SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN
Es la percepción de la representación o
apariencia visual que manifiesta una persona,
objeto o cosa real o imaginario.
Esta percepción no abarca sólo las representaciones visual,
también se aplica a imágenes auditivas, olfativas,
táctiles, sinestesia…
PERCEPCIÓN VISUAL
La percepción es el conjunto de procesos y actividades
relacionados con la estimulación que alcanza a los
sentidos, mediante los cuales obtenemos información
respecto a nuestro hábitat-entorno, las acciones que
efectuamos en él y nuestros propios estados interiores.
Características:
SUBJETIVA -OBJETIVA
TEMPORAL SELECTIVA
ESTA DEFINICIÓN PARTE DE LA EXISTENCIA DEL
APRENDIZAJE, Y CONSIDERA LA PERCEPCIÓN COMO
UN PROCESO DE TRES FASES:
1 imagen mental formada por
2 experiencia y necesidadesresultado
3 selección, interpretación y
corrección de sensaciones
EL ESPECTADOR ACTIVO
IMÁGENES, REALIDAD Y CULTURA
Sensaciones -
estímulo físico
proviene del medio
externo,
en forma de imagen,
sonidos, aromas, etc
Inputs internos
provienen internamente
del
Individuo:
deseos,
supuestos culturales,
modas temporales,
formaciones históricas,
motivaciones,
experiencias
previas, necesidades
COMPONENTES DE LA PERCEPCIÓN
SENSACIONES
SON LA RESPUESTA DIRECTA E INMEDIATA A UNA
ESTIMULACIÓN DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES
La concepción de las sensaciones supone la relación entre tres elementos
estímulo órgano relación
sensorial sensorial
Debemos: reflexionar y hacernos cargo de
que somos partícipes de lo que
percibimos
1. ICONICIDAD O ABSTRACCIÓN:
Reflejo o no de la realidad
(igual la realidad es una sólo y las imágenes sólo recrean o representan la
realidad)
• Figurativas realistas: representan de manera detallada la apariencia externa de los objetos,
los lugares o las personas, tratando de imitar sus rasgos, proporciones, colores y texturas.
• Figurativas no realistas: son imágenes que representan las características generales de las
cosas, haciendo uso de la síntesis de los elementos visuales, su deformación o estilización.
Las imágenes figurativas con diversos grados de estilización son comunes en la pintura, la
escultura, los textiles o la cerámica de América, África y Asia.
• Esquemáticas o simbólicas: el símbolo es la forma de lenguaje en la que el objeto o en tu
caso imagen, no tiene una conexión directa con lo que significa. Por esto existe el símbolo que
le otorga un significado dependiendo del contexto. A partir de esto, una imagen simbólica seria
cualquier imagen que esté asociada con cualquier significado, y que dicho significado sea
reconocido por la mayoría para que no existan errores de interpretación, es decir que exista
una convención establecida previamente.
• Abstractas: es imagen en la que no encontramos nada reconocible.
ESTEREOTIPO
Griego STEREOS: SÓLIDO TYPOS: IMPRESIÓN-MOLDE
• Es una imagen (visual-mental-figurativa o abstracta)
estructurada y aceptada por un grupo o una sociedad.
• Suelen ser descripciones simplificadas y basadas en lo
subjetivo, no en lo objetivo.
• Es una forma de categorizar el mundo real.
• Es un esquema de pensamiento propio del ser humano.
• Busca: “justificar o racionalizar una cierta conducta en relación
a determinada categoría social”.
• Los estereotipos acaban por convertirse en modelos de
conducta que dicen cómo debemos ser, pensar y sentir.
ESTEREOTIPOS
DE GÉNERO
ESTEREOTIPOS
ESTEREOTIPOS
HIPOTESIS
• Sociedad cada vez más individualista en la que va
cobrando más fuerza la identidad personal de sus
miembros.
• Influencia de los estereotipos y los prejuicios en la
formación de la identidad.
• Uso de los estereotipos en los medios de comunicación,
las redes sociales y la publicidad.
• Sobreexposición a los medios de comunicación y a sus
imágenes.
CAUSAS DEL PLANTEAMIENTO
• La necesidad de que cada individuo tenga conciencia de la
formación de su propia identidad.
• La importancia y la influencia de los estereotipos en las
imágenes de los medios de comunicación que nos llevan
hacia una sociedad basada en el consumo.
• Lo vulnerables e influenciables que son los adolescentes,
sobreexpuestos a los medios y redes sociales.
• La ignorancia existente entorno a la lectura de imágenes.
OBJETIVOS PRINCIPALES
• Analizar los aspectos que configuran la identidad y que influyen en
ella.
• Aprendan a “mirar” las imágenes, a analizarlas, comprenderlas,
interpretarlas… de una forma crítica, para captar todo su
contenido y poder limitar su influencia.
•Identificar los estereotipos.
