SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDADES
PROFESIONALES DE
APRENDIZAJE
EN LA EBR – UGEL CHURCAMPA
DIRECTIVA N°002-2023-GOB.REG.HVCA/DREH/UGEL-CH
Orientaciones para su Implementación,
Organización, Ejecución y Evaluación.
Lic. MIGUEL ANGEL BALBIN HUAMAN
I. Finalidad
• La finalidad de la directiva es
establecer el marco normativo y
orientador para la
implementación, organización,
ejecución y evaluación de las
Comunidades Profesionales de
Aprendizaje en instituciones
educativas de la Educación Básica
Regular en el ámbito de la UGEL
Churcampa.
II. Objetivos
2.1. Impulsar la implementación de Comunidades
Profesionales de Aprendizaje en las instituciones
educativas de la EBR en el ámbito provincial de
Churcampa.
2.2. Orientar la implementación, organización, ejecución y
evaluación de las Comunidades Profesionales de
Aprendizaje en el ámbito de la UGEL Churcampa.
2.3. Comprometer al equipo directivo, docente y redes
educativas a generar espacios de trabajo colaborativo a
fin de afrontar situaciones vinculados a la mejora de los
aprendizajes y al desarrollo profesional docente.
Decreto Supremo N°009-2020-MINEDU, que aprueba el “Proyecto
Educativo Nacional - PEN al 2036: El Reto de la Ciudadanía Plena”
Visión:
Todas las personas en el Perú aprendemos, nos desarrollamos y prosperamos a lo
largo de nuestras vidas, ejerciendo responsablemente nuestra libertad para construir
proyectos personales y colectivos, conviviendo y dialogando intergeneracional e
interculturalmente, en una sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva,
que respeta y valora la diversidad en todas sus expresiones y asegura la
sostenibilidad ambiental.
1. Asegurar que la educación de las personas en todas las etapas de la vida contribuya a construir una vida
ciudadana.
2. Enfrentar los grandes desafíos vinculados a asegurar que el derecho a la educación sea ejercido por TODAS
LAS PERSONAS (inclusión y equidad).
3. Asegurar que las personas alcancen una vida activa y emocionalmente saludable.
4. Asegurar que las experiencias educativas que viven las personas en todas las etapas de la vida las equipen
para desarrollar labores productivas sostenibles que, en armonía con el ambiente, contribuyan a la
prosperidad.
DOMINIO COMPETENCIA
Dominio 4
Desarrollo de la
profesionalidad
y
la identidad
docente
Competencia 8
Reflexiona sobre su práctica y
experiencia institucional y
desarrolla procesos de aprendizaje
continuo de modo individual y
colectivo, para construir y afirmar
su identidad y responsabilidad
profesional.
Competencia 9
Ejerce su profesión desde una ética
de respeto de los derechos
fundamentales de las personas,
demostrando honestidad, justicia,
responsabilidad y compromiso con
su función social.
COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE - CPA
• (Hargreaves, 2008) desde una visión más amplia de comunidad escolar,
concibe las CPA como propuesta implementada en las entidades escolares
y redes educativas como estrategia organizacional poderosa que induce y
empodera al equipo docente y directivo a enfrentar situaciones, a
aprender y trabajar de manera conjunta en la mejora de la calidad de
vida de la comunidad educativa.
• Según (RVM N°186-2021-MINEDU) las CPA reúne un grupo de docentes y/o
directivos de la misma institución o red educativa que comparten y evalúan
su práctica de modo continuo, reflexivo, colaborativo, en favor de la mejora
de dichas prácticas y de los aprendizajes de sus estudiantes. Supone el
desarrollo de una cultura del aprendizaje colectivo y creativo, comparte
una misma visión, cuenta con liderazgo pedagógico efectivo que fomenta y
