SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos de Cartografía 1. Localización geográfica de un punto. Las dos maneras más extendidas de localizar geográficamente un punto son las Coordenadas geográficas (Longitud y Latitud) y las Coordenadas UTM. (Universal Transverse Mercator) 1.1. Coordenadas geográficas: Longitud y Latitud.. Meridianos: Líneas de intersección con la superficie terrestre de los infinitos planos que contienen el eje de la tierra. Comienzan en el meridiano CERO llamado de Greenwich que divide al globo en dos zonas: Al Oeste del CERO hasta el antemeridiano y al Este del CERO hasta el antemeridiano. Paralelos: Líneas de intersección de los infinitos planos perpendiculares al eje terrestre con la superficie de la tierra. Comienzan en el Paralelo CERO llamado Ecuador que divide al globo en dos zonas: Al Norte del CERO hasta el Polo Norte y al Sur del CERO hasta el Polo Sur. La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto. Se mide de 0 a 90 º. La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto. Se mide de 0 a 180º. Se expresan en grados sexagesimales.
Una vez que tenemos establecida una red de meridianos y paralelos, la situación geográfica de un punto viene definida por su Longitud y su Latitud, con referencia a la red creada. Ejemplo: 3º14’26”W – 42º52’21”N Coordenadas geográficas de la Península Ibérica: 1.2. Proyecciones. La representación cartográfica del globo terrestre supone un problema ya que esto no es posible sin deformar la superficie ya que una esfera no es desarrollable en un plano. Las proyecciones estudian la manera de desarrollar la superficie terrestre minimizando los errores. Ejemplos de proyecciones:
La parte de la Tierra que representa una proyección se denomina MAPA. Existen dos tipos de proyecciones:  Proyección Plana: si la superficie a representar es pequeña y no se verá afectada por la curvatura.  Proyección geodésica: si la superficie es grande y si se ve afectada por la curvatura. 1.3. Proyección UTM Dentro de las proyecciones geodésicas, la más utilizada fue la denominada Mercator, ideada en 1569 por Gerhard Kremer cuyo apellido latinizado es Mercator. Es una proyección cilíndrica. La proyección UTM es una variante de esta pero de forma transversal de ahí Universal Transverse Mercator y distorsiona todas las superficies sobre los objetos originales así como las distancias existentes.
Se emplea habitualmente por ser de importancia militar y adoptada por la Defensa de EEUU en los años 40 y está basada en HUSOS de 6º de Longitud a partir del Meridiano CERO y en ZONAS de Norte a Sur nombradas por letras. Ventajas de la Proyección UTM  Conserva los ángulos.  No distorsiona las superficies en grandes magnitudes (a excepción de zonas próximas a los polos).  Es un sistema que designa un punto o zona de manera concreta y fácil de localizar.  Es un sistema empleado en todo el mundo y por tanto universal, fundamentalmente por su uso militar.  Se emplea entre el 0º y los 84 Latitud Norte y los 0º y los 80º Latitud Sur por lo que es un sistema empleado en España y en los países desarrollados. 1.4.Coordenadas UTM Para que un punto quede localizado perfectamente se debe de detallar como sigue: X = 462.125 metros (Llamado punto Easting) Y = 4.634.140 metros (llamado punto Northing) Huso = 30 Zonal T Dátum: European 1950
1.5. Husos UTM en la Península Ibérica 1.6. Dátum Es un conjunto de puntos de referencia en la superficie terrestre, a partir de los cuales se tomas todas las demás medidas y se establecen las coordenadas. Existen diferentes Datum según el modelo asociado de la forma de la tierra (elipsoide de referencia). Las variaciones en los cálculos del achatamiento de la esfera y del radio del ecuador dan lugar a los diferentes elipsoides y por tanto a los diferentes Datum. Casi cada país o asociación de países tiene uno y hay más de 100. España utiliza habitualmente el European 1950 o en menor medida el European 1979. La mayor parte de los errores de los usuarios de los GPS son cometidos por un uso incorrecto del Dátum. 1.7. Dátum Universal: WGS-84 Cuando se creó el GPS era necesario dar un origen de coordenadas único para todo el mundo y se creó el WGS (World Geodesic System) y se le incorporó el Dátum WGS-74 (World Geodetic Survey) que luego se
mejoró y pasó al WGS-84. Proporciona coordenadas geográficas y geodésicas así como la altura. 1.8. Escalas La escala es la relación que hay entre el mapa y la realidad y sirve para indicarnos cuál es el nivel de detalle que alcanza un mapa. Se escribe dando esta relación separada por dos puntos, así 1:250.000 significa que cada metro del mapa (en papel o digital) representa 250.000 metros de la realidad. Cuanto menor sea el segundo número, mayor cantidad de detalle tendremos. Los típicos mapas de carretera suelen estar entre 1:2.000.000 y 1:200.000. y la escala recomendada para el uso off road es la 1:50.000, 1:25.000 y como mucho 1:10.000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase Geomensura
Clase GeomensuraClase Geomensura
Clase Geomensura
Catalina Badilla
 
