SlideShare una empresa de Scribd logo
3.6 Formas y estructuras de la comunicación oral:
monólogo, charla, coloquio, discurso, debate,
mesa redonda, entrevista personal.
Monólogo: Es un discurso que emite una sola persona tanto para un solo
receptor, como para hacia otros receptores.
Es utilizado en todos los géneros literarios en la poesía, cuento,
periodismo, discusión, teatro, y la en novela.
Es un discurso ininterrumpido que expresa audiblemente los propios
sentimientos sobre un tema específico, un monólogo es como una
conversación con uno mismo.
Tipos:
• Dramático.
• Cómico.
• Interior.
Charla: Es la acción de conversar o platicar. Podemos decir que es una
conversación entre dos o más personas.
También puede ser una disertación oral ante un auditorio. La charla es
poco formal y solemne.
Coloquio: Es un tipo de reunión o encuentro más o menos formal, en el
cual las personas que se reúnen lo hacen para hablar o debatir sobre
alguna temática específica, que probablemente se determino con
anterioridad.
Puede ser también una exposición de una o más personas a un jurado o
a un público específico.
Discurso: Se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una
manera libre y personal.
Se utiliza con el fin de lograr transmitir, de forma pública y oral, un
mensaje, tiene como objetivo informar, entretener o convencer.
Se estructura por:
Una introducción.
Un desarrollo.
Una conclusión.
Debate: Es un acto de comunicación, el que cual será más completo y
complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en
cantidad y en solidez de motivos.
La finalidad de este es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos
funcionales, de las distintas partes.
Mesa redonda: Esta formada por un grupo de expertos que sostienen puntos
de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen
ante el grupo en forma sucesiva.
La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente
determinadas por los participantes y el moderador.
Consta de cuatro fases:
La presentación e introducción.
El cuerpo de la discusión.
La sesión de preguntas.
respuestas y la conclusión.
La presentación de la mesa redonda está a cargo del moderador.
¿Cuál es su Finalidad?
Exponer diferentes puntos de vista y tratarlos.
Explorar el tema visto a tratar.
Formular preguntas y dar respuestas después de la exposición.
Beneficiar a la sociedad.
Ayudar a entender un tema.
Entrevista personal: Es un diálogo entre 2 o más personas que son:
Entrevistador/es.
Entrevistado/s.
El dialogo se da con preguntas y respuestas sobre temas profesionales,
formativos y personales, en el cual el entrevistador como el entrevistado
intentan resolver dudas, y durante el cual la comunicación verbal y no
verbal forman parte del intercambio de información.
3.7 La comunicación oral interpersonal.
Se da entre dos personas que están físicamente próximas, las cuales
producen mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido
elaborados por la otra persona implicada en la conversación, con el objeto de
que éste tenga acceso a los mismos contenidos de conciencia, de esta manera
esos contenidos pasan a ser de ambos.
Es la forma de comunicación más importante para el hombre.
Utiliza mensajes no verbales, por ejemplo: el tacto, el contacto visual, la
proximidad, los gestos, la postura, la forma de vestir y las expresiones
faciales.
3.8 La comunicación oral en grupos.
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los
seres vivos por medio del cual se obtiene información acerca de su
entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo
partícipes a otros de esa información.
Sus elementos son:
Fuente.
Emisor o codificador.
Código (reglas del signo, símbolo).
Mensaje.
Receptor o decodificador.
Canal.
Ruido (barreras o interferencias).
Retroalimentación.
• FACTORES QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN EN UN GRUPO:
La Escucha Activa: Cuando lo más importante de la comunicación es escuchar,
atender a lo que se percibe (oral y no verbal).
Captar la información.
Interpretar lo que se capta.
Valorar la información, evaluación de cómo vamos a utilizar esa información
en la conversación.
Dar receptividad a la información.
Optar por: No interrumpir, ser comprensivo y oir.
Mostrar Empatía: Ponernos en lugar del otro, no significa estar de
acuerdo, sólo entender lo que a la otra persona le pasa y hacérselo
saber.
Saber Preguntar: Las preguntas pueden ser de dos tipos, abiertas o
cerradas.
Las preguntas deben ser cortas y directas, una sola pregunta cada vez,
esperar la respuesta, no responder las propias preguntas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El debate
El debateEl debate
El debate
Joyscorpio
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
Raúl Hurtado
 
El panel
El panelEl panel
El panel
kvmozita83
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Alexander_col23
 
El foro
El foroEl foro
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Funciones del comunicador
Funciones del comunicadorFunciones del comunicador
Funciones del comunicador
Claudia Terrones
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
Aline Paredes Tobar
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
liliatorresfernandez
 
Discurso oratorio
Discurso oratorioDiscurso oratorio
Discurso oratorio
zulbiru
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Jesús Angarita
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
Manuela Molina
 
El debate
El debateEl debate
El debate
aohcita
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
Carlos Manuel
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
Rebeca Corbalán Franch
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Técnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charlaTécnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charla
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Comunicacion grupal
Comunicacion grupalComunicacion grupal
Comunicacion grupal
gcorderofermin
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
andersonfuquen96
 

La actualidad más candente (20)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Funciones del comunicador
Funciones del comunicadorFunciones del comunicador
Funciones del comunicador
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Discurso oratorio
Discurso oratorioDiscurso oratorio
Discurso oratorio
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Técnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charlaTécnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charla
 
Comunicacion grupal
Comunicacion grupalComunicacion grupal
Comunicacion grupal
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Similar a Comunicacion humana

