SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicando por medio
      de Silbidos
        -segunda parte-
Chinanteco de Sochiapam,
 Oaxaca México
               Mg. Wilfrido Flores Hernández
               Dr. David Foris
Los siguientes enunciados
corresponden a dichos o refranes muy
conocidos en hispanoámerica, en los
que se han suprimido las vocales. Las
barras / / separan las palabras


        ¿Puedes adivinar de cuál
          refrán se trata?
1. “ Z_p_t_r_ / _ / t_s / z_p_t_s ”

   “Zapatero a tus zapatos.”


2. “ M_ s / v_l_ / p_j_r_ / _n / m_n_ /q_

   _ / c_ _ n t_ / v_l_nd_ ”

   “Más vale pájaro en mano que ciento
   volando.”
1. “ C_ _nd_ / _l / r_ _ / s_ _n_ / _s /
   p_rq_ _ / p_ _dr_s / tr_ _ ”



   “Cuando el río suena es porque
   piedras trae.”
Características de una sílaba
tónica
  En ingles y español, la sílaba tónica tiene
  por lo menos tres características:
español                inglés
reconocer ~ reconoce   advertise ~ advertisement


La sílaba tónica tiene tres características:
• más alta (el tono)
• más prolongada (alargamiento)
• más fuerte (intensidad/amplitud)
 El idioma chinanteco tiene siete tonos y
  dos tipos de acento tónico de las sílabas,
  o es decir 14 contrastes fonémicos.
 En chinanteco, el tono es utilizado para
  indicar cambio de sentido – como las
  palabras basadas en <ta> (proxima diapositiva).
 En chinanteco, el acento tónico está
  dividido en dos tipos: balístico y
  controlado.
     • balístico: sílaba fuerte, pero corta
     • controlado: sílaba prolongada pero
       no tan fuerte en comparación con la
       sílaba balística
Usando el alfabeto “práctico” –
 el número 1 significa tono alto
 el número 2 significa tono mediano
 el número 3 significa tono bajo
 Un número doble (ejemplo: 32 ) significa
  que el tono pasa de un nivel al otro.
 La presencia de una tilde significa acento
  tónico “balístico”.
 La ausencia de una tilde significa acento
  tónico “controlado”.
acento tónico controlado                      acento tónico balístico
ta1     ¿llegaremos?                          tá1     completo
ta2     llegaremos (habitualmente)            tá2     recientemente
ta3     pie                                   tá3     tejido
ta13    pelearemos                            tá13    cortaré (un árbol)
ta23    peleamos (habitualmente) ta21         tá23    corto (habitualmente)
        trabajo                               tá21    ¿tejará?
ta32    escalera                              tá32    tejará




                            “ta” sequencial
                            “ta” comparativa
Ejemplos con la sílaba trabada (glotal al final
  de la sílaba):

 / ma/ 1 / ‘hígado’, / mág1 / ‘tu rostro’

 / tsi/ ii 32 / ‘afuera’, / tsi / ii 32 / ‘celoso’

 Así con siete tonos y dos tipos de acento
  tónico hay catorce diferencias – como las
  palabras basadas en <ta>.
Si la consonante glotal está presente (una
sílaba trabada), el silbido termina bruscamente,
pero si la sílaba está libre, el silbido se atenúa.
Por ejemplo:
      / j/ / ii 32 / ‘chupar’ / j/ / i32 / ‘extinguir’




Entonces, considerando la presencia o ausencia
de la consonante glotal, los contrastes se
duplican hasta 28.
[lá3] ‘maíz’




