SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD ACADEMICA

    Universidad la Gran Colombia
     Facultad de Ingeniería Civil
  Coordinación de Investigación
   Bogotá D.C., Enero 31 de 2013
RETOS Y PROYECCIONES DE LA
INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD
     DE INGENIERIA CIVIL

           2013
AGENDA



•   PRINCIPALES RETOS 2013-2014
•   ESTADO ACTUAL DEL PROCESO
•   FORTALEZAS Y DEBILIDADES
•   PLAN DE ACCIÓN 2013
PRINCIPALES RETOS 2013-2014
RETOS INSTITUCIONALES
                 EMPODERAMIENTO
                    NACIONAL
                        E
                  INTERNACIONAL

VISIBILIDAD DE                    INDEXACIÓN
 LOS PROCESOS                          DE
      DE                           LA REVISTA
INVESTIGACIÓN
          ACREDITACIÓN DE ALTA
             CALIDAD (CNA)
INGENIERÍA CIVIL

• Impulsar El desarrollo de propuestas, anteproyectos
  enmarcados en las líneas de trabajo de la Facultad.
• Desarrollar encuentros internos de investigadores(
  Docentes, estudiantes e investigadores)
• Desarrollar talleres de construcción y formulación
  desarrollo de investigaciones en el área disciplinar.
• Retomar la producción de la revista de ingeniería
  aplicando las normas de indexación vigentes
• Incrementar la producción intelectual de los docentes
  de la facultad (Artículos, ponencias, libros, revista interna y externas,
  cartillas).
CNA

  Que se requiere para la acreditación
  de alta calidad desde investigación.
6.FACTOR INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA
Y CULTURAL
• Un programa de alta calidad, de acuerdo con su
  naturaleza, se reconoce por la efectividad en sus
  procesos de formación para la investigación, el
  espíritu crítico y la creación, y por sus aportes al
  conocimiento científico y al desarrollo cultural.
CNA

                                 CARACTERÍSTICA Nº 29.
 Formación para la investigación y la creación artística y
                            cultural
• El programa promueve la capacidad de indagación y
  búsqueda, y la formación de un espíritu investigativo,
  innovativo, y creativo que favorece en el estudiante
  una aproximación crítica y permanente al estado del
  arte en el área de conocimiento del programa y a
  potenciar un pensamiento autónomo que le permita la
  formulación de problemas de conocimiento y de
  alternativas de solución.
INDICADORES CNA

• Desarrollo de estrategias que promuevan la generación
  de ideas y problemas de investigación.
• Grupos y semilleros de investigación.
• Actividades académicas generadas desde las líneas de
  investigación (Ult. 5 años).
• Existencia en el plan de estudios espacios académicos
  de formación en investigación.
• Participación de los estudiantes en el programa
  institucional de jóvenes investigadores.
• Participación de los estudiantes en programas de
  innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento.
CNA

                              CARACTERÍSTICA Nº 30.
   Compromiso con la investigación y la creación
                 artística y cultural
• De acuerdo con lo definido en el proyecto
  institucional y las políticas institucionales en
  materia investigativa, el programa cuenta con un
  núcleo de profesores al cual se le garantiza
  tiempo significativo dedicado la investigación y a
  la creación artística y cultural relacionadas con el
  programa.
INDICADORES CNA

• Existencia de criterios, estrategias y políticas institucional
  que evidencie los mecanismos que estimulen y desarrollen
  procesos y evaluación de la investigación
• Docentes con actividades de investigación de acuerdo al
  nivel y necesidades del programa.
• Recursos humanos, logísticos y financieros.
• Grupos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS.
• Impacto de las Investigaciones a nivel regional, nacional e
  internacional.
• Revista INDEXADA
• Publicaciones de los investigadores en revistas indexadas
• Visibilidad de las acciones de investigación
• Apoyo administrativos y financieros.
ESTADO ACTUAL DEL PROCESO
ESTADO DE LOS PROYECTOS
                                                                 DE INVESTIGACIÓN


 Facultad    Propuestas   Anteproyectos   Avance     Avance entre   Avance entre    Avance      Informe Final
                                          menor al     25 y 50%       50 y 75%     superior a
                                           25%                                        75%
Ingeniería      14             5             4            1              3             1             1
   Civil




                                                           ESTADO ACTUAL DE PROCESO
Reporte de cumplimiento de
                                       compromisos en investigación.


