SlideShare una empresa de Scribd logo
1
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PÚBLICO
“JOAQUIN REATEGUI MEDINA”
TÍTULO: Comunicación Activa, Efectiva Y Asertiva
UNIDAD DIDACTICA: Comunicación Oral
CARRERA: Enfermería Técnica I-A
PROFESOR: Luis Enrique Flores Echevarría
INTEGRANTES:
 Lucia Romero Méndez
 Ya Hi Uraco Ubidia
 Reyner Mozombite Curinuqui
2
INDICE………………………………………………..2
 Introducción………………………………………………………3
 Objetivos………………………………………………………….4
 Objetivo general…………………………………………………..4
 Objetivo específicos………………………………………………4
COMUNICACIÓN ACTIVA, AFECTIVA, ASERTIVA……………………………………5
1. COMUNICACIÓN ACTIVA
1.1.¿Qué es la comunicación activa?...............................................5
1.2.Importancia ……………………………………………….…..5
1.3.Características………………………………………………....5
1.4.Escucha activa y comunicación activa………………………..6
1.5.Tipos de escucha ………………………………………….….6
1.6. Beneficios de la comunicación activa………………………..6
1.7. Técnicas para mantener una buena comunicación activa…….6
1.8.Acciones que debes de evitar hacer…………………………...7
1.9.Elementos que complementan la comunicación activa ……....7
2. COMUNICACIÓN EFECTIVA
2.1. ¿Qué es la comunicación efectiva?..........................................8
2.2. Importancia………………………………………..………….8
2.3 Características……………………………………..…………..8
2.4. Tipos de comunicación efectiva………………….………..…9
2.5Beneficios de la comunicación
efectiva…………………….……………………..……………9
2.6Técnicas de la comunicación
efectiva…………………………………………....…………...9
2.7 Claves de la comunicación
efectiva………………………………………..………………10
3. COMUNICACIÓN ASERTIVA
3.1 ¿Qué es la comunicación asertiva?..............……………….11
3.2 Tipos de comunicación asertiva……………………………11
3.3 Características de la comunicación asertiva………………..11
3.4 La comunicación asertiva se manifiesta ……………………12
3.5 Claves para tener comunicación asertiva…………………...12
4. Conclusión……………………………………………....13
3
INTRODUCCION
La comunicación es una forma de interacción entre dos o más
personas, intercambiando ideas a través de un mensaje, esto se da
en las relaciones interpersonales ya seas afectivas y/o laborales.
Actualmente el estilo de vida que llevamos hace que las personas
tengan poco o ninguna disposición para comunicarse realmente en
entre sí. En los tiempo actuales la tecnología es más eficiente y
rápida, ayuda a comunicarnos mejor, pero esto no se da de manera
verdadera porque no mantenemos una buena escucha de quienes se
encuentran a nuestro alrededor ya sea padres, hermanos, hijos,
compañeros de trabajo y de estudios. .
4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Nuestro objectivo principal es que las personas tomen
conciencia de que la escucha activa, interés, empatía, es clave
para mantener una buena comunicación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Utilizar la comunicación para expresar sentimientos, ideas,
deseos etc.
 Utilizar la comunicación en el dialogo con los demás.
 Adquirir habilidades de autoexpresión y respuestas a los
otros.
 Progresar en la comunicación efectiva con los demás.
5
COMUNICACIÓN ACTIVA, EFECTIVA Y
ASERTIVA.
1. COMUNICACIÓN ACTIVA
1.1 ¿Qué es la comunicación activa?
La comunicación activa es aquella que se lleva a
cabo cuando se escucha de manera atenta a una
persona y al finalizar su exposición se responde
ofreciendo una opinión, comentario o sugerencia en
relación con lo que ha comentado. La clave es
mantener el interés y la escucha activa para que haya
una comunicación eficaz.
1.2. Importancia:
Nos ayuda a crear puentes para fortalecer nuestras relaciones interpersonales,
familiares y mejora la comunicación en la vida profesional, pero también
cuando no existen perjudica tu rendimiento y productividad.
1.3. Características:
 CLARIDAD: Ofrecer ideas coherentes bien argumentadas, evitando dar
tantas vueltas al asunto.
 INTERES: Debe existir interés por ambas partes para escuchar
atentamente y responder en igualdad de condiciones. Hay que estar