facilita la indagación sobre la propia práctica y su mejora. Así, las
Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) constituyen un modelo
de organización en las entidades escolares o redes educativas.
Enfoques
• Enfoque por Competencias
Profesionales.
• Enfoque Colaborativo y de
Autonomía Colegiada.
• Enfoque Crítico Reflexivo.
• Enfoque de innovación
pedagógica.
Características de las CPA
• Valores y visión compartida.
• Liderazgo distribuido.
• Aprendizaje individual y colectivo.
• Compartir la práctica profesional.
• Confianza, respeto y apoyo mutuo.
• Apertura, redes y alianzas.
• Responsabilidad colectiva.
• Ambiente, logística y aprendizaje colectivo.
• Profesional especializado.
Procesos para la implementación
• SENSIBILIZACIÓN
•Profesores y directivos reflexionan de
manera colegiada sobre la práctica
pedagógica y las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes para el logro del perfil de
egreso, reconociendo a la CPA como
alternativa de mejora.
• DIAGNÓSTICO
• Insumos, acciones.
• PLANIFICACIÓN
•Acciones para el corto, mediano y largo plazo
deben ser consideradas en el PEI y el PAT.
Estrategias
• Trabajo colegiado
Espacio de reflexión que fortalece el trabajo colaborativo de manera coordinada y
dialogada, permite la construcción de saberes pedagógicos con la participación de
docentes y directivos de una institución o red educativa para la toma de decisiones
y definición de acciones de mejora pedagógica.
• Acompañamiento interno entre pares
Se emplea para mejorar el desempeño profesional del docente. El
acompañamiento interno entre pares consiste en la observación de un aspecto de
la práctica previamente acordado entre docentes en relación a la competencia
priorizada, en un ambiente de confianza y respeto. Luego, se genera espacios para
dar y recibir apoyo entre pares, intercambiar buenas prácticas y retroalimentar la
práctica observada. La interacción entre docentes es bidireccional, consensuando
previamente la modalidad y recursos a utilizar.
Estrategias
• Reunión técnica
Es un espacio de coordinación y articulación que se desarrolla con los especialistas de la
UGEL, se aborda temas referidos a la implementación de las CPA con la finalidad de
acompañar las acciones que las instancias realizan en sus jurisdicciones, entre otros.
• Sesión clínica
En este espacio se analiza la práctica pedagógica priorizada, generalmente aquella, que ha
tenido cierta dificultad o complejidad para ser implementada por el o los docentes.
Después de informarse sobre la práctica presentada, los docentes se reúnen para
analizarla e investigar de forma colectiva, a fin de tomar una decisión profesional
colegiada y pertinente para proponer escenarios de mejora. Se planifica de acuerdo con
las necesidades formativas de los docentes con la finalidad de reorientar la práctica
pedagógica desde una mirada integradora, informada y colegiada.
Estrategias
• Visita de aula
Es una estrategia que fortalece la práctica pedagógica del docente y la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes. Para efectos de esta estrategia se entiende al aula como
un espacio donde se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje.
Tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales del docente a partir de la
identificación de necesidades formativas. El director y/o coordinador pedagógico apoyan
al docente a identificar sus fortalezas, necesidades pedagógicas y aspectos de mejora a
partir del diálogo reflexivo y el establecimiento de acuerdos y compromisos.
• Grupo de Interaprendizaje GIA
