SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES CONCEPTUALES DE
     COMUNIDAD




  MG. AZUCENA PRADO
  azupra@hotmail.com
DEFINICION DE COMUNIDAD
                          LOCALIDAD GEOGRÁFICA
Sistema o grupo social
  de raíz local,
  diferenciable en el        INTERDEPENDENCIA E
  seno de la sociedad      INTERACCIÓN PSICOSOCIAL
  de que es parte en         ESTABLE Y SENTIDO DE
  función de                     PERTENENCIA
  características e
  intereses compartidos
  por sus miembros y
  subsistemas              identificación con sus
                          símbolos e instituciones
DEFINICION DE COMUNIDAD



     Es un grupo de seres
         humanos que
    comparten elementos
   en común, como idioma,
    costumbres, ubicación
     geográfica, visión del
       mundo o valores
COMUNIDAD


   CONCEPCIÓN HOLÍSTICA                            CONCEPCIÓN
La comunidad funciona como un super               INDIVIDUALISTA
organismo con propiedades particulares que      Las comunidades se organizan
van más allá de sólo la suma de sus partes,      de una manera aleatoria, sin
por lo cual es imposible concebir una          una estructura particular, por lo
población fuera de su comunidad, así como es      cual las propiedades de la
imposible concebir el corazón fuera del        misma surgen simplemente de
organismo que lo contiene.                       la suma de las interacciones
                                               entre poblaciones, que operan
                                                      con independencia
comunitarismo
                     filosófico




comunitarismo      Pensamiento          Liberalismo
   político                                clásico
                       Pensamiento
                       comunitario
                       comunitario




       comunitarismo           comunitarismo
          sensible               ideológico
Pensamiento comunitario
COMUNITARISMO                  LIBERALISMO            COMUNITARISMO
  FILOSÓFICO                      CLÁSICO               IDEOLÓGICO




Centra su interés en las
sociedades y no en el                                   subraya el derecho
                              las comunidades son
individuo.                                                 de la mayoría a
                              originadas por actos
Creen que a las                                       tomar decisiones que
                                  voluntarios de
comunidades no se les da                               afecten a la minoría.
la suficiente importancia      individuos, remarca
                                                          Se considera “de
en las teorías liberales de        el papel de la
la justicia y comprometen                                izquierdas" en los
                                 comunidad en la
las posibilidades de que la                            asuntos económicos
                                 tarea de definir y
ciudadanía participe                                   y “de derecha" en lo
activamente en el debate           formar a los .
                                                                social.
público
PENSAMIENTO COMUNITARIO
       COMUNITARISMO                      COMUNITARISMO
          SENSIBLE                           POLÍTICO




                                    Es un sistema de organización y
Propone una nueva regla de oro,      gestión política y de gobierno
  para afirmar los derechos y     fundamentado en una conciliación
obligaciones tanto comunitarios      estructurada e integradora de
 como individuales: "Respeta y         intereses diversos, que se
 defiende el orden moral de la       manifiestan en instituciones y
 sociedad de la misma manera       órganos distintos que, integrados
   que harías que la sociedad        en un marco juridico y político
   respetara y defendiera tu        compartido, adoptan decisiones
          autonomía".             vinculantes para todos, en ámbitos
                                     de competencia determinados.
SISTEMA COMUNITARIO



Se denomina comunidad virtual a
aquella comunidad cuyos vínculos,
interacciones y relaciones tienen lugar
no en un espacio físico sino en un
espacio virtual como Internet.
FACTORES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN
                               LAS
                      RELACIONES VECINALES




                                                     Clase social
                                                     Nivel
Diseño                                              cultural
urbanístico                                          Etnia
Procedencia                                         Confesión
Oriundos                                             religiosa
Foráneos
COMUNIDAD Y CAMBIO SOCIAL
                            SISTEMA SOCIAL

  Funcionamiento mecánico y
          rutinario                          Escasa presencia de técnicos y
                                                      mediadores


    Capacidad de presión y
    mediación frágil y escasa                Nivel educativo y posibilidades de
                                                     promoción escasa



                         Desarrollo limitado de la
                          autonomía individual
Comunidad y estructura social
•   Población
•   Estructura y dinámica demográfica
•   Características
•   Nivel educativo
•   Actividad económica
•   Personas y familias
MODELO ECOLOGICO
            • considera la interacción de los aspectos individuales y ambientales
Bronfennbre • para la explicación de un problema psicosocial.
nner (1979)


              • Entiende al individuo inmerso en una serie de espacios de relación
              • más o menos cercanos, sobre los que es preciso intervenir en su
Calidad de    • conjunto, si queremos conseguir una mejora en la calidad de vida
   vida       • de las personas.


