SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE DE
EDUCACION
INICIAL
Enfoque de la Educación
Inicial
El enfoque que
plantea la
educación inicial
tiene como base
el desarrollo y
aprendizaje
infantil y los
derechos.
2
IDEAS QUE ORIENTAN LA ATENCION
EDUCATIVA
SUJETO DE DERECHOS
Sujeto en evolución permanente con
derecho a vivir plenamente su propia
infancia, merece ser respetado como
infante “de su edad”, y no como una
mera suma de funciones
fragmentadas o un inventario de
capacidades o incapacidades más o
menos temporarias o permanentes.
SUJETO DE DERECHOS
El derecho de tener la maduración
que tiene y no la que “debería
tener” para parecerse al “standar”.
El derecho de cada uno de los
niños a ser un sujeto original y
único y no verse sometido
pasivamente, impotente,
cosificado, alienado y masificado
como un número más en las
estadísticas.
SUJETO DE DERECHOS
El derecho a que el Estado y los adultos de la
comunidad garanticen las condiciones y ámbitos
materiales, afectivos, culturales para su crecimiento
pleno, como persona, en todos los aspectos, para que
en todo momento pueda vivir, experimentar, ejercitar
y desplegar el conjunto de potencialidades que le
permitan adquirir, a su ritmo, las competencias
necesarias para ejercer progresivamente actitudes
cada vez más autónomas.
Ello le permite una cierta dosis de decisión, de elección
posible a partir de disponer y poder procesar suficiente
información para organizar y reajustar su proyecto de
acción.
SUJETO DE
ACCION Y
NO SOLO DE
REACCION
SUJETO DE
ACCION Y
NO SOLO DE
REACCION
ABIERTO AL
MUNDO
ABIERTO AL
MUNDO
AUTONOMOAUTONOMO
SEGURO DE SISEGURO DE SI
SENSIBLESENSIBLE
CON INICIATIVACON INICIATIVA
CAPAZ DE PENSAR
CON LOGICA PROPIA
CAPAZ DE PENSAR
CON LOGICA PROPIA
COMUNICATIVOCOMUNICATIVO
SER SOCIAL
MULTIDIMENSIONALIDAD DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
La integralidad de su
desarrollo
Estos
procesos se
desarrollan
en
simultaneo
Principios que orientan la atención educativa de
los niños y niñas.
 
Orienta y sustenta nuestra  labor pedagógica.
Reflexionar  sobre  aspectos  importantes 
relacionados a nuestra forma de mirar al niño y 
la  niña;  en  reconocerlo,  aceptarlo  y  respetarlo 
desde  su  forma  particular  de  ser  y  estar  en  el 
mundo, como ” UN SER DE DERECHO”.
Acompañar  el  crecimiento  y  formación  integral 
de los niños y niñas como seres únicos, sujetos 
de derechos 
Dirección Regional de Educación de
Lima Metropolitana
Es el lenguaje natural del niño a
través del cual representa su
propia historia, es el espejo del
desarrollo y del aprendizaje en
un entorno afectuoso que dan
sentido a su existencia y lo
humanizan
JUEGO LIBRE
 
“Todo niño y niña necesita de 
libertad  de  movimiento  para 
desplazarse,  expresar 
emociones,  aprender a
pensar y construir su
pensamiento”
 
Movimiento
 
La comunicación se inicia en un 
"Diálogo Tónico - Corporal" , de 
contacto,  miradas,  gestos, 
mímica,  voces  con  las  figuras 
primordiales,  base  de  la 
expresión  y  de  la  interacción 
emocional, construye las raíces 
indispensables  del  lenguaje 
verbal. 
 