INTRODUCCIÓN A TEMAS.pptx
INTRODUCCIÓN A TEMAS.pptxINTRODUCCIÓN A TEMAS.pptx
INTRODUCCIÓN A TEMAS.pptx
Ma. Eugenia Bautista Cisneros
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1
laurent gutierrez
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestreExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
Videoconferencias UTPL
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Enrique Machuca
 
Diversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralDiversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oral
Jonathan Bonilla
 
Esquema
EsquemaEsquema
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
Lucia Roblero Cruz
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
copresa
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativo
dollysatan
 
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Niveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN OralNiveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN Oral
Johanna Toledo Morillo
 
El diálogo 2
El diálogo 2El diálogo 2
El diálogo 2
iesvillengua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Llovet2013
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
VioSdeMo
 
Tipología de textos orales
Tipología de textos oralesTipología de textos orales
Tipología de textos orales
StefaniaFlores5
 
Discurso PúBlico
Discurso PúBlicoDiscurso PúBlico
Discurso PúBlico
profeale2005
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
jessyfer1992
 

Similar a Comunicacion humana (20)

INTRODUCCIÓN A TEMAS.pptx
INTRODUCCIÓN A TEMAS.pptxINTRODUCCIÓN A TEMAS.pptx
INTRODUCCIÓN A TEMAS.pptx
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestreExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
 
Diversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralDiversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oral
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativo
 
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
 
Niveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN OralNiveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN Oral
 
El diálogo 2
El diálogo 2El diálogo 2
El diálogo 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tipología de textos orales
Tipología de textos oralesTipología de textos orales
Tipología de textos orales
 
Discurso PúBlico
Discurso PúBlicoDiscurso PúBlico
Discurso PúBlico
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Comunicacion humana

  • 1. 3.6 Formas y estructuras de la comunicación oral: monólogo, charla, coloquio, discurso, debate, mesa redonda, entrevista personal.
  • 2. Monólogo: Es un discurso que emite una sola persona tanto para un solo receptor, como para hacia otros receptores. Es utilizado en todos los géneros literarios en la poesía, cuento, periodismo, discusión, teatro, y la en novela.
  • 3. Es un discurso ininterrumpido que expresa audiblemente los propios sentimientos sobre un tema específico, un monólogo es como una conversación con uno mismo. Tipos: • Dramático. • Cómico. • Interior.
  • 4. Charla: Es la acción de conversar o platicar. Podemos decir que es una conversación entre dos o más personas. También puede ser una disertación oral ante un auditorio. La charla es poco formal y solemne.
  • 5. Coloquio: Es un tipo de reunión o encuentro más o menos formal, en el cual las personas que se reúnen lo hacen para hablar o debatir sobre alguna temática específica, que probablemente se determino con anterioridad. Puede ser también una exposición de una o más personas a un jurado o a un público específico.
  • 6. Discurso: Se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Se utiliza con el fin de lograr transmitir, de forma pública y oral, un mensaje, tiene como objetivo informar, entretener o convencer.
  • 7. Se estructura por: Una introducción. Un desarrollo. Una conclusión.
  • 8. Debate: Es un acto de comunicación, el que cual será más completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos. La finalidad de este es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes.
  • 9. Mesa redonda: Esta formada por un grupo de expertos que sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva. La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador.
  • 10. Consta de cuatro fases: La presentación e introducción. El cuerpo de la discusión. La sesión de preguntas. respuestas y la conclusión. La presentación de la mesa redonda está a cargo del moderador.
  • 11. ¿Cuál es su Finalidad? Exponer diferentes puntos de vista y tratarlos. Explorar el tema visto a tratar. Formular preguntas y dar respuestas después de la exposición. Beneficiar a la sociedad. Ayudar a entender un tema.
  • 12. Entrevista personal: Es un diálogo entre 2 o más personas que son: Entrevistador/es. Entrevistado/s. El dialogo se da con preguntas y respuestas sobre temas profesionales, formativos y personales, en el cual el entrevistador como el entrevistado intentan resolver dudas, y durante el cual la comunicación verbal y no verbal forman parte del intercambio de información.
  • 13. 3.7 La comunicación oral interpersonal. Se da entre dos personas que están físicamente próximas, las cuales producen mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra persona implicada en la conversación, con el objeto de que éste tenga acceso a los mismos contenidos de conciencia, de esta manera esos contenidos pasan a ser de ambos.
  • 14. Es la forma de comunicación más importante para el hombre. Utiliza mensajes no verbales, por ejemplo: el tacto, el contacto visual, la proximidad, los gestos, la postura, la forma de vestir y las expresiones faciales.
  • 15. 3.8 La comunicación oral en grupos. La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual se obtiene información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.
  • 16. Sus elementos son: Fuente. Emisor o codificador. Código (reglas del signo, símbolo). Mensaje. Receptor o decodificador. Canal. Ruido (barreras o interferencias). Retroalimentación.
  • 17. • FACTORES QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN EN UN GRUPO: La Escucha Activa: Cuando lo más importante de la comunicación es escuchar, atender a lo que se percibe (oral y no verbal). Captar la información. Interpretar lo que se capta. Valorar la información, evaluación de cómo vamos a utilizar esa información en la conversación. Dar receptividad a la información.
  • 18. Optar por: No interrumpir, ser comprensivo y oir. Mostrar Empatía: Ponernos en lugar del otro, no significa estar de acuerdo, sólo entender lo que a la otra persona le pasa y hacérselo saber. Saber Preguntar: Las preguntas pueden ser de dos tipos, abiertas o cerradas. Las preguntas deben ser cortas y directas, una sola pregunta cada vez, esperar la respuesta, no responder las propias preguntas.