SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
Formación cívica y ética
Prof.- Erik Iván Arceo P
INFANCIA
PRIMER
INFANCIA
SEGUNDA
INFANCIA
Periodo de la vida, de
crecimiento y desarrollo
comprendido desde la
gestación hasta los 7
años.
Depender toda la
evolución posterior del
niño en las
dimensiones motora,
lenguaje, cognitiva y
socioafectiva, entre
otras
La Segunda Infancia
concierne a las edades
entre los 8 y los 10
años. Corresponde a la
educación básica en
los grados de 3 a 5,
para desarrollar sus
potencialidades
heredadas o
adquiridas.
EL CONCEPTO DE INFANCIA
Año Concepción
354-400 hasta Siglo IV Independiente e indefenso.
Siglo XV Son malos de nacimiento.
Luego del siglo XV Indefenso, necesita cuidado
y es una propiedad.
Siglos XVI y XVII Bondad e inocencia
Siglo XVIII Ser primitivo
Siglo XX Como sujeto social de
derecho
Siglo XVIII Diferentes formas de ser
visto, de entenderse y de
sentirse.
EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL DE
DERECHO
 El niño debe de aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos.
 1989, se le define como un sujeto de derecho,
reconociendo en la infancia el estatus de persona y
de ciudadano
 Pensar en los niños como ciudadanos es reconocer
igualmente los derechos y obligaciones de todos
los actores sociales.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN
INFANTIL EN EL PROCESO DE
ESCOLARIZACIÓN
 “El aprendizaje comienza al nacer. Esto requiere de
atención temprana a la infancia y de Educación
Infantil, que se pueden proporcionar a través de
disposiciones que impliquen la participación de la
familia, las comunidades o programas
institucionales, según corresponda”
EDUCACIÓN COMO PROMOTORA DEL
DESARROLLO
 Debe basarse en el desarrollo alcanzado previamente por los
niños y niñas para moverlo a un nivel superior.
 En el proceso de enseñanza - aprendizaje se debe destacar
que en estas edades los conocimientos no constituyen un fin
en sí mismos, sino en un medio que contribuye al desarrollo y
crecimiento personal de los niños y las niñas.
 El enfoque lúdico de todo el proceso educativo.
 El proceso, además, debe considerarse como participativo en
la concepción y planificación de las actividades.
 El adulto como guía y conductor del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 El niño debe ocupar el lugar central.
 Debe tener un carácter colectivo y cooperativo.
LA FAMILIA COMO AGENTE EDUCADOR
 La familia es el primer mundo social que encuentra
el niño y la niña, y a través de este agente se los
introduce en las relaciones íntimas y personales, y
se les proporcionan sus primeras experiencias,
como la de ser tratados como individuos distintos.
 No dejarlo solo a las instituciones educativas.
ROL DEL DOCENTE
 facilitar la realización de actividades y experiencias
que, conectando al máximo las necesidades,
intereses y motivaciones de los niños y las niñas,
les ayuden a aprender y desarrollarse.
CreatividadAutonomía Comunicación
Sensibilidad
Desarrollar en el alumno
ROL DEL DOCENTE: RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO
 Humanizar.
 Trascender limites.
 Cultura.
 Herramientas para criticar, analizar y reflexionar.
CONCEPCION DE INFANCIA EN
COLOMBIA 2002-2007
 Los niños deben ser reconocidos como sujetos
sociales y como ciudadanos con derechos en
contextos democráticos.
 Es obligación de estado, de la sociedad y de la
familia proteger contra toda forma de maltrato y
explotación hacia los niños.
 El niño es concebido como un ser único, con una
especificidad personal activa, biológica, psíquica,
social y cultural en expansión.
Bibliografía: Concepción de infancia
Leonor Jaramill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.nathyyta
 
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrolloMapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Maria Bravo
 
Las tic en la educacion inicial
Las tic en la educacion inicialLas tic en la educacion inicial
Las tic en la educacion inicial
dorys fanny ramirez rodriguez
 
Perfil de una educadora parvularia
Perfil de una educadora parvulariaPerfil de una educadora parvularia
Perfil de una educadora parvularia
PiaVallejo87
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
Esther Monzon Olivares
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Yully Garcia de Obredor
 
principios de la educación preescolar
principios de la  educación  preescolarprincipios de la  educación  preescolar
principios de la educación preescolarpptyaz
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10pituguerra2
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)arcoiris2013
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Marie Pape Carpentier
Marie Pape CarpentierMarie Pape Carpentier
Marie Pape Carpentier
Juan Santiago Espejo
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
Jackeline Prieto
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidadjhoseynan
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.
 