                       amplitude



                                   el tono
                honda del          significante
                tono




La palabra [lá3] ‘maíz’ (choclo). Aquí se ilustra la
intersección de la amplitud con la onda tonal. Sólo la
parte de la onda a la derecha de la amplitud mayor es
significante – esta es la parte que se silba.
Al silbar, ellos puedan discernir 31 silbidos
    diferentes. La mayoría de estas
    distinciones están basadas en tres
    factores:
 el tono (siete distinciones),
 el tipo de acento tónico (dos distinciones),
 la presencia o ausencia de la consonante
  glotal en la coda de la sílaba (dos
  distinciones).
 7 x 2 x 2 = 28 distinciones
S í labas no finales
 Las sílabas no finales tienen solo tres
  contrastes de tono: alto, mediano y bajo.
  Además, las sílabas son cortas y carecen
  de fuerza (es decir, el contraste de los dos
  tipos de acento tónico de la sílaba final
  está neutralizado en las sílabas no
  finales).
 Así las sílabas no finales añade otros tres
  contrastes a los 28 ya explicado.
Conclusión
Así, con 31 silbidos
contrastantes, la gente
chinanteca pueda
comunicar cualquier
mensaje a larga
distancia con poca
ambigüedad.
Una conversaci ón por
 silbidos aquí transcrita es de dos
 La conversación
 hombres en diferentes campos no muy
 lejanos. El texto escrito representa lo que se
 habría dicho en el habla normal.
 El texto está escrito con el alfabeto práctico.
 La letra <h> representa la fonema glotal /L/ y
 la letra <j> representa la fonema /h/.

 Empieza la conversación Marcelino Flores
  Mariscal (M); responde Francisco Feliciano
  Cruz (F).
M    Quiu²¹ réi¹³.
     ¡Francisco!
F    Hei¹³ hei¹³ réi¹³.
     ¡Hey!
M    ¿Ha³ jinh¹ cuóh¹³ hnú² né³² né³ réi¹³?
     ¿A dónde vas hoy?
F    Má² ñi¹jáýh²¹ hmá² ca²fe²¹ nia²¹ réi¹³.
     Ya voy a limpiar mi cafetal.
     ¿Hí¹ cua¹jéih³² hmá² ca²fe²¹ nú² réi¹³?
M
     ¿Qué, vas a limpiar tu cafetal?
F  Ján³ réi¹³.
   Sí.
M  Jan¹ réi¹³.
   Está bien.
M  ¿Hí¹ haý²¹ mandarina ja¹ hmá² cá²fe²¹
    quián¹³ nú² né³ réi¹³?
   ¿Qué, hay mandarinas en tu cafetal?
F  Ja¹han²¹ réi¹³, ha³ tiá² hi³ haý²¹ yáh³ réi¹³.
   No, no hay.
M  ¿Hí¹ haý²¹ ñi²ráu³ cáh¹ ja¹ hmá² cá²fe²¹
    quián¹³ nú² réi¹³?
   ¿Hay naranjas en tu cafetal?
F  Ján³ réi¹³, haý²¹ ñi²ráu³ cáh¹ réi¹³.
   Si, sí hay naranjas.
M  Nœ² quiaun² ca³lá² ñi²ráu³ quiú¹³ nœ¹
    ma¹ñeih³² nú² réi¹³.
   Trae algunas naranjas cuando regreses.
F  Jan¹ réi¹³, lá² caun²¹ ná³ ný¹juáh³ hi³ lœ³
    na²¹ réi¹³.
   Está bien, las traigo si es que puedo.
M Jan¹ réi¹³, jáun² cuéh¹ nú² ca³lá² quiú¹³ na²¹
    réi¹³.
   Está bien, ahí me das algunas.
F  Jan¹ réi¹³, lá² cán¹³ ná³ ný¹juáh³ hi³ lœ³ na²¹
    réi¹³.
   Bien, ahí te llevo si es que puedo cortar.
M
   ¿Ñeih²¹ hnú² ñí¹ lá² nœ¹ ma¹cuanh³² nú² né³
    réi¹³?
   ¿Vienes cuando regresas?
F
   Ján³ réi¹³, lá² já¹³ ná³ cu³lé³ nœ¹ má¹
    ca³hláu³ réi¹³, nœ¹ ma¹cuanh³² ná³ na²¹ réi¹³.
   Sí, ahí vengo en la tarde, cuando regrese.
M Jan¹ réi¹³; nœ² tiéh³ Sa²juáýn³ nœ¹ má¹
    ñeih³² nú² na²¹ réi¹³.
   Está bien; ahí llama a Juan cuando vengas
    para acá.
F  Jan¹ réi¹³. ¿Ha³ jinh¹ cuóh¹³ nú² né³ réi¹³?
   Está bien. ¿A dónde vas hoy?
M Ha³ tiá² ñí¹ ñe¹ nia²¹ réi¹³, lá² cua¹tón²¹ nia²¹
    réi¹³.
   No voy a ninguna parte, aquí voy a estar.
F  Jan¹ réi¹³. Lá² já¹³ ná³ nœ¹ ma¹cuanh³² na²¹
    réi¹³.
   Está bien. Ahí vengo cuando regreso.
M  Jan¹ réi¹³, lá² cua¹jaun³² ná³ na²¹ réi¹³.
   Está bien, aquí voy a estar esperándote.
F  Jan¹ réi¹³, cu³lé³ ma²jenh² na²¹ réi¹³.
   Está bien, en la tarde nos vemos.
   Cu³lé³ jenh¹³ réi¹³.
M
   Sí, en la tarde nos vemos.
Resumen

