SlideShare una empresa de Scribd logo
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
1
Cuadernillo de Geografía de América Latina
4 º año “B” Turno Mañana.
1º PARTE
Primera Unidad: Localización, proceso de
construcción del Territorio Latinoamericano,
organización territorial resultante.
Profesora: Hantusch Natalia
Ciclo lectivo: Año 2015
CPEM n º 34
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
2
Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011), “Geografía de América”, Serie Plata. Ed aZ.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
3
Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011), “Geografía de América”, Serie Plata. Ed aZ.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
4
Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011), “Geografía de América”, Serie Plata. Ed aZ.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
5
DENOMINACIONES DE AMÉRICA
Primer mapa en el que el Nuevo Mundo es denominado América.
Un día remoto: 25 de abril de 1507. Un lugar también remoto: el
Gymnasium Vosagense, en la abadía de Saint Dié. Ese día y en ese
lugar está fechado un mapa en el que por primera vez aparece el
nombre de "América". Es decir: el bautismo de esta parte del mundo
y su identificación y destaque no fue tarea de marinos, navegantes o
aventureros, sino de unos monjes de tierras tan firmes como su
entusiasmo. El Gymnasium Vosagense era un centro erudito donde
filósofos, cosmógrafos y cartógrafos, bajo el mando del duque de
Lorena, se entregaban al estudio y la recuperación de los clásicos.
Estaban a punto de editar la Geografía de Ptolomeo en la
recientemente adquirida (y no hacía mucho tiempo inventada)
imprenta. Al parecer, fue el mismo duque de Lorena quien entregó a
los monjes cartógrafos la versión francesa de los cuatro viajes de
Amerigo Vespucci. Y eso cambió los planes. Audaces, emprendieron
la tarea del bautismo. En el lugar en el que Américo Vespucio había
colocado "Mundus Novus", los monjes, fascinados por el
descubrimiento, pusieron "América", de Amerigie (tierra de Américo),
y el femenino era para hacer corresponder esa "cuarta parte" con un
nombre de mujer, como Europa, Asia y África.
Distintos puntos de Vista en las divisiones
de América. Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM,
(2011), “Geografía de América”. Serie Plata. Ed aZ.
Origen del nombre de América.
Fuente: Funes Patricia, (2011), Explora. “America Latina. Los nombres del
nuevo Mundo”, Programa de capacitación multimedial. Ministerio de educación.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
6
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011),
“Geografía de América”, Serie Plata. Ed aZ.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
7
Concepción de América Latina
Cuarenta y seis países, territorios dependientes y
departamentos de ultramar componen esta parte del
mundo que oficialmente se denomina América Latina y
el Caribe. Es la región que más nombre por sumatoria
posee. El agregado "y el Caribe" fue para incorporar
aquellas áreas de lenguas y tradiciones no latinas.
En principio se atribuye la denominación de América
Latina porque el conjunto de países que la conforman
comparten un lenguaje cuya raíz común es el latín, y
la religión más generalizada es la católica.
Sin embargo, existe alrededor de medio millar de
lenguas "aborígenes" y tantas o más variaciones
dialectales de ellos, no contempladas en el nombre
oficial de la región. En un país como el Perú, por
ejemplo, se estima que los indígenas de habla
vernácula (habla aborigen) son alrededor del 25% de la
población total; de estos, la mayoría habla quechua (en
diferentes versiones) y aymara, pero una minoría
habla alguna de las 41 lenguas de la Amazonia
peruana. En Guatemala, donde más de la mitad de la
población es indígena, se hablan veintidós lenguas
amerindias: veintiún mayas y una náhuatl a las que se
suma el uso de dos lenguas criollas en su costa del
Caribe: el garífuna o afrocaribeño y el inglés criollo.
Pero aun en países donde la población indígena es
muy minoritaria, el multilingüismo es un dato
importante. En Colombia, por ejemplo, los indígenas
representan menos del 2% de la población total, pero
ese porcentaje habla entre 64 y 68 idiomas diferentes.
Este multilingüismo conlleva múltiples saberes,
sentires y miradas; maneras y sentidos que en su
origen no pertenecían a las ideas de Occidente, que
fueron quienes "nombraron", es decir quienes
decidieron las denominaciones de America.
Fuente: Geografía Polimodal, (2004) “Latinoamérica: Organización
territorial, ambiente y sociedad”. Ed. Longseller SA.
Distintos puntos de Vista en las divisiones de América.
Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011), “Geografía de América”. Serie Plata. Ed aZ.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
8
Puede establecerse así que se produce una exclusión
de los pueblos originarios del nombre de la región, en
función del principio explicado anteriormente.
Cada denominación históricamente considerada, como
por ejemplo Hispanoamérica, Iberoamérica, lleva
impresa una manera de definir y apropiarse de los
contenidos, proyectos, recursos, etc, lleva implícito el
ejercicio de la dominación colonial.
Haya de la Torre dedicó no pocos textos, muy
divulgados en América Latina, sobre la cuestión del
nombre. Hispanoamericanismo e iberoamericanismo
correspondían a la época colonial, "se refieren al
pasado, a una América exclusivamente española o
portuguesa, e implicaban el desconocimiento de las
influencias posteriores a la colonia".
Los términos América Latina, Latinoamérica,
Latinoamericanismo, corresponden a la república y al
siglo XIX, "son más amplios y modernos [...] ya que
abarcan lo español, lo portugués sin excluir lo