Hay que trabajar las fortalezas por encima de las debilidades
Hay que transformar la culpa en responsabilidad
Dejar preocuparse para ocuparse
Haciendo consciente los pequeños y grandes logros
Trabajar la autoestima.
I D E N T I D A D
Es una serie de rasgos, atributos o características propias de
una persona, sujeto o sujetos que logran diferenciarlos de los
demás.
Identidad también alude a aquella percepción que cada individuo
se tiene sobre sí mismo en comparación con otros, que
puede incluir además la percepción de toda una colectividad;
y es la identidad la que se encarga de forjar y dirigir a una
comunidad definiendo así sus necesidades, acciones, gustos,
prioridades o rasgos que los identifica y los distingue.
La identidad está determinada por características hereditarias o
innatas y experiencias vividas
TIPOS DE IDENTIDADES:
• Identidad cultural: que alude a todas aquellas
características en referencia a una determinada cultura,
abarca desde las creencias, costumbres,
comportamientos, tradiciones, valores que posee una
cierta comunidad que permiten que sean identificados
del resto.
• Identidad personal: es aquella que posee cada
persona cuando le es otorgado un nombre y un
apellido.
• Identidad nacional: hace referencia al estado o
sentimiento de identidad que tiene cada persona
perteneciente a una nación o territorio que puede incluir
aspectos como su cultura y lengua,
• Identidad de género: comprende aquel grupo de
sentimientos o pensamientos en relación a una persona
que le posibilitan identificarse con un género en
particular; identidad que logra diferenciarse de la
identidad sexual.
Desde antes de nacer somos únicos
Huella dactilar Patrones de iris
VER – MIRAR - OBSERVAR
VER: Percibir por los ojos los objetos
mediante la acción de la luz.
MIRAR: Dirigir la vista a un objeto, persona,
cosa. Revisar, registrar, enfocar algo en
particular.
OBSERVAR: Examinar atentamente.
¿ QUÉ SON LOS VALORES HUMANOS ?
Los valores son aquellas cualidades,
virtudes o principios que se destacan en
cada individuo y que, a su vez, le impulsan
a actuar de una u otra manera porque
forman parte de sus creencias, determinan
sus conductas y expresan sus intereses y
sentimientos.
Los valores definen los pensamientos de
las personas y la manera en cómo
desean vivir en sociedad.
PARA SEGUIR PENSANDO…
Vivimos formulando juicios, porque vivimos percibiendo y reaccionando ante lo que el
mundo nos muestra, el problema es que muchas veces sólo hacemos juicios sobre
lo que vemos, no sobre lo que miramos, y mucho menos lo que observamos, y por
ello, representan una perspectiva acotada de la realidad.
La observación - no la vista o la mirada - es el primer paso del método científico, la
forma de aproximarnos a la realidad. El problema es que estamos educados para
reducir la interpretación de lo que observamos a relaciones causa-efecto, sin
indagar más, sin reconocer ni ser sensibles ante otros elementos de la realidad que
pueden ser imprescindibles para interpretar el mundo, para llevarnos a entender o
formular una posición respecto a lo que nos rodea y - más aún - para crecer en el
conocimiento sobre lo que somos y sobre lo que es la realidad - y así tomar mejores
decisiones.
A veces, ante una realidad que se torna difícil y complicada, algunos pueden
despotricar... yo prefiero a quienes primero observan y guardan silencio... para
después simplemente formular una o dos preguntas... escuchar las respuestas y
continuar preguntando, hasta que llegan a una conclusión.
Y esta actividad no está exenta de entablar un diálogo con uno mismo.
La persona que actúa, observa, y la observación no solo representa el contemplar la
realidad, sino vincular esta realidad con un diálogo interno... en el que se buscan
respuestas, no exabruptos. Las respuestas posiblemente se acerquen más a
generar soluciones de impacto y transformación positiva ante la realidad, que los
exabruptos, que suelen generar más platos rotos que posibilidades de construir.
El cambio parte de lo que observamos y después juzgamos. Observar es una actividad
que involucra lo consciente, por eso, el mejor observador es aquél que puede hacer
distinciones para construir nuevas realidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
deliabarrios38
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
Jilmer Cordova Nuñuvero
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
1125Lu
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
guest5546c9
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
guestd8079f9
 
Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación
Gaby Zambrano
 
Autoimagen auto eficiencia
Autoimagen   auto eficienciaAutoimagen   auto eficiencia
Autoimagen auto eficiencia
NARCISA REZABALA
 
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos01188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
guest5c46a7
 
Hacia un nuevo lenguaje
Hacia un nuevo lenguajeHacia un nuevo lenguaje
Hacia un nuevo lenguaje
Lucia Martin
 
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Conocimiento de sí mismo y autonomía personalConocimiento de sí mismo y autonomía personal
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Pilar Martinez
 
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONESPERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal   Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal
sagitaacv18
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Ana' Efron
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Samuel Nanco
 
Percepción
PercepciónPercepción
Representación y percepción
Representación y percepciónRepresentación y percepción
Representación y percepción
Andrea Martínez
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
percepcion e impresion
percepcion e impresionpercepcion e impresion
percepcion e impresion
Julieth Tovar
 

La actualidad más candente (19)

Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
 
Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación
 
Autoimagen auto eficiencia
Autoimagen   auto eficienciaAutoimagen   auto eficiencia
Autoimagen auto eficiencia
 
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos01188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
 
Hacia un nuevo lenguaje
Hacia un nuevo lenguajeHacia un nuevo lenguaje
Hacia un nuevo lenguaje
 
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Conocimiento de sí mismo y autonomía personalConocimiento de sí mismo y autonomía personal
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
 
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONESPERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
 
Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal   Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Representación y percepción
Representación y percepciónRepresentación y percepción
Representación y percepción
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
percepcion e impresion
percepcion e impresionpercepcion e impresion
percepcion e impresion
 

Similar a Construyendo identidades

Miradas.pptx
Miradas.pptxMiradas.pptx
Miradas.pptx
MaraSolVinaccia1
 
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantil
guest5546c9
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
guest27c831
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
guest27c831
 
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
ALANDAVILATAPIA
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
luceroccopa1
 
Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020
SUSANA ROCA E., Consultoría y Capacitaciones
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
guest5546c9
 
La instropeccion y el autoconocimiento3
La instropeccion y el autoconocimiento3La instropeccion y el autoconocimiento3
La instropeccion y el autoconocimiento3
jorge castro medina
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
Nury Stella Castro Gerardino
 
Habilidades de la vida e inteligencias múltiples.
Habilidades  de la vida e inteligencias múltiples.Habilidades  de la vida e inteligencias múltiples.
Habilidades de la vida e inteligencias múltiples.
alfacar
 
Ser humano
Ser humanoSer humano
2. autoconocimiento
2. autoconocimiento2. autoconocimiento
Identidad personal y cultural
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
Ytan Sanchez
 
01.Integracion del diseño.docx
01.Integracion del diseño.docx01.Integracion del diseño.docx
01.Integracion del diseño.docx
CinthiaRivasEscobar
 
Cuidado de si mismo
Cuidado de si mismoCuidado de si mismo
Cuidado de si mismo
Mariana Gonzalez Davila
 
Cuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensaCuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensa
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
Psicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso SemestralPsicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
Inteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen CastilloInteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen Castillo
karendayanacastillo
 

Similar a Construyendo identidades (20)

Miradas.pptx
Miradas.pptxMiradas.pptx
Miradas.pptx
 
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantil
 
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La IdentidadSen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
 
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
 
Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
 
La instropeccion y el autoconocimiento3
La instropeccion y el autoconocimiento3La instropeccion y el autoconocimiento3
La instropeccion y el autoconocimiento3
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
 
Habilidades de la vida e inteligencias múltiples.
Habilidades  de la vida e inteligencias múltiples.Habilidades  de la vida e inteligencias múltiples.
Habilidades de la vida e inteligencias múltiples.
 
