SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDADES DE
PRÁCTICA VIRTUAL
ASTRID YASARET MEZA DIAZ
Justificación
Debido a las necesidades que se presentan actualmente
entre el personal docente dentro de esta era digital nos
implica estar a la vanguardia y constante actualización,
manejo y exploración de las tic´s ya que el trabajador del
conocimiento tiene el compromiso de desarrollar
habilidades, conocimiento y destrezas digitales que le
permitirán innovar en su práctica, cubrir la exigencias
sociales y culturales en las que los niños se encuentran
inmersos, debido a que esto se encuentra fuertemente
influido en la construcción de sus conocimiento, por tal
razón es una exigencia que el docente se deba convertir en
un ser e-competente.
De antemano sabemos que el trabajador del
conocimiento no actúa solo ya que se trata de crear
comunidades de práctica y de aprendizaje, a través
de un trabajo colaborativo con los compañeros
dentro y fuera de la escuela para lo cual es necesario
hacer uso de las tic´s como una herramienta que nos
permita generar, compartir, intercambiar saberes,
inquietudes y experiencias para lograr un transfer
de conocimiento que lleve consigo una reformulación
analítica y reflexiva sobre su práctica enriqueciendo
sus conocimientos tácitos con explicitas que nos
llevará a un conocimiento con mayor grado de
complejidad.
Debido a que ya que es importante conocer las
aportaciones de otros compañeros docentes que
permita aumentar el conocimiento, obtener
información y transferir ideas de manera oportuna
porque así se descubren habilidades que tienen otras
personas.
Con la intención de generar comunidades de práctica
entre docentes de diferentes contextos se creara un
espacio virtual con la implementación de las tic´s a
través de un blog, en el cual se pueda compartir,
sugerir, intercambiar, tanto como experiencias
exitosas, material didáctico, bibliográfico, estrategias,
actividades novedosas que permita la innovación y
mejora para alcanzar el logro educativo, propiciando
así una educación de calidad.
Favorecer el intercambio de experiencias entre
docentes de diferentes contextos con la
implementación de las tics creando comunidades
de práctica con las que se ampliaran conocimientos
acerca de estrategias y actividades de los campos
formativos en un blog, para lograr convertirse en
trabajadores de conocimiento e-competentes.
Objetivo
Ampliar las comunidades de práctica
virtuales para que sean realmente
reflexivas, fundamentadas, constructivas
y analíticas de la labor docente, que
permita la retroalimentación en el hacer
pedagógico colectivo y esto a su vez
influya en el aprendizaje de los niños de
diferentes lugares.
Cantidad y calidad
Sera una red colectiva interactiva que
pretende realizar intercambios virtuales
constantemente, publicando propuestas y
material que apoye a cada campo
formativo, porque es algo que se trabaja a
diario con los niños, de esta forma se le da
variedad a las dinámicas, encaminándolas
a la innovación educativa en las aulas.
Cuando se quiere lograr
1. Se realizará una cuenta en gmail que permitirá la creación de un blog a través
del servidor blogger.
2. Se diseñará los apartados acerca de diferentes temáticas de interés dentro
del blog, para una mejor organización de la información.
3. Hacer entradas relacionadas a cada apartado pedagógico del blog.
4. Convocar la visita al blog en diferentes redes social, correos y entre
compañeros para difundir y ampliar las comunidades de práctica.
5. Mediante las visitas y la interacción con otros docentes se realizarán
comentarios y sugerencias de las publicaciones.
6. Subir constantemente publicaciones de interés común al blog para darle
continuidad al intercambio de experiencias.
7. Periódicamente se realizarán evaluaciones mediante los comentarios de los
visitantes y una rúbrica con parámetros de mejora.
Por lo anterior se realizarán
las siguientes acciones:
Evaluación Descripción
Excelente Presentación atractiva, entradas pedagógicas
confiables y fundamentadas que den lugar a una
reflexión e intercambio de ideas que se vea
reflejada en la innovación de la práctica docente.
Organización de temas, poder de convocatoria que
permita una interactividad mayor entre docentes
interesados; publicación variada y retroalimentación
constante dando la oportunidad de conocer otros
portales educativos.
Bueno Buena presentación, entradas pedagógicas
confiables y fundamentadas que den lugar a una
reflexión e intercambio de ideas que se vea
reflejada en la innovación de la práctica docente.
Poder de convocatoria que permita una
interactividad entre docentes interesados;
comentando las publicaciones.
Suficiente Buena presentación, entradas pedagógicas e
intercambio de ideas que invite al conocimiento de
otras prácticas. Publicación variada.
Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
brendagleza
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Gamificación
GamificaciónGamificación
Gamificación
oscarbf
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
mediaciones
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
IVI35
 
Aprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento criticoAprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento critico
Antonio Alvarado
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
trabajo de software educativo
trabajo de software educativotrabajo de software educativo
trabajo de software educativo
Bernabé Marino Robles Salazar
 
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Javier Danilo
 
Assessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 newAssessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 new
yirel_25
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
preescolarJ112
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Cuatro pilares de la educación
Cuatro pilares de la educaciónCuatro pilares de la educación
Cuatro pilares de la educación
m23rm
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
PerlaRubiGL
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - Características
Nestor Raul Cuervo L
 

La actualidad más candente (16)

Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
 
Gamificación
GamificaciónGamificación
Gamificación
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
 
Aprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento criticoAprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento critico
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
trabajo de software educativo
trabajo de software educativotrabajo de software educativo
trabajo de software educativo
 
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
 
Assessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 newAssessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 new
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Cuatro pilares de la educación
Cuatro pilares de la educaciónCuatro pilares de la educación
Cuatro pilares de la educación
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - Características
 

Similar a Plan de accion para crear una comunidad de práctica virtual

Comunidades de práctica en línea tere
Comunidades de práctica en línea tereComunidades de práctica en línea tere
Comunidades de práctica en línea tere
Achisita
 
Hernandez hernandez teresa iii
Hernandez hernandez teresa iiiHernandez hernandez teresa iii
Hernandez hernandez teresa iii
Tereclub
 
comunidad de practica
comunidad de practicacomunidad de practica
comunidad de practica
Rubi Martinez
 
Comunidades de práctica virtual
Comunidades de práctica virtualComunidades de práctica virtual
Comunidades de práctica virtual
Achisita
 
Comunidad de practica en linea
Comunidad de practica en lineaComunidad de practica en linea
Comunidad de practica en linea
Rubi Martinez
 
Martinez hernandez rubi iii
Martinez hernandez rubi iiiMartinez hernandez rubi iii
Martinez hernandez rubi iii
Rubi Martinez
 
Comunidades de práctica virtual
Comunidades de práctica virtualComunidades de práctica virtual
Comunidades de práctica virtual
Achisita
 
Comunidades de práctica en línea astrid
Comunidades de práctica en línea astridComunidades de práctica en línea astrid
Comunidades de práctica en línea astrid
Achisita
 
El tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El tutor en entornos virtuales de aprendizaje
robincruzo
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
citlalynolasco
 
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_aProyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
2014cpe
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
AugustoCsarUlloaFlor
 
Producto Colaborativo
Producto ColaborativoProducto Colaborativo
Producto Colaborativo
virtualpptcr
 
Los weblogs
Los weblogsLos weblogs
Los weblogs
raqueltorresbenitez
 
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud PúblicaIntroducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Universidad de La Sabana
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Maria Lopez Lope
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Trabajo semana 4 movilización de prácticas educativas abiertas.
Trabajo semana 4 movilización de prácticas educativas abiertas.Trabajo semana 4 movilización de prácticas educativas abiertas.
Trabajo semana 4 movilización de prácticas educativas abiertas.
brunosepulveda
 
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacion
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacionDiez redes sociales que hacen diferencia en educacion
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacion
Willian Giraldo Arevalo Arevalo
 

Similar a Plan de accion para crear una comunidad de práctica virtual (20)

Comunidades de práctica en línea tere
Comunidades de práctica en línea tereComunidades de práctica en línea tere
Comunidades de práctica en línea tere
 
Hernandez hernandez teresa iii
Hernandez hernandez teresa iiiHernandez hernandez teresa iii
Hernandez hernandez teresa iii
 
comunidad de practica
comunidad de practicacomunidad de practica
comunidad de practica
 
Comunidades de práctica virtual
Comunidades de práctica virtualComunidades de práctica virtual
Comunidades de práctica virtual
 
Comunidad de practica en linea
Comunidad de practica en lineaComunidad de practica en linea
Comunidad de practica en linea
 
Martinez hernandez rubi iii
Martinez hernandez rubi iiiMartinez hernandez rubi iii
Martinez hernandez rubi iii
 
Comunidades de práctica virtual
Comunidades de práctica virtualComunidades de práctica virtual
Comunidades de práctica virtual
 
Comunidades de práctica en línea astrid
Comunidades de práctica en línea astridComunidades de práctica en línea astrid
Comunidades de práctica en línea astrid
 
El tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El tutor en entornos virtuales de aprendizaje
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
 
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_aProyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
 
Producto Colaborativo
Producto ColaborativoProducto Colaborativo
Producto Colaborativo
 
Los weblogs
Los weblogsLos weblogs
Los weblogs
 
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud PúblicaIntroducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Trabajo semana 4 movilización de prácticas educativas abiertas.
Trabajo semana 4 movilización de prácticas educativas abiertas.Trabajo semana 4 movilización de prácticas educativas abiertas.
Trabajo semana 4 movilización de prácticas educativas abiertas.
 
