SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Naturaleza de la comunicación oral y escrita.
Planteamiento del problema:
El problema a abordar tiene para este caso 3 vertientes en las cuales lo podemos dividir:
1. Sabiendo que la comunicación oral y escrita tiene un origen en la naturaleza del ser
humano, entonces se puede plantear la siguiente incógnita: ¿Qué tipo de naturaleza es la
que interviene en el desarrollo de la comunicación oral y escrita entre los seres humanos,
en los tiempos contemporáneos?
2. ¿Cuáles son las diferencias primordiales que intervienen entre la comunicación oral y la
escrita?
3. Y por consiguiente: ¿Cuál es el fin práctico que persigue el ser humano con el desarrollo de
la comunicación oral y escrita en la época contemporánea?
Antecedentes y estado actual del problema:
En el reino animal los seres vivos desarrollan el proceso de la comunicación; pero en el caso del ser
humano la idea y la capacidad de comunicación alcanza a tocar prácticamente todos los niveles de
su desarrollo a lo largo de la vida y es un proceso del cual no se le puede separar, por lo que la
capacidad que tenemos para expresarnos es casi ilimitada.
No existe un solo tipo de comunicación mediante la cual expresamos sentimientos, pensamientos
y emociones; dentro de estas alternativas contamos con la comunicación oral, gestual, corporal,
escrita, eficaz, simple, etc.
Para este caso analizaremos únicamente la comunicación oral y escrita. Los procesos
comunicativos para que sean eficaces deben adaptarse al contexto en donde los estamos
practicando y también al tipo de persona, en especial si no referimos a la comunicación oral. Este
tipo de comunicación se caracteriza por tener un único código (el idioma) y por utilizar un canal de
transmisión que pocos nombran, el aire; y se da entre dos o más personas. La comunicación oral
es más antigua que la escrita.
La afirmación anterior se puede asegurar con toda certeza, ya que para el desarrollo de la
comunicación oral no hace más falta que utilizar el desarrollo de las cuerdas vocales y el aire para
transmitir sonidos y que estos llegaran a los oídos de un escucha.
El análisis histórico revela que incluso se han logrado desarrollar algunas sociedades con un grado
de civilización sofisticado y que a pesar de ello no desarrollaron un sistema de escritura, por
ejemplo la civilización inca.
Para el caso de la comunicación escrita; sin embargo, es necesario la abstracción de ideas y
sonidos que pueden ser representados de forma grafica, y el desarrollo de instrumentos y técnicas
para llevar a cabo esa representación grafica y su consecuente interpretación.
En la actualidad puede considerarse que el éxito profesional, en cualquier campo del saber, se
fundamenta en el uso apropiado del lenguaje, en tanto discurso, que permita comprender y
analizar, producir y poner en discusión, así como divulgar saberes, en una situación de
comunicación concreta.
Por eso, la Educación Superior, como proceso de formación avanzada que sustenta su enseñanza
en textos orales y escritos, requiere de una actitud reflexiva y crítica del estudiante y de la
apropiación de conocimientos sobre el modo como funcionan dichos textos para así optimizar las
competencias discursivas, acordes con la diversidad de saberes y de escenarios de conocimiento.
En este marco, la asignatura de comunicación oral y escrita busca desarrollar un trabajo que
responda a las necesidades que impone este reto de la educación superior.
Justificación:
La comunicación oral y escrita es un eje primordial para el desarrollo práctico de las habilidades
del ingeniero, puesto que le permite desenvolverse en el entorno laboral, intelectual y educativo
en el que se contacta con los problemas sociales.
Debido a que en la mayoría de las ocasiones se depende de nuestra manera de expresarnos y de la
destreza en la argumentación para poder alcanzar los objetivos deseados laboralmente, la
comunicación en la ingeniería busca que los egresados tengan las habilidades suficientes para
desarrollarse socialmente y así poder intercambiar ideas sobre información teórica y practica
sobre los proyectos que desarrollan.
Propósitos y objetivos:
Conocer e interpretar más acerca de la teoría de la comunicación oral y escrita para tener más
conciencia acerca de la utilidad de la misma en la cultura globalizada actual, teniendo en cuenta
que somos seres sociales y por consiguiente es necesario desarrollar ciertas habilidades de la
comunicación que ayuden a mejorar nuestras relaciones interpersonales en el campo laboral y
académico.
El objetivo se centrara en poder fundir en un modelo práctico, los conocimientos técnicos y
científicos con conocimientos de tipo social en el perfil del ingeniero.
Hipótesis.
Como ya se menciono anteriormente la comunicación oral y escrita que desarrolla el ser humano
tiene un origen en la naturaleza del reino animal del cual procede el ser humano, y esto es
observable ya que los distintos tipos de especies animales mantienen distintas formas de
comunicación entre ellas, la cual es necesaria para su supervivencia; ya que a diferencia de los
organismos autótrofos como los arboles (los cuales pueden producir su alimento a través de la
obtención de energía solar y la captación de nutrimentos en la tierra), muchos de los animales
requieren de hacer trabajos en equipo para poder satisfacer necesidades vitales , tal es el caso del
ser humano.
Las diferencias entre la comunicación oral y escrita radica en que la comunicación oral sirve de
base para entender la comunicación escrita, sin embargo ambas son responsables de los avances
tecnológicos a los que se ha llegado en la época moderna.
Los fines prácticos de la comunicación oral y escrita en los modelos actuales de la comunicación es
la priorización del desarrollo de destrezas practicas entre las que destacan la habilidad para
comunicarse eficazmente; para funcionar con una perspectiva multidisciplinar en la toma de
decisiones y la resolución de problemas, el énfasis en el trabajo colaborativo y la capacidad para
involucrarse en un aprendizaje integro. Teniendo en cuenta estos factores la comunicación logra
una eficacia en el desarrollo de la industria y de las escuelas técnicas superiores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

expresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacionexpresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
xavi1515
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
rzambranov2013
 
Competencias comunicativas del orientador
Competencias comunicativas del orientadorCompetencias comunicativas del orientador
Competencias comunicativas del orientador
cesarjulian2007
 
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la ComunicaciónFormas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Ivanova Bonifaz
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
KarenAlmeida123
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Paz Francisco Morales Ortiz
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
UMET
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
GRVILLAUM
 
Comunicacion oral y escrita 01
Comunicacion oral y escrita 01Comunicacion oral y escrita 01
Comunicacion oral y escrita 01
joansamuel17899
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
CEFOUNES-YARACUY
 
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACIONFORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
Kelvin Romero
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
Lorenita Lopez
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
Luis Zumarán Chavez
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
Marialejandra2015
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
genevieve95
 

La actualidad más candente (15)

expresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacionexpresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
Competencias comunicativas del orientador
Competencias comunicativas del orientadorCompetencias comunicativas del orientador
Competencias comunicativas del orientador
 
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la ComunicaciónFormas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Comunicacion oral y escrita 01
Comunicacion oral y escrita 01Comunicacion oral y escrita 01
Comunicacion oral y escrita 01
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACIONFORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 

Similar a Comunicacion en la ingenieria

COMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docxCOMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
RuizDiana2
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
Manuel Antonio Lopez Garcia
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
dianaruizm10
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
Danilo Jimenez Plaza
 
Presentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa InfantePresentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa Infante
Luisa Viviana Infante
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
jose gonzalez
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del Lenguaje
ANYELO
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Antonio Calleja
 
El discurso argumentado
El discurso argumentadoEl discurso argumentado
El discurso argumentado
Selmira Cruz Gomez
 
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
alexandrareyesmorales
 
Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2
gabrielguzman2009
 
Deber 2 de expresion oral escrita....
Deber 2 de expresion oral escrita....Deber 2 de expresion oral escrita....
Deber 2 de expresion oral escrita....
ruanro
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25
Marible exposicion
Marible exposicionMarible exposicion
Marible exposicion
yorledyrojasrestrepo95
 
José manuel pérez tornero cap.4
José manuel pérez tornero cap.4José manuel pérez tornero cap.4
José manuel pérez tornero cap.4
elisadibujo
 
La comunicación escrita Adrian Jara
La comunicación escrita Adrian JaraLa comunicación escrita Adrian Jara
La comunicación escrita Adrian Jara
adrian jara
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Eduardo García
 
90003 449-tarea 1-oswaldo-urbina
90003 449-tarea 1-oswaldo-urbina90003 449-tarea 1-oswaldo-urbina
90003 449-tarea 1-oswaldo-urbina
Miguel Oswaldo Urbina Jimenez
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
Carlos Santoyo Macias
 

Similar a Comunicacion en la ingenieria (20)

COMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docxCOMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
 
Presentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa InfantePresentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa Infante
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del Lenguaje
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
El discurso argumentado
El discurso argumentadoEl discurso argumentado
El discurso argumentado
 