Topografia I
Topografia ITopografia I
Topografia I
Bryan Balcazar Flores
 
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentesSistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Universidad Politécnica de Madrid
 
Marco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografíaMarco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografía
Guile Gurrola
 
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacionSig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Gabriel Parodi
 
Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.
Juanser Arellano Aparicio
 
Georreferenciacion
Georreferenciacion Georreferenciacion
Georreferenciacion
cacotaforestales
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
Maykel jose Rodriguez Rivera
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
Alejandro Romero Abelló
 
Manual de gps rapido
Manual de gps rapidoManual de gps rapido
Manual de gps rapido
Edgar Bernabe
 
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 20152 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
luismillanalonso
 
UTM
UTMUTM
Presentationtopo
PresentationtopoPresentationtopo
Presentationtopo
cristianq_m_23
 
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google EarthInforme Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Roger Quea
 
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
aristotil2010
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
Juan Ccaccaycucho
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
Daniel Quiliche Paredes
 
Practicas topografia
Practicas topografiaPracticas topografia
Practicas topografia
Gustavo Jesus Quispe Sanchez
 
Guía n° 3 4° básico historia
Guía n° 3  4° básico historiaGuía n° 3  4° básico historia
Guía n° 3 4° básico historia
VickyEstrada6
 
El mapa topográfico
El mapa topográficoEl mapa topográfico
El mapa topográfico
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Clase Geomensura
Clase GeomensuraClase Geomensura
Clase Geomensura
 
Topografia I
Topografia ITopografia I
Topografia I
 
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentesSistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
 
Marco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografíaMarco conceptual de la topografía
Marco conceptual de la topografía
 
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacionSig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
 
Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.
 
Georreferenciacion
Georreferenciacion Georreferenciacion
Georreferenciacion
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
 
Manual de gps rapido
Manual de gps rapidoManual de gps rapido
Manual de gps rapido
 
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 20152 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
 
UTM
UTMUTM
UTM
 
Presentationtopo
PresentationtopoPresentationtopo
Presentationtopo
 
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google EarthInforme Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
 
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 
Practicas topografia
Practicas topografiaPracticas topografia
Practicas topografia
 
Guía n° 3 4° básico historia
Guía n° 3  4° básico historiaGuía n° 3  4° básico historia
Guía n° 3 4° básico historia
 
El mapa topográfico
El mapa topográficoEl mapa topográfico
El mapa topográfico
 

Similar a Conceptos básicos de cartografía

Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
aucoriacrist
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
javier2772
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
alvarodelli
 
TOPOGRAFIA_CLASE 05 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
TOPOGRAFIA_CLASE 05 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOTOPOGRAFIA_CLASE 05 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
TOPOGRAFIA_CLASE 05 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
ENRIQUEMAGUIA1
 
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
Fernando Mendoza
 
Conceptos de cartografía. PAU Extremadura
Conceptos de cartografía. PAU ExtremaduraConceptos de cartografía. PAU Extremadura
Conceptos de cartografía. PAU Extremadura
Isaac Buzo
 
Informe coordenadas
Informe coordenadasInforme coordenadas
Informe coordenadas
thalia pamapamallco
 
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 iGeoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
saul huaman quispe
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
ProfLMPR
 
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiGeografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
Alberto Oriza
 
Conceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicosConceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicos
Grb RB
 
Aspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricolaAspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricola
Daniel E. Yupanqui Villanueva
 
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptxCAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
KATHERINYERALDINCACE
 
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docxUnidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
Tucupijimmy
 
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIALINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
miguelalejos6
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
ceipamos
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
ceipamos
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
guest290c5e
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
Candela De Cruz Romero
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
paveljfelipe
 

Similar a Conceptos básicos de cartografía (20)

Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
TOPOGRAFIA_CLASE 05 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
TOPOGRAFIA_CLASE 05 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOTOPOGRAFIA_CLASE 05 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
TOPOGRAFIA_CLASE 05 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
 
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
 
Conceptos de cartografía. PAU Extremadura
Conceptos de cartografía. PAU ExtremaduraConceptos de cartografía. PAU Extremadura
Conceptos de cartografía. PAU Extremadura
 
Informe coordenadas
Informe coordenadasInforme coordenadas
Informe coordenadas
 
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 iGeoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
 
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiGeografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
 
Conceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicosConceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicos
 
Aspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricolaAspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricola
 
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptxCAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
 
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docxUnidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
 
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIALINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
 

Más de Mª José Presa Tomé

Actividades I
Actividades IActividades I
Actividades I
Mª José Presa Tomé
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
Mª José Presa Tomé
 
Cryphonectria parasitica
Cryphonectria parasiticaCryphonectria parasitica
Cryphonectria parasitica
Mª José Presa Tomé
 
Doc sintese
Doc sinteseDoc sintese
Galicia natural enp de galicia
Galicia natural enp de galiciaGalicia natural enp de galicia
Galicia natural enp de galicia
Mª José Presa Tomé
 
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
Mª José Presa Tomé
 
Manual MIDE
Manual MIDEManual MIDE
GR de España y Portugal
GR de España y PortugalGR de España y Portugal
GR de España y Portugal
Mª José Presa Tomé
 
20091201 normativahomologacionfgm
20091201 normativahomologacionfgm20091201 normativahomologacionfgm
20091201 normativahomologacionfgm
Mª José Presa Tomé
 
Libro manual-de-senderos fedme
Libro manual-de-senderos fedmeLibro manual-de-senderos fedme
Libro manual-de-senderos fedme
Mª José Presa Tomé
 
Conceptos básicos manejo gps
Conceptos básicos manejo  gpsConceptos básicos manejo  gps
Conceptos básicos manejo gps
Mª José Presa Tomé
 
Ru, papel da cidadania
Ru, papel da cidadaniaRu, papel da cidadania
Ru, papel da cidadania
Mª José Presa Tomé
 
Compromiso e suxestións para proxectar
Compromiso e suxestións para proxectarCompromiso e suxestións para proxectar
Compromiso e suxestións para proxectarMª José Presa Tomé
 
Compromiso para imprimir
Compromiso para imprimirCompromiso para imprimir
Compromiso para imprimir
Mª José Presa Tomé
 
Programa para profes ea ies tomiño curso 2014 (2)
Programa para profes ea ies tomiño curso 2014 (2)Programa para profes ea ies tomiño curso 2014 (2)
Programa para profes ea ies tomiño curso 2014 (2)
Mª José Presa Tomé
 
Curso de cartogarfia y orientacion [v1.1][por javier urrutia][manuales mendikat]
Curso de cartogarfia y orientacion [v1.1][por javier urrutia][manuales mendikat]Curso de cartogarfia y orientacion [v1.1][por javier urrutia][manuales mendikat]
Curso de cartogarfia y orientacion [v1.1][por javier urrutia][manuales mendikat]
Mª José Presa Tomé
 
Montana 650 manualdelusuario
Montana 650 manualdelusuarioMontana 650 manualdelusuario
Montana 650 manualdelusuario
Mª José Presa Tomé
 
Cuestionario artrópodos Rubén Darío.
Cuestionario artrópodos Rubén Darío.Cuestionario artrópodos Rubén Darío.
Cuestionario artrópodos Rubén Darío.
Mª José Presa Tomé
 

Más de Mª José Presa Tomé (20)

Actividades I
Actividades IActividades I
Actividades I
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
 
Cryphonectria parasitica
Cryphonectria parasiticaCryphonectria parasitica
Cryphonectria parasitica
 
Doc sintese
Doc sinteseDoc sintese
Doc sintese
 
Galicia natural enp de galicia
Galicia natural enp de galiciaGalicia natural enp de galicia
Galicia natural enp de galicia
 
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
 
Manual MIDE
Manual MIDEManual MIDE
Manual MIDE
 
GR de España y Portugal
GR de España y PortugalGR de España y Portugal
GR de España y Portugal
 
20091201 normativahomologacionfgm
20091201 normativahomologacionfgm20091201 normativahomologacionfgm
20091201 normativahomologacionfgm
 
20091201 manualsendeirosfgm
20091201 manualsendeirosfgm20091201 manualsendeirosfgm
20091201 manualsendeirosfgm
 
Senalizacion de-senderos
Senalizacion de-senderosSenalizacion de-senderos
Senalizacion de-senderos
 
Libro manual-de-senderos fedme
Libro manual-de-senderos fedmeLibro manual-de-senderos fedme
Libro manual-de-senderos fedme
 
Conceptos básicos manejo gps
Conceptos básicos manejo  gpsConceptos básicos manejo  gps
Conceptos básicos manejo gps
 
Ru, papel da cidadania
Ru, papel da cidadaniaRu, papel da cidadania
Ru, papel da cidadania
 
Compromiso e suxestións para proxectar
Compromiso e suxestións para proxectarCompromiso e suxestións para proxectar
Compromiso e suxestións para proxectar
 
Compromiso para imprimir
Compromiso para imprimirCompromiso para imprimir
Compromiso para imprimir
 
Programa para profes ea ies tomiño curso 2014 (2)
Programa para profes ea ies tomiño curso 2014 (2)Programa para profes ea ies tomiño curso 2014 (2)
Programa para profes ea ies tomiño curso 2014 (2)
 
Curso de cartogarfia y orientacion [v1.1][por javier urrutia][manuales mendikat]
Curso de cartogarfia y orientacion [v1.1][por javier urrutia][manuales mendikat]Curso de cartogarfia y orientacion [v1.1][por javier urrutia][manuales mendikat]
Curso de cartogarfia y orientacion [v1.1][por javier urrutia][manuales mendikat]
 
Montana 650 manualdelusuario
Montana 650 manualdelusuarioMontana 650 manualdelusuario
Montana 650 manualdelusuario
 
Cuestionario artrópodos Rubén Darío.
Cuestionario artrópodos Rubén Darío.Cuestionario artrópodos Rubén Darío.
Cuestionario artrópodos Rubén Darío.
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Conceptos básicos de cartografía

  • 1. Conceptos básicos de Cartografía 1. Localización geográfica de un punto. Las dos maneras más extendidas de localizar geográficamente un punto son las Coordenadas geográficas (Longitud y Latitud) y las Coordenadas UTM. (Universal Transverse Mercator) 1.1. Coordenadas geográficas: Longitud y Latitud.. Meridianos: Líneas de intersección con la superficie terrestre de los infinitos planos que contienen el eje de la tierra. Comienzan en el meridiano CERO llamado de Greenwich que divide al globo en dos zonas: Al Oeste del CERO hasta el antemeridiano y al Este del CERO hasta el antemeridiano. Paralelos: Líneas de intersección de los infinitos planos perpendiculares al eje terrestre con la superficie de la tierra. Comienzan en el Paralelo CERO llamado Ecuador que divide al globo en dos zonas: Al Norte del CERO hasta el Polo Norte y al Sur del CERO hasta el Polo Sur. La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto. Se mide de 0 a 90 º. La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto. Se mide de 0 a 180º. Se expresan en grados sexagesimales.
  • 2. Una vez que tenemos establecida una red de meridianos y paralelos, la situación geográfica de un punto viene definida por su Longitud y su Latitud, con referencia a la red creada. Ejemplo: 3º14’26”W – 42º52’21”N Coordenadas geográficas de la Península Ibérica: 1.2. Proyecciones. La representación cartográfica del globo terrestre supone un problema ya que esto no es posible sin deformar la superficie ya que una esfera no es desarrollable en un plano. Las proyecciones estudian la manera de desarrollar la superficie terrestre minimizando los errores. Ejemplos de proyecciones:
  • 3. La parte de la Tierra que representa una proyección se denomina MAPA. Existen dos tipos de proyecciones:  Proyección Plana: si la superficie a representar es pequeña y no se verá afectada por la curvatura.  Proyección geodésica: si la superficie es grande y si se ve afectada por la curvatura. 1.3. Proyección UTM Dentro de las proyecciones geodésicas, la más utilizada fue la denominada Mercator, ideada en 1569 por Gerhard Kremer cuyo apellido latinizado es Mercator. Es una proyección cilíndrica. La proyección UTM es una variante de esta pero de forma transversal de ahí Universal Transverse Mercator y distorsiona todas las superficies sobre los objetos originales así como las distancias existentes.
  • 4. Se emplea habitualmente por ser de importancia militar y adoptada por la Defensa de EEUU en los años 40 y está basada en HUSOS de 6º de Longitud a partir del Meridiano CERO y en ZONAS de Norte a Sur nombradas por letras. Ventajas de la Proyección UTM  Conserva los ángulos.  No distorsiona las superficies en grandes magnitudes (a excepción de zonas próximas a los polos).  Es un sistema que designa un punto o zona de manera concreta y fácil de localizar.  Es un sistema empleado en todo el mundo y por tanto universal, fundamentalmente por su uso militar.  Se emplea entre el 0º y los 84 Latitud Norte y los 0º y los 80º Latitud Sur por lo que es un sistema empleado en España y en los países desarrollados. 1.4.Coordenadas UTM Para que un punto quede localizado perfectamente se debe de detallar como sigue: X = 462.125 metros (Llamado punto Easting) Y = 4.634.140 metros (llamado punto Northing) Huso = 30 Zonal T Dátum: European 1950
  • 5. 1.5. Husos UTM en la Península Ibérica 1.6. Dátum Es un conjunto de puntos de referencia en la superficie terrestre, a partir de los cuales se tomas todas las demás medidas y se establecen las coordenadas. Existen diferentes Datum según el modelo asociado de la forma de la tierra (elipsoide de referencia). Las variaciones en los cálculos del achatamiento de la esfera y del radio del ecuador dan lugar a los diferentes elipsoides y por tanto a los diferentes Datum. Casi cada país o asociación de países tiene uno y hay más de 100. España utiliza habitualmente el European 1950 o en menor medida el European 1979. La mayor parte de los errores de los usuarios de los GPS son cometidos por un uso incorrecto del Dátum. 1.7. Dátum Universal: WGS-84 Cuando se creó el GPS era necesario dar un origen de coordenadas único para todo el mundo y se creó el WGS (World Geodesic System) y se le incorporó el Dátum WGS-74 (World Geodetic Survey) que luego se
  • 6. mejoró y pasó al WGS-84. Proporciona coordenadas geográficas y geodésicas así como la altura. 1.8. Escalas La escala es la relación que hay entre el mapa y la realidad y sirve para indicarnos cuál es el nivel de detalle que alcanza un mapa. Se escribe dando esta relación separada por dos puntos, así 1:250.000 significa que cada metro del mapa (en papel o digital) representa 250.000 metros de la realidad. Cuanto menor sea el segundo número, mayor cantidad de detalle tendremos. Los típicos mapas de carretera suelen estar entre 1:2.000.000 y 1:200.000. y la escala recomendada para el uso off road es la 1:50.000, 1:25.000 y como mucho 1:10.000.