SlideShare una empresa de Scribd logo
Tingo maría - 2022
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
NACIONAL”
TEMA:
SOCIEDAD Y COMUNIDAD
 ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA GENERAL.
 DOCENTE : DANIEL HURTADO ROJAS.
 CICLO : II
 SECCIÓN : “B”
 ALUMNO : CARRILLO MARTINEZ, ANDERSON MOISÉS.
.
sociedad
La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo
un determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos,
políticos y culturales.
Dentro de una sociedad existe una cadena de conocimientos, económicos,
culturales, políticos, deportivos y entretenimiento.
Las principales características de una sociedad son las siguientes:
Las sociedades no
son estáticas, sino
que evolucionan en
el tiempo, cambiando
determinadas
costumbres.
La sociedad y el
Estado están
relacionados, pero
no son lo mismo.
Se establecen normas
de comportamiento que
rigen la convivencia. Por
ejemplo, sacar la basura
a una determinada hora.
La sociedad está
ubicada en una
determinada zona
geográfica que puede
ser de menor o mayor
extensión.
Los integrantes
tienen un sentido
de identidad y
pertenencia a un
mismo colectivo.
COMUNIDAD
Es un grupo de individuos que comparten ciertos factores en común como idioma
afecto y estatus social. Se forman por una identidad en común a través de la
diferenciación con otros grupos o comunidades.
Tipos de comunidad:
 comunidad biológica
 comunidad rural
 comunidad educativa
 comunidad de religiosas
 Comunidad científica
Características de la comunidad:
• Convivencia • Cultura
• Lenguaje
Según Max Weber, define a la comunidad como una relación social en la medida en
que se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los participantes
en constituir un todo.
Sociedady comunidad
TONNIES manifiesta que,
comunidad es lo antiguo y sociedad
lo nuevo, como cosa y nombre. […]
comunidad es la vida en común
duradera y auténtica; sociedad es
sólo una vida en común pasajera y
aparente. Con ello coincide el que la
comunidad deba ser entendida a
modo de organismo vivo, y la
sociedad como agregado y artefacto
mecánico.
También menciona que en la
comunidad se dan relaciones y
lazos comunitarios y en la
sociedad se dan sociedades y
lazos societarios y, considera a
estas relaciones esencialmente
como pacíficas, de colaboración
recíproca entre los actores o de
carácter pasivo, de manera tal,
que para ellos resultan de unidad
mutua.
Diferencias entre sociedad y comunidad
En una sociedad la cultura puede ser similar, pero puede diferenciarse entre sus
integrantes según su rol social.
Las sociedades tienen un número mayor de individuos que las comunidades.
SOCIEDAD COMUNIDAD
1. Pequeña.
2. Relaciones de parentesco.
3. Relaciones de status.
4. Relaciones sentimentales
5. Relaciones de persona a persona.
1. Grande.
2. Relaciones interpersonales.
3. Relaciones contractuales.
4. Relaciones formales.
5. Relaciones segmentarias
pragmáticas.
En la sociedad las relaciones son objetivas puras, que en el intercambio de la posesión de las cosas
crean su esencia y, como modificación de intercambio de cosas, son un resultado de interacción. Son
relaciones que en parte son consideradas de orden comunitario, pero también pueden formarse
entre individuos separados que no se conocen, así como entre enemigos, mediante la voluntad
racional de los participantes, etc. En la práctica estas relaciones se consideran como individuales y se
esencia está contenida en la conciencia de la utilidad y el valor que tienen.
En la comunidad las relaciones tienen su raíz natural en los sentimientos, en las convicciones, en el
alma; de aquí que sean el conocimiento de cada uno: inicialmente son los vínculos naturales que
aparecen por medio de la descendencia como la forma originaria más antigua de la vida colectiva.
Diferencias entre sociedad y comunidad
CONCLUSIONES
 La comunidad, es un importante espacio de socialización donde tiene especial
importancia la participación de los sujetos que la conforman.
 La sociedad es aquel tipo de comunidad formado y condicionado por la voluntad
racional.
 Comunidad y sociedad conforman un espacio sociocultural por excelencia, que va
más allá de sus componentes estructurales, porque se afianzan día a día con la
participación social, convirtiéndose movimientos culturales de alta calidad y estética.
Comunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.Ivonne Mozart
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidadzeilaliz
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Nadia Cordero Jurado
 
La sociedad humana
La sociedad humanaLa sociedad humana
La sociedad humana
Eimy Castillo
 
Actores sociales Planificación
Actores sociales PlanificaciónActores sociales Planificación
Actores sociales Planificación
ericalis17
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
limimema
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Hugo Fer
 
Comunidad y Sociedad
Comunidad y SociedadComunidad y Sociedad
Comunidad y Sociedad
Julio De León Barbero
 
Actores sociales y redes sociale ss
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss16795
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsMartha Astorga
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
SOCIOLOGA
 
Actores sociales ii
Actores sociales iiActores sociales ii
Actores sociales ii
Rafael Franco
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
cleidi muelas
 
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdfCARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
AdrinCalonge
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
DiegoLeivaC
 

La actualidad más candente (20)

El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
 
La sociedad humana
La sociedad humanaLa sociedad humana
La sociedad humana
 
Actores sociales Planificación
Actores sociales PlanificaciónActores sociales Planificación
Actores sociales Planificación
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
Comunidad y Sociedad
Comunidad y SociedadComunidad y Sociedad
Comunidad y Sociedad
 
Actores sociales y redes sociale ss
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
 