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
 
Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2
 
Deber 2 de expresion oral escrita....
Deber 2 de expresion oral escrita....Deber 2 de expresion oral escrita....
Deber 2 de expresion oral escrita....
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25
 
Marible exposicion
Marible exposicionMarible exposicion
Marible exposicion
 
José manuel pérez tornero cap.4
José manuel pérez tornero cap.4José manuel pérez tornero cap.4
José manuel pérez tornero cap.4
 
La comunicación escrita Adrian Jara
La comunicación escrita Adrian JaraLa comunicación escrita Adrian Jara
La comunicación escrita Adrian Jara
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
90003 449-tarea 1-oswaldo-urbina
90003 449-tarea 1-oswaldo-urbina90003 449-tarea 1-oswaldo-urbina
90003 449-tarea 1-oswaldo-urbina
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
 

Más de 20_masambriento

Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos
20_masambriento
 
Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion  Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion
20_masambriento
 
Triptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimerosTriptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimeros
20_masambriento
 
Triptico5 templado de acero
Triptico5 templado de aceroTriptico5 templado de acero
Triptico5 templado de acero
20_masambriento
 
Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3
20_masambriento
 
Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2
20_masambriento
 
Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1
20_masambriento
 
Triptico1_densidades
Triptico1_densidadesTriptico1_densidades
Triptico1_densidades
20_masambriento
 
Previo4_contador
Previo4_contadorPrevio4_contador
Previo4_contador
20_masambriento
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
20_masambriento
 
Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo
20_masambriento
 
Previo3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicasPrevio3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicas
20_masambriento
 
estructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje Cestructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje C
20_masambriento
 
ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales
20_masambriento
 
curso de maroeconomia
curso de maroeconomiacurso de maroeconomia
curso de maroeconomia
20_masambriento
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
20_masambriento
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
20_masambriento
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
20_masambriento
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
20_masambriento
 

Más de 20_masambriento (20)

Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos
 
Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion  Triptico7 corrosion
Triptico7 corrosion
 
Triptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimerosTriptico6 pirolisis en polimeros
Triptico6 pirolisis en polimeros
 
Triptico5 templado de acero
Triptico5 templado de aceroTriptico5 templado de acero
Triptico5 templado de acero
 
Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3Triptico4 ataque quimico3
Triptico4 ataque quimico3
 
Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2Triptico3 encapsulado2
Triptico3 encapsulado2
 
Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1Triptico2 metalografia1
Triptico2 metalografia1
 
Triptico1_densidades
Triptico1_densidadesTriptico1_densidades
Triptico1_densidades
 
Previo4_contador
Previo4_contadorPrevio4_contador
Previo4_contador
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
 
Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo Previo 2 fotodiodo
Previo 2 fotodiodo
 
Previo3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicasPrevio3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicas
 
estructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje Cestructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje C
 
ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales ciencia y tecnologia de materiales
ciencia y tecnologia de materiales
 
curso de maroeconomia
curso de maroeconomiacurso de maroeconomia
curso de maroeconomia
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (6)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