pendiente de la conversación en todo momento.
 LENGUAJE NO VERBAL: Los mensajes son importantes pero el
lenguaje corporal también mostrar y estar pendiente hará que la
conversación tenga un mayor sentido y haya mejor comprensión.
 EMPATIA: Ponerse en su lugar para tratar de atender la situación por la
que está pasando, hará que sienten mejor escuchando y generar un clima
de mayor confianza.
6
1.4. Tipos de escucha:
 LA ESCUCHA EMPÁTICA: piensa en todo momento en lo que está
compartiendo la otra persona, centras tu atención en el emisor.
 LA ESCUCHA APRECIATIVA: cuando escuchas por placer, como
cuando escuchas música, un orador motivacional o un coach
 ESCUCHA COMPRENSIVA: escuchas para aprender, noticias,
conferencias educativas, una clase, una exposición.
 ESCUCHA CRITICA: escuchas para formar una opinión, como en un
debate o cuando estas escuchando a un vendedor.
1.5. Beneficios de la comunicación activa:
Practicar la comunicación activa brinda beneficios notables no solo en la
vida diaria, si no la vida profesional, algunos ejemplos:
 Ayuda a promover una relación interpersonal: comunicarte de forma clara
y efectiva con cualquier persona, obteniendo información.
 Genera confianza: el intercambio de información y el interés genuino
expresado por ambas partes optimiza la relación y demuestra que el
oyente, a su vez, está lo suficientemente preocupado como para prestar
atención durante todo el proceso de comunicación.
 Desarrolla empatía.
 Reduce conflicto: con una mayor empatía y una comunicación más clara,
es posible reducir los conflictos que con frecuencia se presenta en nuestra
vida.
 Estimula el trabajo en equipo.
 Aumenta la sensación de seguridad.
 Ofrece información relevante.
1.6. Técnicas para mantener una buena comunicación activa:
 Elimina el ruido externo
 Emplea métodos de comunicación alternos
 Reafirma y comenta
 Establece el contacto visual.
7
1.7. Acciones que debes de evitar hacer:
 No escuchar con intención de comprender
 Responder antes que la persona termine su mensaje
 Estar distraído
 Juzgar
 Falta de empatía
1.8. Elementos que complementan la comunicación activa:
Hay una frase de un filósofo griego, Epicteto ¨La naturaleza nos dio los ojos,
dos orejas y una boca para que pudiéramos escuchar el doble de lo que
hablamos¨. Esta frase resume lo que es la comunicación activa
 Nos dedicamos exclusivamente a escuchar con atención plena lo que
la otra persona nos comunica.
 Estar atentos al mensaje corporal, observando.
 Ofrecer una buena respuesta.
8
2 COMUNICACIÓN EFECTIVA
2.1 ¿Qué es la comunicación
efectiva?
 Se define cuando un mensaje se
comparte, recibe y comprende sin
alterar su objetivo final. Es decir, el
emisor y el receptor interpretan el
mismo significado. De esa manera,
se evitan dudas y confusiones,
mientras que se cumplan las
expectativas sobre lo que se ha
trasmitido.
2.2. Importancia:
 Es la clave de las relaciones familiares y laborales, saludables,
armónicas y productivas.
 Es el puente para que la relación entre padres e hijos sea sólida y fuerte
indispensable de comunicar lo que se piensa y siente.
 Fortalece la unión y provoca un mayor afecto.
 Proporciona claridad en el mensaje.
 Fomenta la confianza de los demás y ayuda a prevenir o solucionar
problemas.
2.3 Características:
 Es de fácil comprensión
 Es de interés para el receptor
 Es objetiva
 Brinda información concisa
 En el ámbito familiar: aceptar los sentimientos de los niños con una
palabra.
9
2.4. Tipos de comunicación efectiva:
 FORMAL: usa protocolos
profesionales o sociales.
 INFORMAL: se da entre personal que
solo buscan trasmitir un mensaje, sin
necesidad de protocolos.
 ASCENDENTES: es una visión
jerárquica, se da de subordinados hacia los superiores.
 DESCENDENTE: implica las instrucciones hacia los subordinados.
 HORIZONTES: sucede entre miembros de un mismo nivel
(directivos, gerentes, empleados).
2.5 Beneficios de la comunicación efectiva:
• Enfoca al equipo a cumplir objetivos.
• Optimización de tiempo, con una comunicación clara y permanente
puedes evitar confusiones.
• IMPULSA LA MORAL DEL EQUIPO: Cuando generas confianza
en alguien puedes crear nueva relación con esa persona y vas
incentivándola a construir un desempeño laboral responsable.
• Una comunicación integrada donde se relacionan todos los cargos por
igual.
2.6 Técnicas de la comunicación efectiva:
• DEBES PREPARAR BIEN EL MENSAJE: define y ten muy claro
lo que vas a comunicar, utilizan el lenguaje más adecuado utilizando
el contexto
• Cuando vayas a transmitir el mensaje, debes tener claro que hay que
hacerlos con: claridad, precisión, oportunidad, interés, periodicidad.
• PRACTICAR NUESTROS MENSAJE: porque eso nos vas a dar
seguridad en nosotros mismos
• CONVICCION DE UNO MISMO: Para que se dé una buena
comunicación y generemos confianza con nuestro oyente.
10
2.7 Claves de la comunicación efectiva:
• Mira a la persona que está hablando.
• Hacer preguntas.
• No interrumpas; reconoce el momento adecuado para intervenir.
• No cambies el tema de improvisto.
• Muestra de empatía por la persona que habla.
• No controles la conversación.
11
3. COMUNICACIÓN ASERTIVA
3.1. ¿Qué es la comunicación
asertiva?
Es un estilo de comunicación en el que
expresas tus ideas, sentimientos y necesidades
de forma directa, segura, tranquila y honesta,
al mismo tiempo que eres empático y
respetuoso con las otras personas.
Se basa en una actitud personal positiva a la
hora de relacionarse con los demás, evitando reproches y enfrentamientos.
No es solamente decir lo que pensamos y de qué manera lo decimos, es
también comprender mis necesidades y de las demás personas (empatía).
3.2 Tipos de comunicación asertiva:
 VERBAL: la comunicación verbal tiene que ver con lo dicho, así que la
asertividad en este caso pasa por la escogencia de las palabras.
 NO VERBAL: la comunicación no verbal tiene que ver con los aspectos
que rodean al lenguaje durante el acto comunicativo.
 PARAVERBAL: es aquella intermedia entre la verbal y la no verbal.
3.3 Características De La Comunicación Asertiva:
 Son auténticas y valientes.
 Son compasivas y buscan el bien común.
 Dominan sus egos.
 Se aman así mismas.
 Son emocionalmente inteligentes.
 Trabajan en mejorar su habilidad de comunicación.
 Mantienen una mente abierta y saben escuchar.
3.4 La comunicación asertiva se manifiesta en lo siguiente:
 Los derechos para sí y los demás.
 Buena autoestima.
12
 Respeto consigo mismo y con los otros.
 Control emocional.
Ejemplos:
 Necesito el libro que te preste ¿me lo
podrías traer mañana?
 No estoy de acuerdo con tu postura, pero lo
respeto.
 De ahora en adelante todos los estudiantes tendrán que llegar a horario.
3.5. Claves para tener comunicación asertiva:
 CLARO: es importante que el mensaje que quieres comunicar sea claro.
 CONCISO: di lo que tengas que decir de la forma más sencilla y corta.
 CONCRETO: se especificó.
 CORRECTO: procura adecuar tu estilo de comunicación a tu oyente.
 COHERENTE: que lo que digas tenga lógica.
13
CONCLUSION
En definitiva la comunicación es un factor esencial para el éxito de las
relaciones personales, familiares, amicales y en cualquier tipo de
organizaciones. Para conseguirla debemos planificar los mensajes, escoger
los canales y herramientas más adecuados y preparar los contenidos pero
sobre todo tenemos que pensar en el interlocutor.
La acción consiente de intercambiar información entre dos o más
participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones
distintas.
La comunicación activa, efectiva y asertiva son la formación de una
intención de comunicar son pasos básicos para una buena comunicación y
un buen entendimiento.
Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos
verbalmente también a través de las expresiones corporales tales como el
movimiento de las manos las distancias que mantienen las personas entre si
etc.

