SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado a :
Gynna Paola Carbajal Correa
Presentado por:
Judit Emilce Flórez Carrillo
Alba Liliana Gauta Flórez
Jorge Iván Gauta Gauta
 Que

es la georferenciacion?
 Georreferenciación1 es
un neologismo que refiere al
posicionamiento con el que se define
la localización de un objeto
espacial(representado mediante
punto, vector, área, volumen) en
un sistema de
coordenadas y datum determinado.
Este proceso es utilizado
frecuentemente en los Sistemas de
Información Geográfica
Las

imágenes
clasificadas o las de
falso color
generalmente deben
ser georreferenciadas
por medio del sistema
de coordenadas
 Si

no se ge referencian puede ser
difícil en el campo ubicar las áreas
identificadas en las imágenes
correctamente
 La geometría se puede hacer
buscando puntos de control o
puntos en la imagen de los cuales
se conoce su posición correcta de
acuerdo con el sistema de
coordenadas de los mapas locales
 Calculo

de aéreas
 Una ves clasificada la imagen de
satélite y definidos los diferentes
tipos de cobertura se procede a
calcular el área
 Los resultados pueden solicitarse en
hectáreas, acreces, kilómetros
cuadrados, o en numero de pixeles,
por lo general, el comando que
permite hacer estos cálculos se
denomina área
 Medición

de aéreas cortas
 La medición de aéreas cortas
tiene como propósito ubicar
dentro de un bosque un área
con una superficie
determinada la superficie
generalmente se determina
con base en la posibilidad
del producto aprovechable
por hectárea
 Demarcación

de aéreas cortas
 Para la demarcación de aéreas
de corta, en el mapa se necesita
conocer la escala del mapa para
así estimar largo y el ancho,
además se tiene que tomar en
cuenta los limites naturales
como los ríos o filos de los
cerros, en caso de los ríos se
puede definir una línea recta
mas o menos paralela al rio.
 Procesamiento

de la información
de campo
 Tanto para hacer los mapas del
bosque como para hacer los
caculos de área se requiere calcular
las coordenadas cartesianas (x y)
de cada punto del lindero si de
estos datos se van a utilizar para
generar un mapa de pendientes, se
debe calcular además el valor de la
elevación (z) en cada punto
Los

cálculos de las
coordenadas (xyz) ce
hacen mediante el
uso de formulas
matemáticas de
trigonometría simple
Medición de calculo de aéreas de bosque
 Las formulas trigonométricas para calcular la
distancia horizontal (dh), el componente
horizontal (x), y el componente vertical (y) y la
elevación (z) de cada uno de los puntos del
lindero son los siguientes
Dh=ds coseno (arco tangente (pendiente=100))
 X=dh·seno(asimut)
 Y=dh·cosno(asimut)
 Z=dh·(%pendiente/100)



 La

poligonación, hoy en día, es el
principal elemento utilizado en los
trabajos topográficos y trabajos
catastrales; ya que este, es el
procedimiento geométrico que nos
permite realizar un levantamiento
topográfico, mediante el uso de
figuras llamadas polígonos o
poligonales. Siendo poligonal una
sucesión de trozos de línea rectas
unidas entre si bajo ángulos
horizontales cualesquiera.
Errores

de la
poligonal
Los errores se dividen
en tres clases:
Groseros
Sistemáticos
Accidentales
 Groseros.

- Son aquellos que se
dan por equivocación o
distracción, o por mala
utilización de los instrumentos;
por ejemplo: en medidas de
longitud de mas de una citada
no contar una de ellas, pasar
mal los datos a la libreta de
apuntes, entre otros.
 Sistemático.-

En condiciones de
trabajo fijas en el campo son
constantes y del mismo signo y
por tanto son acumulativos, por
ejemplo: en medidas de
ángulos, en aparatos mal
graduados o arrastre de
graduaciones en el transito,
cintas o estadales mal
graduadas, error por
temperatura.
 Accidentales.-

Se dan
indiferentemente en un sentido
o en otro y por tanto puede ser
que tengan signo positivo o
negativo, por ejemplo: en
medidas de ángulos, lecturas de
graduaciones, visuales
descentradas de la señal, en
medidas de distancias, etc..
Muchos de estos errores se
eliminan por que se compensan.
 Calculo

de coordenadas cartesianas
 Las coordenadas cartesianas xyz
también conocidas como las
coordenadas acumuladas se
calculan después de que obtienen
los componentes recogidos (Xc, Yc
y Zc)
 Las coordenadas xyz se utilizan
para calcular el áreas en el caso de
poligonales serradas y p<ra mapear
en el papel poligonal
Georreferenciacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
Design Huanca
 
178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico
William Ronald Campean Calderon
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
slgonzaga
 
Ubicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden cUbicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden c
brayan250394
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
Fredy Melendrez Alberca
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
ProfLMPR
 
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPASCARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
Luis Cano Ramos
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
rocio arteaga murga
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
UTM
UTMUTM
ETAPAS Y AREAS DE INFLUENCIA DE UNA OBRA CIVIL - IMPACTO
ETAPAS Y AREAS DE INFLUENCIA DE UNA OBRA CIVIL - IMPACTOETAPAS Y AREAS DE INFLUENCIA DE UNA OBRA CIVIL - IMPACTO
ETAPAS Y AREAS DE INFLUENCIA DE UNA OBRA CIVIL - IMPACTO
Design Huanca
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
Ruly J Quiroz Lopz
 
Power point topografía victoria
Power point topografía victoriaPower point topografía victoria
Power point topografía victoria
victoriasgb31
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
AIDA VILLARROEL
 
Topografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cintaTopografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cinta
Ilan Alfredo
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
JEJG
 
Topografia informe 4
Topografia informe 4Topografia informe 4
Topografia informe 4
Arturo Huaylla
 

La actualidad más candente (20)

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
 
178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
 
Ubicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden cUbicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden c
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
 
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPASCARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
CARTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE MAPAS
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
UTM
UTMUTM
UTM
 
ETAPAS Y AREAS DE INFLUENCIA DE UNA OBRA CIVIL - IMPACTO
ETAPAS Y AREAS DE INFLUENCIA DE UNA OBRA CIVIL - IMPACTOETAPAS Y AREAS DE INFLUENCIA DE UNA OBRA CIVIL - IMPACTO
ETAPAS Y AREAS DE INFLUENCIA DE UNA OBRA CIVIL - IMPACTO
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
 
Power point topografía victoria
Power point topografía victoriaPower point topografía victoria
Power point topografía victoria
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
 
Topografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cintaTopografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cinta
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
 
Topografia informe 4
Topografia informe 4Topografia informe 4
Topografia informe 4
 

Similar a Georreferenciacion

Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
LuisEliseo71
 
cuencas hidrologicas
cuencas hidrologicascuencas hidrologicas
cuencas hidrologicas
julio cesar sanchez cubas
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Yorgenis Garcia
 
Generalidades de la topografia
Generalidades de la topografiaGeneralidades de la topografia
Generalidades de la topografia
maria estrada
 
CLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptxCLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptx
CristianCrdoba4
 
LA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌALA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌA
Yesgab
 
Coordenadas polares jc
Coordenadas polares jcCoordenadas polares jc
Coordenadas polares jc
jose cortesia
 
Bases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografiaBases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografia
Ana Rita Alpaca Valdivia
 
Levanta topo monografia
Levanta topo monografiaLevanta topo monografia
Levanta topo monografia
Miguel Mamani Mamani
 
Topografia
TopografiaTopografia
PF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis EspacialPF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis Espacial
Aula Silvicultura Uvigo
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
FrayEnciso
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
FrayEnciso
 
Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficas
Andy Molina
 
03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes
Fernanda Vergara
 
Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
paul adrian perez portal
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
victoriasgb31
 
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materiaTALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
PabloGuadalupeLopezC
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
jflores1993
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
MARICRIS España
 

Similar a Georreferenciacion (20)

Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
 
cuencas hidrologicas
cuencas hidrologicascuencas hidrologicas
cuencas hidrologicas
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Generalidades de la topografia
Generalidades de la topografiaGeneralidades de la topografia
Generalidades de la topografia
 
CLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptxCLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptx
 
LA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌALA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌA
 
Coordenadas polares jc
Coordenadas polares jcCoordenadas polares jc
Coordenadas polares jc
 
Bases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografiaBases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografia
 
Levanta topo monografia
Levanta topo monografiaLevanta topo monografia
Levanta topo monografia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
PF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis EspacialPF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis Espacial
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficas
 
03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes
 
Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
 
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materiaTALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Más de cacotaforestales

Roble
RobleRoble
Riego por goteo en papa
Riego por goteo en papaRiego por goteo en papa
Riego por goteo en papa
cacotaforestales
 
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestalesProcedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
cacotaforestales
 
Podas
Podas Podas
Planificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestalPlanificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestal
cacotaforestales
 
Manual de las buena practicas
Manual de las buena practicasManual de las buena practicas
Manual de las buena practicas
cacotaforestales
 
Los efectos antropicos
Los efectos  antropicos Los efectos  antropicos
Los efectos antropicos
cacotaforestales
 
Ipsometros
IpsometrosIpsometros
Ipsometros
cacotaforestales
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
cacotaforestales
 
Instrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestalInstrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestal
cacotaforestales
 
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
cacotaforestales
 
El suelo
El      sueloEl      suelo
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
cacotaforestales
 
El cidron
El cidronEl cidron
El cidron
cacotaforestales
 
Control integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedadesControl integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedades
cacotaforestales
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
cacotaforestales
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
cacotaforestales
 
Clima
ClimaClima
Artesanias de la madera
Artesanias de la maderaArtesanias de la madera
Artesanias de la madera
cacotaforestales
 
Sauce diapositivas
Sauce diapositivasSauce diapositivas
Sauce diapositivas
cacotaforestales
 

Más de cacotaforestales (20)

Roble
RobleRoble
Roble
 
Riego por goteo en papa
Riego por goteo en papaRiego por goteo en papa
Riego por goteo en papa
 
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestalesProcedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
 
Podas
Podas Podas
Podas
 
Planificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestalPlanificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestal
 
Manual de las buena practicas
Manual de las buena practicasManual de las buena practicas
Manual de las buena practicas
 
Los efectos antropicos
Los efectos  antropicos Los efectos  antropicos
Los efectos antropicos
 
Ipsometros
IpsometrosIpsometros
Ipsometros
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Instrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestalInstrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestal
 
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
 
El suelo
El      sueloEl      suelo
El suelo
 
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
 
El cidron
El cidronEl cidron
El cidron
 
Control integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedadesControl integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedades
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Artesanias de la madera
Artesanias de la maderaArtesanias de la madera
Artesanias de la madera
 
Sauce diapositivas
Sauce diapositivasSauce diapositivas
Sauce diapositivas
 

Georreferenciacion

  • 1. Presentado a : Gynna Paola Carbajal Correa Presentado por: Judit Emilce Flórez Carrillo Alba Liliana Gauta Flórez Jorge Iván Gauta Gauta
  • 2.  Que es la georferenciacion?  Georreferenciación1 es un neologismo que refiere al posicionamiento con el que se define la localización de un objeto espacial(representado mediante punto, vector, área, volumen) en un sistema de coordenadas y datum determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los Sistemas de Información Geográfica
  • 3.
  • 4. Las imágenes clasificadas o las de falso color generalmente deben ser georreferenciadas por medio del sistema de coordenadas
  • 5.  Si no se ge referencian puede ser difícil en el campo ubicar las áreas identificadas en las imágenes correctamente  La geometría se puede hacer buscando puntos de control o puntos en la imagen de los cuales se conoce su posición correcta de acuerdo con el sistema de coordenadas de los mapas locales
  • 6.
  • 7.  Calculo de aéreas  Una ves clasificada la imagen de satélite y definidos los diferentes tipos de cobertura se procede a calcular el área  Los resultados pueden solicitarse en hectáreas, acreces, kilómetros cuadrados, o en numero de pixeles, por lo general, el comando que permite hacer estos cálculos se denomina área
  • 8.
  • 9.  Medición de aéreas cortas  La medición de aéreas cortas tiene como propósito ubicar dentro de un bosque un área con una superficie determinada la superficie generalmente se determina con base en la posibilidad del producto aprovechable por hectárea
  • 10.
  • 11.  Demarcación de aéreas cortas  Para la demarcación de aéreas de corta, en el mapa se necesita conocer la escala del mapa para así estimar largo y el ancho, además se tiene que tomar en cuenta los limites naturales como los ríos o filos de los cerros, en caso de los ríos se puede definir una línea recta mas o menos paralela al rio.
  • 12.
  • 13.  Procesamiento de la información de campo  Tanto para hacer los mapas del bosque como para hacer los caculos de área se requiere calcular las coordenadas cartesianas (x y) de cada punto del lindero si de estos datos se van a utilizar para generar un mapa de pendientes, se debe calcular además el valor de la elevación (z) en cada punto
  • 14.
  • 15. Los cálculos de las coordenadas (xyz) ce hacen mediante el uso de formulas matemáticas de trigonometría simple
  • 16. Medición de calculo de aéreas de bosque  Las formulas trigonométricas para calcular la distancia horizontal (dh), el componente horizontal (x), y el componente vertical (y) y la elevación (z) de cada uno de los puntos del lindero son los siguientes Dh=ds coseno (arco tangente (pendiente=100))  X=dh·seno(asimut)  Y=dh·cosno(asimut)  Z=dh·(%pendiente/100)  
  • 17.
  • 18.  La poligonación, hoy en día, es el principal elemento utilizado en los trabajos topográficos y trabajos catastrales; ya que este, es el procedimiento geométrico que nos permite realizar un levantamiento topográfico, mediante el uso de figuras llamadas polígonos o poligonales. Siendo poligonal una sucesión de trozos de línea rectas unidas entre si bajo ángulos horizontales cualesquiera.
  • 19.
  • 20. Errores de la poligonal Los errores se dividen en tres clases: Groseros Sistemáticos Accidentales
  • 21.
  • 22.  Groseros. - Son aquellos que se dan por equivocación o distracción, o por mala utilización de los instrumentos; por ejemplo: en medidas de longitud de mas de una citada no contar una de ellas, pasar mal los datos a la libreta de apuntes, entre otros.
  • 23.
  • 24.  Sistemático.- En condiciones de trabajo fijas en el campo son constantes y del mismo signo y por tanto son acumulativos, por ejemplo: en medidas de ángulos, en aparatos mal graduados o arrastre de graduaciones en el transito, cintas o estadales mal graduadas, error por temperatura.
  • 25.
  • 26.  Accidentales.- Se dan indiferentemente en un sentido o en otro y por tanto puede ser que tengan signo positivo o negativo, por ejemplo: en medidas de ángulos, lecturas de graduaciones, visuales descentradas de la señal, en medidas de distancias, etc.. Muchos de estos errores se eliminan por que se compensan.
  • 27.  Calculo de coordenadas cartesianas  Las coordenadas cartesianas xyz también conocidas como las coordenadas acumuladas se calculan después de que obtienen los componentes recogidos (Xc, Yc y Zc)  Las coordenadas xyz se utilizan para calcular el áreas en el caso de poligonales serradas y p<ra mapear en el papel poligonal