africano, por la incorporación de Haití que habla
francés, a nuestra gran familia continental".
Fuente: Texto realizado en base a extractos del fascículo de: Funes
Patricia, (2011), Explora. “America Latina. Los nombres del nuevo Mundo”, Programa de
capacitación multimedial. Ministerio de Educación.
Organización de la División política de América.
Fuente: ARZENO mariana, BAER Luis, y otros; (2005) “Geografía. América sus lugares, su gente y sus
actividades”. Ed. Santillana.
Organización de la actual División política de America:
Estado Nación: es el conjunto de los habitantes que comparten un mismo territorio, están unidos por lazos culturales comunes y
organizados por una serie de instituciones políticas. En el plano internacional un estado es solo reconocido como tal cuando cuenta
con un territorio exclusivo. El estado ejerce un poder y control político sobre un territorio concreto.
Territorios No autónomos: son colonias, son territorios que dependen y son administrados por otro estado, a pesar de que sus
pueblos que habitan en él así no lo quieran. Por mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), debe ser objeto de un
proceso de descolonización.
Departamentos de Ultramar: Son áreas que forman parte de un estado Europeo pero se encuentran del otro lado del océano, en
America. Presentan una organización jurídica y administrativa semejante al estado al que pertenecen, eligen gobernantes de ese
estado y sus representantes.
Estado Libre y Asociado: es una forma de pertenencia a otro estado con cierta independencia administrativa pero no económica.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
9
El continente americano está dividido en 35 estados y algunos territorios con distintos grados de dependencia con otros estados del mundo. Para alcanzar la organización política actual se
dieron dos procesos: el de colonización y el de descolonización. La soberanía territorial de un país: es el poder que ejerce un estado sobre sus tierras emergidas continentales e insulares,
espacio marítimo con el fondo marino, y el espacio aéreo, llega hasta el centro de la tierra.
Independencias de las colonias Estados
1776 Estados Unidos de America 1
1804-1844 Haití 2
Paraguay 3
Venezuela 4
Argentina 5
Chile 6
Colombia 7
México 8
Perú 9
El Salvador 10
Costa Rica 11
Guatemala 12
Nicaragua 13
Brasil 14
Honduras 15
Ecuador 16
Uruguay 17
Bolivia 18
Republica dominicana 19
1844 y 1960 Cuba 20
Panamá 21
1960 y 1983 Barbados 22
Jamaica 23
Trinidad y Tobago 24
Guyana 25
Bahamas 26
Granada 27
Dominica 28
Santa Lucia 29
San Vicente y Granadina 30
Antigua y Barbuda 31
Belice 32
Canadá (1983 total autonomía) 33
San Cristóbal y Nevis 34
Surinam 35
Estados de los que se dependen
Territorios no autónomos
(colonias)
Reino Unido de Gran Bretaña
Anguila 1
Caimán 2
Islas Vírgenes 3
Montserrat 4
Turks y Caicos 5
Bermudas 6
Islas Malvinas 7
Estados Unidos
Islas Vírgenes 8
Bahía de Guantánamo 9
Isla Navasa 10
Organización de la División política de América.
Estados libre
asociado
Estado
A EEUU Puerto Rico 1
Estados a los que forman
parte
Departamentos de
Ultramar
Francia
Saint Pierre y
Miquelon
1
Guadalupe 2
Guayana Francesa 3
Martinica 4
Países Bajos
Antillas Holandesas 5
Aruba 6
Dinamarca Groenlandia 7
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
10
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
11
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
12
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
13
17
Fuente: extractos de: Galeano, (2003), “Las Venas Abiertas de
América Latina”, ed Catalogos.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
14
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
15
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
16
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
17
MANEJO DE RECURSOS NATURALES:
Conjunto de decisiones sociales,
conscientes y directas, generadas para
gestionar el uso de los recursos
Fuente: BACHMANN lía, BENEDETTI Alejandro y otros; (2004) “Latinoamérica: Organización
territorial, ambiente y sociedad”. Ed. Longseller.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
18
Fuente: BACHMANN lía, BENEDETTI Alejandro y otros; (2004) “Latinoamérica: Organización
territorial, ambiente y sociedad”. Ed. Longseller.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
19
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
20
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
21
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
22
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
23
Fuente: García Carolina y otros (2008)
“GEOGRAFÍA. El continente Americano”, Ed
Puerto de palos.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
24
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
25
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
26
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
27
Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011),
“Geografía de América”, Serie Plata. Ed aZ.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
28
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
29
Fuente: BACHMANN lía, BENEDETTI Alejandro y otros; (2004)
“Latinoamérica: Organización territorial, ambiente y sociedad”. Ed.
Longseller.
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
30
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
31
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
32
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
33
CPEM n º 34 Geografía 4º “B”
Año 2015 Prof: Hantusch Natalia
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ccss 8 egb destrezas
Ccss 8 egb destrezasCcss 8 egb destrezas
Ccss 8 egb destrezas
Hernan Barrera
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanosDiccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Paulina Silva Sànchez
 