Más contenido relacionado

Similar a COMUNICACION ORAL MONOFRAFICO.pdf

Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicaciónHabilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptxModulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
ssuser30316f
 
Presentación de Historia Museo Proyecto Álbum de Recortes Doodle Marrón.pdf
Presentación de Historia Museo Proyecto Álbum de Recortes Doodle Marrón.pdfPresentación de Historia Museo Proyecto Álbum de Recortes Doodle Marrón.pdf
Presentación de Historia Museo Proyecto Álbum de Recortes Doodle Marrón.pdf
DulceBalseca
 
Decalogodelabuenacomunicación
DecalogodelabuenacomunicaciónDecalogodelabuenacomunicación
Decalogodelabuenacomunicación
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05
juan carlos bravo rojas
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)
ENJ
 
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Stephanie Pinzón
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Manuel Gamboa
 
Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2
UTCH
 
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOSCOMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
STEPHANIEROSSANAPAST
 
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión DirectivaTécnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Germán Lynch Navarro
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicador
veroarantxakariinma
 
Manual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectivaManual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectiva
EdgardContrerasJimen
 
La comunicación semana 1 SENA
La  comunicación   semana 1 SENALa  comunicación   semana 1 SENA
La comunicación semana 1 SENA
PERSONAL
 
Comunicacion asertiva, presentacion
Comunicacion asertiva, presentacionComunicacion asertiva, presentacion
Comunicacion asertiva, presentacion
Tiby Camelo
 
Pechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicadorPechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicador
veroarantxakariinma
 
La comunicación 1
La  comunicación  1La  comunicación  1
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana GomezComunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
ariana gomez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Blanca Armenta
 

Similar a COMUNICACION ORAL MONOFRAFICO.pdf (20)

Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicaciónHabilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
Habilidades en la comunicación una forma asertiva de comunicación
 
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptxModulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
 
Presentación de Historia Museo Proyecto Álbum de Recortes Doodle Marrón.pdf
Presentación de Historia Museo Proyecto Álbum de Recortes Doodle Marrón.pdfPresentación de Historia Museo Proyecto Álbum de Recortes Doodle Marrón.pdf
Presentación de Historia Museo Proyecto Álbum de Recortes Doodle Marrón.pdf
 
Decalogodelabuenacomunicación
DecalogodelabuenacomunicaciónDecalogodelabuenacomunicación
Decalogodelabuenacomunicación
 
Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)
 
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2
 
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOSCOMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
 
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión DirectivaTécnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicador
 
Manual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectivaManual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectiva
 
La comunicación semana 1 SENA
La  comunicación   semana 1 SENALa  comunicación   semana 1 SENA
La comunicación semana 1 SENA
 
Comunicacion asertiva, presentacion
Comunicacion asertiva, presentacionComunicacion asertiva, presentacion
Comunicacion asertiva, presentacion
 
Pechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicadorPechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicador
 
La comunicación 1
La  comunicación  1La  comunicación  1
La comunicación 1
 
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana GomezComunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