Actores
ActoresActores
Actores
 
Actores sociales ii
Actores sociales iiActores sociales ii
Actores sociales ii
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdfCARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 

Similar a Comunidad y sociedad.pptx

investigacion de salud ambiental en la sociedad
investigacion de salud ambiental en la sociedadinvestigacion de salud ambiental en la sociedad
investigacion de salud ambiental en la sociedad
ceferinomiarro
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Mouna Touma
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Mouna Touma
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
mariovaldez59
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-culturalSan Sanchez
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOGus Tato
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
FranciscoErazo6
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
urichido
 
1 Sociedad - SocioEduc
1 Sociedad - SocioEduc1 Sociedad - SocioEduc
1 Sociedad - SocioEduc
Gerardo Lazaro
 
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdfLA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
NancyJulcasumaran
 
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
Roger Pimentel
 
Cultura
CulturaCultura
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
MaribelBobadillaEsla
 
Importancia de la sociedad
Importancia de la sociedadImportancia de la sociedad
Importancia de la sociedad
Mariad105
 

Similar a Comunidad y sociedad.pptx (20)

investigacion de salud ambiental en la sociedad
investigacion de salud ambiental en la sociedadinvestigacion de salud ambiental en la sociedad
investigacion de salud ambiental en la sociedad
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
 
1 Sociedad - SocioEduc
1 Sociedad - SocioEduc1 Sociedad - SocioEduc
1 Sociedad - SocioEduc
 
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdfLA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
 
Importancia de la sociedad
Importancia de la sociedadImportancia de la sociedad
Importancia de la sociedad
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

Comunidad y sociedad.pptx

  • 1. Tingo maría - 2022 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” TEMA: SOCIEDAD Y COMUNIDAD  ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA GENERAL.  DOCENTE : DANIEL HURTADO ROJAS.  CICLO : II  SECCIÓN : “B”  ALUMNO : CARRILLO MARTINEZ, ANDERSON MOISÉS. .
  • 2. sociedad La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos, políticos y culturales. Dentro de una sociedad existe una cadena de conocimientos, económicos, culturales, políticos, deportivos y entretenimiento. Las principales características de una sociedad son las siguientes: Las sociedades no son estáticas, sino que evolucionan en el tiempo, cambiando determinadas costumbres. La sociedad y el Estado están relacionados, pero no son lo mismo. Se establecen normas de comportamiento que rigen la convivencia. Por ejemplo, sacar la basura a una determinada hora. La sociedad está ubicada en una determinada zona geográfica que puede ser de menor o mayor extensión. Los integrantes tienen un sentido de identidad y pertenencia a un mismo colectivo.
  • 3. COMUNIDAD Es un grupo de individuos que comparten ciertos factores en común como idioma afecto y estatus social. Se forman por una identidad en común a través de la diferenciación con otros grupos o comunidades. Tipos de comunidad:  comunidad biológica  comunidad rural  comunidad educativa  comunidad de religiosas  Comunidad científica Características de la comunidad: • Convivencia • Cultura • Lenguaje Según Max Weber, define a la comunidad como una relación social en la medida en que se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los participantes en constituir un todo.
  • 4. Sociedady comunidad TONNIES manifiesta que, comunidad es lo antiguo y sociedad lo nuevo, como cosa y nombre. […] comunidad es la vida en común duradera y auténtica; sociedad es sólo una vida en común pasajera y aparente. Con ello coincide el que la comunidad deba ser entendida a modo de organismo vivo, y la sociedad como agregado y artefacto mecánico. También menciona que en la comunidad se dan relaciones y lazos comunitarios y en la sociedad se dan sociedades y lazos societarios y, considera a estas relaciones esencialmente como pacíficas, de colaboración recíproca entre los actores o de carácter pasivo, de manera tal, que para ellos resultan de unidad mutua.
  • 5. Diferencias entre sociedad y comunidad En una sociedad la cultura puede ser similar, pero puede diferenciarse entre sus integrantes según su rol social. Las sociedades tienen un número mayor de individuos que las comunidades. SOCIEDAD COMUNIDAD 1. Pequeña. 2. Relaciones de parentesco. 3. Relaciones de status. 4. Relaciones sentimentales 5. Relaciones de persona a persona. 1. Grande. 2. Relaciones interpersonales. 3. Relaciones contractuales. 4. Relaciones formales. 5. Relaciones segmentarias pragmáticas.
  • 6. En la sociedad las relaciones son objetivas puras, que en el intercambio de la posesión de las cosas crean su esencia y, como modificación de intercambio de cosas, son un resultado de interacción. Son relaciones que en parte son consideradas de orden comunitario, pero también pueden formarse entre individuos separados que no se conocen, así como entre enemigos, mediante la voluntad racional de los participantes, etc. En la práctica estas relaciones se consideran como individuales y se esencia está contenida en la conciencia de la utilidad y el valor que tienen. En la comunidad las relaciones tienen su raíz natural en los sentimientos, en las convicciones, en el alma; de aquí que sean el conocimiento de cada uno: inicialmente son los vínculos naturales que aparecen por medio de la descendencia como la forma originaria más antigua de la vida colectiva. Diferencias entre sociedad y comunidad
  • 7. CONCLUSIONES  La comunidad, es un importante espacio de socialización donde tiene especial importancia la participación de los sujetos que la conforman.  La sociedad es aquel tipo de comunidad formado y condicionado por la voluntad racional.  Comunidad y sociedad conforman un espacio sociocultural por excelencia, que va más allá de sus componentes estructurales, porque se afianzan día a día con la participación social, convirtiéndose movimientos culturales de alta calidad y estética.