SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización es una
palabra de origen griego
"organon", que significa
instrumento, utensilio,
órgano o aquello con lo que
se trabaja. En general, la
organización es la forma
como se dispone un sistema
para lograr los resultados
deseados. Es un convenio
sistemático entre personas
para lograr algún propósito
específico.
Podemos hablar de la
organización escolar,
organización empresarial,
organización personal,
organización de eventos,
organización doméstica, etc.
En todas estas aplicaciones,
el sentido de la organización
se basa en la forma como las
personas se interrelacionan
entre sí, y en el ordenamiento
y la distribución de los
diversos elementos
implicados, con vista para el
mismo fin. Una organización
sólo existe cuando hay
personas capaces de
comunicarse y que están
dispuestas a actuar
conjuntamente para obtener
un objetivo común.
El concepto de administración hace
referencia al funcionamiento, la estructura y
el rendimiento de las organizaciones. El
término proviene del latín ad-ministrare
(“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o
“gestionar”).
La noción también puede utilizarse para
nombrar a una autoridad pública, como el
gobierno de un territorio, o a los
responsables de una entidad privada, como
los directivos de una empresa
La administración puede ser entendida como
la disciplina que se encarga de realizar una
gestión de los recursos (ya sean materiales
o humanos) en base a criterios científicos y
orientada a satisfacer un objetivo concreto.
El término organización escolar hace
referencia tanto a una comunidad educativa,
junto a las normas, procedimiento
administrativo y sistema de control
necesarios para su funcionamiento y que
denominamos escuela, como a la disciplina
académica
La administración escolar se
refiere a la ordenación de
esfuerzos, a la determinación de
objetivos académicos y de política
externa e interna, a la creación y
aplicación de una adecuada
normatividad para alumnos,
personal docente, administrativo,
técnico y manual; todo ello con la
finalidad de establecer en la
institución educativa las
condiciones para que se
desarrolle un adecuado proceso
de enseñanza-aprendizaje y un
gobierno escolar eficiente y
exitoso.
Una administración escolar eficiente tiene como fin primordial
facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para lograr tal
objetivo requiere de la realización de actividades, que los
especialistas y estudiosos de la administración escolar han
resumido en siete tareas:
Relaciones entre la escuela y la comunidad.
Desarrollo de planes y programas de estudios.
Grupos de alumnos.
Recursos materiales.
Recursos humanos.
Recursos financieros.
Organización y estructura.
Teorías existenciales. Pretenden responder a dos
preguntas fundamentales: ¿Debe o no existir la
organización escolar?. ¿En qué medida debe estar
presente en los centros?.
Ausencia de organización escolar, estos centros
funcionarían por propia inercia, a impulsos ocasionales y
con dos valores en alza. El espontaneismo y la anomia.
Organización escolar a ultranza, posición propia de
grupos autoritarios, en los que domina la rigidez
intelectual y la intolerancia, se reglamentan todos los
detalles.
Organización flexible, razonable equilibrio entre la
espontaneidad y la norma, la libertad y el orden, la toma
de decisiones y lo prescrito.
Teorías clásicas, consideran a las personas intervinientes en una
actividad como piezas abstractas de un proceso mecánico.
Teoría de la organización fisiológica o modelo tayloriano, (Frederic
Taylor), se apoya en tres pilares: elevada productividad, altos
incentivos y eficacia, todo está muy reglamentado y controlado.
Teoría de la departamentalización, (Fayol), propone racionalizar el
trabajo por medio de una división especializada de funciones o
departamentos, al frente de los cuales se colocarán a las personas
más idóneas. Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar,
constituyen los pilares básicos del fayolismo en la organización.
Teoría recopilatoria, Gulick y Urwick, precisaron los modelos
anteriores, elaborando un modelo aplicable tanto a las grandes
empresas como a instituciones escolares.
Todas ellas consideran a la persona como una realidad mecánica,
carente de iniciativa y que realiza de forma automática las tareas
asignadas.
La institución educativa es una
organización humana, integrada por
individuos que asumen diferentes
papeles: Estudiantes, docentes,
directivos, empleados, cuyo propósito
básico es el garantizar la transmisión,
adquisición y producción del saber.
Al respecto, señala Álvarez (1992), que el
comportamiento de un grupo educativo se
debe tanto a factores internos como
externos al grupo. Los factores externos se
refieren a las condiciones físicas y a las
situaciones en las cuales se desarrolla la
actuación del involucrado. Los factores
internos se refieren a los elementos
humanos que participan e integran la
institución educativa, es decir, los
estudiantes, docentes, empleados y
directivos.
Igualmente se afirma que estos
factores son decisivos en la
percepción que tengan del grupo
educativo y de la institución en
general. La percepción que el
estudiante tenga del docente influye
necesariamente en las relaciones de
aceptación o de rechazo que se
presentan a nivel individual o grupal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscar
Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscarConceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscar
Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscarOscar Ruiz P
 