   ITEMS       ACUERD RESULTAD        COMPARATIVO ACUERDOS RESULTADOS
                 O       OS                        2012
  Propuestas     12      15      60

Anteproyectos    20       5      50
    Marcos        5       0
                                 40
 referenciales
                                 30
  Informes      2        1
   finales                       20
 Informe de              6
                                 10
   avance
   Libros       3        3        0

  Artículos     7        6
 Ponencias      2        1
   TOTAL       51       36
                                                ACUERDO   RESULTADOS
PRODUCTOS
ESTADO DE LA PRODUCCIÓN 2012


   Facultad     Artículos    Artículos en   Artículos en   Capítulos de       Libros        Ponencias      Otros
                revistas       revistas       revistas        libro        resultado de                  productos
                internas      Externas       Indexadas                     investigación
  Ingeniería   0/0/6        0/0/0           0/0/0          0/0/0           0/0/3           0/1/0        N/N1/N2
     Civil




Nota: establecer: publicados (N)/en proceso de publicación(N1)/en evaluación(N2)


                                                                   ESTADO ACTUAL DE PROCESO
REDES DE INVESTIGACIÓN 2012




Facultad     Redes Nacionales Redes Internacionales
Ingeniería    Red de Programas de            Latin american and
   Civil     Ingeniería Civil (REPIC)      caribbean consortiun of
               Red Colombiana de            engineering intitutions
                 Semilleros de                     (LACCEI)
               Investigación (Red
                     COLSI)




                              ESTADO ACTUAL DE PROCESO
LÍNEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
                                                                                      Grupos de
Facultad         Línea central                 Líneas primarias                                          Estado         Observaciones
                                                                                    investigación
                                      HIDROTECNIA PARA EL DESARROLLO
                                      SOSTENIBLE Y EL BIENESTAR DE LA
                                      COMUNIDAD: Hidro-sostenible UGC.

                                      Geotecnia para el desarrollo de la
                                      infraestructura física regional
               Ingeniería civil con   sostenible y la calidad de vida                                                 El Grupo se encuentra
             tecnología apropiada                                                                                      actualizado al 21 de
                      para la                                                      Desarrollos de la               Noviembre y la información
Ingeniería                            Edificaciones y obras civiles con
             infraestructura física   tecnología apropiada para el desarrollo    Ingeniería Civil en y     D          fue certificada. Y en la
   Civil
             regional sostenible y    de la infraestructura física, la          para ámbitos urbanos                     convocatoria de
              el mejoramiento de      reducción de la vulnerabilidad y                                            reconocimiento de los grupos
                                      mejoramiento de la calidad de vida.
                la calidad de vida                                                                                fue reconocido. COLCIENCIAS.

                                      Vías y transporte para el desarrollo de
                                      la infraestructura física regional
                                      sostenible , la competitividad y el
                                      desarrollo económico y social.




                                                                                       ESTADO ACTUAL DE PROCESO
PRINCIPALES FORTALEZAS Y
             DEBILIDADES
INGENIERÍA CIVIL
         FORTALEZAS                           DEBILIDADES
• Trabajo en la consolidación de    • La entrega de presupuestos a
  las líneas de investigación.        tiempo para ejecución de
• Investigadores de treinta horas     proyectos aprobados.
  por línea primaria de             • El desarrollo de las actividades de
  investigación.                      investigación de docentes deben
                                      ser permanente supervisadas,
• Desarrollo de semilleros            esto es fundamental para el
  acompañados de los                  cumplimiento de los
  integrantes del grupo de            compromisos de producción y
  investigación.                      generación de procesos de
• La conformación de semilleros       investigación.
  en cada una de las áreas de       • La no visibilidad de los proyectos
  formación.                          de investigación.
PLAN DE ACCIÓN 2013
ACCIÓN PARA EL AÑO 2013
PROYECTOS DE
                  INVESTIGACIÓN DOCENTE
PROPUESTA (Profesores nuevos-
investigadores) 2013

ANTEPROYECTO Y PRESUPUESTO.
(Propuestas aprobadas)

INFORME DE AVANCE CADA TRIMESTRE
(Investigaciones en desarrollo).