Ccss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezasCcss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezas
Hernan Barrera
 
Cartel de contenidos
Cartel de contenidosCartel de contenidos
Cartel de contenidos
Jean Piaget - La Molina
 
Guia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latinaGuia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latina
adelavecl
 
Cartel hge-1 ro
Cartel hge-1 roCartel hge-1 ro
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
aquiro rebelde
 
Fotografias
FotografiasFotografias
Fotografias
leandro bascuñan
 
Historia5
Historia5Historia5
Historia5
Zona Escolar 415
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Manuel Julian Rojas
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
Jesùs Hernandez
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 9º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 9º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 9º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 9º año.
Gustavo Bolaños
 
Diversidad latinoamericana
Diversidad latinoamericanaDiversidad latinoamericana
Diversidad latinoamericana
Eugenia Racedo
 
4º 4º-4º-4º-malla de sociales..3
4º 4º-4º-4º-malla de sociales..34º 4º-4º-4º-malla de sociales..3
4º 4º-4º-4º-malla de sociales..3
alvaro enrique amaya polanco
 
Sociales decimo
Sociales decimoSociales decimo
Sociales decimo
libardousky
 
Trabajo genaro
Trabajo genaroTrabajo genaro
Trabajo genaro
genaroramirezchavarria
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (19)

Ccss 8 egb destrezas
Ccss 8 egb destrezasCcss 8 egb destrezas
Ccss 8 egb destrezas
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanosDiccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
 
Ccss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezasCcss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezas
 
Cartel de contenidos
Cartel de contenidosCartel de contenidos
Cartel de contenidos
 
Guia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latinaGuia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latina
 
Cartel hge-1 ro
Cartel hge-1 roCartel hge-1 ro
Cartel hge-1 ro
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
 
Fotografias
FotografiasFotografias
Fotografias
 
Historia5
Historia5Historia5
Historia5
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 9º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 9º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 9º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 9º año.
 
