SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
ESTRATÉGICA EN LA
GESTIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES
Documento de Leonardo Ravinovich
“PARA UNA ORGANIZACIÓN TODA
      COMUNICACIÓN DEBE SER ESTRATÉGICA”


   El discurso como orden de una realidad.


   Espacios no interpretados vs discursos alternativos.


   Tomamos la conclusión de la que parte el autor, para hacer
    el análisis de un caso puntual, en el que se definieron
    estrategias de comunicación aplicadas a un proyecto de
    ciudad y se presenta el aprendizaje obtenido de la
    experiencia y un paralelo con el documento
Empresa de Desarrollo Urbano (EDU)




   Es una empresa del orden municipal y operador
    urbano que ejecuta los grandes proyectos del Plan de
    Desarrollo de la Alcaldía de Medellín y ello incluye la
    compra de predios. Uno de esos proyectos es Parque
    Bicentenario.
Descontento y protestas en la compra de
               predios parque bicentenario - (EDU)

   El autor plantea la importancia de la comunicación, como elemento
    que   permite   la   relación   entre   las   organizaciones   y   la
    comunidad. (CREDIBILIDAD, CONFIANZA).



   Habla de que las organizaciones no deben dejar espacios al azar
    no ordenados por su discurso, porque los llenarán otros discursos.



   El ámbito más preciso del discurso planificador es el de los
    mensajes persuasivos y parece no haber diferencias entre lo
    público y privado, aunque si en los efectos finales.
QUÉ SE HIZO ANTE EL PROBLEMA?


   Faltó estrategia de contingencia.

   El plan de comunicación no fue específico. Es un plan
    estático e inamovible.

   No investigó el alcance del problema entre los

    afectados.

   Se limitó a contestar los embates que
    la prensa le hacía       basada en los
    testimonios de la gente afectada.
Con este proyecto, la EDU no es estratégica
       en el manejo de la comunicación, porque:

   No aplicó la investigación formativa o básica ante un problema
    que, si bien, era muy evidente (descontento de la gente con los
    avalúos), la requería.

   Permitió   que otros discursos llenaran los espacios que dejó
    (concejales que llegaron a prometer “puentes donde no hay ríos”).
    El autor plantea que si las organizaciones dejan        espacios no
    interpretados u ordenados por el discurso, otros los coparán.

   Tampoco definió el problema a profundidad para aplicar las
    estrategias y planes pertinentes.

   No utilizó    un discurso planificado y persuasivo. (deliberada
    acción de producir un discursos intencional sobre los otros)
Plan de Comunicación


   Era importante    diseñar una estrategia particular      con   metas,
    segmentación     de   audiencias,   determinación   de   canales   con
    equilibrio entre la pertinencia y la resonancia, tal como lo plantea
    el autor en el documento.

   No se hizo una evaluación de los planes o estrategias que se
    estaban utilizando para establecer su desempeño, eficiencia y
    eficacia y evitar una reacción ante cualquier información negativa.

   En conclusión, en Comunicación faltó estrategia para fortalecer el
    discurso de la entidad y debilitar el discurso político que la
    atacaba.
MARKETING ESTRATÉGICO, SOCIAL Y
                        OTROS DESARROLLOS

   Ideas del autor:

Marketing estratégico: Se cruzan en el plano discursivo la oferta y la
    demanda.

Marca la unión entre dos procesos de simbólicos básicos: uno de
    información (proceso de decisiones de la empresa emisora de los
    productos y mensajes); y otro, asentado en el vínculo entre consumidor y
    producto.

Desde la perspectiva del marketing

estratégico, la tarea primordial

del gerentes es escuchar a sus

consumidores y competidores.
EN EL CASO BICENTENARIO


   El equipo de comunicaciones de la EDU dio por sentado que la
    manera, los mensajes y los canales que utilizaron para
    difundir   el   proyecto   del   Parque   Bicentenario   eran   las
    apropiados para llegarle a los públicos a quienes involucraba
    la obra.