COMUNICACION ORAL MONOFRAFICO.pdf

  • 1. 1 AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “JOAQUIN REATEGUI MEDINA” TÍTULO: Comunicación Activa, Efectiva Y Asertiva UNIDAD DIDACTICA: Comunicación Oral CARRERA: Enfermería Técnica I-A PROFESOR: Luis Enrique Flores Echevarría INTEGRANTES:  Lucia Romero Méndez  Ya Hi Uraco Ubidia  Reyner Mozombite Curinuqui
  • 2. 2 INDICE………………………………………………..2  Introducción………………………………………………………3  Objetivos………………………………………………………….4  Objetivo general…………………………………………………..4  Objetivo específicos………………………………………………4 COMUNICACIÓN ACTIVA, AFECTIVA, ASERTIVA……………………………………5 1. COMUNICACIÓN ACTIVA 1.1.¿Qué es la comunicación activa?...............................................5 1.2.Importancia ……………………………………………….…..5 1.3.Características………………………………………………....5 1.4.Escucha activa y comunicación activa………………………..6 1.5.Tipos de escucha ………………………………………….….6 1.6. Beneficios de la comunicación activa………………………..6 1.7. Técnicas para mantener una buena comunicación activa…….6 1.8.Acciones que debes de evitar hacer…………………………...7 1.9.Elementos que complementan la comunicación activa ……....7 2. COMUNICACIÓN EFECTIVA 2.1. ¿Qué es la comunicación efectiva?..........................................8 2.2. Importancia………………………………………..………….8 2.3 Características……………………………………..…………..8 2.4. Tipos de comunicación efectiva………………….………..…9 2.5Beneficios de la comunicación efectiva…………………….……………………..……………9 2.6Técnicas de la comunicación efectiva…………………………………………....…………...9 2.7 Claves de la comunicación efectiva………………………………………..………………10 3. COMUNICACIÓN ASERTIVA 3.1 ¿Qué es la comunicación asertiva?..............……………….11 3.2 Tipos de comunicación asertiva……………………………11 3.3 Características de la comunicación asertiva………………..11 3.4 La comunicación asertiva se manifiesta ……………………12 3.5 Claves para tener comunicación asertiva…………………...12 4. Conclusión……………………………………………....13
  • 3. 3 INTRODUCCION La comunicación es una forma de interacción entre dos o más personas, intercambiando ideas a través de un mensaje, esto se da en las relaciones interpersonales ya seas afectivas y/o laborales. Actualmente el estilo de vida que llevamos hace que las personas tengan poco o ninguna disposición para comunicarse realmente en entre sí. En los tiempo actuales la tecnología es más eficiente y rápida, ayuda a comunicarnos mejor, pero esto no se da de manera verdadera porque no mantenemos una buena escucha de quienes se encuentran a nuestro alrededor ya sea padres, hermanos, hijos, compañeros de trabajo y de estudios. .
  • 4. 4 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Nuestro objectivo principal es que las personas tomen conciencia de que la escucha activa, interés, empatía, es clave para mantener una buena comunicación. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Utilizar la comunicación para expresar sentimientos, ideas, deseos etc.  Utilizar la comunicación en el dialogo con los demás.  Adquirir habilidades de autoexpresión y respuestas a los otros.  Progresar en la comunicación efectiva con los demás.
  • 5. 5 COMUNICACIÓN ACTIVA, EFECTIVA Y ASERTIVA. 1. COMUNICACIÓN ACTIVA 1.1 ¿Qué es la comunicación activa? La comunicación activa es aquella que se lleva a cabo cuando se escucha de manera atenta a una persona y al finalizar su exposición se responde ofreciendo una opinión, comentario o sugerencia en relación con lo que ha comentado. La clave es mantener el interés y la escucha activa para que haya una comunicación eficaz. 1.2. Importancia: Nos ayuda a crear puentes para fortalecer nuestras relaciones interpersonales, familiares y mejora la comunicación en la vida profesional, pero también cuando no existen perjudica tu rendimiento y productividad. 1.3. Características:  CLARIDAD: Ofrecer ideas coherentes bien argumentadas, evitando dar tantas vueltas al asunto.  INTERES: Debe existir interés por ambas partes para escuchar atentamente y responder en igualdad de condiciones. Hay que estar pendiente de la conversación en todo momento.  LENGUAJE NO VERBAL: Los mensajes son importantes pero el lenguaje corporal también mostrar y estar pendiente hará que la conversación tenga un mayor sentido y haya mejor comprensión.  EMPATIA: Ponerse en su lugar para tratar de atender la situación por la que está pasando, hará que sienten mejor escuchando y generar un clima de mayor confianza.