 Con la práctica, es posible comunicar
  exitosamente a pesar de omitir una
  porción del medio comunicativo (los
  ejemplos en español en que se han
  suprimido las vocales).
 Para comunicar por medio de silbidos, el
chinanteco utiliza los rasgos suprasegmentales de:
1. siete tonos, y
2. dos tipos de acento en las sílabas finales (las
tónicas), más acento neutralizado en las sílabas
no finales (las protónicas).
 Además, si la sílaba termina con glotal en su
forma hablada, el flujo del silbido está trabado (o
cortado) bruscamente.
 Y el término de las cláusulas y oraciones está
indicado con un signo estandardizado: réi13.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Musical
Teoría MusicalTeoría Musical
Teoría Musical
judialva
 
Las palabras según la ubicación de la sílaba
Las palabras según la ubicación de la sílabaLas palabras según la ubicación de la sílaba
Las palabras según la ubicación de la sílabamaritacastilla
 
Verbos regulares indicativo y subjuntivo
Verbos regulares indicativo y subjuntivoVerbos regulares indicativo y subjuntivo
Verbos regulares indicativo y subjuntivomluzcc
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntualrevistaes
 
Equipo9
Equipo9Equipo9
Equipo9
cupidita
 
La sílaba, el diptongo, el hiato y el triptongo
La sílaba, el diptongo, el hiato y el triptongoLa sílaba, el diptongo, el hiato y el triptongo
La sílaba, el diptongo, el hiato y el triptongolascosasdeclase
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Vicente Huerta
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
La duración del sonido.
La duración del sonido.La duración del sonido.
La duración del sonido.
Estrella
 
Ortografía de la sílaba grupo 8
Ortografía de la sílaba grupo 8 Ortografía de la sílaba grupo 8
Ortografía de la sílaba grupo 8
angiecastillo209057
 
8. manual de ortografía
8. manual de ortografía8. manual de ortografía
8. manual de ortografíaminuto22
 
Rudimentos de lenguaje musical (primera parte)
Rudimentos de lenguaje musical (primera parte)Rudimentos de lenguaje musical (primera parte)
Rudimentos de lenguaje musical (primera parte)
Vicente Guevara
 
Clase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílabaClase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílaba
vsyntact
 
Dinámicas musicales
Dinámicas musicalesDinámicas musicales
Dinámicas musicales
Alezitha Ponce
 
Lenguaje Musical I
Lenguaje Musical ILenguaje Musical I
Lenguaje Musical I
Santiago Maciel
 
Ses3 u4lecc3
Ses3 u4lecc3Ses3 u4lecc3
Ses3 u4lecc3ED OL PO
 
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º esoCorrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º esobilingue2011
 
Manual De OrtrografíA
Manual De OrtrografíAManual De OrtrografíA
Manual De OrtrografíAtinatoledo
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Musical
Teoría MusicalTeoría Musical
Teoría Musical
 
Las palabras según la ubicación de la sílaba
Las palabras según la ubicación de la sílabaLas palabras según la ubicación de la sílaba
Las palabras según la ubicación de la sílaba
 