Tiene como finalidad el intercambio de experiencias pedagógicas entre docentes, su
análisis y reflexión conjunta tomando como referencia la información recogida en las
visitas de aula; el liderazgo cognoscitivo de parte de un miembro del equipo directivo o
docente es fundamental para la conducción y orientación.
Estrategias
• Taller
Es un proceso planificado y estructurado de aprendizaje, genera implicancias a los participantes del
grupo a través de una finalidad concreta. Ofrece siempre la posibilidad a los participantes
contribuir activamente en el trabajo propuesto.
El taller también es concebido como una recreación de trabajo donde los participantes se reúnen
en equipos para realizar aprendizajes prácticos.
No se concibe un taller donde no se realicen actividades prácticas, manuales o intelectuales. En tal
sentido, el taller tiene como objetivo la demostración práctica de ideas, de teorías, enfoques,
principios, entre otros.
• Comunidades virtuales de aprendizaje
Espacio que se ofrece como un recurso a través de las plataformas virtuales del MINEDU y
congrega a los docentes de manera voluntaria para participar en temas de su elección o vinculados
a la necesidad formativa del docente. La participación se concreta a través de la inscripción en
plataformas virtuales como Perú Educa, Edutalentos, SIFODS, así también complementariamente
participan en foros, conversatorios, reuniones virtuales entre pares, centro de recursos, entre otros.
Organización de las CPA
• General
• Participa el equipo directivo y personal docente de nivel educativo, niveles
o modalidad de la IE o redes educativas.
• Específica
Participa el equipo directivo y el personal docente de un grupo específico
dentro de un mismo nivel educativo (por edades, grados, ciclos, áreas).
• No obstante, la IE puede organizarse de la forma que mejor convenga
para lograr los objetivos planteados, según el contexto o acuerdos entre
docentes, de forma presencial o virtual.
Puesta en marcha
• Antes
• A.1. Generación de condiciones.
• A.2. Establecimiento de roles.
• Coordinador(a)
• Secretario(a)
A.2.3. Moderador(a)
• A.2.4. Participantes
• A.3. Elección del tema (Anexo 1)
Puesta en marcha
• Durante
• B.1. Agenda del día
• B.2. Planteamiento de la problemática y análisis de los resultados
• B.3. Socialización de experiencias relacionadas con la problemática
• B.4. Construcción colectiva de estrategias de mejora
• B.5. Acuerdos y compromisos (Anexo 2)
• Después
• Finalmente el equipo impulsor de la CPA se reúne para:
•Analizar las evidencias de la jornada.
•Llenar la ficha de verificación de la calidad de la reunión. (Anexo 3)
•Registrar el trabajo en cada uno de los aspectos señalados. (Anexo 4)
•SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Reportes
Cronograma de reporte de informe de CPA a la UGEL Churcampa
Mes Fecha de reporte inicio Fecha de reporte límite Fecha de reporte
extemporáneo
Julio 24/07/2023 01/08/2023 04/08/2023
Agosto 27/08/2023 31/08/2023 04/09/2023
Setiembre 24/09/2023 29/09/2023 02/10/2023
Octubre 29/10/2023 31/10/2023 03/11/2023
Noviembre 27/11/2023 30/11/2023 04/12/2023
Diciembre 26/12/2023 29/12/2023 05/01/2024
ANEXO 5
Anexos
Anexos
Compromisos
▪ Para efectos del presente año
lectivo 2023 deben reportar los
informes de acuerdo al
cronograma. (Anexo 5)
▪ El incumplimiento de la ejecución
de las actividades de la presente
directiva es pasible de
desencadenar en
responsabilidades administrativas
y funcionales por contravenir al
derecho de los estudiantes de
recibir una educación de calidad.
COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdf

Más contenido relacionado

Similar a COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdf

Diplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutoresDiplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutores
Gerardo Sej
 
PPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptxPPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptx
JOSENAMUCHELAZARO
 
DIRECTIVOS.pdf
DIRECTIVOS.pdfDIRECTIVOS.pdf
DIRECTIVOS.pdf
BenjiQuinto
 
M ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentes
M ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentesM ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentes
M ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentes
Cristina Sanchez
 
Modii act3 12_pp
Modii act3 12_ppModii act3 12_pp
Modii act3 12_pp
CIPLUIZ VAL LUC
 
Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)
proyectofactible
 
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesaMarco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
Julio Márquez
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
patty
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Alejandro Zavala Enriquez
 
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
EscuelaRutherfordBHayes
 
Líneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgbLíneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgbzakuvmupn
 
Lineamientos trabajo colegiado DGB
Lineamientos trabajo colegiado DGBLineamientos trabajo colegiado DGB
Lineamientos trabajo colegiado DGBzakuvmupn
 
Círculo estudio
Círculo estudioCírculo estudio
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionVíctor Horna
 
Taller Formación y convivencia: promoviendo el buen trato para la mejora escolar
Taller Formación y convivencia: promoviendo el buen trato para la mejora escolarTaller Formación y convivencia: promoviendo el buen trato para la mejora escolar
Taller Formación y convivencia: promoviendo el buen trato para la mejora escolar
eraser Juan José Calderón
 
psicología del aprendizaje
psicología del aprendizajepsicología del aprendizaje
psicología del aprendizaje
AntoniaCisterna
 
Presentación MECPA
Presentación MECPA Presentación MECPA
Presentación MECPA
EscuelaLuisMSantiago
 
Comunidad de aprendizaje.pdf
Comunidad de aprendizaje.pdfComunidad de aprendizaje.pdf
Comunidad de aprendizaje.pdf
milagrosseordelos
 
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar Quispe
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar QuispePpt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar Quispe
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar Quispe
Edgar Quispe Chambi
 

Similar a COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdf (20)

Diplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutoresDiplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutores
 
PPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptxPPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptx
 
DIRECTIVOS.pdf
DIRECTIVOS.pdfDIRECTIVOS.pdf
DIRECTIVOS.pdf
 
M ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentes
M ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentesM ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentes
M ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentes
 
Modii act3 12_pp
Modii act3 12_ppModii act3 12_pp
Modii act3 12_pp
 
Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)
 
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesaMarco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
 
Líneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgbLíneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgb
 
Lineamientos trabajo colegiado DGB
Lineamientos trabajo colegiado DGBLineamientos trabajo colegiado DGB
Lineamientos trabajo colegiado DGB
 
Círculo estudio
Círculo estudioCírculo estudio
Círculo estudio
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
Taller Formación y convivencia: promoviendo el buen trato para la mejora escolar
Taller Formación y convivencia: promoviendo el buen trato para la mejora escolarTaller Formación y convivencia: promoviendo el buen trato para la mejora escolar
Taller Formación y convivencia: promoviendo el buen trato para la mejora escolar
 
psicología del aprendizaje
psicología del aprendizajepsicología del aprendizaje
psicología del aprendizaje
 
Presentación MECPA
Presentación MECPA Presentación MECPA
Presentación MECPA
 
Comunidad de aprendizaje.pdf
Comunidad de aprendizaje.pdfComunidad de aprendizaje.pdf
Comunidad de aprendizaje.pdf
 
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar Quispe
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar QuispePpt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar Quispe
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar Quispe
 

Más de JESUS CAJA HUAMAN

Liderazgo en los Consejos Educativos Instituconales.ppt
Liderazgo en los Consejos Educativos Instituconales.pptLiderazgo en los Consejos Educativos Instituconales.ppt
Liderazgo en los Consejos Educativos Instituconales.ppt
JESUS CAJA HUAMAN
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
JESUS CAJA HUAMAN
 
certificado de estudiosXXXXXXXXXXXXX.pdf
certificado de estudiosXXXXXXXXXXXXX.pdfcertificado de estudiosXXXXXXXXXXXXX.pdf
certificado de estudiosXXXXXXXXXXXXX.pdf
JESUS CAJA HUAMAN
 
GUIA DE TRABAJO-TT-138xxxxxxxxxxxxxxxxxx-LENOVO ok.pdf
GUIA DE TRABAJO-TT-138xxxxxxxxxxxxxxxxxx-LENOVO ok.pdfGUIA DE TRABAJO-TT-138xxxxxxxxxxxxxxxxxx-LENOVO ok.pdf
GUIA DE TRABAJO-TT-138xxxxxxxxxxxxxxxxxx-LENOVO ok.pdf
JESUS CAJA HUAMAN
 
fichs fam para el prgrama de mantenimiento.pdf
fichs fam para el prgrama de mantenimiento.pdffichs fam para el prgrama de mantenimiento.pdf
fichs fam para el prgrama de mantenimiento.pdf
JESUS CAJA HUAMAN
 