  • 6. 6 1.4. Tipos de escucha:  LA ESCUCHA EMPÁTICA: piensa en todo momento en lo que está compartiendo la otra persona, centras tu atención en el emisor.  LA ESCUCHA APRECIATIVA: cuando escuchas por placer, como cuando escuchas música, un orador motivacional o un coach  ESCUCHA COMPRENSIVA: escuchas para aprender, noticias, conferencias educativas, una clase, una exposición.  ESCUCHA CRITICA: escuchas para formar una opinión, como en un debate o cuando estas escuchando a un vendedor. 1.5. Beneficios de la comunicación activa: Practicar la comunicación activa brinda beneficios notables no solo en la vida diaria, si no la vida profesional, algunos ejemplos:  Ayuda a promover una relación interpersonal: comunicarte de forma clara y efectiva con cualquier persona, obteniendo información.  Genera confianza: el intercambio de información y el interés genuino expresado por ambas partes optimiza la relación y demuestra que el oyente, a su vez, está lo suficientemente preocupado como para prestar atención durante todo el proceso de comunicación.  Desarrolla empatía.  Reduce conflicto: con una mayor empatía y una comunicación más clara, es posible reducir los conflictos que con frecuencia se presenta en nuestra vida.  Estimula el trabajo en equipo.  Aumenta la sensación de seguridad.  Ofrece información relevante. 1.6. Técnicas para mantener una buena comunicación activa:  Elimina el ruido externo  Emplea métodos de comunicación alternos  Reafirma y comenta  Establece el contacto visual.
  • 7. 7 1.7. Acciones que debes de evitar hacer:  No escuchar con intención de comprender  Responder antes que la persona termine su mensaje  Estar distraído  Juzgar  Falta de empatía 1.8. Elementos que complementan la comunicación activa: Hay una frase de un filósofo griego, Epicteto ¨La naturaleza nos dio los ojos, dos orejas y una boca para que pudiéramos escuchar el doble de lo que hablamos¨. Esta frase resume lo que es la comunicación activa  Nos dedicamos exclusivamente a escuchar con atención plena lo que la otra persona nos comunica.  Estar atentos al mensaje corporal, observando.  Ofrecer una buena respuesta.
  • 8. 8 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA 2.1 ¿Qué es la comunicación efectiva?  Se define cuando un mensaje se comparte, recibe y comprende sin alterar su objetivo final. Es decir, el emisor y el receptor interpretan el mismo significado. De esa manera, se evitan dudas y confusiones, mientras que se cumplan las expectativas sobre lo que se ha trasmitido. 2.2. Importancia:  Es la clave de las relaciones familiares y laborales, saludables, armónicas y productivas.  Es el puente para que la relación entre padres e hijos sea sólida y fuerte indispensable de comunicar lo que se piensa y siente.  Fortalece la unión y provoca un mayor afecto.  Proporciona claridad en el mensaje.  Fomenta la confianza de los demás y ayuda a prevenir o solucionar problemas. 2.3 Características:  Es de fácil comprensión  Es de interés para el receptor  Es objetiva  Brinda información concisa  En el ámbito familiar: aceptar los sentimientos de los niños con una palabra.
