SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidad virtual
Taller de TIC aplicada a la educaciòn
Definición
Una comunidad virtual es un grupo de personas
con objetivos comunes que usan una misma forma
de comunicación para interactuar entre ellos, en un
entorno online.
2
https://acortar.link/PQ9TWH
Características
3
 Sentido de pertinencia: se
trata del apego y el
reconocimiento de la
pertenencia a un grupo con el
mismo interés.
 Interacciones que se realizan, crean una
identidad colectiva y un código cultural común.
https://acortar.link/PQ9TWH
 Participación activa: los miembros de la
comunidad virtual comparten sus
experiencias y/o comentarios a través de
las diversas actividades que pone el
administrador.
4
 Participación pasiva: se trata de la búsqueda de
información por parte de los participantes mediante la
lectura de comentario o conversaciones en los foros
sin escribir sobre sus experiencias.
https://acortar.link/PQ9TWH
https://acortar.link/PQ9TWH
 Sentido de responsabilidad: los miembros
de las comunidades virtuales tienen y
adquieren un sentido de compromiso
moral con la comunidad y las reglas de
conducta que se siguen.
5
 Valores comunes: es el conocimiento de
las normas, tradiciones, reglas y
convenios que establece al
administrador con los miembros de la
comunidad.
https://acortar.link/PQ9TWH
Estructura
6
La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual
que una comunidad normal, la diferencia esta en
el protocolo de comunicación y las herramientas de
gestión que el entorno de internet pone a
disposición del grupo para definir los roles de cada
miembro.
https://acortar.link/PQ9TWH
Integrantes
Sus miembros están organizados de acuerdo a su
nivel de participación:
o Lideres o community managers
Los community manager son quienes plantean en
muchas oportunidades nuevos tópicos y establece las
reglas de la comunidad.
7
https://acortar.link/PQ9TWH
Líder en una comunidad
8
 Es capaz de influir en los demás para
que trabajen con entusiasmo en la consecución de
objetivos comunes.
 Es una persona de acción proactiva en sus
relaciones, que estimula la acción e inspira el
trabajo en equipo y el respaldo mutuo.
 Tiene la capacidad de mirar a medio y
largo plazo.
https://acortar.link/PQ9TWH
9
 Tiene grandes dotes para la comunicación, expresa
sus ideas de forma clara y además sabe
escuchar y tener en cuenta las consideraciones de
los demás.
 Se anticipa a los conflictos y reconoce los
logros y el esfuerzo de los demás.
 Es una persona comprometida, leal y
cumplidora.
https://acortar.link/PQ9TWH
10
A manera de reflexión final entendemos que las
comunidades virtuales son grupos en los que se
promueven interacciones entre varias personas con
el objetivo de compartir opiniones y experiencias
sobre un tópico en particular y, de alguna manera,
hacerlas sentirse parte de algo.
Reflexión
https://acortar.link/p2DgMb
muchas gracias!
Equipo 3
Molina Herrera Itzel Angelica
Martinez De La Cruz Kenery Alin
Velazquez Moreno Yasmin Azeneth
Febrero 2023
11

Más contenido relacionado

Similar a COMUNIDAD VIRTUAL (1).pdf

Comunidad de práctica
Comunidad de prácticaComunidad de práctica
Comunidad de práctica
mosami1029
 
INFORMACIÓN COLABORATIVO " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"
INFORMACIÓN  COLABORATIVO  " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"INFORMACIÓN  COLABORATIVO  " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"
INFORMACIÓN COLABORATIVO " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"
Petalo de Luna
 
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD REDDINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
Esther Mayor
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
Sandra Rudas
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidad
vivianacastro17
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
lety0796
 
ensayo de las comunidades virtuales para el aprendizaje
ensayo de las comunidades virtuales para el aprendizajeensayo de las comunidades virtuales para el aprendizaje
ensayo de las comunidades virtuales para el aprendizaje
EmirZaid Velaz Garx
 
Camilo guzmán tic
Camilo guzmán ticCamilo guzmán tic
Camilo guzmán tic
camilo923
 
Comunidad de práctica introducción
Comunidad de práctica introducciónComunidad de práctica introducción
Comunidad de práctica introducción
Inge Beck
 
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojoComunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Saris
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtuales
helenexpo
 
Comunidades de prácticas
Comunidades de  prácticasComunidades de  prácticas
Comunidades de prácticas
varelalopezmaritza
 
Comunidades de prácticas
Comunidades de  prácticasComunidades de  prácticas
Comunidades de prácticas
lozadita381
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
GemmaSalazarS
 
exposicion Tic Roel
exposicion Tic Roelexposicion Tic Roel
exposicion Tic Roel
roelpalafox8
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidad
Diego Fernando Perez Burgos
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
javierdelacruzlucero
 