              • Los niveles macro sistema, mexo-sistema y microsistema, influyen
              • en el proceso de desarrollo de la persona de forma más o menos
Proceso de
desarrollo    • directa, interrelacionándose entre sí.
Comunidad 2012 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad humana
La sociedad humanaLa sociedad humana
La sociedad humana
Eimy Castillo
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
soralbert
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
Irma Illescas Rodriguez
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitario
Victor Soto
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
CLIIAPs MORELOS
 
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidadPreguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Horacio Rene Armas
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
promocioncomunitaria
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
cleidi muelas
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Hugo Fer
 
SOCIEDAD
SOCIEDADSOCIEDAD
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
Aritz Tapias Rodriguez
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
leslukita
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
ctinagb
 
La Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la SociedadLa Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la Sociedad
Corporación Horizontes
 
Lenguaje paralinguistico y metalinguistico
Lenguaje paralinguistico y metalinguisticoLenguaje paralinguistico y metalinguistico
Lenguaje paralinguistico y metalinguistico
Carlos Albeiro Herrera Gamba
 
Redes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasRedes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivas
Aurami Medina
 

La actualidad más candente (20)

La sociedad humana
La sociedad humanaLa sociedad humana
La sociedad humana
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitario
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidadPreguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
SOCIEDAD
SOCIEDADSOCIEDAD
SOCIEDAD
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
La Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la SociedadLa Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la Sociedad
 
Lenguaje paralinguistico y metalinguistico
Lenguaje paralinguistico y metalinguisticoLenguaje paralinguistico y metalinguistico
Lenguaje paralinguistico y metalinguistico
 
Redes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasRedes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivas
 

Similar a Comunidad 2012 (1)

Comunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptxComunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptx
KathleenEscudero
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
Ximena Gaitan D
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
Maria Garcia
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
Adriana Aguinaga
 
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Valeria Contreras
 
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialPresentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Rafael Alonso Mayo
 
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIALINTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
Alberto Sanz Blanco
 
Participación
Participación Participación
Participación
eqpmigr
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
isabelguerrae
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
Alfonso Gonzalez
 
Dts clase sobre durkheim 2012
Dts clase sobre durkheim 2012Dts clase sobre durkheim 2012
Dts clase sobre durkheim 2012
UADER
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
Gus Tato
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
DianaHuarcaBaez
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
DianaHuarcaBaez
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
FranciscoErazo6
 
Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo LucenaCultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
Sergio Quiroz
 
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdftallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
MyriamAvilaA
 
Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]
UNT
 
investigacion de salud ambiental en la sociedad
investigacion de salud ambiental en la sociedadinvestigacion de salud ambiental en la sociedad
investigacion de salud ambiental en la sociedad
ceferinomiarro
 
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavezCultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Jose D Valencia Chavez
 

Similar a Comunidad 2012 (1) (20)

Comunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptxComunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptx
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
 
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
 
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialPresentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
 
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIALINTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
 
Participación
Participación Participación
Participación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 
Dts clase sobre durkheim 2012
Dts clase sobre durkheim 2012Dts clase sobre durkheim 2012
Dts clase sobre durkheim 2012
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
 
Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo LucenaCultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
Cultura y comunicación organizacional. Por Alfredo Lucena
 
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdftallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
 
Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]
 
investigacion de salud ambiental en la sociedad
investigacion de salud ambiental en la sociedadinvestigacion de salud ambiental en la sociedad
investigacion de salud ambiental en la sociedad
 
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavezCultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
 

Más de Betty Hermoza Soria

Que es un sistema de salud
Que es un sistema de saludQue es un sistema de salud
Que es un sistema de salud
Betty Hermoza Soria
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
Betty Hermoza Soria
 
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Betty Hermoza Soria
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
Betty Hermoza Soria
 
Bases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitariaBases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitaria
Betty Hermoza Soria
 
Bases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitariaBases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitaria
Betty Hermoza Soria
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
Betty Hermoza Soria
 