Administracionalvarovelalcazar
AdministracionalvarovelalcazarAdministracionalvarovelalcazar
Administracionalvarovelalcazaravelalcazar
 
Administración definicion
Administración definicionAdministración definicion
Administración definicionlicoro
 
Mapas elementos desarrollo capital humano
Mapas elementos desarrollo capital humanoMapas elementos desarrollo capital humano
Mapas elementos desarrollo capital humanoRolando Bezugly
 
Practica computacion
Practica  computacionPractica  computacion
Practica computacionNoymy Naupay
 
2.concepcion general de la gestion
2.concepcion general de la gestion2.concepcion general de la gestion
2.concepcion general de la gestionjennypadilla1994
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestionNombre Apellidos
 

La actualidad más candente (15)

Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscar
Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscarConceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscar
Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscar
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Filosofia y Gerencia
Filosofia y GerenciaFilosofia y Gerencia
Filosofia y Gerencia
 
Administracion iult
Administracion iultAdministracion iult
Administracion iult
 
Administracionalvarovelalcazar
AdministracionalvarovelalcazarAdministracionalvarovelalcazar
Administracionalvarovelalcazar
 
Zzzzzzvvvvvvvv
ZzzzzzvvvvvvvvZzzzzzvvvvvvvv
Zzzzzzvvvvvvvv
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
 
Administración definicion
Administración definicionAdministración definicion
Administración definicion
 
Mapas elementos desarrollo capital humano
Mapas elementos desarrollo capital humanoMapas elementos desarrollo capital humano
Mapas elementos desarrollo capital humano
 
Practica computacion
Practica  computacionPractica  computacion
Practica computacion
 
Jorge gonzalez tarea 2
Jorge gonzalez   tarea 2Jorge gonzalez   tarea 2
Jorge gonzalez tarea 2
 
2.concepcion general de la gestion
2.concepcion general de la gestion2.concepcion general de la gestion
2.concepcion general de la gestion
 
Ideas sobre organización
Ideas sobre organizaciónIdeas sobre organización
Ideas sobre organización
 
desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5
desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5
desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 

Similar a Unidad i y ii

Introduccion a la organización institucional tema 1
Introduccion a la organización institucional tema 1Introduccion a la organización institucional tema 1
Introduccion a la organización institucional tema 1princesauris2092
 
introducción educativa
introducción educativaintroducción educativa
introducción educativaFPPAKCO
 
Competencias direcional educativas
Competencias direcional educativasCompetencias direcional educativas
Competencias direcional educativasllelly1970
 
Competencias_Direccionales_Educativas
Competencias_Direccionales_EducativasCompetencias_Direccionales_Educativas
Competencias_Direccionales_Educativasllelly1970
 
Administracioneducativa. juan a. arroyo
Administracioneducativa. juan a. arroyoAdministracioneducativa. juan a. arroyo
Administracioneducativa. juan a. arroyoConrado Mauricio
 
Investigaciones para tesis
Investigaciones para tesisInvestigaciones para tesis
Investigaciones para tesisAngel Cp
 
INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRATIVAS E...
INFLUENCIA  DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRATIVAS E...INFLUENCIA  DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRATIVAS E...
INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRATIVAS E...NanPuli
 
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...Cesar lopez
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaEnrique Del Pezo
 
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...ameliavasquez7
 
Gestión de la Educación.
Gestión de la Educación.Gestión de la Educación.
Gestión de la Educación.Yesi Yass GonGut
 
Administracion unidad I
Administracion unidad IAdministracion unidad I
Administracion unidad IFátima De Sá
 

Similar a Unidad i y ii (20)