Diversidad latinoamericana
Diversidad latinoamericanaDiversidad latinoamericana
Diversidad latinoamericana
 
4º 4º-4º-4º-malla de sociales..3
4º 4º-4º-4º-malla de sociales..34º 4º-4º-4º-malla de sociales..3
4º 4º-4º-4º-malla de sociales..3
 
Sociales decimo
Sociales decimoSociales decimo
Sociales decimo
 
Trabajo genaro
Trabajo genaroTrabajo genaro
Trabajo genaro
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
 

Destacado

Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografía
RAQUEL
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
Daniela Moure Lorca
 
Continente america
Continente americaContinente america
Continente america
KAtiRojChu
 
6)cuad geografia de chile 1°b
6)cuad geografia de chile 1°b6)cuad geografia de chile 1°b
6)cuad geografia de chile 1°b
Mariela Santis
 
Deures paises, capitales y banderas-1
Deures paises, capitales y banderas-1Deures paises, capitales y banderas-1
Deures paises, capitales y banderas-1
Maytegal
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
Uberto Buckley
 
Paises De America Del Sur
Paises De America Del SurPaises De America Del Sur
Paises De America Del Sur
Los Reales
 
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias socialesGuía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
Ruth Ulloa
 
1 DIVISION POLITICA DE AMERICA DEL SUR
1 DIVISION POLITICA DE AMERICA DEL SUR1 DIVISION POLITICA DE AMERICA DEL SUR
1 DIVISION POLITICA DE AMERICA DEL SUR
CSG
 
División política de América
División política de AméricaDivisión política de América
División política de América
iazcano
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Juano Garrido
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Chelk2010
 
Actividades económicas de américa
Actividades económicas de américaActividades económicas de américa
Actividades económicas de américa
Julio Reyes Ávila
 
Cuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_anoCuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_ano
Bernardita Naranjo
 

Destacado (15)

Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografía
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
 
Continente america
Continente americaContinente america
Continente america
 
6)cuad geografia de chile 1°b
6)cuad geografia de chile 1°b6)cuad geografia de chile 1°b
6)cuad geografia de chile 1°b
 
Deures paises, capitales y banderas-1
Deures paises, capitales y banderas-1Deures paises, capitales y banderas-1
Deures paises, capitales y banderas-1
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
Paises De America Del Sur
Paises De America Del SurPaises De America Del Sur
Paises De America Del Sur
 
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias socialesGuía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
 
1 DIVISION POLITICA DE AMERICA DEL SUR
1 DIVISION POLITICA DE AMERICA DEL SUR1 DIVISION POLITICA DE AMERICA DEL SUR
1 DIVISION POLITICA DE AMERICA DEL SUR
 
División política de América
División política de AméricaDivisión política de América
División política de América
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Geografía política
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
 
Actividades económicas de américa
Actividades económicas de américaActividades económicas de américa
Actividades económicas de américa
 
Cuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_anoCuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_ano
 

Similar a Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015

Cartilla 1
Cartilla 1 Cartilla 1
Cartilla 1
LIKI SCHAEL
 
Historia contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América LatinaHistoria contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América Latina
Carla Pasquale
 
Carpeta Pedagógica 4° Medios 2022 Octubre.docx
Carpeta Pedagógica 4° Medios  2022 Octubre.docxCarpeta Pedagógica 4° Medios  2022 Octubre.docx
Carpeta Pedagógica 4° Medios 2022 Octubre.docx
Abner Adaros Mundaca
 
Trabajo spanglish
Trabajo spanglishTrabajo spanglish
Trabajo spanglish
xenko
 
Sem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaSem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America Latina
Javier Mejia
 
Wiki
WikiWiki
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
historiaunida
 
Leslie bethell historia de américa latina tomo 01
Leslie bethell   historia de américa latina tomo 01Leslie bethell   historia de américa latina tomo 01
Leslie bethell historia de américa latina tomo 01
MRoxanae
 
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
José Carlos Bonino Jasaui
 
2 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
2 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university2 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
2 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
José Carlos Bonino Jasaui
 
Identidad latina americana
Identidad latina americanaIdentidad latina americana
Identidad latina americana
Andrés Rojas
 
4 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
4 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university4 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
4 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
José Carlos Bonino Jasaui
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Marcos Luk'aña
 
Elaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología LatinoamericanaElaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Juan Diego Solís de León
 
3 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
3 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university3 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
3 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
José Carlos Bonino Jasaui
 
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
historiaunida
 
Guia de estudio de la prueba de conocimientos generales 2015
Guia de estudio de la prueba de conocimientos generales 2015Guia de estudio de la prueba de conocimientos generales 2015
Guia de estudio de la prueba de conocimientos generales 2015
P. Henríquez
 
Antropología latinoamerica
Antropología latinoamericaAntropología latinoamerica
Antropología latinoamerica
Roberto Acuna
 
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdfClase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
MatasDardano
 
Dia de la hispanidad
Dia de la hispanidadDia de la hispanidad
Dia de la hispanidad
ileana matos
 

Similar a Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015 (20)

Cartilla 1
Cartilla 1 Cartilla 1
Cartilla 1
 
Historia contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América LatinaHistoria contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América Latina
 
Carpeta Pedagógica 4° Medios 2022 Octubre.docx
Carpeta Pedagógica 4° Medios  2022 Octubre.docxCarpeta Pedagógica 4° Medios  2022 Octubre.docx
Carpeta Pedagógica 4° Medios 2022 Octubre.docx
 
Trabajo spanglish
Trabajo spanglishTrabajo spanglish
Trabajo spanglish
 
Sem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaSem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America Latina
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
 
Leslie bethell historia de américa latina tomo 01
Leslie bethell   historia de américa latina tomo 01Leslie bethell   historia de américa latina tomo 01
Leslie bethell historia de américa latina tomo 01
 
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
2 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
2 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university2 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
2 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
Identidad latina americana
Identidad latina americanaIdentidad latina americana
Identidad latina americana
 
4 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
4 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university4 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
4 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
 
Elaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología LatinoamericanaElaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
Elaboración Wiki, Antropología Latinoamericana
 
3 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
3 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university3 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
3 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
 
Guia de estudio de la prueba de conocimientos generales 2015
Guia de estudio de la prueba de conocimientos generales 2015Guia de estudio de la prueba de conocimientos generales 2015
Guia de estudio de la prueba de conocimientos generales 2015
 
Antropología latinoamerica
Antropología latinoamericaAntropología latinoamerica
Antropología latinoamerica
 
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdfClase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
 
Dia de la hispanidad
Dia de la hispanidadDia de la hispanidad
Dia de la hispanidad
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015