COTIZACIONES DE MATERIALES para ventas.pdf
COTIZACIONES DE MATERIALES para ventas.pdfCOTIZACIONES DE MATERIALES para ventas.pdf
COTIZACIONES DE MATERIALES para ventas.pdf
JESUS CAJA HUAMAN
 
ROTULOS 2024 PAARA EL AMBIENTE QW .pptx
ROTULOS  2024 PAARA EL AMBIENTE QW .pptxROTULOS  2024 PAARA EL AMBIENTE QW .pptx
ROTULOS 2024 PAARA EL AMBIENTE QW .pptx
JESUS CAJA HUAMAN
 
Churcampa_ENLA_Padrón_PRIMARIA.pdf
Churcampa_ENLA_Padrón_PRIMARIA.pdfChurcampa_ENLA_Padrón_PRIMARIA.pdf
Churcampa_ENLA_Padrón_PRIMARIA.pdf
JESUS CAJA HUAMAN
 
Sesion de matematica 41.docx
Sesion de matematica 41.docxSesion de matematica 41.docx
Sesion de matematica 41.docx
JESUS CAJA HUAMAN
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
JESUS CAJA HUAMAN
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
JESUS CAJA HUAMAN
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
JESUS CAJA HUAMAN
 
DOCUMENTO DE GESTION 2023- I.E. 31127 - MET.pdf
DOCUMENTO DE GESTION 2023- I.E. 31127 - MET.pdfDOCUMENTO DE GESTION 2023- I.E. 31127 - MET.pdf
DOCUMENTO DE GESTION 2023- I.E. 31127 - MET.pdf
JESUS CAJA HUAMAN
 
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptxDOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
JESUS CAJA HUAMAN
 
PANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
PANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptxPANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
PANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
JESUS CAJA HUAMAN
 
ESTRATEGIAS.ppt
ESTRATEGIAS.pptESTRATEGIAS.ppt
ESTRATEGIAS.ppt
JESUS CAJA HUAMAN
 
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
JESUS CAJA HUAMAN
 
peligros concepto.pptx
peligros concepto.pptxpeligros concepto.pptx
peligros concepto.pptx
JESUS CAJA HUAMAN
 
Matriz de diagnóstico de la realidad educativa institucional
Matriz de diagnóstico de la realidad educativa institucionalMatriz de diagnóstico de la realidad educativa institucional
Matriz de diagnóstico de la realidad educativa institucional
JESUS CAJA HUAMAN
 

Más de JESUS CAJA HUAMAN (19)

Liderazgo en los Consejos Educativos Instituconales.ppt
Liderazgo en los Consejos Educativos Instituconales.pptLiderazgo en los Consejos Educativos Instituconales.ppt
Liderazgo en los Consejos Educativos Instituconales.ppt
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
 
certificado de estudiosXXXXXXXXXXXXX.pdf
certificado de estudiosXXXXXXXXXXXXX.pdfcertificado de estudiosXXXXXXXXXXXXX.pdf
certificado de estudiosXXXXXXXXXXXXX.pdf
 
GUIA DE TRABAJO-TT-138xxxxxxxxxxxxxxxxxx-LENOVO ok.pdf
GUIA DE TRABAJO-TT-138xxxxxxxxxxxxxxxxxx-LENOVO ok.pdfGUIA DE TRABAJO-TT-138xxxxxxxxxxxxxxxxxx-LENOVO ok.pdf
GUIA DE TRABAJO-TT-138xxxxxxxxxxxxxxxxxx-LENOVO ok.pdf
 
fichs fam para el prgrama de mantenimiento.pdf
fichs fam para el prgrama de mantenimiento.pdffichs fam para el prgrama de mantenimiento.pdf
fichs fam para el prgrama de mantenimiento.pdf
 
