SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Facultad de Educación, Artes y Humanidades
División de postgrados
Especialización en Orientación Vocacional y
Ocupacional
COMPETENCIAS COMUICATIVAS DEL ORIENTADOR
Julio César Villamizar Ramírez
037 a 1107
San José de Cúcuta, Abril 7- 2014
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL ORIENTADOR
Uno de los grandes éxitos en la evolución del hombre ha sido el desarrollo de un
lenguaje que junto con su inteligencia le ha permitido convertirse en la especie más
exitosa de planeta. El desarrollo del lenguaje le permitió poder comunicarse de una
manera rápida y muy eficiente.
El hombre ha desarrollado una gran cantidad de códigos que a través del tiempo
han sido mejorados, originando una variedad, que le permite expresar de muchas
maneras sus pensamientos sus deseos sus emociones.
La competencia comunicativa es una capacidad que comprende no sólo la habilidad
lingüística, gramatical, de producir frases bien construidas, sino que,
necesariamente, constará, por un lado, de una serie de habilidades extralingüísticas
interrelacionadas, sociales y semióticas,
La competencia comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos que un
individuo debe tener para poder utilizar sistemas lingüísticos que están a su
disposición para comunicarse como miembro de una comunidad sociocultural dada.
La competencia comunicativa nos permite interactuar con todo nuestro entorno y no
es solo el lenguaje sino que reúne una gran cantidad de elementos. Desde niños y
muy lentamente nos vamos apropiando de una serie de elementos que con el tiempo
van a conformar nuestro lengua que iremos perfeccionando con el tiempo y se
enriquecerá con nuestra necesidad e intereses. Esta competencia es integral
porque incluye principios, valores actitudes y está ligada a necesidades que son muy
particulares para cada persona.
La competencia comunicativa se manifiesta por decirlo así de dos formas o
sistemas: es sistema primario que incluye los sistemas corrientes o comunes de
comunicación y que son utilizados por la mayoría de las personas y no necesita de
un lenguaje técnico, científico o especializado. El sistema secundario es de mayor
elaboración y requieren de un conocimiento científico, profundo o especializado.
Competencias del Orientador
1. La competencia lingüística: se caracteriza por la capacidad de un hablante
para producir e interpretar signos verbales. El conocimiento y el empleo
adecuado del código lingüístico le permiten a un individuo crear, reproducir e
interpretar un número infinito de oraciones.
2. La competencia paralingüística: es la capacidad de un hablante para
utilizar de manera adecuada determinados signos no lingüísticos que le
permiten expresar una actitud en relación con su interlocutor y con lo que dice:
ya sea para declarar, interrogar, intimidar, rogar, ordenar, etc.
3. La competencia quinésica consciente o inconsciente para comunicar
información mediante signos gestuales, como señas, mímica, expresiones
faciales, variados movimientos corporales, etc. Estos signos pueden ser
expresiones propias o aprendidas, originales o convencionales.
4. La competencia proxémica: esta competencia consiste en la capacidad que
tenemos los hablantes para manejar el espacio y las distancias
interpersonales en los actos comunicativos
5. La competencia pragmática: el punto de partida de esta competencia es la
consideración del hablar como un hacer. Todos los usuarios de una lengua
tienen una capacidad que les permite asociar los enunciados con los
contextos en que dichos enunciados son apropiados
6. La competencia estilística: Es el complemento indispensable de la
competencia pragmática, puesto que la competencia estilística se manifiesta
en esa capacidad para saber cómo decir algo, cuál es la manera más eficaz
de conseguir la finalidad propuesta. ¿Cómo hemos de decirlo para obtener lo
que queremos? sería la pregunta clave para esta competencia.
7. La competencia textual: es la capacidad para articular e interpretar signos
organizados en un todo coherente llamado texto. La competencia textual
implica las competencias consideradas anteriormente y, además, las
competencias cognitiva y semántica
8. La Competencia oral y escrita:
La lectura, la escritura y la expresión oral son manifestaciones concretas del
lenguaje que atraviesan todas las prácticas discursivas propias de la cultura
académica: la investigación, las conferencias, los coloquios, los diálogos entre
pares, los exámenes, las tesis de grado, los ensayos y artículos científicos.
Las tres designan acciones o prácticas concretas, que ocurren en contextos
de aprendizaje y con fines específicos: presentar un examen, hacer una
exposición en clase, sustentar una tesis, publicar los resultados de una
investigación o participar en un debate. Lo importante no es la lectura o la
escritura per se, sino lo que los profesores y estudiantes hagan con ellas, la
forma como se apropian y utilizan los textos de lectura o sus producciones
escritas para pensar y aprender mejor. Más que sustantivos, que designan
conceptos lingüísticos abstractos u objetos de estudio, sería más exacto
traducirlas a sus formas verbales: leer, escribir, hablar.
El computador y la internet han transformado la lectura, la escritura y las formas
de comunicación de una manera mucho más dramática que cualquier otra
tecnología, desde la invención de la imprenta El paso del texto impreso al texto
digital ha hecho que un mayor número de lectores tengan acceso a un volumen
de información antes nunca imaginada. Google, para mencionar tan sólo uno de
los proyectos más ambiciosos, está trabajando en un índice comprensivo de
todos los libros publicados hasta ahora, que les permita a los lectores realizar
búsquedas y ver el texto completo de los que no estén protegidos por el
copyright.
Cada tecnología de la escritura determina una comprensión particular sobre lo
que significa leer y escribir. El libro impreso reforzó el uso de una escritura
estable, en la que el autor ejerce un control total sobre su texto: una vez éste ha
puesto el punto final, nadie puede cambiar el escrito sin su consentimiento. El
texto electrónico, en cambio, le imprime a lo escrito una nueva textura, que se
caracteriza por su fluidez y movilidad, y por propiciar una relación mucho más
interactiva entre autor y lector. Ahora cualquier lector puede convertirse en un
lector-escritor, rompiendo así la brecha histórica que ha separado al autor y al
lector.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
El UNIVERSO EN LA COMUNICACIÓN
El UNIVERSO EN LA COMUNICACIÓNEl UNIVERSO EN LA COMUNICACIÓN
El UNIVERSO EN LA COMUNICACIÓN
Henry Carrillo Burgos
 
Competencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticasCompetencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticas
Carlos Rodríguez
 
Competencias de la comunicación
Competencias de la comunicaciónCompetencias de la comunicación
Competencias de la comunicación
bipooooo
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
ROCIO HERRERO
 
Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)
Josue Leonardo Serrato Morales
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
k4rol1n4
 
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón CLa competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
Epifanio Lara
 
Ppa.con tic. final lina maria savedra
Ppa.con tic. final lina maria savedraPpa.con tic. final lina maria savedra
Ppa.con tic. final lina maria savedra
diplomm
 
Comunicacion en la ingenieria
Comunicacion en la ingenieriaComunicacion en la ingenieria
Comunicacion en la ingenieria
20_masambriento
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
FRANK20-15
 
Diapositivas de competencias comunicativa.
Diapositivas de competencias comunicativa.Diapositivas de competencias comunicativa.
Diapositivas de competencias comunicativa.
andrex001
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
cristynita
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]
katherine urra
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Vasco Medina
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
alaracabrero
 
Presentación gabriela ordóñez
Presentación gabriela ordóñezPresentación gabriela ordóñez
Presentación gabriela ordóñez
gaby Ordoñez
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
nicolejustiniano
 
Competencias comunicativas del ingeniero en sistemas2
Competencias comunicativas del ingeniero en sistemas2Competencias comunicativas del ingeniero en sistemas2
Competencias comunicativas del ingeniero en sistemas2
Ivan Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
El UNIVERSO EN LA COMUNICACIÓN
El UNIVERSO EN LA COMUNICACIÓNEl UNIVERSO EN LA COMUNICACIÓN
El UNIVERSO EN LA COMUNICACIÓN
 
Competencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticasCompetencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticas
 
Competencias de la comunicación
Competencias de la comunicaciónCompetencias de la comunicación
Competencias de la comunicación
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
 
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón CLa competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
 
Ppa.con tic. final lina maria savedra
Ppa.con tic. final lina maria savedraPpa.con tic. final lina maria savedra
Ppa.con tic. final lina maria savedra
 