                       La gerencia de la EDU y el equipo de
                        comunicaciones no tuvo en cuenta la voz de
                        los afectados, opositores y competidores.
MARKETING ESTRATÉGICO, SOCIAL Y
                       OTROS DESARROLLOS

   Ideas del autor:
El Marketing social parece ser eficaz en los procesos electorales y
    programas de bien público, en particular en procesos de salud.
Implementa técnicas de investigación, pre y post test de comunicación,
    genera estrategias creativas, produce mensajes, planifica medios y
    optimiza la economía.
Tiene limitaciones como: encontrar gente deseosa de canjear algún
    recurso propio por un beneficio, se critica como un enfoque
    manipulador y de ética sospechosa y también, es criticado por
    brindar aproximaciones simplistas a problemas complejos, ignorando
    las condiciones que hacen posible el mantenimiento de los problemas
    sociales.
MARKETING ESTRATÉGICO, SOCIAL Y
                   OTROS DESARROLLOS

En el caso del Parque el Bicentenario, era factible aplicar el
  Marketing social,   en el sentido de que considera las
  percepciones y las necesidades percibidas de la audiencia
  seleccionada, como elemento esencial para planificar la
  comunicación. El equipo de Comunicación no indagó esas
  percepciones, de modo que le sirvieran para aplicar
  estrategias   de   divulgación   que    fueran    efectivas,
  estratégicas y entendibles para toda la población que vive
  alrededor del proyecto y que tiene que ver directa o
  indirectamente con este parque.

Se ignoró el hecho de que, por falta de un discurso
  persuasivo, oportuno, claro y con las estrategias
  adecuadas, era factible que surgieran, como efectivamente
  ocurrió, problemas sociales complejos.
MEDIA ADVOCACY: PROMOCIÓN MEDIÁTICA


Ideas del autor:


Se utilizan estratégicamente los medios de comunicación
   para impulsar iniciativas sociales o públicas.


No intenta el cambio de conductas individuales sino que
   focaliza la acción sobre cómo un tema o problema es
   concebido como una cuestión pública.


Limitaciones: Debe comprender la cultura de los medios
   masivos de comunicación y cómo ganar su interés y el
   apoyo público y el tiempo necesario para investigar y
   “cultivar” a quienes controlan el acceso de los medios va
   más allá de las posibilidades de quienes trabajan en las
   agencias públicas.
MEDIA ADVOCACY: PROMOCIÓN MEDIÁTICA



•    Ideas del autor:

Para    el   Parque     Bicentenario   es   importante   utilizar   medios   de
     comunicación para impulsar la iniciativa y beneficios de esta obra.
     Pero, esta estrategia debe utilizarse con sumo cuidado, pues hay que
     definirles muy bien, según el interés de cubrimiento, su proyección, su
     credibilidad, entre otros aspectos. Hay que saber venderles los
     beneficios de la obra, manejar un discurso unificado con ellos.
CONCLUSIONES DEL AUTOR




   Las comunicaciones son el único modo de relacionar la gestión de las
    organizaciones con la comunidad, sus colectivos y sus individuos.

   Es simbólica, lo que implica tomar posición en el imaginario del
    receptor. Un escenario cambiante.

   La comunicación es estratégica cuando tiene visión panorámica
    (ángulos), se anticipa a otros discursos, es clara y coherente.
CASO BICENTENARIO


   La comunicación no se utilizó en este caso para relacionar la gestión
    de la organización, fue más bien producto de una reacción al ataque
    mediático y de otros flancos.
   Se permitió que otros discursos llenaran, nocivamente, el espacio que
    la empresa dejó al azar. Y ese espacio lo coparon personas con
    intereses políticos.
   Se desaprovecharon mecanismos que pueden resultar óptimos a la
    hora de poner en práctica una estrategia fuerte para contrarrestar lo
    negativo.
   Faltaron planes y estrategias pensados para todos los públicos, de
    modo que     con información positiva, se   evitaran los ruidos que se
    produjeron frente a la compra de predios para la obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teórico formación ciudadana
Marco teórico   formación ciudadanaMarco teórico   formación ciudadana
Marco teórico formación ciudadana
ivettgamarra
 
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Hans Krakaur
 
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Guillermo José Pedrotti
 
Exposicion relaciones publicas (1)
Exposicion relaciones publicas (1)Exposicion relaciones publicas (1)
Exposicion relaciones publicas (1)
yoanayeimi
 
Impacto corporativo
Impacto corporativoImpacto corporativo
Impacto corporativo
Guillermo José Pedrotti
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
lenny mendoza
 
Estefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicasEstefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicas
lisi2407
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
anahisestefania
 
6 toro, bernardo
6 toro, bernardo6 toro, bernardo
6 toro, bernardo
galan55
 
Planificación de las relaciones públicas
Planificación de las relaciones públicasPlanificación de las relaciones públicas
Planificación de las relaciones públicas
pangaricotimiricuaro
 
21 diagnóstico de la gestión de relaciones públicas en el hotel xx
21 diagnóstico de la gestión de relaciones públicas en el hotel xx21 diagnóstico de la gestión de relaciones públicas en el hotel xx
21 diagnóstico de la gestión de relaciones públicas en el hotel xx
Richard Pastor Hernandez
 
Primera clase rrpp
Primera clase rrppPrimera clase rrpp
Primera clase rrpp
agudelos
 
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo PortableSociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Guillermo José Pedrotti
 
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)
Yeny Ortega
 
20 la imagen de marca de puerto rico y su relación con el turismo
20 la imagen de marca de puerto rico y su relación con el turismo20 la imagen de marca de puerto rico y su relación con el turismo
20 la imagen de marca de puerto rico y su relación con el turismo
Richard Pastor Hernandez
 
Modelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicasModelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicas
Jairo Vargas
 
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional (dialnet)
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional  (dialnet)Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional  (dialnet)
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional (dialnet)
Hans Krakaur
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

La actualidad más candente (18)

Marco teórico formación ciudadana
Marco teórico   formación ciudadanaMarco teórico   formación ciudadana
Marco teórico formación ciudadana
 
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
 
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
 
Exposicion relaciones publicas (1)
Exposicion relaciones publicas (1)Exposicion relaciones publicas (1)
Exposicion relaciones publicas (1)
 
Impacto corporativo
Impacto corporativoImpacto corporativo
Impacto corporativo
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Estefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicasEstefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicas
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
6 toro, bernardo
6 toro, bernardo6 toro, bernardo
6 toro, bernardo
 
Planificación de las relaciones públicas
Planificación de las relaciones públicasPlanificación de las relaciones públicas
Planificación de las relaciones públicas
 
21 diagnóstico de la gestión de relaciones públicas en el hotel xx
21 diagnóstico de la gestión de relaciones públicas en el hotel xx21 diagnóstico de la gestión de relaciones públicas en el hotel xx
21 diagnóstico de la gestión de relaciones públicas en el hotel xx
 
Primera clase rrpp
Primera clase rrppPrimera clase rrpp
Primera clase rrpp
 
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo PortableSociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
 
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)
 
20 la imagen de marca de puerto rico y su relación con el turismo
20 la imagen de marca de puerto rico y su relación con el turismo20 la imagen de marca de puerto rico y su relación con el turismo
20 la imagen de marca de puerto rico y su relación con el turismo
 
Modelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicasModelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicas
 
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional (dialnet)
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional  (dialnet)Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional  (dialnet)
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional (dialnet)
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 

Destacado

Aiki Framework in 32 Slides
Aiki Framework in 32 SlidesAiki Framework in 32 Slides
Aiki Framework in 32 Slides
Jon Phillips
 
Advice from an Account Manager
Advice from an Account ManagerAdvice from an Account Manager
Advice from an Account Manager
Joyce Cowles
 
El Erotismo En La India
El Erotismo En La IndiaEl Erotismo En La India
El Erotismo En La India
Pedro Mañas Navarro
 
Guias karate do shotokan
Guias karate do shotokanGuias karate do shotokan
Guias karate do shotokan
KARATEDOSKICOLOMBIA
 
A (indiscreta) história da pornografia
A (indiscreta) história da pornografiaA (indiscreta) história da pornografia
A (indiscreta) história da pornografia
Edenilson Morais
 
Apostila karate básico
Apostila karate básicoApostila karate básico
Apostila karate básico
Antonio Michel Caracas
 
Guia basica de karate do pdf
Guia basica de karate do pdfGuia basica de karate do pdf
Guia basica de karate do pdf
MarquezJarly
 
Karate do
Karate doKarate do
KARATÊ
KARATÊKARATÊ
KARATÊ
Laerson Psico
 
Como seria a revista Playboy em 1890
Como seria a revista Playboy em 1890 Como seria a revista Playboy em 1890
Como seria a revista Playboy em 1890
João Couto
 

Destacado (10)

Aiki Framework in 32 Slides
Aiki Framework in 32 SlidesAiki Framework in 32 Slides
Aiki Framework in 32 Slides
 
Advice from an Account Manager
Advice from an Account ManagerAdvice from an Account Manager
Advice from an Account Manager
 
El Erotismo En La India
El Erotismo En La IndiaEl Erotismo En La India
El Erotismo En La India
 
Guias karate do shotokan
Guias karate do shotokanGuias karate do shotokan
Guias karate do shotokan
 
A (indiscreta) história da pornografia
A (indiscreta) história da pornografiaA (indiscreta) história da pornografia
A (indiscreta) história da pornografia
 
Apostila karate básico
Apostila karate básicoApostila karate básico
Apostila karate básico
 
Guia basica de karate do pdf
Guia basica de karate do pdfGuia basica de karate do pdf
Guia basica de karate do pdf
 
Karate do
Karate doKarate do
Karate do
 
KARATÊ
KARATÊKARATÊ
KARATÊ
 
Como seria a revista Playboy em 1890
Como seria a revista Playboy em 1890 Como seria a revista Playboy em 1890
Como seria a revista Playboy em 1890
 

Similar a Comunicacin estratgica 25_septiembre_2010[1][1]

Comunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
Comunicación formas ejemplos y formas de hacerloComunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
Comunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
FRANCOADRIANMEDINAMO
 
Julio ciappa y paula gomez la planificacion
Julio ciappa y paula gomez   la planificacionJulio ciappa y paula gomez   la planificacion
Revisión bibliografica estrategia de comunicación
Revisión bibliografica   estrategia de comunicaciónRevisión bibliografica   estrategia de comunicación
Revisión bibliografica estrategia de comunicación
Antonio Acuña
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
thaliacy
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
Arubio1
 
Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2
josytaty
 
RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.
tefy1503
 
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicaciónLa gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
Jairo Perez Bermudez
 
¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?
Virgipili
 
El mercado de las comunicaciones y sus necesidades
El mercado de las comunicaciones y sus necesidadesEl mercado de las comunicaciones y sus necesidades
El mercado de las comunicaciones y sus necesidades
UPN Universidad Privada del Norte
 
Diseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicaciónDiseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Caps 1-1-rp
Caps 1-1-rpCaps 1-1-rp
Caps 1-1-rp
sergioyamir
 
Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)
rmieryteran
 
Actividad individual examen final
Actividad individual  examen finalActividad individual  examen final
Actividad individual examen final
Claudia Lucia Argoti Narvaez
 
Comunicar en la organización
Comunicar en la organización  Comunicar en la organización
Comunicar en la organización
Nelly Rocío Cantautora
 
La Empresa y sus Público RRHH
La Empresa y sus Público RRHHLa Empresa y sus Público RRHH
La Empresa y sus Público RRHH
dchiappetta
 
Resúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-pazResúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-paz
Tamer Al Najjar Trujillo
 
Herramienta1: Comunicación y Desarrollo
Herramienta1: Comunicación y DesarrolloHerramienta1: Comunicación y Desarrollo
Herramienta1: Comunicación y Desarrollo
comudesa7d
 
Pasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.pptPasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.ppt
EdgarVela11
 
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-TrujilloDiagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Mariana Carranza Ancajima
 

Similar a Comunicacin estratgica 25_septiembre_2010[1][1] (20)

Comunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
Comunicación formas ejemplos y formas de hacerloComunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
Comunicación formas ejemplos y formas de hacerlo
 
Julio ciappa y paula gomez la planificacion
Julio ciappa y paula gomez   la planificacionJulio ciappa y paula gomez   la planificacion
Julio ciappa y paula gomez la planificacion
 
Revisión bibliografica estrategia de comunicación
Revisión bibliografica   estrategia de comunicaciónRevisión bibliografica   estrategia de comunicación
Revisión bibliografica estrategia de comunicación
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2
 
RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.
 
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicaciónLa gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
 
¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?
 
