SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA COMUNICATIVA     Y ESTILOS DOCENTES
INTRODUCCIÓN: La educación tradicional está perdiendo terreno mientras se desarrollan nuevas estrategias de enseñanza y de comunicación verbal y no verbal.  		Es un asunto de renovación pedagógica y adaptación: es un asunto de entender que educación y comunicación son una misma cosa, que educar es siempre comunicar y que toda educación es un proceso de comunicación. Pero en realidad, la educación en nuestros días aún tiene una estructura de jerarquía entre profesor y alumno. El docente se para al frente de todos a brindarles la información y los educandos deben escuchar e intentar absorber la mayor cantidad de información posible.
		La definición etimológica tiene su raíz en la palabra latina “comunicatio”  que significa comunicar, participar. A su vez “communis” que significa común, comunión. Si bien, comunicar es un arte. Dos tipos de comunicación la distinguen: la comunicación verbal (exposición, dialogo, etc.) y la comunicación no verbal (expresiones). 		Pero;  ¿Sabemos comunicar? Para responder a esta pregunta el profesor deberá tomar en cuenta los siguientes puntos:   Que decir Cómo decir Con qué decir 		El proceso educativo se inicia y fundamenta en la comunicación pues “sin comunicación entre el educador y educando no hay educación posible.”  ( García Hoz, 1988:194).  ¿Cómo definir la comunicación?
Comunicación y enseñanza El concepto de enseñanza, en cuanto acción y efecto de enseñar o señalar un contenido digno de comunicarse y aprenderse, tiene un sentido más restrictivo que el de la comunicación, pues, si bien “enseñar siempre es comunicar, no siempre la comunicación es enseñanza” (Rodríguez, 1988:134). 		Lo cierto es que entre el profesor y los alumnos se establece una relación de enseñanza-aprendizaje, cuyo medio es la lengua. En está comunicación es la lengua el medio casi exclusivo, cualquiera que sea la materia. Los profesores enseñan en una lengua determinada y sus alumnos, están realizando actividades de lengua: exponen, preguntan, resumen, escriben,… (Soler y Domínguez, 1990:20)
		Una educación democrática, centrada en la participación a través del diálogo, está basada en la comunicación. Quedando afectado, incluso el mensaje que no se reduce sólo a contenidos científicos, sino que llega hasta                      “la participación de uno en la vida del otro” (García Hoz, 1998:195).  		La comunicación aquí rebasa el concepto de simple traslado de mensajes y se convierte en comunicación educativa. En ella no hay profesor emisor y un alumno receptor, sino un profesor emisor-receptor y un alumno receptor-emisor.  		En el terreno educativo, la comunicación tiene dos contenidos fundamentales: uno didáctico (predominantemente cognitivo) y otro orientador (predominantemente afectivo). La comunicación didáctica es propia de la enseñanza , y tiene como fin el aprendizaje sistemático por parte del alumno. La comunicación orientadora es propia del educador y tiene como fin promover y reforzar la capacidad de tomar decisiones. La comunicación orientadora entra en el campo de los sentimientos y tendencias, por lo cual viene a ser una comunicación afectiva.  		La comunicación didáctica es una comunicación propiamente científica, mientras que la comunicación orientadora es predominantemente vita. (García Hoz, 1988:197) Comunicación educativa y comunicación didáctica
		En el proceso comunicativo se pueden utilizar distintos canales a través de los que se establece la relación entre quienes se comunican.  ,[object Object]
Expresión corporal
Comunicación icónica
Comunicación verbalCanales de comunicación
[object Object],	Está es más difícil de analizar que la verbal; sin embargo, se pueden distinguir dos diferentes canales: la imagen y el propio cuerpo del que comunica. 	En la comunicación no verbal existen siete áreas:  1.- Movimiento corporal o cinésica 2.- Características físicas  3.- Comportamientos táctiles  4.- Paralenguaje 5.- Proxémica  6.- Artefactos 7.- Entorno o medio
[object Object],En la tarea educativa, la relación entre el educador y los educandos, empieza a existir a través de una comunicación no verbal; la que establece la pura presencia del educador ante el educando. La presencia es el primer mensaje de una persona a otra. En el pensamiento común está la idea de que una imagen vale más que mil palabras. Finalmente, el valor de la comunicación no verbal, a través de la expresión corporal, mejorará la calidad de la enseñanza y en gran parte el aprendizaje de los alumnos del salón de clases.  ,[object Object],Hoy es una idea común que “ la imagen tiene un gran poder motivador y es el vehículo de una parte importante de la cultura”. Está demostrado a través de estudios que la memoria visual representa una gran ayuda para el aprendizaje. El valor tradicional de las imágenes fijas se ha visto reforzado por la incorporación del movimiento y el extraordinario desarrollo de los medios de comunicación. (internet, multimedia, videoconferencia, etc.)
[object Object],		Ningún hecho es tan universal ni tan específicamente humano como el hablar. Por medio de la palabra podemos expresar todos los contenidos de nuestra conciencia; no sólo los referidos a los conocimientos, sino también los referentes al mundo afectivo. De aquí aparecen tres tipos de comunicación verbal :  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia AURA MARTINEZ
 