Comunicacion en la ingenieria
Comunicacion en la ingenieriaComunicacion en la ingenieria
Comunicacion en la ingenieria
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Diapositivas de competencias comunicativa.
Diapositivas de competencias comunicativa.Diapositivas de competencias comunicativa.
Diapositivas de competencias comunicativa.
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Presentación gabriela ordóñez
Presentación gabriela ordóñezPresentación gabriela ordóñez
Presentación gabriela ordóñez
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Competencias comunicativas del ingeniero en sistemas2
Competencias comunicativas del ingeniero en sistemas2Competencias comunicativas del ingeniero en sistemas2
Competencias comunicativas del ingeniero en sistemas2
 

Destacado

Introducción Funciones del Orientador
Introducción Funciones del OrientadorIntroducción Funciones del Orientador
Introducción Funciones del Orientador
Ximo Ripoll Ferrándiz
 
Funcion Del Orientador
Funcion Del OrientadorFuncion Del Orientador
Funcion Del Orientador
guestc41b909
 
Funciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador EducativoFunciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador Educativo
Consulta Nº Col. CV08331
 
Funciones del orientador
Funciones del orientadorFunciones del orientador
Funciones del orientador
jvargasrobledo
 
Funciones del orientador
Funciones del orientadorFunciones del orientador
Funciones del orientador
gueste944836
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
PatyRC64
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
orientacionvocacional
orientacionvocacionalorientacionvocacional
orientacionvocacional
Arturo Olea
 
Orientacion educativa origenes de la orientacion
Orientacion educativa   origenes de la orientacionOrientacion educativa   origenes de la orientacion
Orientacion educativa origenes de la orientacion
Jorge Molina
 
Plan de tecnología
Plan de tecnologíaPlan de tecnología
Plan de tecnología
Luis Vargas Perilla
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
claudiabonilla78
 
Caroquimbayorientacionescolar
CaroquimbayorientacionescolarCaroquimbayorientacionescolar
Caroquimbayorientacionescolar
marcela hernandez
 
Matematicasmilena
MatematicasmilenaMatematicasmilena
Matematicasmilena
marcela hernandez
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
Candida Fabian
 
Trabajo final copia
Trabajo final copiaTrabajo final copia
Trabajo final copia
claudiabonilla78
 
Orientación3ºeso mayo2015
Orientación3ºeso mayo2015Orientación3ºeso mayo2015
Orientación3ºeso mayo2015
Jesús Riaño Riesgo
 
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
nataliagsfano
 
Formación integral
Formación integralFormación integral
Formación integral
Andres Hernandez
 
FOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
FOLLETO ORIENTACION eSCOLARFOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
FOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
Jimmy Alexander Rodriguez
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Juan Arias Victoria
 

Destacado (20)

Introducción Funciones del Orientador
Introducción Funciones del OrientadorIntroducción Funciones del Orientador
Introducción Funciones del Orientador
 
Funcion Del Orientador
Funcion Del OrientadorFuncion Del Orientador
Funcion Del Orientador
 
Funciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador EducativoFunciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador Educativo
 
Funciones del orientador
Funciones del orientadorFunciones del orientador
Funciones del orientador
 
Funciones del orientador
Funciones del orientadorFunciones del orientador
Funciones del orientador
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
orientacionvocacional
orientacionvocacionalorientacionvocacional
orientacionvocacional
 
Orientacion educativa origenes de la orientacion
Orientacion educativa   origenes de la orientacionOrientacion educativa   origenes de la orientacion
Orientacion educativa origenes de la orientacion
 
Plan de tecnología
Plan de tecnologíaPlan de tecnología
Plan de tecnología
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Caroquimbayorientacionescolar
CaroquimbayorientacionescolarCaroquimbayorientacionescolar
Caroquimbayorientacionescolar
 
Matematicasmilena
MatematicasmilenaMatematicasmilena
Matematicasmilena
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
Trabajo final copia
Trabajo final copiaTrabajo final copia
Trabajo final copia
 
Orientación3ºeso mayo2015
Orientación3ºeso mayo2015Orientación3ºeso mayo2015
Orientación3ºeso mayo2015
 
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
 
Formación integral
Formación integralFormación integral
Formación integral
 
FOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
FOLLETO ORIENTACION eSCOLARFOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
FOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
 

Similar a Competencias comunicativas del orientador

Tarea Competencias Comunicativas
Tarea  Competencias  ComunicativasTarea  Competencias  Comunicativas
Tarea Competencias Comunicativas
Joseortiz
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
Jose Juarez Alquizar
 
Comunicacion i
Comunicacion iComunicacion i
Comunicacion i
angel conza
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del Lenguaje
ANYELO
 
T R A B A J O S 3
T R A B A J O S 3T R A B A J O S 3
T R A B A J O S 3
Víctor Rocha
 
Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.
anaporti
 
Or gm frances
Or gm francesOr gm frances
Or gm frances
Paula Muñoz
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias Comunicativas
Profesor TP
 
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docxPORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
pamelaguanoluisa
 
CCBB Ies torre del_rey
CCBB Ies torre del_reyCCBB Ies torre del_rey
CCBB Ies torre del_rey
Miguel Ariza
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias Comunicativas
guest35ce2f6
 
Presentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa InfantePresentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa Infante
Luisa Viviana Infante
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
Juan Corcuera
 
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
AngelicaSusanaXicara
 
CCBB y curriculo_anexos Reales Decretos
CCBB y curriculo_anexos Reales DecretosCCBB y curriculo_anexos Reales Decretos
CCBB y curriculo_anexos Reales Decretos
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Antología enseñanza del español
Antología enseñanza del españolAntología enseñanza del español
Antología enseñanza del español
Pao
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
Luisa Viviana Infante
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Antonella Barbotó
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Antonella Barbotó
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Helen Amy Carcor M
 

Similar a Competencias comunicativas del orientador (20)

Tarea Competencias Comunicativas
Tarea  Competencias  ComunicativasTarea  Competencias  Comunicativas
Tarea Competencias Comunicativas
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
 
Comunicacion i
Comunicacion iComunicacion i
Comunicacion i
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del Lenguaje
 
T R A B A J O S 3
T R A B A J O S 3T R A B A J O S 3
T R A B A J O S 3
 
Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.
 
Or gm frances
Or gm francesOr gm frances
Or gm frances
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias Comunicativas
 
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docxPORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
 
CCBB Ies torre del_rey
CCBB Ies torre del_reyCCBB Ies torre del_rey
CCBB Ies torre del_rey
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias Comunicativas
 
Presentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa InfantePresentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa Infante
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
 
CCBB y curriculo_anexos Reales Decretos
CCBB y curriculo_anexos Reales DecretosCCBB y curriculo_anexos Reales Decretos
CCBB y curriculo_anexos Reales Decretos
 
Antología enseñanza del español
Antología enseñanza del españolAntología enseñanza del español
Antología enseñanza del español
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Competencias comunicativas del orientador