Ser humano
Ser humanoSer humano
Ser humano
 
2. autoconocimiento
2. autoconocimiento2. autoconocimiento
2. autoconocimiento
 
Identidad personal y cultural
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
 
01.Integracion del diseño.docx
01.Integracion del diseño.docx01.Integracion del diseño.docx
01.Integracion del diseño.docx
 
Cuidado de si mismo
Cuidado de si mismoCuidado de si mismo
Cuidado de si mismo
 
Cuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensaCuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensa
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Psicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso SemestralPsicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso Semestral
 
Inteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen CastilloInteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen Castillo
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Construyendo identidades

  • 1. IMAGEN Es la percepción de la representación o apariencia visual que manifiesta una persona, objeto o cosa real o imaginario. Esta percepción no abarca sólo las representaciones visual, también se aplica a imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestesia…
  • 2. PERCEPCIÓN VISUAL La percepción es el conjunto de procesos y actividades relacionados con la estimulación que alcanza a los sentidos, mediante los cuales obtenemos información respecto a nuestro hábitat-entorno, las acciones que efectuamos en él y nuestros propios estados interiores. Características: SUBJETIVA -OBJETIVA TEMPORAL SELECTIVA
  • 3. ESTA DEFINICIÓN PARTE DE LA EXISTENCIA DEL APRENDIZAJE, Y CONSIDERA LA PERCEPCIÓN COMO UN PROCESO DE TRES FASES: 1 imagen mental formada por 2 experiencia y necesidadesresultado 3 selección, interpretación y corrección de sensaciones
  • 6. Sensaciones - estímulo físico proviene del medio externo, en forma de imagen, sonidos, aromas, etc Inputs internos provienen internamente del Individuo: deseos, supuestos culturales, modas temporales, formaciones históricas, motivaciones, experiencias previas, necesidades COMPONENTES DE LA PERCEPCIÓN
  • 7. SENSACIONES SON LA RESPUESTA DIRECTA E INMEDIATA A UNA ESTIMULACIÓN DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES La concepción de las sensaciones supone la relación entre tres elementos estímulo órgano relación sensorial sensorial Debemos: reflexionar y hacernos cargo de que somos partícipes de lo que percibimos
  • 8.
  • 9. 1. ICONICIDAD O ABSTRACCIÓN: Reflejo o no de la realidad (igual la realidad es una sólo y las imágenes sólo recrean o representan la realidad) • Figurativas realistas: representan de manera detallada la apariencia externa de los objetos, los lugares o las personas, tratando de imitar sus rasgos, proporciones, colores y texturas. • Figurativas no realistas: son imágenes que representan las características generales de las cosas, haciendo uso de la síntesis de los elementos visuales, su deformación o estilización. Las imágenes figurativas con diversos grados de estilización son comunes en la pintura, la escultura, los textiles o la cerámica de América, África y Asia. • Esquemáticas o simbólicas: el símbolo es la forma de lenguaje en la que el objeto o en tu caso imagen, no tiene una conexión directa con lo que significa. Por esto existe el símbolo que le otorga un significado dependiendo del contexto. A partir de esto, una imagen simbólica seria cualquier imagen que esté asociada con cualquier significado, y que dicho significado sea reconocido por la mayoría para que no existan errores de interpretación, es decir que exista una convención establecida previamente. • Abstractas: es imagen en la que no encontramos nada reconocible.
  • 10.
  • 11. ESTEREOTIPO Griego STEREOS: SÓLIDO TYPOS: IMPRESIÓN-MOLDE • Es una imagen (visual-mental-figurativa o abstracta) estructurada y aceptada por un grupo o una sociedad. • Suelen ser descripciones simplificadas y basadas en lo subjetivo, no en lo objetivo. • Es una forma de categorizar el mundo real. • Es un esquema de pensamiento propio del ser humano. • Busca: “justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social”. • Los estereotipos acaban por convertirse en modelos de conducta que dicen cómo debemos ser, pensar y sentir.
  • 15. HIPOTESIS • Sociedad cada vez más individualista en la que va cobrando más fuerza la identidad personal de sus miembros. • Influencia de los estereotipos y los prejuicios en la formación de la identidad. • Uso de los estereotipos en los medios de comunicación, las redes sociales y la publicidad. • Sobreexposición a los medios de comunicación y a sus imágenes.