COTIZACIONES DE MATERIALES para ventas.pdf
COTIZACIONES DE MATERIALES para ventas.pdfCOTIZACIONES DE MATERIALES para ventas.pdf
COTIZACIONES DE MATERIALES para ventas.pdf
 
ROTULOS 2024 PAARA EL AMBIENTE QW .pptx
ROTULOS  2024 PAARA EL AMBIENTE QW .pptxROTULOS  2024 PAARA EL AMBIENTE QW .pptx
ROTULOS 2024 PAARA EL AMBIENTE QW .pptx
 
Churcampa_ENLA_Padrón_PRIMARIA.pdf
Churcampa_ENLA_Padrón_PRIMARIA.pdfChurcampa_ENLA_Padrón_PRIMARIA.pdf
Churcampa_ENLA_Padrón_PRIMARIA.pdf
 
Sesion de matematica 41.docx
Sesion de matematica 41.docxSesion de matematica 41.docx
Sesion de matematica 41.docx
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
 
DOCUMENTO DE GESTION 2023- I.E. 31127 - MET.pdf
DOCUMENTO DE GESTION 2023- I.E. 31127 - MET.pdfDOCUMENTO DE GESTION 2023- I.E. 31127 - MET.pdf
DOCUMENTO DE GESTION 2023- I.E. 31127 - MET.pdf
 
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptxDOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
 
PANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
PANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptxPANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
PANEL DE INICIO DE CLASES 2022.pptx
 
ESTRATEGIAS.ppt
ESTRATEGIAS.pptESTRATEGIAS.ppt
ESTRATEGIAS.ppt
 
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
 
peligros concepto.pptx
peligros concepto.pptxpeligros concepto.pptx
peligros concepto.pptx
 
Matriz de diagnóstico de la realidad educativa institucional
Matriz de diagnóstico de la realidad educativa institucionalMatriz de diagnóstico de la realidad educativa institucional
Matriz de diagnóstico de la realidad educativa institucional
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdf

  • 1. COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE EN LA EBR – UGEL CHURCAMPA DIRECTIVA N°002-2023-GOB.REG.HVCA/DREH/UGEL-CH Orientaciones para su Implementación, Organización, Ejecución y Evaluación. Lic. MIGUEL ANGEL BALBIN HUAMAN
  • 2. I. Finalidad • La finalidad de la directiva es establecer el marco normativo y orientador para la implementación, organización, ejecución y evaluación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje en instituciones educativas de la Educación Básica Regular en el ámbito de la UGEL Churcampa.
  • 3. II. Objetivos 2.1. Impulsar la implementación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje en las instituciones educativas de la EBR en el ámbito provincial de Churcampa. 2.2. Orientar la implementación, organización, ejecución y evaluación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje en el ámbito de la UGEL Churcampa. 2.3. Comprometer al equipo directivo, docente y redes educativas a generar espacios de trabajo colaborativo a fin de afrontar situaciones vinculados a la mejora de los aprendizajes y al desarrollo profesional docente.
  • 4. Decreto Supremo N°009-2020-MINEDU, que aprueba el “Proyecto Educativo Nacional - PEN al 2036: El Reto de la Ciudadanía Plena” Visión: Todas las personas en el Perú aprendemos, nos desarrollamos y prosperamos a lo largo de nuestras vidas, ejerciendo responsablemente nuestra libertad para construir proyectos personales y colectivos, conviviendo y dialogando intergeneracional e interculturalmente, en una sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que respeta y valora la diversidad en todas sus expresiones y asegura la sostenibilidad ambiental. 1. Asegurar que la educación de las personas en todas las etapas de la vida contribuya a construir una vida ciudadana. 2. Enfrentar los grandes desafíos vinculados a asegurar que el derecho a la educación sea ejercido por TODAS LAS PERSONAS (inclusión y equidad). 3. Asegurar que las personas alcancen una vida activa y emocionalmente saludable. 4. Asegurar que las experiencias educativas que viven las personas en todas las etapas de la vida las equipen para desarrollar labores productivas sostenibles que, en armonía con el ambiente, contribuyan a la prosperidad.
  • 5. DOMINIO COMPETENCIA Dominio 4 Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente Competencia 8 Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional. Competencia 9 Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE - CPA • (Hargreaves, 2008) desde una visión más amplia de comunidad escolar, concibe las CPA como propuesta implementada en las entidades escolares y redes educativas como estrategia organizacional poderosa que induce y empodera al equipo docente y directivo a enfrentar situaciones, a aprender y trabajar de manera conjunta en la mejora de la calidad de vida de la comunidad educativa. • Según (RVM N°186-2021-MINEDU) las CPA reúne un grupo de docentes y/o directivos de la misma institución o red educativa que comparten y evalúan su práctica de modo continuo, reflexivo, colaborativo, en favor de la mejora de dichas prácticas y de los aprendizajes de sus estudiantes. Supone el desarrollo de una cultura del aprendizaje colectivo y creativo, comparte una misma visión, cuenta con liderazgo pedagógico efectivo que fomenta y facilita la indagación sobre la propia práctica y su mejora. Así, las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) constituyen un modelo de organización en las entidades escolares o redes educativas.
  • 12. Enfoques • Enfoque por Competencias Profesionales. • Enfoque Colaborativo y de Autonomía Colegiada. • Enfoque Crítico Reflexivo. • Enfoque de innovación pedagógica.
  • 13. Características de las CPA • Valores y visión compartida. • Liderazgo distribuido. • Aprendizaje individual y colectivo. • Compartir la práctica profesional. • Confianza, respeto y apoyo mutuo. • Apertura, redes y alianzas. • Responsabilidad colectiva. • Ambiente, logística y aprendizaje colectivo. • Profesional especializado.
  • 14. Procesos para la implementación • SENSIBILIZACIÓN •Profesores y directivos reflexionan de manera colegiada sobre la práctica pedagógica y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para el logro del perfil de egreso, reconociendo a la CPA como alternativa de mejora. • DIAGNÓSTICO • Insumos, acciones. • PLANIFICACIÓN •Acciones para el corto, mediano y largo plazo deben ser consideradas en el PEI y el PAT.
  • 15. Estrategias • Trabajo colegiado Espacio de reflexión que fortalece el trabajo colaborativo de manera coordinada y dialogada, permite la construcción de saberes pedagógicos con la participación de docentes y directivos de una institución o red educativa para la toma de decisiones y definición de acciones de mejora pedagógica. • Acompañamiento interno entre pares Se emplea para mejorar el desempeño profesional del docente. El acompañamiento interno entre pares consiste en la observación de un aspecto de la práctica previamente acordado entre docentes en relación a la competencia priorizada, en un ambiente de confianza y respeto. Luego, se genera espacios para dar y recibir apoyo entre pares, intercambiar buenas prácticas y retroalimentar la práctica observada. La interacción entre docentes es bidireccional, consensuando previamente la modalidad y recursos a utilizar.