El mercado de las comunicaciones y sus necesidades
El mercado de las comunicaciones y sus necesidadesEl mercado de las comunicaciones y sus necesidades
El mercado de las comunicaciones y sus necesidades
 
Diseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicaciónDiseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicación
 
Caps 1-1-rp
Caps 1-1-rpCaps 1-1-rp
Caps 1-1-rp
 
Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)
 
Actividad individual examen final
Actividad individual  examen finalActividad individual  examen final
Actividad individual examen final
 
Comunicar en la organización
Comunicar en la organización  Comunicar en la organización
Comunicar en la organización
 
La Empresa y sus Público RRHH
La Empresa y sus Público RRHHLa Empresa y sus Público RRHH
La Empresa y sus Público RRHH
 
Resúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-pazResúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-paz
 
Herramienta1: Comunicación y Desarrollo
Herramienta1: Comunicación y DesarrolloHerramienta1: Comunicación y Desarrollo
Herramienta1: Comunicación y Desarrollo
 
Pasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.pptPasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.ppt
 
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-TrujilloDiagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Comunicacin estratgica 25_septiembre_2010[1][1]

  • 1. LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Documento de Leonardo Ravinovich
  • 2. “PARA UNA ORGANIZACIÓN TODA COMUNICACIÓN DEBE SER ESTRATÉGICA”  El discurso como orden de una realidad.  Espacios no interpretados vs discursos alternativos.  Tomamos la conclusión de la que parte el autor, para hacer el análisis de un caso puntual, en el que se definieron estrategias de comunicación aplicadas a un proyecto de ciudad y se presenta el aprendizaje obtenido de la experiencia y un paralelo con el documento
  • 3. Empresa de Desarrollo Urbano (EDU)  Es una empresa del orden municipal y operador urbano que ejecuta los grandes proyectos del Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Medellín y ello incluye la compra de predios. Uno de esos proyectos es Parque Bicentenario.
  • 4. Descontento y protestas en la compra de predios parque bicentenario - (EDU)  El autor plantea la importancia de la comunicación, como elemento que permite la relación entre las organizaciones y la comunidad. (CREDIBILIDAD, CONFIANZA).  Habla de que las organizaciones no deben dejar espacios al azar no ordenados por su discurso, porque los llenarán otros discursos.  El ámbito más preciso del discurso planificador es el de los mensajes persuasivos y parece no haber diferencias entre lo público y privado, aunque si en los efectos finales.
  • 5. QUÉ SE HIZO ANTE EL PROBLEMA?  Faltó estrategia de contingencia.  El plan de comunicación no fue específico. Es un plan estático e inamovible.  No investigó el alcance del problema entre los afectados.  Se limitó a contestar los embates que la prensa le hacía basada en los testimonios de la gente afectada.
  • 6. Con este proyecto, la EDU no es estratégica en el manejo de la comunicación, porque:  No aplicó la investigación formativa o básica ante un problema que, si bien, era muy evidente (descontento de la gente con los avalúos), la requería.  Permitió que otros discursos llenaran los espacios que dejó (concejales que llegaron a prometer “puentes donde no hay ríos”). El autor plantea que si las organizaciones dejan espacios no interpretados u ordenados por el discurso, otros los coparán.  Tampoco definió el problema a profundidad para aplicar las estrategias y planes pertinentes.  No utilizó un discurso planificado y persuasivo. (deliberada acción de producir un discursos intencional sobre los otros)
  • 7. Plan de Comunicación  Era importante diseñar una estrategia particular con metas, segmentación de audiencias, determinación de canales con equilibrio entre la pertinencia y la resonancia, tal como lo plantea el autor en el documento.  No se hizo una evaluación de los planes o estrategias que se estaban utilizando para establecer su desempeño, eficiencia y eficacia y evitar una reacción ante cualquier información negativa.  En conclusión, en Comunicación faltó estrategia para fortalecer el discurso de la entidad y debilitar el discurso político que la atacaba.