  • 1. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 1 Cuadernillo de Geografía de América Latina 4 º año “B” Turno Mañana. 1º PARTE Primera Unidad: Localización, proceso de construcción del Territorio Latinoamericano, organización territorial resultante. Profesora: Hantusch Natalia Ciclo lectivo: Año 2015 CPEM n º 34
  • 2. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 2 Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011), “Geografía de América”, Serie Plata. Ed aZ.
  • 3. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 3 Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011), “Geografía de América”, Serie Plata. Ed aZ.
  • 4. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 4 Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011), “Geografía de América”, Serie Plata. Ed aZ.
  • 5. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 5 DENOMINACIONES DE AMÉRICA Primer mapa en el que el Nuevo Mundo es denominado América. Un día remoto: 25 de abril de 1507. Un lugar también remoto: el Gymnasium Vosagense, en la abadía de Saint Dié. Ese día y en ese lugar está fechado un mapa en el que por primera vez aparece el nombre de "América". Es decir: el bautismo de esta parte del mundo y su identificación y destaque no fue tarea de marinos, navegantes o aventureros, sino de unos monjes de tierras tan firmes como su entusiasmo. El Gymnasium Vosagense era un centro erudito donde filósofos, cosmógrafos y cartógrafos, bajo el mando del duque de Lorena, se entregaban al estudio y la recuperación de los clásicos. Estaban a punto de editar la Geografía de Ptolomeo en la recientemente adquirida (y no hacía mucho tiempo inventada) imprenta. Al parecer, fue el mismo duque de Lorena quien entregó a los monjes cartógrafos la versión francesa de los cuatro viajes de Amerigo Vespucci. Y eso cambió los planes. Audaces, emprendieron la tarea del bautismo. En el lugar en el que Américo Vespucio había colocado "Mundus Novus", los monjes, fascinados por el descubrimiento, pusieron "América", de Amerigie (tierra de Américo), y el femenino era para hacer corresponder esa "cuarta parte" con un nombre de mujer, como Europa, Asia y África. Distintos puntos de Vista en las divisiones de América. Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011), “Geografía de América”. Serie Plata. Ed aZ. Origen del nombre de América. Fuente: Funes Patricia, (2011), Explora. “America Latina. Los nombres del nuevo Mundo”, Programa de capacitación multimedial. Ministerio de educación.
  • 6. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 6 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011), “Geografía de América”, Serie Plata. Ed aZ.
  • 7. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 7 Concepción de América Latina Cuarenta y seis países, territorios dependientes y departamentos de ultramar componen esta parte del mundo que oficialmente se denomina América Latina y el Caribe. Es la región que más nombre por sumatoria posee. El agregado "y el Caribe" fue para incorporar aquellas áreas de lenguas y tradiciones no latinas. En principio se atribuye la denominación de América Latina porque el conjunto de países que la conforman comparten un lenguaje cuya raíz común es el latín, y la religión más generalizada es la católica. Sin embargo, existe alrededor de medio millar de lenguas "aborígenes" y tantas o más variaciones dialectales de ellos, no contempladas en el nombre oficial de la región. En un país como el Perú, por ejemplo, se estima que los indígenas de habla vernácula (habla aborigen) son alrededor del 25% de la población total; de estos, la mayoría habla quechua (en diferentes versiones) y aymara, pero una minoría habla alguna de las 41 lenguas de la Amazonia peruana. En Guatemala, donde más de la mitad de la población es indígena, se hablan veintidós lenguas amerindias: veintiún mayas y una náhuatl a las que se suma el uso de dos lenguas criollas en su costa del Caribe: el garífuna o afrocaribeño y el inglés criollo. Pero aun en países donde la población indígena es muy minoritaria, el multilingüismo es un dato importante. En Colombia, por ejemplo, los indígenas representan menos del 2% de la población total, pero ese porcentaje habla entre 64 y 68 idiomas diferentes. Este multilingüismo conlleva múltiples saberes, sentires y miradas; maneras y sentidos que en su origen no pertenecían a las ideas de Occidente, que fueron quienes "nombraron", es decir quienes decidieron las denominaciones de America. Fuente: Geografía Polimodal, (2004) “Latinoamérica: Organización territorial, ambiente y sociedad”. Ed. Longseller SA. Distintos puntos de Vista en las divisiones de América. Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011), “Geografía de América”. Serie Plata. Ed aZ.
  • 8. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 8 Puede establecerse así que se produce una exclusión de los pueblos originarios del nombre de la región, en función del principio explicado anteriormente. Cada denominación históricamente considerada, como por ejemplo Hispanoamérica, Iberoamérica, lleva impresa una manera de definir y apropiarse de los contenidos, proyectos, recursos, etc, lleva implícito el ejercicio de la dominación colonial. Haya de la Torre dedicó no pocos textos, muy divulgados en América Latina, sobre la cuestión del nombre. Hispanoamericanismo e iberoamericanismo correspondían a la época colonial, "se refieren al pasado, a una América exclusivamente española o portuguesa, e implicaban el desconocimiento de las influencias posteriores a la colonia". Los términos América Latina, Latinoamérica, Latinoamericanismo, corresponden a la república y al siglo XIX, "son más amplios y modernos [...] ya que abarcan