INFORME FINAL.
CUADERNOS DE
                    INGENIERÍA


PUBLICACIONES

                                  REVISTA INGENIERÍA
          LIBROS                  GRAN COLOMBIANA




                     MEJORES
                   PROYECTOS DE
                      GRADO
• FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN
                                                                   • CONVOCATORIA
                                                                         • INTERNA
                                                           •      FIC FEBRERO 2013

                                 GRUPO DE      SEMILLEROS DE
INVESTIGACIÓN
SEMILLEROS DE



                               INVESTIGACIÓN   INVESTIGACIÓN
  GRUPOS Y




                • ACTUALIZACIÓN DEL              ENCUENTRO DE
                  GRUPO                         INVESTIGADORES
                • GENERACIÓN Y
                  CONSOLIDACIÓN DE
                  NUEVOS GRUPOS DE
                  INVESTIGACIÓN
                                                                      • SEMILLEROS
                                                        • GRUPOS Y DOCENTES MARZO
                                                                              2013
RECOSTRUCCIÓN
 DOCUMENTAL
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Comunidad academica 2013

Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Soledad Acho Castellanos
 
Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social
Sonia Velosa
 
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadasPropuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
Francisco Muñoz
 
Pres8 ucn1204
Pres8 ucn1204Pres8 ucn1204
Curriculo En La Educacion Superior Ejemplo Ok
Curriculo En La Educacion Superior Ejemplo OkCurriculo En La Educacion Superior Ejemplo Ok
Curriculo En La Educacion Superior Ejemplo Ok
guest975e56
 
Concurso Becario Alumno de Investigación
Concurso Becario Alumno de InvestigaciónConcurso Becario Alumno de Investigación
Concurso Becario Alumno de Investigación
Investigación - IUGR
 
Reforma academica utch
Reforma academica utchReforma academica utch
Reforma academica utch
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Trabajo final diseno_proyectos_102058-209 130612
Trabajo final diseno_proyectos_102058-209 130612Trabajo final diseno_proyectos_102058-209 130612
Trabajo final diseno_proyectos_102058-209 130612
Yesid Saavedra
 
Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la UPC
Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la UPCSistema de Garantía Interna de la Calidad de la UPC
Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la UPC
inLabFIB
 
01 Introducción Proyectos
01 Introducción Proyectos01 Introducción Proyectos
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
William Bolivar
 
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
William Bolivar
 
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizajeFormulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica del Peru
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
INACAP
 
VII Reunión COMCYT, Washington DC, 18 octubre 2012
VII Reunión COMCYT, Washington DC, 18 octubre 2012VII Reunión COMCYT, Washington DC, 18 octubre 2012
VII Reunión COMCYT, Washington DC, 18 octubre 2012
Josue Fumero
 
LAN DE EVALUACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO
LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICOLAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO
LAN DE EVALUACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO
MoodleSalud2013
 
Diseno de proyectos_grupo_231
Diseno de proyectos_grupo_231Diseno de proyectos_grupo_231
Diseno de proyectos_grupo_231
fernaschott
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
SaulLedesmaAnyosa
 
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativaProyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Universidad Tecnológica del Peru
 

Similar a Comunidad academica 2013 (20)

Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social
 
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadasPropuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
 
Pres8 ucn1204
Pres8 ucn1204Pres8 ucn1204
Pres8 ucn1204
 
Curriculo En La Educacion Superior Ejemplo Ok
Curriculo En La Educacion Superior Ejemplo OkCurriculo En La Educacion Superior Ejemplo Ok
Curriculo En La Educacion Superior Ejemplo Ok
 
Concurso Becario Alumno de Investigación
Concurso Becario Alumno de InvestigaciónConcurso Becario Alumno de Investigación
Concurso Becario Alumno de Investigación
 
Reforma academica utch
Reforma academica utchReforma academica utch
Reforma academica utch
 
Trabajo final diseno_proyectos_102058-209 130612
Trabajo final diseno_proyectos_102058-209 130612Trabajo final diseno_proyectos_102058-209 130612
Trabajo final diseno_proyectos_102058-209 130612
 
Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d
 
Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la UPC
Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la UPCSistema de Garantía Interna de la Calidad de la UPC
Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la UPC
 