Verbo Gustar
Verbo GustarVerbo Gustar
Verbo Gustar
 
Verbos regulares indicativo y subjuntivo
Verbos regulares indicativo y subjuntivoVerbos regulares indicativo y subjuntivo
Verbos regulares indicativo y subjuntivo
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
Teoria musical-1
Teoria musical-1Teoria musical-1
Teoria musical-1
 
Equipo9
Equipo9Equipo9
Equipo9
 
La sílaba, el diptongo, el hiato y el triptongo
La sílaba, el diptongo, el hiato y el triptongoLa sílaba, el diptongo, el hiato y el triptongo
La sílaba, el diptongo, el hiato y el triptongo
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
La duración del sonido.
La duración del sonido.La duración del sonido.
La duración del sonido.
 
Ortografía de la sílaba grupo 8
Ortografía de la sílaba grupo 8 Ortografía de la sílaba grupo 8
Ortografía de la sílaba grupo 8
 
8. manual de ortografía
8. manual de ortografía8. manual de ortografía
8. manual de ortografía
 
Rudimentos de lenguaje musical (primera parte)
Rudimentos de lenguaje musical (primera parte)Rudimentos de lenguaje musical (primera parte)
Rudimentos de lenguaje musical (primera parte)
 
Clase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílabaClase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílaba
 
Dinámicas musicales
Dinámicas musicalesDinámicas musicales
Dinámicas musicales
 
Lenguaje Musical I
Lenguaje Musical ILenguaje Musical I
Lenguaje Musical I
 
Ses3 u4lecc3
Ses3 u4lecc3Ses3 u4lecc3
Ses3 u4lecc3
 
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º esoCorrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 3 1º eso
 
Manual De OrtrografíA
Manual De OrtrografíAManual De OrtrografíA
Manual De OrtrografíA
 

Destacado

Indigenas De Mexico
Indigenas De MexicoIndigenas De Mexico
Indigenas De Mexico
colegiolatino
 
Bible in chontal, highland (sierra de oaxaca), taquistlateco de las montañas,...
Bible in chontal, highland (sierra de oaxaca), taquistlateco de las montañas,...Bible in chontal, highland (sierra de oaxaca), taquistlateco de las montañas,...
Bible in chontal, highland (sierra de oaxaca), taquistlateco de las montañas,...HolyBibles
 
Trabajo final triqui
Trabajo final triquiTrabajo final triqui
Trabajo final triqui
Calidad2015
 
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - MexicoSierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
Triqui programado en Java
Triqui programado en JavaTriqui programado en Java
Triqui programado en Java
VICTOR VIERA BALANTA
 
Otomíes del estado
Otomíes del estadoOtomíes del estado
Otomíes del estado
berisy
 
Mixes
MixesMixes
Mixes
lizethe
 
Chinantecos
ChinantecosChinantecos
ChinantecosGerardo
 
Cultura Tzotzil
Cultura TzotzilCultura Tzotzil
Cultura Tzotzil
Miriam BC
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapotecamariel862
 

Destacado (13)

Indigenas De Mexico
Indigenas De MexicoIndigenas De Mexico
Indigenas De Mexico
 
Bible in chontal, highland (sierra de oaxaca), taquistlateco de las montañas,...
Bible in chontal, highland (sierra de oaxaca), taquistlateco de las montañas,...Bible in chontal, highland (sierra de oaxaca), taquistlateco de las montañas,...
Bible in chontal, highland (sierra de oaxaca), taquistlateco de las montañas,...
 
