

Comunicac[1]

  • 1. COMUNICACIÓN EFICAZ EXPOSITOR : Mag. Sc. ARMANDO PERLECHE REAÑO
  • 2.
  • 3. La comunicación se logra cuando el líder sabe escuchar y sabe expresarse asertivamente. Sin embargo, la comunicación, como toda herramienta, puede ser muy útil pero tambien muy peligrosa. Por ejemplo, un destornillador, cuando se usa adecuadamente, ayuda a armar y ajustar todo tipo de equipamiento. Pero el destornillador se puede usar también como arma punzante para destruir. La comunicación es igua: bien utilizada, ayuda a generar un clima de confianza y unión del líder con su personal; mal usada, puede generar dolor; rabia e indignación y crear un clima destructivo en la Organización.
  • 5. Un hombre soberbio visitó a un maestro y le pidió que le enseñara lo que sabía. Le dijo que aunque ya había aprendido todo lo necesario de diversos maestros, igual quería escucharlo. El maestro le ofreció una taza de té. Al servirla, no reparó que había llegado al borde de la taza y el té se derramó sobre la ropa de su visitante. El hombre, molesto, le dijo: “¿Qué puedes enseñarme tú, si ni siquiera sabes servir el té?” El maestro respondio. “Como esta taza, tu mente está llena de ideas. Si te doy más conocimientos, se derramarán como el té. Regresa cuando la taza de tu mente esté vacía y quieras verdaderamente escuchar”
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Un discípulo dedicado a una vida comtemplativa le preguntó a su maestro: “¿Por qué es tan difícil escuchar? La gente no se escucha, y es tan fácil hacerlo”. El maestro prometió responder si antes llevaba una jarra de líquido a una distancia de 100 metros sin derramar una gota, pues el líquido era muy importante. El discícpulo cumplio con esmero el encargo y regresó exitoso ante el maestro. Éste le pregunto si había escuchado cómo lo había llamadovarias veces. El discípulo confesó, avergonzado, no haber escuchado nada. El maestro le respondió: “¿Te das cuenta lo difícil que es escuchar si lo único que nos importa es probarnos a nosotros mismos que somos competentes?”
  • 10. Mensaje: Dejemos de escucharnos sólo a nosotros mismos, escuchemos empáticamente a los demás. No sólo lograremos mejores resultados, sino que además contribuiremos al bienestar de las personas de nuestro entorno. “ Tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista.” Mohandas K. Gandhi
  • 11. EL RESPETO EN LA COMUNICACIÓN La comunicación en la empresa es como el sistema circulatorio del ser humano. Si hay bloqueos arteriales es posible que se produzca un ataque al corazón. De la misma forma, un bloqueo de la comunicación en la empresa merma la productividad y destruye el clima laboral.
  • 12. Imagínese la siguiente situación en la empresa: un subordinado le entrega al jefe un informe que le ha tomado mucho tiempo y esfuerzo. El jefe lo empieza a leer, y a la segunda página le grita al subordinado que es un inepto, que el informe no sirve para nada y que cómo es posible que haga las cosas tan mal. El subordinado mira al jefe en silencio y no le dice nada. Sale de la oficina y lo primero que hace es contarle a todo el personal lo injusto que es el jefe. Luego empieza a sabotearlo disimuladamente: llega tarde a reuniones convocadas por él, incumple encargos importantes, manipula al personal para que desconfíe de él y hace comentarios hirientes.
  • 13. Esta situación, frecuente en el mundo empresarial, muestra dos estilos de comunicación : agresivo y pasivo . Las personas con un estilo agresivo explotan ante los problemas. Suelen menospreciar el trabajo de los demás, piensan que ellos siempren tienen la razón, son dominantes, invaden el espacio de las personas y les gusta ser el centro de atención.
  • 14. Las personas que tienen el estilo pasivo , en cambio, no explotan; agreden de una forma más sutil, pero quizá más dañina. Suelen ser sujetos inseguros y temerosos de tomar riesgos; esconden sus verdaderas emociones e intenciones, buscan la aprobación de los demás y prefieren ceder antes de luchar por lo que creen.
  • 15. Tanto el pasivo como el agresivo son estilos de comunicación en los que se presenta un déficit de respeto. En el caso del agresivo, le falta respeto a los demás. En el caso del pasivo, le falta saber respetarse a si mismo. El mejor estilo de comunicación es el “ asertivo ”, en el que la persona respeta a los demás y también se respeta a si misma.
  • 16. VENTANA DE JOHARI Lo conocido por nosotros Lo desconocido por nosotoros Lo conocido por el Yo Lo desconocido por el Yo AREA OBSCURA IV AREA OCULTA III AREA CIEGA II AREA LIBRE I
  • 17. LA COMUNICACIÓN Es la relación comunitaria humana consistente en la emisión –recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre. La comunicación es un proceso verbal, escrito, visual o cualquier expresión que trasmite una idea, información, pensamiento y que puede influir en las personas. El intercambio de ideas y de información es la savia vital de cualquier Organización.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.