  • 16. CAUSAS DEL PLANTEAMIENTO • La necesidad de que cada individuo tenga conciencia de la formación de su propia identidad. • La importancia y la influencia de los estereotipos en las imágenes de los medios de comunicación que nos llevan hacia una sociedad basada en el consumo. • Lo vulnerables e influenciables que son los adolescentes, sobreexpuestos a los medios y redes sociales. • La ignorancia existente entorno a la lectura de imágenes.
  • 17. OBJETIVOS PRINCIPALES • Analizar los aspectos que configuran la identidad y que influyen en ella. • Aprendan a “mirar” las imágenes, a analizarlas, comprenderlas, interpretarlas… de una forma crítica, para captar todo su contenido y poder limitar su influencia. •Identificar los estereotipos. Hay que trabajar las fortalezas por encima de las debilidades Hay que transformar la culpa en responsabilidad Dejar preocuparse para ocuparse Haciendo consciente los pequeños y grandes logros Trabajar la autoestima.
  • 18. I D E N T I D A D Es una serie de rasgos, atributos o características propias de una persona, sujeto o sujetos que logran diferenciarlos de los demás. Identidad también alude a aquella percepción que cada individuo se tiene sobre sí mismo en comparación con otros, que puede incluir además la percepción de toda una colectividad; y es la identidad la que se encarga de forjar y dirigir a una comunidad definiendo así sus necesidades, acciones, gustos, prioridades o rasgos que los identifica y los distingue. La identidad está determinada por características hereditarias o innatas y experiencias vividas
  • 19. TIPOS DE IDENTIDADES: • Identidad cultural: que alude a todas aquellas características en referencia a una determinada cultura, abarca desde las creencias, costumbres, comportamientos, tradiciones, valores que posee una cierta comunidad que permiten que sean identificados del resto. • Identidad personal: es aquella que posee cada persona cuando le es otorgado un nombre y un apellido. • Identidad nacional: hace referencia al estado o sentimiento de identidad que tiene cada persona perteneciente a una nación o territorio que puede incluir aspectos como su cultura y lengua, • Identidad de género: comprende aquel grupo de sentimientos o pensamientos en relación a una persona que le posibilitan identificarse con un género en particular; identidad que logra diferenciarse de la identidad sexual.
  • 20. Desde antes de nacer somos únicos Huella dactilar Patrones de iris
  • 21. VER – MIRAR - OBSERVAR VER: Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz. MIRAR: Dirigir la vista a un objeto, persona, cosa. Revisar, registrar, enfocar algo en particular. OBSERVAR: Examinar atentamente.
  • 22.
  • 23. ¿ QUÉ SON LOS VALORES HUMANOS ? Los valores son aquellas cualidades, virtudes o principios que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos. Los valores definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo desean vivir en sociedad.
  • 24.
  • 25. PARA SEGUIR PENSANDO… Vivimos formulando juicios, porque vivimos percibiendo y reaccionando ante lo que el mundo nos muestra, el problema es que muchas veces sólo hacemos juicios sobre lo que vemos, no sobre lo que miramos, y mucho menos lo que observamos, y por ello, representan una perspectiva acotada de la realidad. La observación - no la vista o la mirada - es el primer paso del método científico, la forma de aproximarnos a la realidad. El problema es que estamos educados para reducir la interpretación de lo que observamos a relaciones causa-efecto, sin indagar más, sin reconocer ni ser sensibles ante otros elementos de la realidad que pueden ser imprescindibles para interpretar el mundo, para llevarnos a entender o formular una posición respecto a lo que nos rodea y - más aún - para crecer en el conocimiento sobre lo que somos y sobre lo que es la realidad - y así tomar mejores decisiones. A veces, ante una realidad que se torna difícil y complicada, algunos pueden despotricar... yo prefiero a quienes primero observan y guardan silencio... para después simplemente formular una o dos preguntas... escuchar las respuestas y continuar preguntando, hasta que llegan a una conclusión. Y esta actividad no está exenta de entablar un diálogo con uno mismo. La persona que actúa, observa, y la observación no solo representa el contemplar la realidad, sino vincular esta realidad con un diálogo interno... en el que se buscan respuestas, no exabruptos. Las respuestas posiblemente se acerquen más a generar soluciones de impacto y transformación positiva ante la realidad, que los exabruptos, que suelen generar más platos rotos que posibilidades de construir. El cambio parte de lo que observamos y después juzgamos. Observar es una actividad que involucra lo consciente, por eso, el mejor observador es aquél que puede hacer distinciones para construir nuevas realidades.