SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL 
EXPERIMENTAL DE ACAPONETA 
NAYARIT 
PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA 
PROF. Jaime Vega Tirado 
11/09/2014 
Alumna: Dolores Jackeline González Lemus
GESTIÓN ADMINISTRACIÓN 
 Es un concepto más genérico que 
administración. 
 La gestión educativa busca aplicar los 
principios generales de la gestión al 
campo específico de la educación. 
 La gestión educativa se constituye por la 
puesta en práctica de los principios 
generales de la gestión y de la educación. 
 La gestión percibida como una acción 
autoritaria (Platón). 
 Concebida como la movilización como un 
acto a través el cual los hombres 
participaban en la generación de su 
propio destino (Aristóteles). 
 Desarrolló la idea de la gestión científica 
al considerar el trabajo como 
racionalización operativa de la labor de 
los trabajadores por parte de los 
administradores y motivados por el interés 
económico (Frederic Taylor). 
 Proceso racionalizador que se orienta a 
ajustar los medios con los fines que se ha 
dado esa organización (Max Weber). 
 Es el estudio de la organización del 
trabajo en el campo de la educación. 
 Es una disciplina es gestación en la cual 
interactúan los planos de la teoría, los de 
la política y los de la pragmática. 
 Focalizada en la movilización de recursos 
o dicho de otra manera, es "la capacidad 
de articular los recursos de que se 
disponen de manera de lograr lo que se 
desea". 
 Ejecución de las instrucciones de un plan, 
independientes de los contextos. 
 Realizar una serie de operaciones de 
ajustes, tales como lograr la viabilidad 
política del plan, adecuar los recursos 
disponibles con las necesidades de la 
ejecución de un plan. 
 Los sistemas operan dentro de un 
contexto externo con el cual interactúan y 
poseen un contexto interno. 
OPINION ERSONAL 
Después de haber analizado las lecturas, me 
doy cuenta que entre gestión y administración 
existe una cierta y estrecha relación la cual las 
diferencia de acuerdo a sus acciones u objetivos 
por alcanzar. 
Además que cada una es perteneciente de 
diversas formas en el ámbito educativo, logrando 
que la educación tenga un nivel alto, así mismo 
que dichas instituciones educacionales tengan 
un alto prestigio, reconocimiento sus estrategias 
aplicadas, docentes los cuales llevaron a cabo, 
como su facilidad de organización, así mismo 
como diversos directivos los cuales son la 
cabeza de dichos enfoques y logran llevar a 
cabo con éxito o un progreso en la educación.
 La acción en una organización deliberada, 
y toda acción deliberada tiene una base 
cognitiva, refleja normas, estrategias y 
supuestos o modelos del mundo en el 
cual se opera (Schon y Agryss). 
 "la capacidad de generar y mantener 
conversaciones para la acción" (enfoque 
linguistico). 
 Proceso de aprendizaje de la adecuada 
relación entre estructura, estrategia, 
sistemas, estilo, capacidades, gente y 
objetivos superiores, tanto hacia el interior 
de la organización como hacia el entorno 
(Arie de Geus). 
 La gestión de una organización concebida 
como un proceso de aprendizaje continuo 
es visto como un proceso de aprendizaje 
orientado a la supervivencia de una 
organización mediante una articulación 
constante con el entorno o el contexto 
(Peter Senge).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 administracion
5 administracion5 administracion
5 administracionjorge
 
Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia  de las principales teorías de la organización Influencia  de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización
FPPAKCO
 
Producto 4 flores_riverairma
Producto 4 flores_riverairmaProducto 4 flores_riverairma
Producto 4 flores_riverairma
IRMA FLORES RIVERA
 
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
XXPonnyPetyzooXX
 
Epistemologia presentacion final
Epistemologia presentacion finalEpistemologia presentacion final
Epistemologia presentacion final
Cristian Solimán
 
Trabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestionTrabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestion
jessicahuaraca
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Administracioneducativa. juan a. arroyo
Administracioneducativa. juan a. arroyoAdministracioneducativa. juan a. arroyo
Administracioneducativa. juan a. arroyoConrado Mauricio
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
doliza20
 
Bloque 1 adm y organizacion de la e.f
Bloque 1 adm y organizacion de la e.fBloque 1 adm y organizacion de la e.f
Bloque 1 adm y organizacion de la e.f
RiquiReyes
 
Pedagogia ciencias auxiliares
Pedagogia ciencias auxiliaresPedagogia ciencias auxiliares
Pedagogia ciencias auxiliares
LissetteZavalaAsitim
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Zzzzzzvvvvvvvv
ZzzzzzvvvvvvvvZzzzzzvvvvvvvv
Zzzzzzvvvvvvvv
Vale Miranda
 
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia GerencialEpistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
Jose Benito Cana Nava Ms. Sc
 
Administracion iult
Administracion iultAdministracion iult
Administracion iult
SOLEDADESCANDON
 

La actualidad más candente (18)

5 administracion
5 administracion5 administracion
5 administracion
 
Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia  de las principales teorías de la organización Influencia  de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización
 
Producto 4 flores_riverairma
Producto 4 flores_riverairmaProducto 4 flores_riverairma
Producto 4 flores_riverairma
 
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
 
Epistemologia presentacion final
Epistemologia presentacion finalEpistemologia presentacion final
Epistemologia presentacion final
 
Trabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestionTrabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestion
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Reflexion 5
Reflexion 5Reflexion 5
Reflexion 5
 