Tzontziles
TzontzilesTzontziles
Tzontziles
 
Mixes
MixesMixes
Mixes
 
Trabajo final triqui
Trabajo final triquiTrabajo final triqui
Trabajo final triqui
 
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - MexicoSierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
 
Triqui programado en Java
Triqui programado en JavaTriqui programado en Java
Triqui programado en Java
 
Otomíes del estado
Otomíes del estadoOtomíes del estado
Otomíes del estado
 
Mixes
MixesMixes
Mixes
 
Chinantecos
ChinantecosChinantecos
Chinantecos
 
Cultura Tzotzil
Cultura TzotzilCultura Tzotzil
Cultura Tzotzil
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 

Similar a Comunicacion por silbidos en el Chinanteco (México) 2da parte

Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosMCarmen CM
 
Reglas generales de la acentuación
Reglas generales de la acentuaciónReglas generales de la acentuación
Reglas generales de la acentuación
ArantxaNajera
 
Reglas generales de la acentuación para 3º Diversificación de Curricular
Reglas generales de la acentuación para 3º Diversificación de CurricularReglas generales de la acentuación para 3º Diversificación de Curricular
Reglas generales de la acentuación para 3º Diversificación de Curricular
ArantxaNajera
 
Generows liricos y dramaticos
Generows liricos  y dramaticosGenerows liricos  y dramaticos
Generows liricos y dramaticos
Javier Sanchez
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
Janete M. C. Silva
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
SUPER-ROGER
 
1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN
Pre-Vestibular Sentido
 
Analisis poesia
Analisis poesiaAnalisis poesia
Analisis poesia
yolanda moya
 
Analisis del género lírico
Analisis del género líricoAnalisis del género lírico
Analisis del género lírico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Curso completo de_italiano
Curso completo de_italianoCurso completo de_italiano
Curso completo de_italiano
Diogo Adzgasukas Perucio
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
kabely
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Material ortografia silva henriquez
Material ortografia silva henriquezMaterial ortografia silva henriquez
Material ortografia silva henriquezNieve Soto
 
38117
3811738117
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualMilenka Cubillos
 

Similar a Comunicacion por silbidos en el Chinanteco (México) 2da parte (20)

Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
 
Reglas generales de la acentuación
Reglas generales de la acentuaciónReglas generales de la acentuación
Reglas generales de la acentuación
 
Reglas generales de la acentuación para 3º Diversificación de Curricular
Reglas generales de la acentuación para 3º Diversificación de CurricularReglas generales de la acentuación para 3º Diversificación de Curricular
Reglas generales de la acentuación para 3º Diversificación de Curricular
 
Generows liricos y dramaticos
Generows liricos  y dramaticosGenerows liricos  y dramaticos
Generows liricos y dramaticos
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
 
1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN
 
Analisis poesia
Analisis poesiaAnalisis poesia
Analisis poesia
 
Analisis del género lírico
Analisis del género líricoAnalisis del género lírico
Analisis del género lírico
 
La metrica en castellano
La metrica en castellanoLa metrica en castellano
La metrica en castellano
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Curso completo de_italiano
Curso completo de_italianoCurso completo de_italiano
Curso completo de_italiano
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Las alegres vocales griegas
Las alegres vocales griegasLas alegres vocales griegas
Las alegres vocales griegas
 
Material ortografia silva henriquez
Material ortografia silva henriquezMaterial ortografia silva henriquez
Material ortografia silva henriquez
 
38117
3811738117
38117
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
 

Más de cilta

Las organizaciones internacionales que promueven la alfabetización
Las organizaciones internacionales que promueven la alfabetizaciónLas organizaciones internacionales que promueven la alfabetización
Las organizaciones internacionales que promueven la alfabetización
cilta
 
Análisis del discurso desde una perspectiva crítica
Análisis del discurso desde una perspectiva críticaAnálisis del discurso desde una perspectiva crítica
Análisis del discurso desde una perspectiva crítica
cilta
 
Comunicacion por silbidos en el Chinanteco (México) 1era parte
Comunicacion por silbidos en el Chinanteco (México) 1era parteComunicacion por silbidos en el Chinanteco (México) 1era parte
Comunicacion por silbidos en el Chinanteco (México) 1era parte
cilta
 
Metáforas del "Corazón" en el Chimanteco de Sochiapam (México)
Metáforas del "Corazón" en el Chimanteco de Sochiapam (México)Metáforas del "Corazón" en el Chimanteco de Sochiapam (México)
Metáforas del "Corazón" en el Chimanteco de Sochiapam (México)
cilta
 