01 Introducción Proyectos
01 Introducción Proyectos01 Introducción Proyectos
01 Introducción Proyectos
 
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
 
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
Presentacion monitores solidarios cohorte 28 (1)
 
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizajeFormulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
 
VII Reunión COMCYT, Washington DC, 18 octubre 2012
VII Reunión COMCYT, Washington DC, 18 octubre 2012VII Reunión COMCYT, Washington DC, 18 octubre 2012
VII Reunión COMCYT, Washington DC, 18 octubre 2012
 
LAN DE EVALUACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO
LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICOLAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO
LAN DE EVALUACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO
 
Diseno de proyectos_grupo_231
Diseno de proyectos_grupo_231Diseno de proyectos_grupo_231
Diseno de proyectos_grupo_231
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
 
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativaProyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
 

Último

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 

Último (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 

Comunidad academica 2013

  • 1. COMUNIDAD ACADEMICA Universidad la Gran Colombia Facultad de Ingeniería Civil Coordinación de Investigación Bogotá D.C., Enero 31 de 2013
  • 2. RETOS Y PROYECCIONES DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 2013
  • 3. AGENDA • PRINCIPALES RETOS 2013-2014 • ESTADO ACTUAL DEL PROCESO • FORTALEZAS Y DEBILIDADES • PLAN DE ACCIÓN 2013
  • 5. RETOS INSTITUCIONALES EMPODERAMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL VISIBILIDAD DE INDEXACIÓN LOS PROCESOS DE DE LA REVISTA INVESTIGACIÓN ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD (CNA)
  • 6. INGENIERÍA CIVIL • Impulsar El desarrollo de propuestas, anteproyectos enmarcados en las líneas de trabajo de la Facultad. • Desarrollar encuentros internos de investigadores( Docentes, estudiantes e investigadores) • Desarrollar talleres de construcción y formulación desarrollo de investigaciones en el área disciplinar. • Retomar la producción de la revista de ingeniería aplicando las normas de indexación vigentes • Incrementar la producción intelectual de los docentes de la facultad (Artículos, ponencias, libros, revista interna y externas, cartillas).
  • 7. CNA Que se requiere para la acreditación de alta calidad desde investigación. 6.FACTOR INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL • Un programa de alta calidad, de acuerdo con su naturaleza, se reconoce por la efectividad en sus procesos de formación para la investigación, el espíritu crítico y la creación, y por sus aportes al conocimiento científico y al desarrollo cultural.
  • 8. CNA CARACTERÍSTICA Nº 29. Formación para la investigación y la creación artística y cultural • El programa promueve la capacidad de indagación y búsqueda, y la formación de un espíritu investigativo, innovativo, y creativo que favorece en el estudiante una aproximación crítica y permanente al estado del arte en el área de conocimiento del programa y a potenciar un pensamiento autónomo que le permita la formulación de problemas de conocimiento y de alternativas de solución.
  • 9. INDICADORES CNA • Desarrollo de estrategias que promuevan la generación de ideas y problemas de investigación. • Grupos y semilleros de investigación. • Actividades académicas generadas desde las líneas de investigación (Ult. 5 años). • Existencia en el plan de estudios espacios académicos de formación en investigación. • Participación de los estudiantes en el programa institucional de jóvenes investigadores. • Participación de los estudiantes en programas de innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento.
  • 10. CNA CARACTERÍSTICA Nº 30. Compromiso con la investigación y la creación artística y cultural • De acuerdo con lo definido en el proyecto institucional y las políticas institucionales en materia investigativa, el programa cuenta con un núcleo de profesores al cual se le garantiza tiempo significativo dedicado la investigación y a la creación artística y cultural relacionadas con el programa.