Administracioneducativa. juan a. arroyo
Administracioneducativa. juan a. arroyoAdministracioneducativa. juan a. arroyo
Administracioneducativa. juan a. arroyo
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Bloque 1 adm y organizacion de la e.f
Bloque 1 adm y organizacion de la e.fBloque 1 adm y organizacion de la e.f
Bloque 1 adm y organizacion de la e.f
 
Pedagogia ciencias auxiliares
Pedagogia ciencias auxiliaresPedagogia ciencias auxiliares
Pedagogia ciencias auxiliares
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Presenta2
Presenta2Presenta2
Presenta2
 
Zzzzzzvvvvvvvv
ZzzzzzvvvvvvvvZzzzzzvvvvvvvv
Zzzzzzvvvvvvvv
 
Enfoques evaluacion grundy
Enfoques evaluacion grundyEnfoques evaluacion grundy
Enfoques evaluacion grundy
 
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia GerencialEpistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
 
Administracion iult
Administracion iultAdministracion iult
Administracion iult
 

Similar a Conceptos de gestión y administración

Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
hildacristinam
 
Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
hildacristinam
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
mamimer
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
DT Lopez Ls
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
evelyn997
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Nataly Cabadiana
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Carolina González
 
Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)
Mónica Cargua
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Jael Jacome
 
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
ligiapilamunga1
 
Informe grupo
Informe grupoInforme grupo
Informe grupo
JoelCujilema1
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Mary Elena
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Competencias direcional educativas
Competencias direcional educativasCompetencias direcional educativas
Competencias direcional educativasllelly1970
 
Competencias_Direccionales_Educativas
Competencias_Direccionales_EducativasCompetencias_Direccionales_Educativas
Competencias_Direccionales_Educativasllelly1970
 
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
Maritza Lopez
 
Introduccion a la organización institucional tema 1
Introduccion a la organización institucional tema 1Introduccion a la organización institucional tema 1
Introduccion a la organización institucional tema 1princesauris2092
 
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...Cesar lopez
 

Similar a Conceptos de gestión y administración (20)

Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
 
Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
 
Informe grupo
Informe grupoInforme grupo
Informe grupo
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Competencias direcional educativas
Competencias direcional educativasCompetencias direcional educativas
Competencias direcional educativas
 
Competencias_Direccionales_Educativas
Competencias_Direccionales_EducativasCompetencias_Direccionales_Educativas
Competencias_Direccionales_Educativas
 
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
 
Introduccion a la organización institucional tema 1
Introduccion a la organización institucional tema 1Introduccion a la organización institucional tema 1
Introduccion a la organización institucional tema 1
 
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
 

Conceptos de gestión y administración

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA NAYARIT PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA PROF. Jaime Vega Tirado 11/09/2014 Alumna: Dolores Jackeline González Lemus
  • 2. GESTIÓN ADMINISTRACIÓN  Es un concepto más genérico que administración.  La gestión educativa busca aplicar los principios generales de la gestión al campo específico de la educación.  La gestión educativa se constituye por la puesta en práctica de los principios generales de la gestión y de la educación.  La gestión percibida como una acción autoritaria (Platón).  Concebida como la movilización como un acto a través el cual los hombres participaban en la generación de su propio destino (Aristóteles).  Desarrolló la idea de la gestión científica al considerar el trabajo como racionalización operativa de la labor de los trabajadores por parte de los administradores y motivados por el interés económico (Frederic Taylor).  Proceso racionalizador que se orienta a ajustar los medios con los fines que se ha dado esa organización (Max Weber).  Es el estudio de la organización del trabajo en el campo de la educación.  Es una disciplina es gestación en la cual interactúan los planos de la teoría, los de la política y los de la pragmática.  Focalizada en la movilización de recursos o dicho de otra manera, es "la capacidad de articular los recursos de que se disponen de manera de lograr lo que se desea".  Ejecución de las instrucciones de un plan, independientes de los contextos.  Realizar una serie de operaciones de ajustes, tales como lograr la viabilidad política del plan, adecuar los recursos disponibles con las necesidades de la ejecución de un plan.  Los sistemas operan dentro de un contexto externo con el cual interactúan y poseen un contexto interno. OPINION ERSONAL Después de haber analizado las lecturas, me doy cuenta que entre gestión y administración existe una cierta y estrecha relación la cual las diferencia de acuerdo a sus acciones u objetivos por alcanzar. Además que cada una es perteneciente de diversas formas en el ámbito educativo, logrando que la educación tenga un nivel alto, así mismo que dichas instituciones educacionales tengan un alto prestigio, reconocimiento sus estrategias aplicadas, docentes los cuales llevaron a cabo, como su facilidad de organización, así mismo como diversos directivos los cuales son la cabeza de dichos enfoques y logran llevar a cabo con éxito o un progreso en la educación.
  • 3.  La acción en una organización deliberada, y toda acción deliberada tiene una base cognitiva, refleja normas, estrategias y supuestos o modelos del mundo en el cual se opera (Schon y Agryss).  "la capacidad de generar y mantener conversaciones para la acción" (enfoque linguistico).  Proceso de aprendizaje de la adecuada relación entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, gente y objetivos superiores, tanto hacia el interior de la organización como hacia el entorno (Arie de Geus).  La gestión de una organización concebida como un proceso de aprendizaje continuo es visto como un proceso de aprendizaje orientado a la supervivencia de una organización mediante una articulación constante con el entorno o el contexto (Peter Senge).