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1Gaby1981
 
La comunicacion y Caracteristicas
La comunicacion y CaracteristicasLa comunicacion y Caracteristicas
La comunicacion y Caracteristicas
davidgj1981
 
Módulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
Módulo Comunicación En Contextos PedagógicosMódulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
Módulo Comunicación En Contextos Pedagógicosroxananavarrete
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
Erick Rios Vazquez
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
JosselineGmez
 
Lenguaje Comunicacional
Lenguaje ComunicacionalLenguaje Comunicacional
Lenguaje Comunicacionalvalencia2009
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasGsolar
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónVictior Perez
 
Comunicación en el Aula
Comunicación en el AulaComunicación en el Aula
Comunicación en el AulaMiguel Ramirez
 
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVAPRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
Reynell Lopez Lopez
 
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento Jorge Quezada
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativasdioselinar
 
Mapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasMapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasLAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
La comunicación-Carlos Alberto Rincón C.
La comunicación-Carlos Alberto Rincón C.La comunicación-Carlos Alberto Rincón C.
La comunicación-Carlos Alberto Rincón C.
Epifanio Lara
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]
katherine urra
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciak4rol1n4
 

La actualidad más candente (18)

Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
 
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1
 
La comunicacion y Caracteristicas
La comunicacion y CaracteristicasLa comunicacion y Caracteristicas
La comunicacion y Caracteristicas
 
Módulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
Módulo Comunicación En Contextos PedagógicosMódulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
Módulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Lenguaje Comunicacional
Lenguaje ComunicacionalLenguaje Comunicacional
Lenguaje Comunicacional
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
 
Comunicación en el Aula
Comunicación en el AulaComunicación en el Aula
Comunicación en el Aula
 
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVAPRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
 
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 
Mapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasMapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativas
 
La comunicación-Carlos Alberto Rincón C.
La comunicación-Carlos Alberto Rincón C.La comunicación-Carlos Alberto Rincón C.
La comunicación-Carlos Alberto Rincón C.
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
 

Destacado

Triptico fisioterapia
Triptico fisioterapiaTriptico fisioterapia
Triptico fisioterapia
fisiokine
 
Postura Corporal En El Aula
Postura Corporal En El AulaPostura Corporal En El Aula
Postura Corporal En El Auladasp13
 
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
shapiba1210
 
Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Ascension Nieto
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madreskritziapjuarbe
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

Tdha2004
Tdha2004Tdha2004
Tdha2004
 
Triptico fisioterapia
Triptico fisioterapiaTriptico fisioterapia
Triptico fisioterapia
 
Postura Corporal En El Aula
Postura Corporal En El AulaPostura Corporal En El Aula
Postura Corporal En El Aula
 
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
 
Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Competencia Comunicativa

La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzakristiti
 
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjkyla comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
YAMAHAKRYPTON
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
Naty Ramirez Cruz
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
claudiachimbaco
 
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarreraCompetencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarreragissselabarrera
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2jessicaherrera2013
 
Explicación documento pérez rosas
Explicación documento pérez rosasExplicación documento pérez rosas
Explicación documento pérez rosas
IVAN931011
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzakristiti
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzakristiti
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayoCAXUJE48
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayoCAXUJE48
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
evelin nohemi navarro
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
evelin nohemi navarro
 
Ac com did_clima_aula_v
Ac com did_clima_aula_vAc com did_clima_aula_v
Ac com did_clima_aula_vklahudya13
 
Tania castillo
Tania castilloTania castillo
Tania castillo
TaniaCastillo49
 
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobarLaescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Técnicas de comunicación creativa en el aula materiales
Técnicas de comunicación creativa en el aula materialesTécnicas de comunicación creativa en el aula materiales
Técnicas de comunicación creativa en el aula materiales
Carlos Hoyos
 

Similar a Competencia Comunicativa (20)

La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjkyla comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarreraCompetencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 
Explicación documento pérez rosas
Explicación documento pérez rosasExplicación documento pérez rosas
Explicación documento pérez rosas
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
El ensayo victor
El ensayo victorEl ensayo victor
El ensayo victor
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayo
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ac com did_clima_aula_v
Ac com did_clima_aula_vAc com did_clima_aula_v
Ac com did_clima_aula_v
 
Tania castillo
Tania castilloTania castillo
Tania castillo
 
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobarLaescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
 
Técnicas de comunicación creativa en el aula materiales
Técnicas de comunicación creativa en el aula materialesTécnicas de comunicación creativa en el aula materiales
Técnicas de comunicación creativa en el aula materiales
 
PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Competencia Comunicativa

  • 1. COMPETENCIA COMUNICATIVA Y ESTILOS DOCENTES
  • 2. INTRODUCCIÓN: La educación tradicional está perdiendo terreno mientras se desarrollan nuevas estrategias de enseñanza y de comunicación verbal y no verbal. Es un asunto de renovación pedagógica y adaptación: es un asunto de entender que educación y comunicación son una misma cosa, que educar es siempre comunicar y que toda educación es un proceso de comunicación. Pero en realidad, la educación en nuestros días aún tiene una estructura de jerarquía entre profesor y alumno. El docente se para al frente de todos a brindarles la información y los educandos deben escuchar e intentar absorber la mayor cantidad de información posible.
  • 3. La definición etimológica tiene su raíz en la palabra latina “comunicatio” que significa comunicar, participar. A su vez “communis” que significa común, comunión. Si bien, comunicar es un arte. Dos tipos de comunicación la distinguen: la comunicación verbal (exposición, dialogo, etc.) y la comunicación no verbal (expresiones). Pero; ¿Sabemos comunicar? Para responder a esta pregunta el profesor deberá tomar en cuenta los siguientes puntos: Que decir Cómo decir Con qué decir El proceso educativo se inicia y fundamenta en la comunicación pues “sin comunicación entre el educador y educando no hay educación posible.” ( García Hoz, 1988:194). ¿Cómo definir la comunicación?
  • 4. Comunicación y enseñanza El concepto de enseñanza, en cuanto acción y efecto de enseñar o señalar un contenido digno de comunicarse y aprenderse, tiene un sentido más restrictivo que el de la comunicación, pues, si bien “enseñar siempre es comunicar, no siempre la comunicación es enseñanza” (Rodríguez, 1988:134). Lo cierto es que entre el profesor y los alumnos se establece una relación de enseñanza-aprendizaje, cuyo medio es la lengua. En está comunicación es la lengua el medio casi exclusivo, cualquiera que sea la materia. Los profesores enseñan en una lengua determinada y sus alumnos, están realizando actividades de lengua: exponen, preguntan, resumen, escriben,… (Soler y Domínguez, 1990:20)
  • 5. Una educación democrática, centrada en la participación a través del diálogo, está basada en la comunicación. Quedando afectado, incluso el mensaje que no se reduce sólo a contenidos científicos, sino que llega hasta “la participación de uno en la vida del otro” (García Hoz, 1998:195). La comunicación aquí rebasa el concepto de simple traslado de mensajes y se convierte en comunicación educativa. En ella no hay profesor emisor y un alumno receptor, sino un profesor emisor-receptor y un alumno receptor-emisor. En el terreno educativo, la comunicación tiene dos contenidos fundamentales: uno didáctico (predominantemente cognitivo) y otro orientador (predominantemente afectivo). La comunicación didáctica es propia de la enseñanza , y tiene como fin el aprendizaje sistemático por parte del alumno. La comunicación orientadora es propia del educador y tiene como fin promover y reforzar la capacidad de tomar decisiones. La comunicación orientadora entra en el campo de los sentimientos y tendencias, por lo cual viene a ser una comunicación afectiva. La comunicación didáctica es una comunicación propiamente científica, mientras que la comunicación orientadora es predominantemente vita. (García Hoz, 1988:197) Comunicación educativa y comunicación didáctica
  • 6.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Comunicación verbal afectiva : Se refiere a las emociones, sentimientos, estados de animo, deseos, gustos. Dentro de la comunicación afectiva, cabe mencionar el valor que tiene cualquier expresión de comprensión y confianza hacia el alumno y el cuidado exquisito que se ha de tener en lo que signifique proposición o imposición.
  • 14. Comunicación interrogativa: se puede establecer con diferentes finalidades; aclarar algún conocimiento o saber cómo se hace una cosa. Teórica y práctica. Debemos entender que es sólo preguntando y escuchando como se establece una comunicación real.
  • 15.
  • 16. El escuchar a diferencia del oír, es una acción consciente y activa. Realmente, pasamos más tiempo escuchando que hablando. Esto no quiere decir, en manera alguna, que estemos más dispuestos a escuchar que a hablar, sino que estamos más expuestos a estar recibiendo información que a transmitirla. Pues bien debemos aprender a escuchar con empatía, es decir, poniéndonos en el lugar de la otra persona, en su contexto. Vale aclara que empatía no es simpatía y que la esencia de la escucha empática no consiste en estar de acuerdo; consiste en comprender profunda y completamente a la otra persona. En la escucha empática uno escucha con los oídos, pero también con los ojos y con el corazón. ( Covey, 1998:272) Finalmente para comprender eficazmente a los estudiantes se debe cuidar dos aspectos: oír fielmente, y escuchar con empatía. Saber escuchar para una buena comunicación en el aula
  • 17. En cuanto al mensaje se debe cuidar: 1.- El contenido del mensaje 2.- El tono, ritmo y textura de la voz 3.- Elegir el momento adecuado 4.- Adecuarse al contexto 5.- El mensaje debe ser auténtico 6.- El mensaje debe ser cordial 7.- El mensaje debe ser concreto 8.- El mensaje debe ser oportuno 9.- El mensaje debe ser sincero 10.- El mensaje debe ser compresivo 11.- Poseer como profesor, un alto nivel de comunicación intrapersonal