lo español, lo portugués sin excluir lo africano, por la incorporación de Haití que habla francés, a nuestra gran familia continental". Fuente: Texto realizado en base a extractos del fascículo de: Funes Patricia, (2011), Explora. “America Latina. Los nombres del nuevo Mundo”, Programa de capacitación multimedial. Ministerio de Educación. Organización de la División política de América. Fuente: ARZENO mariana, BAER Luis, y otros; (2005) “Geografía. América sus lugares, su gente y sus actividades”. Ed. Santillana. Organización de la actual División política de America: Estado Nación: es el conjunto de los habitantes que comparten un mismo territorio, están unidos por lazos culturales comunes y organizados por una serie de instituciones políticas. En el plano internacional un estado es solo reconocido como tal cuando cuenta con un territorio exclusivo. El estado ejerce un poder y control político sobre un territorio concreto. Territorios No autónomos: son colonias, son territorios que dependen y son administrados por otro estado, a pesar de que sus pueblos que habitan en él así no lo quieran. Por mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), debe ser objeto de un proceso de descolonización. Departamentos de Ultramar: Son áreas que forman parte de un estado Europeo pero se encuentran del otro lado del océano, en America. Presentan una organización jurídica y administrativa semejante al estado al que pertenecen, eligen gobernantes de ese estado y sus representantes. Estado Libre y Asociado: es una forma de pertenencia a otro estado con cierta independencia administrativa pero no económica.
  • 9. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 9 El continente americano está dividido en 35 estados y algunos territorios con distintos grados de dependencia con otros estados del mundo. Para alcanzar la organización política actual se dieron dos procesos: el de colonización y el de descolonización. La soberanía territorial de un país: es el poder que ejerce un estado sobre sus tierras emergidas continentales e insulares, espacio marítimo con el fondo marino, y el espacio aéreo, llega hasta el centro de la tierra. Independencias de las colonias Estados 1776 Estados Unidos de America 1 1804-1844 Haití 2 Paraguay 3 Venezuela 4 Argentina 5 Chile 6 Colombia 7 México 8 Perú 9 El Salvador 10 Costa Rica 11 Guatemala 12 Nicaragua 13 Brasil 14 Honduras 15 Ecuador 16 Uruguay 17 Bolivia 18 Republica dominicana 19 1844 y 1960 Cuba 20 Panamá 21 1960 y 1983 Barbados 22 Jamaica 23 Trinidad y Tobago 24 Guyana 25 Bahamas 26 Granada 27 Dominica 28 Santa Lucia 29 San Vicente y Granadina 30 Antigua y Barbuda 31 Belice 32 Canadá (1983 total autonomía) 33 San Cristóbal y Nevis 34 Surinam 35 Estados de los que se dependen Territorios no autónomos (colonias) Reino Unido de Gran Bretaña Anguila 1 Caimán 2 Islas Vírgenes 3 Montserrat 4 Turks y Caicos 5 Bermudas 6 Islas Malvinas 7 Estados Unidos Islas Vírgenes 8 Bahía de Guantánamo 9 Isla Navasa 10 Organización de la División política de América. Estados libre asociado Estado A EEUU Puerto Rico 1 Estados a los que forman parte Departamentos de Ultramar Francia Saint Pierre y Miquelon 1 Guadalupe 2 Guayana Francesa 3 Martinica 4 Países Bajos Antillas Holandesas 5 Aruba 6 Dinamarca Groenlandia 7
  • 10. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 10
  • 11. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 11
  • 12. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 12
  • 13. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 13 17 Fuente: extractos de: Galeano, (2003), “Las Venas Abiertas de América Latina”, ed Catalogos.
  • 14. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 14
  • 15. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 15
  • 16. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 16
  • 17. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 17 MANEJO DE RECURSOS NATURALES: Conjunto de decisiones sociales, conscientes y directas, generadas para gestionar el uso de los recursos Fuente: BACHMANN lía, BENEDETTI Alejandro y otros; (2004) “Latinoamérica: Organización territorial, ambiente y sociedad”. Ed. Longseller.
  • 18. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 18 Fuente: BACHMANN lía, BENEDETTI Alejandro y otros; (2004) “Latinoamérica: Organización territorial, ambiente y sociedad”. Ed. Longseller.
  • 19. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 19
  • 20. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 20
  • 21. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 21
  • 22. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 22
  • 23. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 23 Fuente: García Carolina y otros (2008) “GEOGRAFÍA. El continente Americano”, Ed Puerto de palos.
  • 24. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 24
  • 25. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 25
  • 26. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 26
  • 27. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 27 Fuente: Echeverria M,J, Capuz, SM, (2011), “Geografía de América”, Serie Plata. Ed aZ.
  • 28. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 28
  • 29. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 29 Fuente: BACHMANN lía, BENEDETTI Alejandro y otros; (2004) “Latinoamérica: Organización territorial, ambiente y sociedad”. Ed. Longseller.
  • 30. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 30
  • 31. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 31
  • 32. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 32
  • 33. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 33
  • 34. CPEM n º 34 Geografía 4º “B” Año 2015 Prof: Hantusch Natalia 34