.
La comunicación
Es de gran relevancia 
concebir la autonomía como 
una construcción 
permanente en donde la 
INICIATIVA y el DESEO 
cumplen un rol fundamental 
que  han de estar siempre 
presentes. 
"Todo niño debe actuar a
partir de su propia
iniciativa, de acuerdo a
sus posibilidades”.
Autonomía
A través de los
cuidados y la
verdadera atención
que recibe el niño,
considerando el
espacio en el que se
desarrolla
Seguridad
El niño merece respeto a
sus iniciativas, sus
necesidades y
motivaciones.
“Todo niño merece ser
aceptado y valorado en
su forma de ser y estar
en el mundo”.
Respetando sus tiempos,
ritmos, intereses y
procesos madurativos.
Respeto
Buen Estado de Salud
El niño tiene derecho a que se le brinde
seguridad física y afectiva, permitiendo
que sienta cuidado íntegramente,
considerando aspectos como:
-Enfoque de salud preventivo y de
promoción de la salud.
-La buena salud (física y psíquica) con
responsabilidad de la comunidad en
general y de cada familiar en particular,
teniendo presente; el monitoreo del
crecimiento,la prevención de
enfermedades más comunes, la
promoción de la cultura del buen trato.
Revisar los Útiles escolares
TRABAJO EN GRUPO
- Proponer 2 estrategias para el área
personal social.
Dirección Regional de Educación de
Lima Metropolitana
ELEMENTOS FAVORECEDORES DEL
DESARROLLO Y APRENDIZAJES DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS.
Enfoque  y principios de educacion inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
Jackeline Prieto
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala
 
Niveles de representación de la función simbólica
Niveles de representación de la función simbólicaNiveles de representación de la función simbólica
Niveles de representación de la función simbólica
victorino aaa
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
Recursos Docentes
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
Alejandra Puentes
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Jorge Raúl Navarro Cabrera
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
Yaneth del Pilar Aguilar Mendoza
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
Helen Gurreonero Flores
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
Jerson Ticona Calisaya
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Los Sectores del Aula
Los Sectores del AulaLos Sectores del Aula
Los Sectores del Aula
Trujillo9
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Teoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrolloTeoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrollo
Jorge Palomino Way
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 

La actualidad más candente (20)

Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
 
Niveles de representación de la función simbólica
Niveles de representación de la función simbólicaNiveles de representación de la función simbólica
Niveles de representación de la función simbólica
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
 
Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
Los Sectores del Aula
Los Sectores del AulaLos Sectores del Aula
Los Sectores del Aula
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Teoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrolloTeoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrollo
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 

Similar a Enfoque y principios de educacion inicial

Enfoque de educacion_temprana ppt
Enfoque de educacion_temprana pptEnfoque de educacion_temprana ppt
Enfoque de educacion_temprana ppt
Luz Marina López Vásquez
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
Concepción de infancia
Concepción de infanciaConcepción de infancia
Concepción de infancia
Miguel Angel Pacheco Alvarez
 
Seminario infantil
Seminario infantilSeminario infantil
Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
celeste98
 
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
Karem Bernal
 
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias PsicologicasEl Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
ErikaMarrujoBaylon
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
Emma Urbina Estrada
 
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacionCartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
 
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacionCartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
YULIANABEATRIZLOPEZT
 
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptxEnfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
CeciVH1
 
La enseñanza en los niños
La enseñanza en los niñosLa enseñanza en los niños
La enseñanza en los niños
AlexisLondono
 
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
apropiacionmd
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradasActividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
jenifer lorena barrera monje
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
Diana Crespo
 
La infancia antes y hora
La infancia antes y horaLa infancia antes y hora
La infancia antes y hora
julimarontiver
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Arally
 
Escrito
Escrito Escrito
Escrito
paola pineda
 
Concepción de infancia
Concepción de infancia Concepción de infancia
Concepción de infancia
alondratalavera
 

Similar a Enfoque y principios de educacion inicial (20)

Enfoque de educacion_temprana ppt
Enfoque de educacion_temprana pptEnfoque de educacion_temprana ppt
Enfoque de educacion_temprana ppt
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Concepción de infancia
Concepción de infanciaConcepción de infancia
Concepción de infancia
 
Seminario infantil
Seminario infantilSeminario infantil
Seminario infantil
 
Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
 
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
 
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias PsicologicasEl Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacionCartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
 
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacionCartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
 
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptxEnfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
 
La enseñanza en los niños
La enseñanza en los niñosLa enseñanza en los niños
La enseñanza en los niños
 
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
 
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradasActividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
La infancia antes y hora
La infancia antes y horaLa infancia antes y hora
La infancia antes y hora
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 
Escrito
Escrito Escrito
Escrito
 
Concepción de infancia
Concepción de infancia Concepción de infancia
Concepción de infancia
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Enfoque y principios de educacion inicial

