SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidades
de práctica en
línea
Teresa
Hernández
Hernández
JUSTIFICACION
Debido a las necesidades que se presentan actualmente entre el personal docente
dentro de esta era digital nos implica estar a la vanguardia y constante actualización,
manejo y exploración de las tic´s ya que el trabajador del conocimiento tiene el
compromiso de desarrollar habilidades, conocimiento y destrezas digitales que le
permitirán innovar en su práctica, cubrir la exigencias sociales y culturales en las que los
niños se encuentran inmersos, debido a que esto se encuentra fuertemente influido en la
construcción de sus conocimiento, por tal razón es una exigencia que el docente se
deba convertir en un ser e-competente.
De antemano sabemos que el trabajador del conocimiento no actúa solo ya que se trata
de crear comunidades de práctica y de aprendizaje, a través de un trabajo colaborativo
con los compañeros dentro y fuera de la escuela para lo cual es necesario hacer uso de
las tic´s como una herramienta que nos permita generar, compartir, intercambiar saberes,
inquietudes y experiencias para lograr un transfer de conocimiento que lleve consigo una
reformulación analítica y reflexiva sobre su práctica enriqueciendo sus conocimientos
tácitos con explicitas que nos llevará a un conocimiento con mayor grado de
complejidad.
Con la intención de generar comunidades de práctica entre docentes de diferentes
contextos se creara un espacio virtual con la implementación de las tic´s a través de un
blog, en el cual se pueda compartir, sugerir, intercambiar, tanto como experiencias
exitosas, material bibliográfico, didáctico, estrategias, actividades novedosas y todo
aquello que permita la innovación y mejora para alcanzar el logro educativo,
propiciando así una educación de calidad.
OBJETIVO
Favorecer el intercambio de experiencias
entre docentes de diferentes contextos con
la implementación de las tics creando
comunidades de práctica, para
convertirnos en trabajadores de
conocimiento e-competentes.
CALIDAD Y CATIDAD
Ampliar las comunidades de práctica
virtuales para que sean realmente
reflexivas, fundamentadas, constructivas y
analíticas de la labor docente, que permita
la retroalimentación en el hacer
pedagógico colectivo y esto a su vez
influya en el aprendizaje de los niños de
diferentes lugares.
CUANDO SE QUIERE LOGRAR
Sera una red colectiva interactiva que
pretende realizar intercambios virtuales
constantemente, publicando temas de
interés común encaminados a la
innovación educativa en las aulas.
Realizando las siguientes
acciones:
 Se realizará una cuenta en gmail que permitirá la creación de un blog a través del
servidor blogger.
 Se diseñará los apartados acerca de diferentes temáticas de interés dentro del blog,
para una mejor organización de la información.
 Hacer entradas relacionadas a cada apartado pedagógico del blog.
 Convocar la visita al blog en diferentes redes social, correos y entre compañeros para
difundir y ampliar las comunidades de práctica.
 Mediante las visitas y la interacción con otros docentes se realizarán comentarios y
sugerencias de las publicaciones.
 Subir constantemente publicaciones de interés común al blog para darle continuidad al
intercambio de experiencias.
 Periódicamente se realizarán evaluaciones mediante los comentarios de los visitantes y
una rúbrica con parámetros de mejora.
EVALUACION
Evaluación Descripción
Excelente Presentación atractiva, entradas pedagógicas confiables y
fundamentadas que den lugar a una reflexión e
intercambio de ideas que se vea reflejada en la innovación
de la práctica docente. Organización de temas, poder de
convocatoria que permita una interactividad mayor entre
docentes interesados; publicación variada y
retroalimentación constante dando la oportunidad de
conocer otros portales educativos.
Bueno Buena presentación, entradas pedagógicas confiables y
fundamentadas que den lugar a una reflexión e
intercambio de ideas que se vea reflejada en la innovación
de la práctica docente. Poder de convocatoria que
permita una interactividad entre docentes interesados;
comentando las publicaciones.
Suficiente Buena presentación, entradas pedagógicas e intercambio
de ideas que invite al conocimiento de otras prácticas.
Publicación variada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
eddggarpoe87
 
Presentación feria ceibal equipo dirección 114
Presentación feria ceibal equipo dirección 114Presentación feria ceibal equipo dirección 114
Presentación feria ceibal equipo dirección 114
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Enseñar y aprender... tod@s 2017 escuela 18
Enseñar y aprender... tod@s  2017 escuela 18Enseñar y aprender... tod@s  2017 escuela 18
Enseñar y aprender... tod@s 2017 escuela 18
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Síntesis Proyecto Viva Lectura.
Síntesis Proyecto Viva Lectura.Síntesis Proyecto Viva Lectura.
Síntesis Proyecto Viva Lectura.
gmsrosario
 
Proyecto usta down
Proyecto usta downProyecto usta down
Proyecto usta downmauro23-28
 
Maritza sepulveda
Maritza sepulvedaMaritza sepulveda
Maritza sepulveda
Maritza Sepulveda Garcia
 
VALORANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
VALORANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURALVALORANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
VALORANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Fundación Impuls
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Tarea herramientas web 2
Tarea herramientas web 2Tarea herramientas web 2
Tarea herramientas web 2sonniales
 

La actualidad más candente (13)

Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto redes sociales_díaz_shirley
Proyecto redes sociales_díaz_shirleyProyecto redes sociales_díaz_shirley
Proyecto redes sociales_díaz_shirley
 
Presentación feria ceibal equipo dirección 114
Presentación feria ceibal equipo dirección 114Presentación feria ceibal equipo dirección 114
Presentación feria ceibal equipo dirección 114
 
Enseñar y aprender... tod@s 2017 escuela 18
Enseñar y aprender... tod@s  2017 escuela 18Enseñar y aprender... tod@s  2017 escuela 18
Enseñar y aprender... tod@s 2017 escuela 18
 
La educación virtual
La educación virtualLa educación virtual
La educación virtual
 
Síntesis Proyecto Viva Lectura.
Síntesis Proyecto Viva Lectura.Síntesis Proyecto Viva Lectura.
Síntesis Proyecto Viva Lectura.
 
Proyecto usta down
Proyecto usta downProyecto usta down
Proyecto usta down
 
Maritza sepulveda
Maritza sepulvedaMaritza sepulveda
Maritza sepulveda
 
VALORANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
VALORANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURALVALORANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
VALORANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Análisiscreatic
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Tarea herramientas web 2
Tarea herramientas web 2Tarea herramientas web 2
Tarea herramientas web 2
 

Similar a Comunidades de práctica virtual

Comunidad de practica en linea
Comunidad de practica en lineaComunidad de practica en linea
Comunidad de practica en lineaRubi Martinez
 
Martinez hernandez rubi iii
Martinez hernandez rubi iiiMartinez hernandez rubi iii
Martinez hernandez rubi iiiRubi Martinez
 
El tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El tutor en entornos virtuales de aprendizaje
robincruzo
 
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_aProyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
2014cpe
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
citlalynolasco
 
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacion
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacionDiez redes sociales que hacen diferencia en educacion
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacion
Willian Giraldo Arevalo Arevalo
 
Producto Colaborativo
Producto ColaborativoProducto Colaborativo
Producto Colaborativo
virtualpptcr
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Maritza Palma Perez
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Maria Lopez Lope
 
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizajeLos blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
ClaudiaEspinosa62
 
Aulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1pptAulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1ppt
emmozo
 
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
AugustoCsarUlloaFlor
 
Guia blogs2
Guia blogs2Guia blogs2
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y PilarModulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
maria del pilar Riveros
 
Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0
Elida Albarracin
 
Tfi tutoria en entornos virtuales
Tfi tutoria en entornos virtualesTfi tutoria en entornos virtuales
Tfi tutoria en entornos virtualesRomina Dalessandro
 
Reflexión sobre comunidad de practica
Reflexión sobre comunidad de practicaReflexión sobre comunidad de practica
Reflexión sobre comunidad de practica
virgytita
 
Reflexión sobre comunidad de práctica
Reflexión sobre comunidad de prácticaReflexión sobre comunidad de práctica
Reflexión sobre comunidad de práctica
virgytita
 

Similar a Comunidades de práctica virtual (20)

Comunidad de practica en linea
Comunidad de practica en lineaComunidad de practica en linea
Comunidad de practica en linea
 
Martinez hernandez rubi iii
Martinez hernandez rubi iiiMartinez hernandez rubi iii
Martinez hernandez rubi iii
 
El tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El tutor en entornos virtuales de aprendizaje
 
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_aProyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
 
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacion
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacionDiez redes sociales que hacen diferencia en educacion
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacion
 
Producto Colaborativo
Producto ColaborativoProducto Colaborativo
Producto Colaborativo
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizajeLos blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
 
Los weblogs
Los weblogsLos weblogs
Los weblogs
 
Aulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1pptAulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1ppt
 
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
 
Guia blogs2
Guia blogs2Guia blogs2
Guia blogs2
 
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y PilarModulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
 
Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0
 
Ergm m4 u1_portafolio proyecto
Ergm m4 u1_portafolio proyectoErgm m4 u1_portafolio proyecto
Ergm m4 u1_portafolio proyecto
 
Tfi tutoria en entornos virtuales
Tfi tutoria en entornos virtualesTfi tutoria en entornos virtuales
Tfi tutoria en entornos virtuales
 
Reflexión sobre comunidad de practica
Reflexión sobre comunidad de practicaReflexión sobre comunidad de practica
Reflexión sobre comunidad de practica
 
Reflexión sobre comunidad de práctica
Reflexión sobre comunidad de prácticaReflexión sobre comunidad de práctica
Reflexión sobre comunidad de práctica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Comunidades de práctica virtual

  • 2. JUSTIFICACION Debido a las necesidades que se presentan actualmente entre el personal docente dentro de esta era digital nos implica estar a la vanguardia y constante actualización, manejo y exploración de las tic´s ya que el trabajador del conocimiento tiene el compromiso de desarrollar habilidades, conocimiento y destrezas digitales que le permitirán innovar en su práctica, cubrir la exigencias sociales y culturales en las que los niños se encuentran inmersos, debido a que esto se encuentra fuertemente influido en la construcción de sus conocimiento, por tal razón es una exigencia que el docente se deba convertir en un ser e-competente. De antemano sabemos que el trabajador del conocimiento no actúa solo ya que se trata de crear comunidades de práctica y de aprendizaje, a través de un trabajo colaborativo con los compañeros dentro y fuera de la escuela para lo cual es necesario hacer uso de las tic´s como una herramienta que nos permita generar, compartir, intercambiar saberes, inquietudes y experiencias para lograr un transfer de conocimiento que lleve consigo una reformulación analítica y reflexiva sobre su práctica enriqueciendo sus conocimientos tácitos con explicitas que nos llevará a un conocimiento con mayor grado de complejidad. Con la intención de generar comunidades de práctica entre docentes de diferentes contextos se creara un espacio virtual con la implementación de las tic´s a través de un blog, en el cual se pueda compartir, sugerir, intercambiar, tanto como experiencias exitosas, material bibliográfico, didáctico, estrategias, actividades novedosas y todo aquello que permita la innovación y mejora para alcanzar el logro educativo, propiciando así una educación de calidad.
  • 3. OBJETIVO Favorecer el intercambio de experiencias entre docentes de diferentes contextos con la implementación de las tics creando comunidades de práctica, para convertirnos en trabajadores de conocimiento e-competentes.
  • 4. CALIDAD Y CATIDAD Ampliar las comunidades de práctica virtuales para que sean realmente reflexivas, fundamentadas, constructivas y analíticas de la labor docente, que permita la retroalimentación en el hacer pedagógico colectivo y esto a su vez influya en el aprendizaje de los niños de diferentes lugares.
  • 5. CUANDO SE QUIERE LOGRAR Sera una red colectiva interactiva que pretende realizar intercambios virtuales constantemente, publicando temas de interés común encaminados a la innovación educativa en las aulas.
  • 6. Realizando las siguientes acciones:  Se realizará una cuenta en gmail que permitirá la creación de un blog a través del servidor blogger.  Se diseñará los apartados acerca de diferentes temáticas de interés dentro del blog, para una mejor organización de la información.  Hacer entradas relacionadas a cada apartado pedagógico del blog.  Convocar la visita al blog en diferentes redes social, correos y entre compañeros para difundir y ampliar las comunidades de práctica.  Mediante las visitas y la interacción con otros docentes se realizarán comentarios y sugerencias de las publicaciones.  Subir constantemente publicaciones de interés común al blog para darle continuidad al intercambio de experiencias.  Periódicamente se realizarán evaluaciones mediante los comentarios de los visitantes y una rúbrica con parámetros de mejora.
  • 7. EVALUACION Evaluación Descripción Excelente Presentación atractiva, entradas pedagógicas confiables y fundamentadas que den lugar a una reflexión e intercambio de ideas que se vea reflejada en la innovación de la práctica docente. Organización de temas, poder de convocatoria que permita una interactividad mayor entre docentes interesados; publicación variada y retroalimentación constante dando la oportunidad de conocer otros portales educativos. Bueno Buena presentación, entradas pedagógicas confiables y fundamentadas que den lugar a una reflexión e intercambio de ideas que se vea reflejada en la innovación de la práctica docente. Poder de convocatoria que permita una interactividad entre docentes interesados; comentando las publicaciones. Suficiente Buena presentación, entradas pedagógicas e intercambio de ideas que invite al conocimiento de otras prácticas. Publicación variada.