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Facultad de Educación, Artes y Humanidades División de postgrados Especialización en Orientación Vocacional y Ocupacional COMPETENCIAS COMUICATIVAS DEL ORIENTADOR Julio César Villamizar Ramírez 037 a 1107 San José de Cúcuta, Abril 7- 2014
  • 2. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL ORIENTADOR Uno de los grandes éxitos en la evolución del hombre ha sido el desarrollo de un lenguaje que junto con su inteligencia le ha permitido convertirse en la especie más exitosa de planeta. El desarrollo del lenguaje le permitió poder comunicarse de una manera rápida y muy eficiente. El hombre ha desarrollado una gran cantidad de códigos que a través del tiempo han sido mejorados, originando una variedad, que le permite expresar de muchas maneras sus pensamientos sus deseos sus emociones. La competencia comunicativa es una capacidad que comprende no sólo la habilidad lingüística, gramatical, de producir frases bien construidas, sino que, necesariamente, constará, por un lado, de una serie de habilidades extralingüísticas interrelacionadas, sociales y semióticas, La competencia comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos que un individuo debe tener para poder utilizar sistemas lingüísticos que están a su disposición para comunicarse como miembro de una comunidad sociocultural dada. La competencia comunicativa nos permite interactuar con todo nuestro entorno y no es solo el lenguaje sino que reúne una gran cantidad de elementos. Desde niños y muy lentamente nos vamos apropiando de una serie de elementos que con el tiempo van a conformar nuestro lengua que iremos perfeccionando con el tiempo y se enriquecerá con nuestra necesidad e intereses. Esta competencia es integral
  • 3. porque incluye principios, valores actitudes y está ligada a necesidades que son muy particulares para cada persona. La competencia comunicativa se manifiesta por decirlo así de dos formas o sistemas: es sistema primario que incluye los sistemas corrientes o comunes de comunicación y que son utilizados por la mayoría de las personas y no necesita de un lenguaje técnico, científico o especializado. El sistema secundario es de mayor elaboración y requieren de un conocimiento científico, profundo o especializado. Competencias del Orientador 1. La competencia lingüística: se caracteriza por la capacidad de un hablante para producir e interpretar signos verbales. El conocimiento y el empleo adecuado del código lingüístico le permiten a un individuo crear, reproducir e interpretar un número infinito de oraciones. 2. La competencia paralingüística: es la capacidad de un hablante para utilizar de manera adecuada determinados signos no lingüísticos que le permiten expresar una actitud en relación con su interlocutor y con lo que dice: ya sea para declarar, interrogar, intimidar, rogar, ordenar, etc. 3. La competencia quinésica consciente o inconsciente para comunicar información mediante signos gestuales, como señas, mímica, expresiones faciales, variados movimientos corporales, etc. Estos signos pueden ser expresiones propias o aprendidas, originales o convencionales. 4. La competencia proxémica: esta competencia consiste en la capacidad que tenemos los hablantes para manejar el espacio y las distancias interpersonales en los actos comunicativos
  • 4. 5. La competencia pragmática: el punto de partida de esta competencia es la consideración del hablar como un hacer. Todos los usuarios de una lengua tienen una capacidad que les permite asociar los enunciados con los contextos en que dichos enunciados son apropiados 6. La competencia estilística: Es el complemento indispensable de la competencia pragmática, puesto que la competencia estilística se manifiesta en esa capacidad para saber cómo decir algo, cuál es la manera más eficaz de conseguir la finalidad propuesta. ¿Cómo hemos de decirlo para obtener lo que queremos? sería la pregunta clave para esta competencia. 7. La competencia textual: es la capacidad para articular e interpretar signos organizados en un todo coherente llamado texto. La competencia textual implica las competencias consideradas anteriormente y, además, las competencias cognitiva y semántica 8. La Competencia oral y escrita: La lectura, la escritura y la expresión oral son manifestaciones concretas del lenguaje que atraviesan todas las prácticas discursivas propias de la cultura académica: la investigación, las conferencias, los coloquios, los diálogos entre pares, los exámenes, las tesis de grado, los ensayos y artículos científicos. Las tres designan acciones o prácticas concretas, que ocurren en contextos de aprendizaje y con fines específicos: presentar un examen, hacer una exposición en clase, sustentar una tesis, publicar los resultados de una investigación o participar en un debate. Lo importante no es la lectura o la escritura per se, sino lo que los profesores y estudiantes hagan con ellas, la forma como se apropian y utilizan los textos de lectura o sus producciones escritas para pensar y aprender mejor. Más que sustantivos, que designan
  • 5. conceptos lingüísticos abstractos u objetos de estudio, sería más exacto traducirlas a sus formas verbales: leer, escribir, hablar. El computador y la internet han transformado la lectura, la escritura y las formas de comunicación de una manera mucho más dramática que cualquier otra tecnología, desde la invención de la imprenta El paso del texto impreso al texto digital ha hecho que un mayor número de lectores tengan acceso a un volumen de información antes nunca imaginada. Google, para mencionar tan sólo uno de los proyectos más ambiciosos, está trabajando en un índice comprensivo de todos los libros publicados hasta ahora, que les permita a los lectores realizar búsquedas y ver el texto completo de los que no estén protegidos por el copyright. Cada tecnología de la escritura determina una comprensión particular sobre lo que significa leer y escribir. El libro impreso reforzó el uso de una escritura estable, en la que el autor ejerce un control total sobre su texto: una vez éste ha puesto el punto final, nadie puede cambiar el escrito sin su consentimiento. El texto electrónico, en cambio, le imprime a lo escrito una nueva textura, que se caracteriza por su fluidez y movilidad, y por propiciar una relación mucho más interactiva entre autor y lector. Ahora cualquier lector puede convertirse en un lector-escritor, rompiendo así la brecha histórica que ha separado al autor y al lector.