Fortis y Lenis en el Zapoteco
Fortis y Lenis en el ZapotecoFortis y Lenis en el Zapoteco
Fortis y Lenis en el Zapoteco
cilta
 
Ergativity - Wes Collins
Ergativity -  Wes CollinsErgativity -  Wes Collins
Ergativity - Wes Collins
cilta
 
Reflexiones Sobre El Estudio Del Castellano AmazóNico
Reflexiones Sobre El Estudio Del Castellano AmazóNicoReflexiones Sobre El Estudio Del Castellano AmazóNico
Reflexiones Sobre El Estudio Del Castellano AmazóNico
cilta
 
Explicando un idioma en sus propios términos
Explicando un idioma en sus propios términosExplicando un idioma en sus propios términos
Explicando un idioma en sus propios términos
cilta
 

Más de cilta (8)

Las organizaciones internacionales que promueven la alfabetización
Las organizaciones internacionales que promueven la alfabetizaciónLas organizaciones internacionales que promueven la alfabetización
Las organizaciones internacionales que promueven la alfabetización
 
Análisis del discurso desde una perspectiva crítica
Análisis del discurso desde una perspectiva críticaAnálisis del discurso desde una perspectiva crítica
Análisis del discurso desde una perspectiva crítica
 
Comunicacion por silbidos en el Chinanteco (México) 1era parte
Comunicacion por silbidos en el Chinanteco (México) 1era parteComunicacion por silbidos en el Chinanteco (México) 1era parte
Comunicacion por silbidos en el Chinanteco (México) 1era parte
 
Metáforas del "Corazón" en el Chimanteco de Sochiapam (México)
Metáforas del "Corazón" en el Chimanteco de Sochiapam (México)Metáforas del "Corazón" en el Chimanteco de Sochiapam (México)
Metáforas del "Corazón" en el Chimanteco de Sochiapam (México)
 
Fortis y Lenis en el Zapoteco
Fortis y Lenis en el ZapotecoFortis y Lenis en el Zapoteco
Fortis y Lenis en el Zapoteco
 
Ergativity - Wes Collins
Ergativity -  Wes CollinsErgativity -  Wes Collins
Ergativity - Wes Collins
 
Reflexiones Sobre El Estudio Del Castellano AmazóNico
Reflexiones Sobre El Estudio Del Castellano AmazóNicoReflexiones Sobre El Estudio Del Castellano AmazóNico
Reflexiones Sobre El Estudio Del Castellano AmazóNico
 
Explicando un idioma en sus propios términos
Explicando un idioma en sus propios términosExplicando un idioma en sus propios términos
Explicando un idioma en sus propios términos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Comunicacion por silbidos en el Chinanteco (México) 2da parte