Más de Betty Hermoza Soria (7)

Que es un sistema de salud
Que es un sistema de saludQue es un sistema de salud
Que es un sistema de salud
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
 
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
 
Bases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitariaBases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitaria
 
Bases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitariaBases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitaria
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
 

Comunidad 2012 (1)

  • 1. BASES CONCEPTUALES DE COMUNIDAD MG. AZUCENA PRADO azupra@hotmail.com
  • 2. DEFINICION DE COMUNIDAD LOCALIDAD GEOGRÁFICA Sistema o grupo social de raíz local, diferenciable en el INTERDEPENDENCIA E seno de la sociedad INTERACCIÓN PSICOSOCIAL de que es parte en ESTABLE Y SENTIDO DE función de PERTENENCIA características e intereses compartidos por sus miembros y subsistemas identificación con sus símbolos e instituciones
  • 3. DEFINICION DE COMUNIDAD Es un grupo de seres humanos que comparten elementos en común, como idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del mundo o valores
  • 4. COMUNIDAD CONCEPCIÓN HOLÍSTICA CONCEPCIÓN La comunidad funciona como un super INDIVIDUALISTA organismo con propiedades particulares que Las comunidades se organizan van más allá de sólo la suma de sus partes, de una manera aleatoria, sin por lo cual es imposible concebir una una estructura particular, por lo población fuera de su comunidad, así como es cual las propiedades de la imposible concebir el corazón fuera del misma surgen simplemente de organismo que lo contiene. la suma de las interacciones entre poblaciones, que operan con independencia
  • 5. comunitarismo filosófico comunitarismo Pensamiento Liberalismo político clásico Pensamiento comunitario comunitario comunitarismo comunitarismo sensible ideológico
  • 6. Pensamiento comunitario COMUNITARISMO LIBERALISMO COMUNITARISMO FILOSÓFICO CLÁSICO IDEOLÓGICO Centra su interés en las sociedades y no en el subraya el derecho las comunidades son individuo. de la mayoría a originadas por actos Creen que a las tomar decisiones que voluntarios de comunidades no se les da afecten a la minoría. la suficiente importancia individuos, remarca Se considera “de en las teorías liberales de el papel de la la justicia y comprometen izquierdas" en los comunidad en la las posibilidades de que la asuntos económicos tarea de definir y ciudadanía participe y “de derecha" en lo activamente en el debate formar a los . social. público
  • 7. PENSAMIENTO COMUNITARIO COMUNITARISMO COMUNITARISMO SENSIBLE POLÍTICO Es un sistema de organización y Propone una nueva regla de oro, gestión política y de gobierno para afirmar los derechos y fundamentado en una conciliación obligaciones tanto comunitarios estructurada e integradora de como individuales: "Respeta y intereses diversos, que se defiende el orden moral de la manifiestan en instituciones y sociedad de la misma manera órganos distintos que, integrados que harías que la sociedad en un marco juridico y político respetara y defendiera tu compartido, adoptan decisiones autonomía". vinculantes para todos, en ámbitos de competencia determinados.
  • 8. SISTEMA COMUNITARIO Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.
  • 9. FACTORES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN LAS RELACIONES VECINALES Clase social Nivel Diseño cultural urbanístico Etnia Procedencia Confesión Oriundos religiosa Foráneos
  • 10. COMUNIDAD Y CAMBIO SOCIAL SISTEMA SOCIAL Funcionamiento mecánico y rutinario Escasa presencia de técnicos y mediadores Capacidad de presión y mediación frágil y escasa Nivel educativo y posibilidades de promoción escasa Desarrollo limitado de la autonomía individual
  • 11. Comunidad y estructura social • Población • Estructura y dinámica demográfica • Características • Nivel educativo • Actividad económica • Personas y familias
  • 12. MODELO ECOLOGICO • considera la interacción de los aspectos individuales y ambientales Bronfennbre • para la explicación de un problema psicosocial. nner (1979) • Entiende al individuo inmerso en una serie de espacios de relación • más o menos cercanos, sobre los que es preciso intervenir en su Calidad de • conjunto, si queremos conseguir una mejora en la calidad de vida vida • de las personas. • Los niveles macro sistema, mexo-sistema y microsistema, influyen • en el proceso de desarrollo de la persona de forma más o menos Proceso de desarrollo • directa, interrelacionándose entre sí.