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacion
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacionDiez redes sociales que hacen diferencia en educacion
Diez redes sociales que hacen diferencia en educacion
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Plan de accion para crear una comunidad de práctica virtual

  • 2. Justificación Debido a las necesidades que se presentan actualmente entre el personal docente dentro de esta era digital nos implica estar a la vanguardia y constante actualización, manejo y exploración de las tic´s ya que el trabajador del conocimiento tiene el compromiso de desarrollar habilidades, conocimiento y destrezas digitales que le permitirán innovar en su práctica, cubrir la exigencias sociales y culturales en las que los niños se encuentran inmersos, debido a que esto se encuentra fuertemente influido en la construcción de sus conocimiento, por tal razón es una exigencia que el docente se deba convertir en un ser e-competente.
  • 3. De antemano sabemos que el trabajador del conocimiento no actúa solo ya que se trata de crear comunidades de práctica y de aprendizaje, a través de un trabajo colaborativo con los compañeros dentro y fuera de la escuela para lo cual es necesario hacer uso de las tic´s como una herramienta que nos permita generar, compartir, intercambiar saberes, inquietudes y experiencias para lograr un transfer de conocimiento que lleve consigo una reformulación analítica y reflexiva sobre su práctica enriqueciendo sus conocimientos tácitos con explicitas que nos llevará a un conocimiento con mayor grado de complejidad.
  • 4. Debido a que ya que es importante conocer las aportaciones de otros compañeros docentes que permita aumentar el conocimiento, obtener información y transferir ideas de manera oportuna porque así se descubren habilidades que tienen otras personas. Con la intención de generar comunidades de práctica entre docentes de diferentes contextos se creara un espacio virtual con la implementación de las tic´s a través de un blog, en el cual se pueda compartir, sugerir, intercambiar, tanto como experiencias exitosas, material didáctico, bibliográfico, estrategias, actividades novedosas que permita la innovación y mejora para alcanzar el logro educativo, propiciando así una educación de calidad.
  • 5. Favorecer el intercambio de experiencias entre docentes de diferentes contextos con la implementación de las tics creando comunidades de práctica con las que se ampliaran conocimientos acerca de estrategias y actividades de los campos formativos en un blog, para lograr convertirse en trabajadores de conocimiento e-competentes. Objetivo
  • 6. Ampliar las comunidades de práctica virtuales para que sean realmente reflexivas, fundamentadas, constructivas y analíticas de la labor docente, que permita la retroalimentación en el hacer pedagógico colectivo y esto a su vez influya en el aprendizaje de los niños de diferentes lugares. Cantidad y calidad
  • 7. Sera una red colectiva interactiva que pretende realizar intercambios virtuales constantemente, publicando propuestas y material que apoye a cada campo formativo, porque es algo que se trabaja a diario con los niños, de esta forma se le da variedad a las dinámicas, encaminándolas a la innovación educativa en las aulas. Cuando se quiere lograr
  • 8. 1. Se realizará una cuenta en gmail que permitirá la creación de un blog a través del servidor blogger. 2. Se diseñará los apartados acerca de diferentes temáticas de interés dentro del blog, para una mejor organización de la información. 3. Hacer entradas relacionadas a cada apartado pedagógico del blog. 4. Convocar la visita al blog en diferentes redes social, correos y entre compañeros para difundir y ampliar las comunidades de práctica. 5. Mediante las visitas y la interacción con otros docentes se realizarán comentarios y sugerencias de las publicaciones. 6. Subir constantemente publicaciones de interés común al blog para darle continuidad al intercambio de experiencias. 7. Periódicamente se realizarán evaluaciones mediante los comentarios de los visitantes y una rúbrica con parámetros de mejora. Por lo anterior se realizarán las siguientes acciones:
  • 9. Evaluación Descripción Excelente Presentación atractiva, entradas pedagógicas confiables y fundamentadas que den lugar a una reflexión e intercambio de ideas que se vea reflejada en la innovación de la práctica docente. Organización de temas, poder de convocatoria que permita una interactividad mayor entre docentes interesados; publicación variada y retroalimentación constante dando la oportunidad de conocer otros portales educativos. Bueno Buena presentación, entradas pedagógicas confiables y fundamentadas que den lugar a una reflexión e intercambio de ideas que se vea reflejada en la innovación de la práctica docente. Poder de convocatoria que permita una interactividad entre docentes interesados; comentando las publicaciones. Suficiente Buena presentación, entradas pedagógicas e intercambio de ideas que invite al conocimiento de otras prácticas. Publicación variada. Evaluación