  • 1. Comunicando por medio de Silbidos -segunda parte- Chinanteco de Sochiapam, Oaxaca México Mg. Wilfrido Flores Hernández Dr. David Foris
  • 2. Los siguientes enunciados corresponden a dichos o refranes muy conocidos en hispanoámerica, en los que se han suprimido las vocales. Las barras / / separan las palabras ¿Puedes adivinar de cuál refrán se trata?
  • 3. 1. “ Z_p_t_r_ / _ / t_s / z_p_t_s ” “Zapatero a tus zapatos.” 2. “ M_ s / v_l_ / p_j_r_ / _n / m_n_ /q_ _ / c_ _ n t_ / v_l_nd_ ” “Más vale pájaro en mano que ciento volando.”
  • 4. 1. “ C_ _nd_ / _l / r_ _ / s_ _n_ / _s / p_rq_ _ / p_ _dr_s / tr_ _ ” “Cuando el río suena es porque piedras trae.”
  • 5. Características de una sílaba tónica En ingles y español, la sílaba tónica tiene por lo menos tres características: español inglés reconocer ~ reconoce advertise ~ advertisement La sílaba tónica tiene tres características: • más alta (el tono) • más prolongada (alargamiento) • más fuerte (intensidad/amplitud)
  • 6.  El idioma chinanteco tiene siete tonos y dos tipos de acento tónico de las sílabas, o es decir 14 contrastes fonémicos.
  • 7.  En chinanteco, el tono es utilizado para indicar cambio de sentido – como las palabras basadas en <ta> (proxima diapositiva).  En chinanteco, el acento tónico está dividido en dos tipos: balístico y controlado. • balístico: sílaba fuerte, pero corta • controlado: sílaba prolongada pero no tan fuerte en comparación con la sílaba balística
  • 8. Usando el alfabeto “práctico” –  el número 1 significa tono alto  el número 2 significa tono mediano  el número 3 significa tono bajo  Un número doble (ejemplo: 32 ) significa que el tono pasa de un nivel al otro.  La presencia de una tilde significa acento tónico “balístico”.  La ausencia de una tilde significa acento tónico “controlado”.
  • 9. acento tónico controlado acento tónico balístico ta1 ¿llegaremos? tá1 completo ta2 llegaremos (habitualmente) tá2 recientemente ta3 pie tá3 tejido ta13 pelearemos tá13 cortaré (un árbol) ta23 peleamos (habitualmente) ta21 tá23 corto (habitualmente) trabajo tá21 ¿tejará? ta32 escalera tá32 tejará “ta” sequencial “ta” comparativa
  • 10. Ejemplos con la sílaba trabada (glotal al final de la sílaba):  / ma/ 1 / ‘hígado’, / mág1 / ‘tu rostro’  / tsi/ ii 32 / ‘afuera’, / tsi / ii 32 / ‘celoso’  Así con siete tonos y dos tipos de acento tónico hay catorce diferencias – como las palabras basadas en <ta>.
  • 11. Si la consonante glotal está presente (una sílaba trabada), el silbido termina bruscamente, pero si la sílaba está libre, el silbido se atenúa. Por ejemplo: / j/ / ii 32 / ‘chupar’ / j/ / i32 / ‘extinguir’ Entonces, considerando la presencia o ausencia de la consonante glotal, los contrastes se duplican hasta 28.
  • 12. [lá3] ‘maíz’ amplitude el tono honda del significante tono La palabra [lá3] ‘maíz’ (choclo). Aquí se ilustra la intersección de la amplitud con la onda tonal. Sólo la parte de la onda a la derecha de la amplitud mayor es significante – esta es la parte que se silba.
  • 13. Al silbar, ellos puedan discernir 31 silbidos diferentes. La mayoría de estas distinciones están basadas en tres factores:  el tono (siete distinciones),  el tipo de acento tónico (dos distinciones),  la presencia o ausencia de la consonante glotal en la coda de la sílaba (dos distinciones).  7 x 2 x 2 = 28 distinciones