Comunicacion en la ingenieria

  • 1. Tema: Naturaleza de la comunicación oral y escrita. Planteamiento del problema: El problema a abordar tiene para este caso 3 vertientes en las cuales lo podemos dividir: 1. Sabiendo que la comunicación oral y escrita tiene un origen en la naturaleza del ser humano, entonces se puede plantear la siguiente incógnita: ¿Qué tipo de naturaleza es la que interviene en el desarrollo de la comunicación oral y escrita entre los seres humanos, en los tiempos contemporáneos? 2. ¿Cuáles son las diferencias primordiales que intervienen entre la comunicación oral y la escrita? 3. Y por consiguiente: ¿Cuál es el fin práctico que persigue el ser humano con el desarrollo de la comunicación oral y escrita en la época contemporánea? Antecedentes y estado actual del problema: En el reino animal los seres vivos desarrollan el proceso de la comunicación; pero en el caso del ser humano la idea y la capacidad de comunicación alcanza a tocar prácticamente todos los niveles de su desarrollo a lo largo de la vida y es un proceso del cual no se le puede separar, por lo que la capacidad que tenemos para expresarnos es casi ilimitada. No existe un solo tipo de comunicación mediante la cual expresamos sentimientos, pensamientos y emociones; dentro de estas alternativas contamos con la comunicación oral, gestual, corporal, escrita, eficaz, simple, etc. Para este caso analizaremos únicamente la comunicación oral y escrita. Los procesos comunicativos para que sean eficaces deben adaptarse al contexto en donde los estamos practicando y también al tipo de persona, en especial si no referimos a la comunicación oral. Este tipo de comunicación se caracteriza por tener un único código (el idioma) y por utilizar un canal de transmisión que pocos nombran, el aire; y se da entre dos o más personas. La comunicación oral es más antigua que la escrita. La afirmación anterior se puede asegurar con toda certeza, ya que para el desarrollo de la comunicación oral no hace más falta que utilizar el desarrollo de las cuerdas vocales y el aire para transmitir sonidos y que estos llegaran a los oídos de un escucha. El análisis histórico revela que incluso se han logrado desarrollar algunas sociedades con un grado de civilización sofisticado y que a pesar de ello no desarrollaron un sistema de escritura, por ejemplo la civilización inca.
  • 2. Para el caso de la comunicación escrita; sin embargo, es necesario la abstracción de ideas y sonidos que pueden ser representados de forma grafica, y el desarrollo de instrumentos y técnicas para llevar a cabo esa representación grafica y su consecuente interpretación. En la actualidad puede considerarse que el éxito profesional, en cualquier campo del saber, se fundamenta en el uso apropiado del lenguaje, en tanto discurso, que permita comprender y analizar, producir y poner en discusión, así como divulgar saberes, en una situación de comunicación concreta. Por eso, la Educación Superior, como proceso de formación avanzada que sustenta su enseñanza en textos orales y escritos, requiere de una actitud reflexiva y crítica del estudiante y de la apropiación de conocimientos sobre el modo como funcionan dichos textos para así optimizar las competencias discursivas, acordes con la diversidad de saberes y de escenarios de conocimiento. En este marco, la asignatura de comunicación oral y escrita busca desarrollar un trabajo que responda a las necesidades que impone este reto de la educación superior. Justificación: La comunicación oral y escrita es un eje primordial para el desarrollo práctico de las habilidades del ingeniero, puesto que le permite desenvolverse en el entorno laboral, intelectual y educativo en el que se contacta con los problemas sociales. Debido a que en la mayoría de las ocasiones se depende de nuestra manera de expresarnos y de la destreza en la argumentación para poder alcanzar los objetivos deseados laboralmente, la comunicación en la ingeniería busca que los egresados tengan las habilidades suficientes para desarrollarse socialmente y así poder intercambiar ideas sobre información teórica y practica sobre los proyectos que desarrollan. Propósitos y objetivos: Conocer e interpretar más acerca de la teoría de la comunicación oral y escrita para tener más conciencia acerca de la utilidad de la misma en la cultura globalizada actual, teniendo en cuenta que somos seres sociales y por consiguiente es necesario desarrollar ciertas habilidades de la comunicación que ayuden a mejorar nuestras relaciones interpersonales en el campo laboral y académico. El objetivo se centrara en poder fundir en un modelo práctico, los conocimientos técnicos y científicos con conocimientos de tipo social en el perfil del ingeniero.
  • 3. Hipótesis. Como ya se menciono anteriormente la comunicación oral y escrita que desarrolla el ser humano tiene un origen en la naturaleza del reino animal del cual procede el ser humano, y esto es observable ya que los distintos tipos de especies animales mantienen distintas formas de comunicación entre ellas, la cual es necesaria para su supervivencia; ya que a diferencia de los organismos autótrofos como los arboles (los cuales pueden producir su alimento a través de la obtención de energía solar y la captación de nutrimentos en la tierra), muchos de los animales requieren de hacer trabajos en equipo para poder satisfacer necesidades vitales , tal es el caso del ser humano. Las diferencias entre la comunicación oral y escrita radica en que la comunicación oral sirve de base para entender la comunicación escrita, sin embargo ambas son responsables de los avances tecnológicos a los que se ha llegado en la época moderna. Los fines prácticos de la comunicación oral y escrita en los modelos actuales de la comunicación es la priorización del desarrollo de destrezas practicas entre las que destacan la habilidad para comunicarse eficazmente; para funcionar con una perspectiva multidisciplinar en la toma de decisiones y la resolución de problemas, el énfasis en el trabajo colaborativo y la capacidad para involucrarse en un aprendizaje integro. Teniendo en cuenta estos factores la comunicación logra una eficacia en el desarrollo de la industria y de las escuelas técnicas superiores.