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrolloMapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
 
Las tic en la educacion inicial
Las tic en la educacion inicialLas tic en la educacion inicial
Las tic en la educacion inicial
 
Perfil de una educadora parvularia
Perfil de una educadora parvulariaPerfil de una educadora parvularia
Perfil de una educadora parvularia
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 
principios de la educación preescolar
principios de la  educación  preescolarprincipios de la  educación  preescolar
principios de la educación preescolar
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
 
Juan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique PestalozziJuan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique Pestalozzi
 
Propuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolarPropuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolar
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Marie Pape Carpentier
Marie Pape CarpentierMarie Pape Carpentier
Marie Pape Carpentier
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidad
 

Similar a Concepción de infancia

Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
Hannia Castañeda
 
3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia
TresaReyes
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
Karem Bernal
 
Trabajo final iaj revista bocko migueles
Trabajo final iaj revista bocko miguelesTrabajo final iaj revista bocko migueles
Trabajo final iaj revista bocko migueles
Diego Migueles
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
Emma Urbina Estrada
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
kimamador
 
Características importantes del Desarrollo del Niño
Características importantes del Desarrollo del NiñoCaracterísticas importantes del Desarrollo del Niño
Características importantes del Desarrollo del Niño
SandraZabala22
 
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
SaraItzel66
 
EL NIÑO.pptx
EL NIÑO.pptxEL NIÑO.pptx
EL NIÑO.pptx
KarinaZabala11
 
Maria amaya
Maria amayaMaria amaya
Maria amaya
78456272
 
Yesenia
YeseniaYesenia
La Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLa Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación Inicial
Leibydi
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLeibydi
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLeibydi
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Carolina reyes
Carolina reyesCarolina reyes
Carolina reyes
77243382
 
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
magali790216
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Miriam Bl'Rdí
 
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantilAntecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantilAna Martinez Martinez
 

Similar a Concepción de infancia (20)

Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
 
3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
 
Trabajo final iaj revista bocko migueles
Trabajo final iaj revista bocko miguelesTrabajo final iaj revista bocko migueles
Trabajo final iaj revista bocko migueles
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
 
Características importantes del Desarrollo del Niño
Características importantes del Desarrollo del NiñoCaracterísticas importantes del Desarrollo del Niño
Características importantes del Desarrollo del Niño
 
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
 
EL NIÑO.pptx
EL NIÑO.pptxEL NIÑO.pptx
EL NIÑO.pptx
 
Maria amaya
Maria amayaMaria amaya
Maria amaya
 
Yesenia
YeseniaYesenia
Yesenia
 
La Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLa Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación Inicial
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion Inicial
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
 
Carolina reyes
Carolina reyesCarolina reyes
Carolina reyes
 
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantilAntecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Concepción de infancia

  • 1. CONCEPCIÓN DE INFANCIA Formación cívica y ética Prof.- Erik Iván Arceo P
  • 2. INFANCIA PRIMER INFANCIA SEGUNDA INFANCIA Periodo de la vida, de crecimiento y desarrollo comprendido desde la gestación hasta los 7 años. Depender toda la evolución posterior del niño en las dimensiones motora, lenguaje, cognitiva y socioafectiva, entre otras La Segunda Infancia concierne a las edades entre los 8 y los 10 años. Corresponde a la educación básica en los grados de 3 a 5, para desarrollar sus potencialidades heredadas o adquiridas.
  • 3. EL CONCEPTO DE INFANCIA Año Concepción 354-400 hasta Siglo IV Independiente e indefenso. Siglo XV Son malos de nacimiento. Luego del siglo XV Indefenso, necesita cuidado y es una propiedad. Siglos XVI y XVII Bondad e inocencia Siglo XVIII Ser primitivo Siglo XX Como sujeto social de derecho Siglo XVIII Diferentes formas de ser visto, de entenderse y de sentirse.
  • 4. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL DE DERECHO  El niño debe de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos.  1989, se le define como un sujeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano  Pensar en los niños como ciudadanos es reconocer igualmente los derechos y obligaciones de todos los actores sociales.
  • 5. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN  “El aprendizaje comienza al nacer. Esto requiere de atención temprana a la infancia y de Educación Infantil, que se pueden proporcionar a través de disposiciones que impliquen la participación de la familia, las comunidades o programas institucionales, según corresponda”
  • 6. EDUCACIÓN COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO  Debe basarse en el desarrollo alcanzado previamente por los niños y niñas para moverlo a un nivel superior.  En el proceso de enseñanza - aprendizaje se debe destacar que en estas edades los conocimientos no constituyen un fin en sí mismos, sino en un medio que contribuye al desarrollo y crecimiento personal de los niños y las niñas.  El enfoque lúdico de todo el proceso educativo.  El proceso, además, debe considerarse como participativo en la concepción y planificación de las actividades.  El adulto como guía y conductor del proceso de enseñanza- aprendizaje.  El niño debe ocupar el lugar central.  Debe tener un carácter colectivo y cooperativo.
  • 7. LA FAMILIA COMO AGENTE EDUCADOR  La familia es el primer mundo social que encuentra el niño y la niña, y a través de este agente se los introduce en las relaciones íntimas y personales, y se les proporcionan sus primeras experiencias, como la de ser tratados como individuos distintos.  No dejarlo solo a las instituciones educativas.
  • 8. ROL DEL DOCENTE  facilitar la realización de actividades y experiencias que, conectando al máximo las necesidades, intereses y motivaciones de los niños y las niñas, les ayuden a aprender y desarrollarse. CreatividadAutonomía Comunicación Sensibilidad Desarrollar en el alumno
  • 9. ROL DEL DOCENTE: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO  Humanizar.  Trascender limites.  Cultura.  Herramientas para criticar, analizar y reflexionar.
  • 10. CONCEPCION DE INFANCIA EN COLOMBIA 2002-2007  Los niños deben ser reconocidos como sujetos sociales y como ciudadanos con derechos en contextos democráticos.  Es obligación de estado, de la sociedad y de la familia proteger contra toda forma de maltrato y explotación hacia los niños.  El niño es concebido como un ser único, con una especificidad personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión. Bibliografía: Concepción de infancia Leonor Jaramill