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhsPresentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
MariaBarreras
 
Ensayo Comunidades Virtuales
Ensayo Comunidades Virtuales Ensayo Comunidades Virtuales
Ensayo Comunidades Virtuales
Gladys Rosado
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Paola Sauceda
 

Similar a COMUNIDAD VIRTUAL (1).pdf (20)

Comunidad de práctica
Comunidad de prácticaComunidad de práctica
Comunidad de práctica
 
INFORMACIÓN COLABORATIVO " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"
INFORMACIÓN  COLABORATIVO  " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"INFORMACIÓN  COLABORATIVO  " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"
INFORMACIÓN COLABORATIVO " COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL"
 
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD REDDINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidad
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
ensayo de las comunidades virtuales para el aprendizaje
ensayo de las comunidades virtuales para el aprendizajeensayo de las comunidades virtuales para el aprendizaje
ensayo de las comunidades virtuales para el aprendizaje
 
Camilo guzmán tic
Camilo guzmán ticCamilo guzmán tic
Camilo guzmán tic
 
Comunidad de práctica introducción
Comunidad de práctica introducciónComunidad de práctica introducción
Comunidad de práctica introducción
 
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojoComunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtuales
 
Comunidades de prácticas
Comunidades de  prácticasComunidades de  prácticas
Comunidades de prácticas
 
Comunidades de prácticas
Comunidades de  prácticasComunidades de  prácticas
Comunidades de prácticas
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
exposicion Tic Roel
exposicion Tic Roelexposicion Tic Roel
exposicion Tic Roel
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidad
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhsPresentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
 
Ensayo Comunidades Virtuales
Ensayo Comunidades Virtuales Ensayo Comunidades Virtuales
Ensayo Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

COMUNIDAD VIRTUAL (1).pdf

  • 1. Comunidad virtual Taller de TIC aplicada a la educaciòn
  • 2. Definición Una comunidad virtual es un grupo de personas con objetivos comunes que usan una misma forma de comunicación para interactuar entre ellos, en un entorno online. 2 https://acortar.link/PQ9TWH
  • 3. Características 3  Sentido de pertinencia: se trata del apego y el reconocimiento de la pertenencia a un grupo con el mismo interés.  Interacciones que se realizan, crean una identidad colectiva y un código cultural común. https://acortar.link/PQ9TWH
  • 4.  Participación activa: los miembros de la comunidad virtual comparten sus experiencias y/o comentarios a través de las diversas actividades que pone el administrador. 4  Participación pasiva: se trata de la búsqueda de información por parte de los participantes mediante la lectura de comentario o conversaciones en los foros sin escribir sobre sus experiencias. https://acortar.link/PQ9TWH https://acortar.link/PQ9TWH
  • 5.  Sentido de responsabilidad: los miembros de las comunidades virtuales tienen y adquieren un sentido de compromiso moral con la comunidad y las reglas de conducta que se siguen. 5  Valores comunes: es el conocimiento de las normas, tradiciones, reglas y convenios que establece al administrador con los miembros de la comunidad. https://acortar.link/PQ9TWH
  • 6. Estructura 6 La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia esta en el protocolo de comunicación y las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro. https://acortar.link/PQ9TWH
  • 7. Integrantes Sus miembros están organizados de acuerdo a su nivel de participación: o Lideres o community managers Los community manager son quienes plantean en muchas oportunidades nuevos tópicos y establece las reglas de la comunidad. 7 https://acortar.link/PQ9TWH
  • 8. Líder en una comunidad 8  Es capaz de influir en los demás para que trabajen con entusiasmo en la consecución de objetivos comunes.  Es una persona de acción proactiva en sus relaciones, que estimula la acción e inspira el trabajo en equipo y el respaldo mutuo.  Tiene la capacidad de mirar a medio y largo plazo. https://acortar.link/PQ9TWH
  • 9. 9  Tiene grandes dotes para la comunicación, expresa sus ideas de forma clara y además sabe escuchar y tener en cuenta las consideraciones de los demás.  Se anticipa a los conflictos y reconoce los logros y el esfuerzo de los demás.  Es una persona comprometida, leal y cumplidora. https://acortar.link/PQ9TWH
  • 10. 10 A manera de reflexión final entendemos que las comunidades virtuales son grupos en los que se promueven interacciones entre varias personas con el objetivo de compartir opiniones y experiencias sobre un tópico en particular y, de alguna manera, hacerlas sentirse parte de algo. Reflexión https://acortar.link/p2DgMb
  • 11. muchas gracias! Equipo 3 Molina Herrera Itzel Angelica Martinez De La Cruz Kenery Alin Velazquez Moreno Yasmin Azeneth Febrero 2023 11