  • 14. S í labas no finales  Las sílabas no finales tienen solo tres contrastes de tono: alto, mediano y bajo. Además, las sílabas son cortas y carecen de fuerza (es decir, el contraste de los dos tipos de acento tónico de la sílaba final está neutralizado en las sílabas no finales).  Así las sílabas no finales añade otros tres contrastes a los 28 ya explicado.
  • 15. Conclusión Así, con 31 silbidos contrastantes, la gente chinanteca pueda comunicar cualquier mensaje a larga distancia con poca ambigüedad.
  • 16. Una conversaci ón por silbidos aquí transcrita es de dos  La conversación hombres en diferentes campos no muy lejanos. El texto escrito representa lo que se habría dicho en el habla normal. El texto está escrito con el alfabeto práctico. La letra <h> representa la fonema glotal /L/ y la letra <j> representa la fonema /h/.  Empieza la conversación Marcelino Flores Mariscal (M); responde Francisco Feliciano Cruz (F).
  • 17. M Quiu²¹ réi¹³.  ¡Francisco! F Hei¹³ hei¹³ réi¹³.  ¡Hey! M ¿Ha³ jinh¹ cuóh¹³ hnú² né³² né³ réi¹³?  ¿A dónde vas hoy? F Má² ñi¹jáýh²¹ hmá² ca²fe²¹ nia²¹ réi¹³.  Ya voy a limpiar mi cafetal.  ¿Hí¹ cua¹jéih³² hmá² ca²fe²¹ nú² réi¹³? M  ¿Qué, vas a limpiar tu cafetal?
  • 18. F Ján³ réi¹³.  Sí. M Jan¹ réi¹³.  Está bien. M ¿Hí¹ haý²¹ mandarina ja¹ hmá² cá²fe²¹ quián¹³ nú² né³ réi¹³?  ¿Qué, hay mandarinas en tu cafetal? F  Ja¹han²¹ réi¹³, ha³ tiá² hi³ haý²¹ yáh³ réi¹³.  No, no hay.
  • 19. M  ¿Hí¹ haý²¹ ñi²ráu³ cáh¹ ja¹ hmá² cá²fe²¹ quián¹³ nú² réi¹³?  ¿Hay naranjas en tu cafetal? F  Ján³ réi¹³, haý²¹ ñi²ráu³ cáh¹ réi¹³.  Si, sí hay naranjas. M  Nœ² quiaun² ca³lá² ñi²ráu³ quiú¹³ nœ¹ ma¹ñeih³² nú² réi¹³.  Trae algunas naranjas cuando regreses. F  Jan¹ réi¹³, lá² caun²¹ ná³ ný¹juáh³ hi³ lœ³ na²¹ réi¹³.  Está bien, las traigo si es que puedo.
  • 20. M Jan¹ réi¹³, jáun² cuéh¹ nú² ca³lá² quiú¹³ na²¹ réi¹³.  Está bien, ahí me das algunas. F  Jan¹ réi¹³, lá² cán¹³ ná³ ný¹juáh³ hi³ lœ³ na²¹ réi¹³.  Bien, ahí te llevo si es que puedo cortar. M  ¿Ñeih²¹ hnú² ñí¹ lá² nœ¹ ma¹cuanh³² nú² né³ réi¹³?  ¿Vienes cuando regresas? F  Ján³ réi¹³, lá² já¹³ ná³ cu³lé³ nœ¹ má¹ ca³hláu³ réi¹³, nœ¹ ma¹cuanh³² ná³ na²¹ réi¹³.  Sí, ahí vengo en la tarde, cuando regrese.
  • 21. M Jan¹ réi¹³; nœ² tiéh³ Sa²juáýn³ nœ¹ má¹ ñeih³² nú² na²¹ réi¹³.  Está bien; ahí llama a Juan cuando vengas para acá. F  Jan¹ réi¹³. ¿Ha³ jinh¹ cuóh¹³ nú² né³ réi¹³?  Está bien. ¿A dónde vas hoy? M Ha³ tiá² ñí¹ ñe¹ nia²¹ réi¹³, lá² cua¹tón²¹ nia²¹ réi¹³.  No voy a ninguna parte, aquí voy a estar.
  • 22. F  Jan¹ réi¹³. Lá² já¹³ ná³ nœ¹ ma¹cuanh³² na²¹ réi¹³.  Está bien. Ahí vengo cuando regreso. M  Jan¹ réi¹³, lá² cua¹jaun³² ná³ na²¹ réi¹³.  Está bien, aquí voy a estar esperándote. F  Jan¹ réi¹³, cu³lé³ ma²jenh² na²¹ réi¹³.  Está bien, en la tarde nos vemos.  Cu³lé³ jenh¹³ réi¹³. M  Sí, en la tarde nos vemos.
  • 23. Resumen  Con la práctica, es posible comunicar exitosamente a pesar de omitir una porción del medio comunicativo (los ejemplos en español en que se han suprimido las vocales).
  • 24.  Para comunicar por medio de silbidos, el chinanteco utiliza los rasgos suprasegmentales de: 1. siete tonos, y 2. dos tipos de acento en las sílabas finales (las tónicas), más acento neutralizado en las sílabas no finales (las protónicas).  Además, si la sílaba termina con glotal en su forma hablada, el flujo del silbido está trabado (o cortado) bruscamente.  Y el término de las cláusulas y oraciones está indicado con un signo estandardizado: réi13.