  • 16. Estrategias • Reunión técnica Es un espacio de coordinación y articulación que se desarrolla con los especialistas de la UGEL, se aborda temas referidos a la implementación de las CPA con la finalidad de acompañar las acciones que las instancias realizan en sus jurisdicciones, entre otros. • Sesión clínica En este espacio se analiza la práctica pedagógica priorizada, generalmente aquella, que ha tenido cierta dificultad o complejidad para ser implementada por el o los docentes. Después de informarse sobre la práctica presentada, los docentes se reúnen para analizarla e investigar de forma colectiva, a fin de tomar una decisión profesional colegiada y pertinente para proponer escenarios de mejora. Se planifica de acuerdo con las necesidades formativas de los docentes con la finalidad de reorientar la práctica pedagógica desde una mirada integradora, informada y colegiada.
  • 17. Estrategias • Visita de aula Es una estrategia que fortalece la práctica pedagógica del docente y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Para efectos de esta estrategia se entiende al aula como un espacio donde se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje. Tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales del docente a partir de la identificación de necesidades formativas. El director y/o coordinador pedagógico apoyan al docente a identificar sus fortalezas, necesidades pedagógicas y aspectos de mejora a partir del diálogo reflexivo y el establecimiento de acuerdos y compromisos. • Grupo de Interaprendizaje GIA Tiene como finalidad el intercambio de experiencias pedagógicas entre docentes, su análisis y reflexión conjunta tomando como referencia la información recogida en las visitas de aula; el liderazgo cognoscitivo de parte de un miembro del equipo directivo o docente es fundamental para la conducción y orientación.
  • 18. Estrategias • Taller Es un proceso planificado y estructurado de aprendizaje, genera implicancias a los participantes del grupo a través de una finalidad concreta. Ofrece siempre la posibilidad a los participantes contribuir activamente en el trabajo propuesto. El taller también es concebido como una recreación de trabajo donde los participantes se reúnen en equipos para realizar aprendizajes prácticos. No se concibe un taller donde no se realicen actividades prácticas, manuales o intelectuales. En tal sentido, el taller tiene como objetivo la demostración práctica de ideas, de teorías, enfoques, principios, entre otros. • Comunidades virtuales de aprendizaje Espacio que se ofrece como un recurso a través de las plataformas virtuales del MINEDU y congrega a los docentes de manera voluntaria para participar en temas de su elección o vinculados a la necesidad formativa del docente. La participación se concreta a través de la inscripción en plataformas virtuales como Perú Educa, Edutalentos, SIFODS, así también complementariamente participan en foros, conversatorios, reuniones virtuales entre pares, centro de recursos, entre otros.
  • 19. Organización de las CPA • General • Participa el equipo directivo y personal docente de nivel educativo, niveles o modalidad de la IE o redes educativas. • Específica Participa el equipo directivo y el personal docente de un grupo específico dentro de un mismo nivel educativo (por edades, grados, ciclos, áreas). • No obstante, la IE puede organizarse de la forma que mejor convenga para lograr los objetivos planteados, según el contexto o acuerdos entre docentes, de forma presencial o virtual.
  • 20. Puesta en marcha • Antes • A.1. Generación de condiciones. • A.2. Establecimiento de roles. • Coordinador(a) • Secretario(a) A.2.3. Moderador(a) • A.2.4. Participantes • A.3. Elección del tema (Anexo 1)
  • 21. Puesta en marcha • Durante • B.1. Agenda del día • B.2. Planteamiento de la problemática y análisis de los resultados • B.3. Socialización de experiencias relacionadas con la problemática • B.4. Construcción colectiva de estrategias de mejora • B.5. Acuerdos y compromisos (Anexo 2) • Después • Finalmente el equipo impulsor de la CPA se reúne para: •Analizar las evidencias de la jornada. •Llenar la ficha de verificación de la calidad de la reunión. (Anexo 3) •Registrar el trabajo en cada uno de los aspectos señalados. (Anexo 4) •SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
  • 22. Reportes Cronograma de reporte de informe de CPA a la UGEL Churcampa Mes Fecha de reporte inicio Fecha de reporte límite Fecha de reporte extemporáneo Julio 24/07/2023 01/08/2023 04/08/2023 Agosto 27/08/2023 31/08/2023 04/09/2023 Setiembre 24/09/2023 29/09/2023 02/10/2023 Octubre 29/10/2023 31/10/2023 03/11/2023 Noviembre 27/11/2023 30/11/2023 04/12/2023 Diciembre 26/12/2023 29/12/2023 05/01/2024 ANEXO 5
  • 25. Compromisos ▪ Para efectos del presente año lectivo 2023 deben reportar los informes de acuerdo al cronograma. (Anexo 5) ▪ El incumplimiento de la ejecución de las actividades de la presente directiva es pasible de desencadenar en responsabilidades administrativas y funcionales por contravenir al derecho de los estudiantes de recibir una educación de calidad.