  • 8. MARKETING ESTRATÉGICO, SOCIAL Y OTROS DESARROLLOS  Ideas del autor: Marketing estratégico: Se cruzan en el plano discursivo la oferta y la demanda. Marca la unión entre dos procesos de simbólicos básicos: uno de información (proceso de decisiones de la empresa emisora de los productos y mensajes); y otro, asentado en el vínculo entre consumidor y producto. Desde la perspectiva del marketing estratégico, la tarea primordial del gerentes es escuchar a sus consumidores y competidores.
  • 9. EN EL CASO BICENTENARIO  El equipo de comunicaciones de la EDU dio por sentado que la manera, los mensajes y los canales que utilizaron para difundir el proyecto del Parque Bicentenario eran las apropiados para llegarle a los públicos a quienes involucraba la obra.  La gerencia de la EDU y el equipo de comunicaciones no tuvo en cuenta la voz de los afectados, opositores y competidores.
  • 10. MARKETING ESTRATÉGICO, SOCIAL Y OTROS DESARROLLOS  Ideas del autor: El Marketing social parece ser eficaz en los procesos electorales y programas de bien público, en particular en procesos de salud. Implementa técnicas de investigación, pre y post test de comunicación, genera estrategias creativas, produce mensajes, planifica medios y optimiza la economía. Tiene limitaciones como: encontrar gente deseosa de canjear algún recurso propio por un beneficio, se critica como un enfoque manipulador y de ética sospechosa y también, es criticado por brindar aproximaciones simplistas a problemas complejos, ignorando las condiciones que hacen posible el mantenimiento de los problemas sociales.
  • 11. MARKETING ESTRATÉGICO, SOCIAL Y OTROS DESARROLLOS En el caso del Parque el Bicentenario, era factible aplicar el Marketing social, en el sentido de que considera las percepciones y las necesidades percibidas de la audiencia seleccionada, como elemento esencial para planificar la comunicación. El equipo de Comunicación no indagó esas percepciones, de modo que le sirvieran para aplicar estrategias de divulgación que fueran efectivas, estratégicas y entendibles para toda la población que vive alrededor del proyecto y que tiene que ver directa o indirectamente con este parque. Se ignoró el hecho de que, por falta de un discurso persuasivo, oportuno, claro y con las estrategias adecuadas, era factible que surgieran, como efectivamente ocurrió, problemas sociales complejos.
  • 12. MEDIA ADVOCACY: PROMOCIÓN MEDIÁTICA Ideas del autor: Se utilizan estratégicamente los medios de comunicación para impulsar iniciativas sociales o públicas. No intenta el cambio de conductas individuales sino que focaliza la acción sobre cómo un tema o problema es concebido como una cuestión pública. Limitaciones: Debe comprender la cultura de los medios masivos de comunicación y cómo ganar su interés y el apoyo público y el tiempo necesario para investigar y “cultivar” a quienes controlan el acceso de los medios va más allá de las posibilidades de quienes trabajan en las agencias públicas.
  • 13. MEDIA ADVOCACY: PROMOCIÓN MEDIÁTICA • Ideas del autor: Para el Parque Bicentenario es importante utilizar medios de comunicación para impulsar la iniciativa y beneficios de esta obra. Pero, esta estrategia debe utilizarse con sumo cuidado, pues hay que definirles muy bien, según el interés de cubrimiento, su proyección, su credibilidad, entre otros aspectos. Hay que saber venderles los beneficios de la obra, manejar un discurso unificado con ellos.
  • 14. CONCLUSIONES DEL AUTOR  Las comunicaciones son el único modo de relacionar la gestión de las organizaciones con la comunidad, sus colectivos y sus individuos.  Es simbólica, lo que implica tomar posición en el imaginario del receptor. Un escenario cambiante.  La comunicación es estratégica cuando tiene visión panorámica (ángulos), se anticipa a otros discursos, es clara y coherente.
  • 15. CASO BICENTENARIO  La comunicación no se utilizó en este caso para relacionar la gestión de la organización, fue más bien producto de una reacción al ataque mediático y de otros flancos.  Se permitió que otros discursos llenaran, nocivamente, el espacio que la empresa dejó al azar. Y ese espacio lo coparon personas con intereses políticos.  Se desaprovecharon mecanismos que pueden resultar óptimos a la hora de poner en práctica una estrategia fuerte para contrarrestar lo negativo.  Faltaron planes y estrategias pensados para todos los públicos, de modo que con información positiva, se evitaran los ruidos que se produjeron frente a la compra de predios para la obra.