  • 11. INDICADORES CNA • Existencia de criterios, estrategias y políticas institucional que evidencie los mecanismos que estimulen y desarrollen procesos y evaluación de la investigación • Docentes con actividades de investigación de acuerdo al nivel y necesidades del programa. • Recursos humanos, logísticos y financieros. • Grupos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS. • Impacto de las Investigaciones a nivel regional, nacional e internacional. • Revista INDEXADA • Publicaciones de los investigadores en revistas indexadas • Visibilidad de las acciones de investigación • Apoyo administrativos y financieros.
  • 12. ESTADO ACTUAL DEL PROCESO
  • 13. ESTADO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Facultad Propuestas Anteproyectos Avance Avance entre Avance entre Avance Informe Final menor al 25 y 50% 50 y 75% superior a 25% 75% Ingeniería 14 5 4 1 3 1 1 Civil ESTADO ACTUAL DE PROCESO
  • 14. Reporte de cumplimiento de compromisos en investigación. ITEMS ACUERD RESULTAD COMPARATIVO ACUERDOS RESULTADOS O OS 2012 Propuestas 12 15 60 Anteproyectos 20 5 50 Marcos 5 0 40 referenciales 30 Informes 2 1 finales 20 Informe de 6 10 avance Libros 3 3 0 Artículos 7 6 Ponencias 2 1 TOTAL 51 36 ACUERDO RESULTADOS PRODUCTOS
  • 15. ESTADO DE LA PRODUCCIÓN 2012 Facultad Artículos Artículos en Artículos en Capítulos de Libros Ponencias Otros revistas revistas revistas libro resultado de productos internas Externas Indexadas investigación Ingeniería 0/0/6 0/0/0 0/0/0 0/0/0 0/0/3 0/1/0 N/N1/N2 Civil Nota: establecer: publicados (N)/en proceso de publicación(N1)/en evaluación(N2) ESTADO ACTUAL DE PROCESO
  • 16. REDES DE INVESTIGACIÓN 2012 Facultad Redes Nacionales Redes Internacionales Ingeniería Red de Programas de Latin american and Civil Ingeniería Civil (REPIC) caribbean consortiun of Red Colombiana de engineering intitutions Semilleros de (LACCEI) Investigación (Red COLSI) ESTADO ACTUAL DE PROCESO
  • 17. LÍNEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Grupos de Facultad Línea central Líneas primarias Estado Observaciones investigación HIDROTECNIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD: Hidro-sostenible UGC. Geotecnia para el desarrollo de la infraestructura física regional Ingeniería civil con sostenible y la calidad de vida El Grupo se encuentra tecnología apropiada actualizado al 21 de para la Desarrollos de la Noviembre y la información Ingeniería Edificaciones y obras civiles con infraestructura física tecnología apropiada para el desarrollo Ingeniería Civil en y D fue certificada. Y en la Civil regional sostenible y de la infraestructura física, la para ámbitos urbanos convocatoria de el mejoramiento de reducción de la vulnerabilidad y reconocimiento de los grupos mejoramiento de la calidad de vida. la calidad de vida fue reconocido. COLCIENCIAS. Vías y transporte para el desarrollo de la infraestructura física regional sostenible , la competitividad y el desarrollo económico y social. ESTADO ACTUAL DE PROCESO
  • 19. INGENIERÍA CIVIL FORTALEZAS DEBILIDADES • Trabajo en la consolidación de • La entrega de presupuestos a las líneas de investigación. tiempo para ejecución de • Investigadores de treinta horas proyectos aprobados. por línea primaria de • El desarrollo de las actividades de investigación. investigación de docentes deben ser permanente supervisadas, • Desarrollo de semilleros esto es fundamental para el acompañados de los cumplimiento de los integrantes del grupo de compromisos de producción y investigación. generación de procesos de • La conformación de semilleros investigación. en cada una de las áreas de • La no visibilidad de los proyectos formación. de investigación.
  • 21. ACCIÓN PARA EL AÑO 2013
  • 22. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE PROPUESTA (Profesores nuevos- investigadores) 2013 ANTEPROYECTO Y PRESUPUESTO. (Propuestas aprobadas) INFORME DE AVANCE CADA TRIMESTRE (Investigaciones en desarrollo). INFORME FINAL.
  • 23. CUADERNOS DE INGENIERÍA PUBLICACIONES REVISTA INGENIERÍA LIBROS GRAN COLOMBIANA MEJORES PROYECTOS DE GRADO
  • 24. • FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN • CONVOCATORIA • INTERNA • FIC FEBRERO 2013 GRUPO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN GRUPOS Y • ACTUALIZACIÓN DEL ENCUENTRO DE GRUPO INVESTIGADORES • GENERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN • SEMILLEROS • GRUPOS Y DOCENTES MARZO 2013
  • 26.
  • 27.