  • 9. 9 2.4. Tipos de comunicación efectiva:  FORMAL: usa protocolos profesionales o sociales.  INFORMAL: se da entre personal que solo buscan trasmitir un mensaje, sin necesidad de protocolos.  ASCENDENTES: es una visión jerárquica, se da de subordinados hacia los superiores.  DESCENDENTE: implica las instrucciones hacia los subordinados.  HORIZONTES: sucede entre miembros de un mismo nivel (directivos, gerentes, empleados). 2.5 Beneficios de la comunicación efectiva: • Enfoca al equipo a cumplir objetivos. • Optimización de tiempo, con una comunicación clara y permanente puedes evitar confusiones. • IMPULSA LA MORAL DEL EQUIPO: Cuando generas confianza en alguien puedes crear nueva relación con esa persona y vas incentivándola a construir un desempeño laboral responsable. • Una comunicación integrada donde se relacionan todos los cargos por igual. 2.6 Técnicas de la comunicación efectiva: • DEBES PREPARAR BIEN EL MENSAJE: define y ten muy claro lo que vas a comunicar, utilizan el lenguaje más adecuado utilizando el contexto • Cuando vayas a transmitir el mensaje, debes tener claro que hay que hacerlos con: claridad, precisión, oportunidad, interés, periodicidad. • PRACTICAR NUESTROS MENSAJE: porque eso nos vas a dar seguridad en nosotros mismos • CONVICCION DE UNO MISMO: Para que se dé una buena comunicación y generemos confianza con nuestro oyente.
  • 10. 10 2.7 Claves de la comunicación efectiva: • Mira a la persona que está hablando. • Hacer preguntas. • No interrumpas; reconoce el momento adecuado para intervenir. • No cambies el tema de improvisto. • Muestra de empatía por la persona que habla. • No controles la conversación.
  • 11. 11 3. COMUNICACIÓN ASERTIVA 3.1. ¿Qué es la comunicación asertiva? Es un estilo de comunicación en el que expresas tus ideas, sentimientos y necesidades de forma directa, segura, tranquila y honesta, al mismo tiempo que eres empático y respetuoso con las otras personas. Se basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse con los demás, evitando reproches y enfrentamientos. No es solamente decir lo que pensamos y de qué manera lo decimos, es también comprender mis necesidades y de las demás personas (empatía). 3.2 Tipos de comunicación asertiva:  VERBAL: la comunicación verbal tiene que ver con lo dicho, así que la asertividad en este caso pasa por la escogencia de las palabras.  NO VERBAL: la comunicación no verbal tiene que ver con los aspectos que rodean al lenguaje durante el acto comunicativo.  PARAVERBAL: es aquella intermedia entre la verbal y la no verbal. 3.3 Características De La Comunicación Asertiva:  Son auténticas y valientes.  Son compasivas y buscan el bien común.  Dominan sus egos.  Se aman así mismas.  Son emocionalmente inteligentes.  Trabajan en mejorar su habilidad de comunicación.  Mantienen una mente abierta y saben escuchar. 3.4 La comunicación asertiva se manifiesta en lo siguiente:  Los derechos para sí y los demás.  Buena autoestima.
  • 12. 12  Respeto consigo mismo y con los otros.  Control emocional. Ejemplos:  Necesito el libro que te preste ¿me lo podrías traer mañana?  No estoy de acuerdo con tu postura, pero lo respeto.  De ahora en adelante todos los estudiantes tendrán que llegar a horario. 3.5. Claves para tener comunicación asertiva:  CLARO: es importante que el mensaje que quieres comunicar sea claro.  CONCISO: di lo que tengas que decir de la forma más sencilla y corta.  CONCRETO: se especificó.  CORRECTO: procura adecuar tu estilo de comunicación a tu oyente.  COHERENTE: que lo que digas tenga lógica.
  • 13. 13 CONCLUSION En definitiva la comunicación es un factor esencial para el éxito de las relaciones personales, familiares, amicales y en cualquier tipo de organizaciones. Para conseguirla debemos planificar los mensajes, escoger los canales y herramientas más adecuados y preparar los contenidos pero sobre todo tenemos que pensar en el interlocutor. La acción consiente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. La comunicación activa, efectiva y asertiva son la formación de una intención de comunicar son pasos básicos para una buena comunicación y un buen entendimiento. Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos verbalmente también a través de las expresiones corporales tales como el movimiento de las manos las distancias que mantienen las personas entre si etc.