  • 2. Enfoque de la Educación Inicial El enfoque que plantea la educación inicial tiene como base el desarrollo y aprendizaje infantil y los derechos. 2
  • 3. IDEAS QUE ORIENTAN LA ATENCION EDUCATIVA
  • 4. SUJETO DE DERECHOS Sujeto en evolución permanente con derecho a vivir plenamente su propia infancia, merece ser respetado como infante “de su edad”, y no como una mera suma de funciones fragmentadas o un inventario de capacidades o incapacidades más o menos temporarias o permanentes.
  • 5. SUJETO DE DERECHOS El derecho de tener la maduración que tiene y no la que “debería tener” para parecerse al “standar”. El derecho de cada uno de los niños a ser un sujeto original y único y no verse sometido pasivamente, impotente, cosificado, alienado y masificado como un número más en las estadísticas.
  • 6. SUJETO DE DERECHOS El derecho a que el Estado y los adultos de la comunidad garanticen las condiciones y ámbitos materiales, afectivos, culturales para su crecimiento pleno, como persona, en todos los aspectos, para que en todo momento pueda vivir, experimentar, ejercitar y desplegar el conjunto de potencialidades que le permitan adquirir, a su ritmo, las competencias necesarias para ejercer progresivamente actitudes cada vez más autónomas.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Ello le permite una cierta dosis de decisión, de elección posible a partir de disponer y poder procesar suficiente información para organizar y reajustar su proyecto de acción.
  • 10. SUJETO DE ACCION Y NO SOLO DE REACCION SUJETO DE ACCION Y NO SOLO DE REACCION ABIERTO AL MUNDO ABIERTO AL MUNDO AUTONOMOAUTONOMO SEGURO DE SISEGURO DE SI SENSIBLESENSIBLE CON INICIATIVACON INICIATIVA CAPAZ DE PENSAR CON LOGICA PROPIA CAPAZ DE PENSAR CON LOGICA PROPIA COMUNICATIVOCOMUNICATIVO
  • 12.
  • 14. La integralidad de su desarrollo Estos procesos se desarrollan en simultaneo
  • 15. Principios que orientan la atención educativa de los niños y niñas.   Orienta y sustenta nuestra  labor pedagógica. Reflexionar  sobre  aspectos  importantes  relacionados a nuestra forma de mirar al niño y  la  niña;  en  reconocerlo,  aceptarlo  y  respetarlo  desde  su  forma  particular  de  ser  y  estar  en  el  mundo, como ” UN SER DE DERECHO”. Acompañar  el  crecimiento  y  formación  integral  de los niños y niñas como seres únicos, sujetos  de derechos 
  • 16. Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana
  • 17. Es el lenguaje natural del niño a través del cual representa su propia historia, es el espejo del desarrollo y del aprendizaje en un entorno afectuoso que dan sentido a su existencia y lo humanizan JUEGO LIBRE
  • 18.   “Todo niño y niña necesita de  libertad  de  movimiento  para  desplazarse,  expresar  emociones,  aprender a pensar y construir su pensamiento”   Movimiento  
  • 19. La comunicación se inicia en un  "Diálogo Tónico - Corporal" , de  contacto,  miradas,  gestos,  mímica,  voces  con  las  figuras  primordiales,  base  de  la  expresión  y  de  la  interacción  emocional, construye las raíces  indispensables  del  lenguaje  verbal.    . La comunicación
  • 21. A través de los cuidados y la verdadera atención que recibe el niño, considerando el espacio en el que se desarrolla Seguridad
  • 22. El niño merece respeto a sus iniciativas, sus necesidades y motivaciones. “Todo niño merece ser aceptado y valorado en su forma de ser y estar en el mundo”. Respetando sus tiempos, ritmos, intereses y procesos madurativos. Respeto
  • 23. Buen Estado de Salud El niño tiene derecho a que se le brinde seguridad física y afectiva, permitiendo que sienta cuidado íntegramente, considerando aspectos como: -Enfoque de salud preventivo y de promoción de la salud. -La buena salud (física y psíquica) con responsabilidad de la comunidad en general y de cada familiar en particular, teniendo presente; el monitoreo del crecimiento,la prevención de enfermedades más comunes, la promoción de la cultura del buen trato. Revisar los Útiles escolares
  • 24. TRABAJO EN GRUPO - Proponer 2 estrategias para el área personal social. Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana
  • 25. ELEMENTOS FAVORECEDORES DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS.