SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de referencia. Cambio 
de coordenadas. Datum 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Índice: 
-Generalidades 
-Sistemas de referencia 
-Sistemas de coordenadas y Datum 
-El marco de referencia 
-La Proyección UTM 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Generalidades 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Introducción 
-Existe una problemática de posición del observador 
-Es necesario definir un sistema de referencia y un sistema de coordenadas para referir la posición de manera absoluta 
-Dentro de los diferentes sistemas de coordenadas, tienen que existir relaciones biunívocas entre ellas para pasar de un sistema a otro. 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Sistema de referencia 
Sistema de coordenadas 
Datum 
¿DONDE ESTOY? 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Ciudad 
Kilometraje 
Santiago 
0 
Curico 
300 
Serene 
600 
Sistema de referencia en UNA DIMENSIONo UNIDIMENSIONAL. 
Asociamos valores (coordenadas) a cada elemento a representar. 
Seestableceunarelaciónbiunívocaentreloselementosarepresentarylosvaloresasignados(coordenadas). 
Relaciónbiunívoca.Acadaelementoarepresentarlecorrespondeunoysolounvalor(coordenadas)yviceversa. 
ciudades 
Km. 
Relación biunívoca 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Calle 1 
Calle 2 
A 
B 
C 
D 
10,00 m 
30,00 m 
E 
15,00 m 
E 
Punto 
Este (m) 
Norte (m) 
A 
0,00 
0,00 
B 
0,00 
30,00 
C 
15,00 
30,00 
D 
15,00 
0,00 
E 
25,00 
0,00 
Puntos 
(Este, Norte) 
Relación biunívoca 
N 
O 
Definimos: 
a)Origen, O. 
b)Un par de ejes ortogonales (E, N). 
c)Una unidad de longitud (m). 
Sistemas de referencia en DOS DIMENSIONES oBIDIMENSIONAL 
ejemplo: Plano topográfico. 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Puntos 
coordenadas 
Relación 
biunívoca 
Definimos: 
a) Un sistema de coordenadas. 
b) Una escala de medición. 
Ejemplo: Ubicación de puntos en un plano. 
Sistemas de referencia en DOS DIMENSIONES o BIDIMENSIONAL 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Sistemas de referencia en 
TRES DIMENSIONES o TRIDIMENSIONAL 
Punto P 
Relación 
biunívoca 
Definimos: 
a) Un sistema de coordenadas. 
b) Una escala de medición. 
Ejemplo: Ubicación de puntos en la superficie terrestre. 
(E,N,CP) 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Sistemas de referencia 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Figuras esenciales 
El elipsoide 
El geoide 
FiguramatemáticaquemásseparecealaformarealdelaTierra.Esteelipsoideestaríaachatadoporlospolos 
Superficieequipotencialqueesperpendicularentodossuspuntosaladireccióndelagravedadresultantedelaatracciónterrestreylafuerzacentrífugaoriginadaporlarotaciónterrestre. 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
SISTEMAS DE REFERENCIA INERCIALES Y NO INERCIALES 
SISTEMAS DE REFERENCIA INERCIALES: 
Son aquellos en los cuales vale la primera ley de Newton (principio de inercia). En ellos, las partículas libres de fuerzas externas presentan aceleración nula. 
Estos sistemas de referencia son IDEALES, ya que siempre, todo sistema de referencia real presentará ciertas desviaciones respecto de su comportamiento ideal. 
SISTEMAS DE REFERENCIA NO INERCIALES: 
Son aquellos en los cuales NO se cumple la primera ley de Newton. Por ejemplo, los definidos como fijos a la Tierra, que se encuentran afectados por el movimiento de rotación terrestre (aceleración centrífuga y Coriolis) 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Es un sistema inercial convencional, cartesiano, tridimensionalcuyos ejes se definen de la siguiente manera: 
Origen: coincidente con el centro de masa terrestre. 
Eje z0: coincidente con el eje de rotación terrestre para la epoca J2000.0. 
Eje x0: coincidente con el punto aries (equinoccio vernal) (1°de enero, 12hsdel año 2000). 
Eje y0: completando la terna. 
El punto Aries se determina mediante observaciones a un conjunto de objetos extragalácticos, ya que por su distancia pueden considerarse fijos en el espacio. SISTEMA DE REFERENCIA CONVENCIONAL CELESTE (ICRS) 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
SISTEMA DE REFERENCIA CONVENCIONAL TERRESTRE (ITRS) 
(Sistema de Referencia Terrestre Internacional) (Viena, 1991, IUGG) 
MARCO DE REFERENCIA ITRF 
Materialización del sistema ITRS mediante estaciones dotadas de coordenadas cartesianas geocéntricas y sus velocidades. Sistema elipsódico GRS80 (WGS84) 
Es geocéntrico, definiéndose el geocentro como el centro de masas de la Tierraincluyendo las masas oceánicas y atmosféricas. 
La escala queda definida por el uso del Tiempo Coordenado Geocéntrico (TCG) para un marco de referencia local en el contexto de la teoría de la relatividad general. 
La orientación coincide por la definida por el BIH para 1984.0. 
La evolución temporal de las coordenadas de los puntos sobre la cortezaterrestre se define de modo que no se generen rotaciones globales que se añadan a la propia del planeta. 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
-Sistema con origen centrado en el observador 
-Direcciones principales Norte/Sur, Este/Oeste y zenit del observador 
-Medidas posibles, ángulo acimutal, vertical y distacia geométrica 
Sistema de referencia topocéntrico 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
-Sistema fijo a la Tierra, convencional y dextrógiro 
-Origen en el centro de masas terrestre generalmente incluyendo atmósfera y océanos 
-Su eje X coincide con un eje de rotación medio 
-Su plano XZ corresponde a un meridiano medio de Greenwich 
-Su plano XY corresponde a un ecuador medio 
Sistema cartesiano espacial geocéntrico 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Sistema geodésico WGS84 
Origen O. Centro de masas terrestre, geocentroEje OZ.Pasa por el Polo Convencional Terrestre (época 1984.0) Eje OX.Intersección del meridiano origen de las longitudes para la época 1984.0 y el plano del EcuadorEje OY.Completa el triedro directoElipsoide de revolución asociado, centrado en O y con eje de revolución OZ 
•Semieje mayor, a: 6378137,0 m 
•Achatamiento, f: 1/298.257223563 
•Parámetros físicos 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
SISTEMA DE REFERENCIA TERRESTRE 
SISTEMA DE REFERENCIA ESPACIAL 
Existe movimiento relativo entre ellosDeben ser perfectamente relacionados GEOMETRICA yTEMPORALMENTE 
Marco de Referencia: 
Red geodésica de puntos sobre la superficie de la Tierra 
Marco de Referencia: 
Estrellas (radiofuentes extragalácticas o quásares 
Sistemasdereferencia:Nosepuedendeterminarpormediciones,sinoquesedefinenconvencionalmente. 
Marcodereferencia:MaterializacióndelSistemadeReferencia(fisicaymatemáticamente).Conjuntodemarcasconsusrespectivascoordenadas. 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
UnSistemaGlobalesunsistemadereferenciauniversal,válidoparacualquierpuntodelplaneta. 
WGS84 
SistemadeReferenciaglobalusadoporelGPS. 
SistemadeReferencialocalutilizandoelelipsoidedeHayford 
PSAD56 
Ejemplo: 
SISTEMAS GEODESICOS GLOBALES 
SISTEMAS GEODESICOS LOCALES 
UnSistemaLocalesunsistemadereferenciacuyoalcanceesunespaciogeográficooregióndeterminada. 
Podemosincluirdentrodeéstoslossistemasdefinidosenrelevamientoslocales(Ej:Planostopográficos,sistemadereferenciatopocéntrico). 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
VERTICAL 
GEOIDE 
PUNTO DATUM 
Coordenadas astronómicas: 
Latitud y longitud 
Orientación: 
Acimut astronómico 
Orientación Escala 
SISTEMAS DE REFERENCIA CLASICOS 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
DATUM 
Una vez definido el punto DATUM, se establece una red de vértices geodésicos 
de los cuales se calcula sus coordenadas geodésicas superficiales ( , ). 
Esto se llevó a cabo realizando triangulaciones entre ellos, observando ángulos, 
distancias y realizando los ajustes correspondientes. 
SISTEMAS DE REFERENCIA CLASICOS 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
AintervalosuniformesseestablecenenlasredeslasdenominadasestacionesLaplace.Enellasserealizanobservacionesastronómicasdelatitud,longitudyacimut. 
SISTEMAS DE REFERENCIA CLASICOS 
ElacimutgeodésicocalculadoapartirdedichasobservacionessedenominaacimutLaplace. 
LosacimutdeLaplace: 
•aseguranquelosenlacesdelascadenasseefectúenconerroresdelmismoorden. 
•evitanlaacumulacióndeerroressistemáticosenlared. 
•ayudanalograrelparalelismodelosejesdelsistemaastronómicoygeodésico. 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Evolución entre sistema de referencia local y sistema de referencia global 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Sistemas de coordenadas y Datum 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
SISTEMAS DE COORDENADAS 
1) Coordenadas cartesianas tridimensionales: (X, Y, Z) 
Eje Z 
Eje Y 
Eje X 
P (x,y,z) 
z 
x 
O y 
Consideramos una terna 
ortogonal directa de ejes 
cartesianos. 
Definimos: 
1) Origen 
2) Orientación 
3) Escala 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
2) Coordenadas geodésicas elipsoidales: ( , , h) 
O 
Z 
Y 
X 
PN 
PS 
Q 
EQ 
E 
P 
h 
OX, OY, OZ; triedro 
ortogonal directo. 
Elipsoide de revolución 
centrado en O y definido 
por : a y f. 
: latitud geodésica 
: longitud geodésica 
h: altura elipsoidal 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
(X, Y, Z) ( , h) 
Z N1 e2 h sen 
Y N h cos sen 
X N h cos cos 
( , h) (X, Y, Z) 
X 
Y 
Arc tg 
N h 
N 
1 e 
X Y 
Z 
Arc tg 
N 
cos 
X Y 
h 
1 
2 
2 2 
2 2 
(X, Y, Z) ( , h) 
CONVERSION DE COORDENADAS 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
3) Coordenadas Astronómicas Globales: ( , , W) 
O 
Z 
Y 
X 
P 
g 
W 
O: centro de masas de la tierra. 
: vector de aceleración de la gravedad. 
: latitud astronómica 
: longitud astronómica 
W: potencial de gravedad 
g 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
PUNTO DATUM 
Cada DATUM esta compuesto por: 
un elipsoide 
un punto FUNDAMENTAL en el que el elipsoide y la tierra son tangentes. De el se especifica la latitud, longitudy el acimut obtenido mediante observaciones astronómicas. 
En el punto FUNDAMENTAL las coordenadas astronómicas y geodésicas coinciden, así como lo hacen la vertical del lugar y la normal al elipsoide. 
Un datum es un conjunto de parámetros que definen un sistema de coordenadas, y un conjunto de puntos, cuyos relaciones geométricas son conocidas a través de medidas o cálculos. 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
PUNTO DATUM 
A)Ladiferenciadealturaentreelipsoideygeoidesiguiendolalíneadelaplomadasedenominaondulacióndelgeoide. 
B)ElGPSmidealtitudessobreelelipsoideWGS84ynosobreelGeoide,porlotanto, esnecesarioconocerlasdiferenciasdealturasentregeoideyelipsoide. 
Geoide 
ElipsoideWGS84 
Superficie Real 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
ELCAMBIODEDATUM: 
LATITUD 
LONGITUD 
ALTURA 
(Coord Geog. 
en datum A) 
Xa, Ya, Za 
(Coord. Geocentricas) 
Xb, Yb, Zb 
LATITUD 
LONGITUD 
ALTURA 
( Coord. Geográficas 
en datum B) 
Datun de entrada (usando los parámetros del datum A 
Datum de salida (usando los parámetros del datum B 
Cambio al Datum B usando como referencia los delta X,Y,Z con respecto al Datum WGS84. 
X84 = Xa+ xA 
Y84 = Ya+ yA 
Z84 = Za+ zA 
Xb= X84 -xB 
Yb= Y84 -yB 
Zb= Z84 -zB 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
TRANSFORMACIÓN DE DATUM 
Parámetros que permiten compatibilizar dos sistemas de referencia 
con diferente ubicación espacial. 
a) 3 parámetros: 3 traslaciones, (ΔX, ΔY, ΔZ). 
b) 4 parámetros: 3 traslaciones y un cambio de escala, (ΔX, ΔY, ΔZ, f). 
c) 7 parámetros : 3 traslaciones 
3 rotaciones 
1 cambio de escala 
(ΔX, ΔY, ΔZ, RX, RY, RZ, f). 
Z 
Y 
X2 
2 
2 
1 Z 
Y1 
X1 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
El marco de referencia 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Sistema de referenciaSistema de referenciaAltimétricoPlanimétrico 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
1 técnica 2 técnicas 3 técnicas 4 técnicas 
GPS, VLBI, SLR-LLR y DORISITRF2005 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF2005) 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF2005) 
CONCEPTO DE RED 
GEODÉSICA VINCULADA 
A PLACA TECTÓNICA 
Generalidades 
Sistemas de referencia 
Sistemas de coordenadas y Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
RED IGS 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Polo Celeste Intermedio (ICP) Movimiento del polo 
-Movimiento anual de la Tierra 
Precesión 
Nutación 
En los sistemas geodésicos de referencia, la determinación precisa del polo es importante para la asignación posterior de coordenadas 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
La proyección UTM 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
-Es un desarrollo cilíndrico transverso 
-Es evidente que a medida que un lugar se aleja del meridiano de tangencia, las deformaciones se hacen cada vez mayores 
-Se recurre al artificio de subdividir la superficie terrestre en 60 husos iguales de 6º de amplitud 
CARACTERÍSTICAS: 
-La proyección es conforme 
-La transformada del meridiano central del huso es una isométrica automecoica (k=1). Esto da lugar a que al ser el meridiano una geodésica, su transformada sea una recta 
-El plano de representación donde se define el sistema cartesiano es único. 
Proyección UTM 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
-Los sistemas de referencia adoptados son: 
-En el elipsoide, el meridiano central del huso respectivo como origen de longitudes, y el ecuador como origen de latitudes 
-En el plano, la transformada del meridiano central del huso como eje de ordenadas y la perpendicular a ésta en su punto de cruce con el ecuador, como eje de abcisas. Este esje es también la transformada del ecuador 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Husos UTM y la designación numérica de las coordenadas 
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM
Generalidades 
Sistemasde referencia 
Sistemasde coordenadasy Datum 
El marco de referencia 
La Proyección UTM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM)
GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM)GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM)
GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM)
Abdul mannan Karim
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
Diana Durán
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
Edgar Alfonso Castillo
 
Map projection
Map projectionMap projection
Map projection
lila_mahato1971
 
Space Geodesy
Space GeodesySpace Geodesy
GEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptxGEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptx
JuanRobertoPachariRo
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
AstridAponte1
 
Cartografía Aplicada Unidad 1
Cartografía Aplicada Unidad 1Cartografía Aplicada Unidad 1
Cartografía Aplicada Unidad 1
Eucaris Aguero
 
Geodesy - Definition, Types, Uses and Applications
Geodesy - Definition, Types, Uses and ApplicationsGeodesy - Definition, Types, Uses and Applications
Geodesy - Definition, Types, Uses and Applications
Ahmed Nassar
 
Introduction to gps [compatibility mode]
Introduction to gps [compatibility mode]Introduction to gps [compatibility mode]
Introduction to gps [compatibility mode]
Sumanta Das
 
Earth Coordinate Systems
Earth Coordinate Systems Earth Coordinate Systems
Earth Coordinate Systems
Sheikh Maryam
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
CarlosDueas26
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
rocio arteaga murga
 
Geodesia
GeodesiaGeodesia
Geodesia
eliarosa
 
The universal transverse mercator system
The universal transverse mercator systemThe universal transverse mercator system
The universal transverse mercator systemMenga Bhaskar
 
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
AlbertoMerchan
 
Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2
Sue Ellen Izarra
 

La actualidad más candente (20)

GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM)
GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM)GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM)
GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM)
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
 
Map projection
Map projectionMap projection
Map projection
 
Space Geodesy
Space GeodesySpace Geodesy
Space Geodesy
 
GEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptxGEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptx
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Cartografía Aplicada Unidad 1
Cartografía Aplicada Unidad 1Cartografía Aplicada Unidad 1
Cartografía Aplicada Unidad 1
 
Geodesy - Definition, Types, Uses and Applications
Geodesy - Definition, Types, Uses and ApplicationsGeodesy - Definition, Types, Uses and Applications
Geodesy - Definition, Types, Uses and Applications
 
GNSS
GNSSGNSS
GNSS
 
Introduction to gps [compatibility mode]
Introduction to gps [compatibility mode]Introduction to gps [compatibility mode]
Introduction to gps [compatibility mode]
 
Earth Coordinate Systems
Earth Coordinate Systems Earth Coordinate Systems
Earth Coordinate Systems
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
 
Geodesia
GeodesiaGeodesia
Geodesia
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
The universal transverse mercator system
The universal transverse mercator systemThe universal transverse mercator system
The universal transverse mercator system
 
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
 
Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2
 
Ppt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficasPpt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficas
 

Similar a Clase Geomensura

Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Brian León Fernández
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Brian León Fernández
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Ge 01 sistemas de referencia espaciales
Ge 01 sistemas de referencia espacialesGe 01 sistemas de referencia espaciales
Ge 01 sistemas de referencia espaciales
Fco. Javier Escamilla
 
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.pptFINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
ReynaldoMendez10
 
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espacialesMonica Camargo
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasmeicr
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
Daniela Marcano
 
conceptos básicos de la planimetría y ya altimetria
conceptos básicos de la planimetría y ya altimetriaconceptos básicos de la planimetría y ya altimetria
conceptos básicos de la planimetría y ya altimetria
JorgeIvanOcampoOrozc1
 
Sistema astronómico global
Sistema astronómico globalSistema astronómico global
Sistema astronómico global
Guillermomanuel5
 
Trabajodegeometria
TrabajodegeometriaTrabajodegeometria
Trabajodegeometria
Ramirez1Andrea
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
coordenadas polares y coordenadas geográficas
coordenadas polares y coordenadas geográficas coordenadas polares y coordenadas geográficas
coordenadas polares y coordenadas geográficas
jesus ferrer
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadasJairo Cayambe
 
M2 carto ii parte 1
M2 carto ii   parte 1M2 carto ii   parte 1
M2 carto ii parte 1
RRMANSILLA
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
paul marcano
 
Trabajo geometria
Trabajo geometriaTrabajo geometria
Trabajo geometria
egerlin scott
 
Trabajo geometria
Trabajo geometriaTrabajo geometria
Trabajo geometria
egerlin scott
 

Similar a Clase Geomensura (20)

Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Ge 01 sistemas de referencia espaciales
Ge 01 sistemas de referencia espacialesGe 01 sistemas de referencia espaciales
Ge 01 sistemas de referencia espaciales
 
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.pptFINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
 
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
 
conceptos básicos de la planimetría y ya altimetria
conceptos básicos de la planimetría y ya altimetriaconceptos básicos de la planimetría y ya altimetria
conceptos básicos de la planimetría y ya altimetria
 
Sistema astronómico global
Sistema astronómico globalSistema astronómico global
Sistema astronómico global
 
Trabajodegeometria
TrabajodegeometriaTrabajodegeometria
Trabajodegeometria
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
coordenadas polares y coordenadas geográficas
coordenadas polares y coordenadas geográficas coordenadas polares y coordenadas geográficas
coordenadas polares y coordenadas geográficas
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
M2 carto ii parte 1
M2 carto ii   parte 1M2 carto ii   parte 1
M2 carto ii parte 1
 
03 tercera sesion
03 tercera   sesion03 tercera   sesion
03 tercera sesion
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Trabajo geometria
Trabajo geometriaTrabajo geometria
Trabajo geometria
 
Trabajo geometria
Trabajo geometriaTrabajo geometria
Trabajo geometria
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Clase Geomensura

  • 1. Sistemas de referencia. Cambio de coordenadas. Datum Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 2. Índice: -Generalidades -Sistemas de referencia -Sistemas de coordenadas y Datum -El marco de referencia -La Proyección UTM Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 3. Generalidades Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 4. Introducción -Existe una problemática de posición del observador -Es necesario definir un sistema de referencia y un sistema de coordenadas para referir la posición de manera absoluta -Dentro de los diferentes sistemas de coordenadas, tienen que existir relaciones biunívocas entre ellas para pasar de un sistema a otro. Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 5. Sistema de referencia Sistema de coordenadas Datum ¿DONDE ESTOY? Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 6. Ciudad Kilometraje Santiago 0 Curico 300 Serene 600 Sistema de referencia en UNA DIMENSIONo UNIDIMENSIONAL. Asociamos valores (coordenadas) a cada elemento a representar. Seestableceunarelaciónbiunívocaentreloselementosarepresentarylosvaloresasignados(coordenadas). Relaciónbiunívoca.Acadaelementoarepresentarlecorrespondeunoysolounvalor(coordenadas)yviceversa. ciudades Km. Relación biunívoca Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 7. Calle 1 Calle 2 A B C D 10,00 m 30,00 m E 15,00 m E Punto Este (m) Norte (m) A 0,00 0,00 B 0,00 30,00 C 15,00 30,00 D 15,00 0,00 E 25,00 0,00 Puntos (Este, Norte) Relación biunívoca N O Definimos: a)Origen, O. b)Un par de ejes ortogonales (E, N). c)Una unidad de longitud (m). Sistemas de referencia en DOS DIMENSIONES oBIDIMENSIONAL ejemplo: Plano topográfico. Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 8. Puntos coordenadas Relación biunívoca Definimos: a) Un sistema de coordenadas. b) Una escala de medición. Ejemplo: Ubicación de puntos en un plano. Sistemas de referencia en DOS DIMENSIONES o BIDIMENSIONAL Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 9. Sistemas de referencia en TRES DIMENSIONES o TRIDIMENSIONAL Punto P Relación biunívoca Definimos: a) Un sistema de coordenadas. b) Una escala de medición. Ejemplo: Ubicación de puntos en la superficie terrestre. (E,N,CP) Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 10. Sistemas de referencia Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 11. Figuras esenciales El elipsoide El geoide FiguramatemáticaquemásseparecealaformarealdelaTierra.Esteelipsoideestaríaachatadoporlospolos Superficieequipotencialqueesperpendicularentodossuspuntosaladireccióndelagravedadresultantedelaatracciónterrestreylafuerzacentrífugaoriginadaporlarotaciónterrestre. Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 12. Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 13. SISTEMAS DE REFERENCIA INERCIALES Y NO INERCIALES SISTEMAS DE REFERENCIA INERCIALES: Son aquellos en los cuales vale la primera ley de Newton (principio de inercia). En ellos, las partículas libres de fuerzas externas presentan aceleración nula. Estos sistemas de referencia son IDEALES, ya que siempre, todo sistema de referencia real presentará ciertas desviaciones respecto de su comportamiento ideal. SISTEMAS DE REFERENCIA NO INERCIALES: Son aquellos en los cuales NO se cumple la primera ley de Newton. Por ejemplo, los definidos como fijos a la Tierra, que se encuentran afectados por el movimiento de rotación terrestre (aceleración centrífuga y Coriolis) Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 14. Es un sistema inercial convencional, cartesiano, tridimensionalcuyos ejes se definen de la siguiente manera: Origen: coincidente con el centro de masa terrestre. Eje z0: coincidente con el eje de rotación terrestre para la epoca J2000.0. Eje x0: coincidente con el punto aries (equinoccio vernal) (1°de enero, 12hsdel año 2000). Eje y0: completando la terna. El punto Aries se determina mediante observaciones a un conjunto de objetos extragalácticos, ya que por su distancia pueden considerarse fijos en el espacio. SISTEMA DE REFERENCIA CONVENCIONAL CELESTE (ICRS) Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 15. SISTEMA DE REFERENCIA CONVENCIONAL TERRESTRE (ITRS) (Sistema de Referencia Terrestre Internacional) (Viena, 1991, IUGG) MARCO DE REFERENCIA ITRF Materialización del sistema ITRS mediante estaciones dotadas de coordenadas cartesianas geocéntricas y sus velocidades. Sistema elipsódico GRS80 (WGS84) Es geocéntrico, definiéndose el geocentro como el centro de masas de la Tierraincluyendo las masas oceánicas y atmosféricas. La escala queda definida por el uso del Tiempo Coordenado Geocéntrico (TCG) para un marco de referencia local en el contexto de la teoría de la relatividad general. La orientación coincide por la definida por el BIH para 1984.0. La evolución temporal de las coordenadas de los puntos sobre la cortezaterrestre se define de modo que no se generen rotaciones globales que se añadan a la propia del planeta. Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 16. -Sistema con origen centrado en el observador -Direcciones principales Norte/Sur, Este/Oeste y zenit del observador -Medidas posibles, ángulo acimutal, vertical y distacia geométrica Sistema de referencia topocéntrico Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 17. -Sistema fijo a la Tierra, convencional y dextrógiro -Origen en el centro de masas terrestre generalmente incluyendo atmósfera y océanos -Su eje X coincide con un eje de rotación medio -Su plano XZ corresponde a un meridiano medio de Greenwich -Su plano XY corresponde a un ecuador medio Sistema cartesiano espacial geocéntrico Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 18. Sistema geodésico WGS84 Origen O. Centro de masas terrestre, geocentroEje OZ.Pasa por el Polo Convencional Terrestre (época 1984.0) Eje OX.Intersección del meridiano origen de las longitudes para la época 1984.0 y el plano del EcuadorEje OY.Completa el triedro directoElipsoide de revolución asociado, centrado en O y con eje de revolución OZ •Semieje mayor, a: 6378137,0 m •Achatamiento, f: 1/298.257223563 •Parámetros físicos Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 19. SISTEMA DE REFERENCIA TERRESTRE SISTEMA DE REFERENCIA ESPACIAL Existe movimiento relativo entre ellosDeben ser perfectamente relacionados GEOMETRICA yTEMPORALMENTE Marco de Referencia: Red geodésica de puntos sobre la superficie de la Tierra Marco de Referencia: Estrellas (radiofuentes extragalácticas o quásares Sistemasdereferencia:Nosepuedendeterminarpormediciones,sinoquesedefinenconvencionalmente. Marcodereferencia:MaterializacióndelSistemadeReferencia(fisicaymatemáticamente).Conjuntodemarcasconsusrespectivascoordenadas. Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 20. UnSistemaGlobalesunsistemadereferenciauniversal,válidoparacualquierpuntodelplaneta. WGS84 SistemadeReferenciaglobalusadoporelGPS. SistemadeReferencialocalutilizandoelelipsoidedeHayford PSAD56 Ejemplo: SISTEMAS GEODESICOS GLOBALES SISTEMAS GEODESICOS LOCALES UnSistemaLocalesunsistemadereferenciacuyoalcanceesunespaciogeográficooregióndeterminada. Podemosincluirdentrodeéstoslossistemasdefinidosenrelevamientoslocales(Ej:Planostopográficos,sistemadereferenciatopocéntrico). Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 21. VERTICAL GEOIDE PUNTO DATUM Coordenadas astronómicas: Latitud y longitud Orientación: Acimut astronómico Orientación Escala SISTEMAS DE REFERENCIA CLASICOS Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 22. DATUM Una vez definido el punto DATUM, se establece una red de vértices geodésicos de los cuales se calcula sus coordenadas geodésicas superficiales ( , ). Esto se llevó a cabo realizando triangulaciones entre ellos, observando ángulos, distancias y realizando los ajustes correspondientes. SISTEMAS DE REFERENCIA CLASICOS Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 23. AintervalosuniformesseestablecenenlasredeslasdenominadasestacionesLaplace.Enellasserealizanobservacionesastronómicasdelatitud,longitudyacimut. SISTEMAS DE REFERENCIA CLASICOS ElacimutgeodésicocalculadoapartirdedichasobservacionessedenominaacimutLaplace. LosacimutdeLaplace: •aseguranquelosenlacesdelascadenasseefectúenconerroresdelmismoorden. •evitanlaacumulacióndeerroressistemáticosenlared. •ayudanalograrelparalelismodelosejesdelsistemaastronómicoygeodésico. Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 24. Evolución entre sistema de referencia local y sistema de referencia global Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 25. Sistemas de coordenadas y Datum Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 26. SISTEMAS DE COORDENADAS 1) Coordenadas cartesianas tridimensionales: (X, Y, Z) Eje Z Eje Y Eje X P (x,y,z) z x O y Consideramos una terna ortogonal directa de ejes cartesianos. Definimos: 1) Origen 2) Orientación 3) Escala Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 27. 2) Coordenadas geodésicas elipsoidales: ( , , h) O Z Y X PN PS Q EQ E P h OX, OY, OZ; triedro ortogonal directo. Elipsoide de revolución centrado en O y definido por : a y f. : latitud geodésica : longitud geodésica h: altura elipsoidal Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 28. (X, Y, Z) ( , h) Z N1 e2 h sen Y N h cos sen X N h cos cos ( , h) (X, Y, Z) X Y Arc tg N h N 1 e X Y Z Arc tg N cos X Y h 1 2 2 2 2 2 (X, Y, Z) ( , h) CONVERSION DE COORDENADAS Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 29. 3) Coordenadas Astronómicas Globales: ( , , W) O Z Y X P g W O: centro de masas de la tierra. : vector de aceleración de la gravedad. : latitud astronómica : longitud astronómica W: potencial de gravedad g Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 30. PUNTO DATUM Cada DATUM esta compuesto por: un elipsoide un punto FUNDAMENTAL en el que el elipsoide y la tierra son tangentes. De el se especifica la latitud, longitudy el acimut obtenido mediante observaciones astronómicas. En el punto FUNDAMENTAL las coordenadas astronómicas y geodésicas coinciden, así como lo hacen la vertical del lugar y la normal al elipsoide. Un datum es un conjunto de parámetros que definen un sistema de coordenadas, y un conjunto de puntos, cuyos relaciones geométricas son conocidas a través de medidas o cálculos. Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 31. PUNTO DATUM A)Ladiferenciadealturaentreelipsoideygeoidesiguiendolalíneadelaplomadasedenominaondulacióndelgeoide. B)ElGPSmidealtitudessobreelelipsoideWGS84ynosobreelGeoide,porlotanto, esnecesarioconocerlasdiferenciasdealturasentregeoideyelipsoide. Geoide ElipsoideWGS84 Superficie Real Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 32. ELCAMBIODEDATUM: LATITUD LONGITUD ALTURA (Coord Geog. en datum A) Xa, Ya, Za (Coord. Geocentricas) Xb, Yb, Zb LATITUD LONGITUD ALTURA ( Coord. Geográficas en datum B) Datun de entrada (usando los parámetros del datum A Datum de salida (usando los parámetros del datum B Cambio al Datum B usando como referencia los delta X,Y,Z con respecto al Datum WGS84. X84 = Xa+ xA Y84 = Ya+ yA Z84 = Za+ zA Xb= X84 -xB Yb= Y84 -yB Zb= Z84 -zB Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 33. TRANSFORMACIÓN DE DATUM Parámetros que permiten compatibilizar dos sistemas de referencia con diferente ubicación espacial. a) 3 parámetros: 3 traslaciones, (ΔX, ΔY, ΔZ). b) 4 parámetros: 3 traslaciones y un cambio de escala, (ΔX, ΔY, ΔZ, f). c) 7 parámetros : 3 traslaciones 3 rotaciones 1 cambio de escala (ΔX, ΔY, ΔZ, RX, RY, RZ, f). Z Y X2 2 2 1 Z Y1 X1 Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 34. Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 35. El marco de referencia Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 36. Sistema de referenciaSistema de referenciaAltimétricoPlanimétrico Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 37. 1 técnica 2 técnicas 3 técnicas 4 técnicas GPS, VLBI, SLR-LLR y DORISITRF2005 Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 38. Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF2005) Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 39. Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF2005) CONCEPTO DE RED GEODÉSICA VINCULADA A PLACA TECTÓNICA Generalidades Sistemas de referencia Sistemas de coordenadas y Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 40. RED IGS Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 41. Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 42. Polo Celeste Intermedio (ICP) Movimiento del polo -Movimiento anual de la Tierra Precesión Nutación En los sistemas geodésicos de referencia, la determinación precisa del polo es importante para la asignación posterior de coordenadas Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 43. La proyección UTM Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 44. -Es un desarrollo cilíndrico transverso -Es evidente que a medida que un lugar se aleja del meridiano de tangencia, las deformaciones se hacen cada vez mayores -Se recurre al artificio de subdividir la superficie terrestre en 60 husos iguales de 6º de amplitud CARACTERÍSTICAS: -La proyección es conforme -La transformada del meridiano central del huso es una isométrica automecoica (k=1). Esto da lugar a que al ser el meridiano una geodésica, su transformada sea una recta -El plano de representación donde se define el sistema cartesiano es único. Proyección UTM Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 45. -Los sistemas de referencia adoptados son: -En el elipsoide, el meridiano central del huso respectivo como origen de longitudes, y el ecuador como origen de latitudes -En el plano, la transformada del meridiano central del huso como eje de ordenadas y la perpendicular a ésta en su punto de cruce con el ecuador, como eje de abcisas. Este esje es también la transformada del ecuador Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 46. Husos UTM y la designación numérica de las coordenadas Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM
  • 47. Generalidades Sistemasde referencia Sistemasde coordenadasy Datum El marco de referencia La Proyección UTM