Introduccion a la organización institucional tema 1
Introduccion a la organización institucional tema 1Introduccion a la organización institucional tema 1
Introduccion a la organización institucional tema 1
 
introducción educativa
introducción educativaintroducción educativa
introducción educativa
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Organización institucional
Organización institucionalOrganización institucional
Organización institucional
 
Organización institucional
Organización institucionalOrganización institucional
Organización institucional
 
Competencias direcional educativas
Competencias direcional educativasCompetencias direcional educativas
Competencias direcional educativas
 
Competencias_Direccionales_Educativas
Competencias_Direccionales_EducativasCompetencias_Direccionales_Educativas
Competencias_Direccionales_Educativas
 
Producto 4 flores_riverairma
Producto 4 flores_riverairmaProducto 4 flores_riverairma
Producto 4 flores_riverairma
 
Administracioneducativa. juan a. arroyo
Administracioneducativa. juan a. arroyoAdministracioneducativa. juan a. arroyo
Administracioneducativa. juan a. arroyo
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Investigaciones para tesis
Investigaciones para tesisInvestigaciones para tesis
Investigaciones para tesis
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRATIVAS E...
INFLUENCIA  DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRATIVAS E...INFLUENCIA  DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRATIVAS E...
INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRATIVAS E...
 
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
 
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...
La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizaci...
 
Gestión de la Educación.
Gestión de la Educación.Gestión de la Educación.
Gestión de la Educación.
 
ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
ADMINISTRACIÓN ESCOLARADMINISTRACIÓN ESCOLAR
ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
 
Administrar
AdministrarAdministrar
Administrar
 
Administracion unidad I
Administracion unidad IAdministracion unidad I
Administracion unidad I
 

Más de hildacristinam

Más de hildacristinam (7)

Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
 
Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
 
Gestión escolar
Gestión escolarGestión escolar
Gestión escolar
 
Control y evaluación de la capacitación
Control y evaluación de la capacitación Control y evaluación de la capacitación
Control y evaluación de la capacitación
 
Programas de capacitación
Programas de capacitación Programas de capacitación
Programas de capacitación
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Unidad i y ii

  • 1.
  • 2. Organización es una palabra de origen griego "organon", que significa instrumento, utensilio, órgano o aquello con lo que se trabaja. En general, la organización es la forma como se dispone un sistema para lograr los resultados deseados. Es un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.
  • 3. Podemos hablar de la organización escolar, organización empresarial, organización personal, organización de eventos, organización doméstica, etc. En todas estas aplicaciones, el sentido de la organización se basa en la forma como las personas se interrelacionan entre sí, y en el ordenamiento y la distribución de los diversos elementos implicados, con vista para el mismo fin. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.
  • 4. El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”).
  • 5. La noción también puede utilizarse para nombrar a una autoridad pública, como el gobierno de un territorio, o a los responsables de una entidad privada, como los directivos de una empresa
  • 6. La administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga de realizar una gestión de los recursos (ya sean materiales o humanos) en base a criterios científicos y orientada a satisfacer un objetivo concreto.
  • 7. El término organización escolar hace referencia tanto a una comunidad educativa, junto a las normas, procedimiento administrativo y sistema de control necesarios para su funcionamiento y que denominamos escuela, como a la disciplina académica
  • 8. La administración escolar se refiere a la ordenación de esfuerzos, a la determinación de objetivos académicos y de política externa e interna, a la creación y aplicación de una adecuada normatividad para alumnos, personal docente, administrativo, técnico y manual; todo ello con la finalidad de establecer en la institución educativa las condiciones para que se desarrolle un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje y un gobierno escolar eficiente y exitoso.
  • 9. Una administración escolar eficiente tiene como fin primordial facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para lograr tal objetivo requiere de la realización de actividades, que los especialistas y estudiosos de la administración escolar han resumido en siete tareas: Relaciones entre la escuela y la comunidad. Desarrollo de planes y programas de estudios. Grupos de alumnos. Recursos materiales. Recursos humanos. Recursos financieros. Organización y estructura.
  • 10.
  • 11. Teorías existenciales. Pretenden responder a dos preguntas fundamentales: ¿Debe o no existir la organización escolar?. ¿En qué medida debe estar presente en los centros?. Ausencia de organización escolar, estos centros funcionarían por propia inercia, a impulsos ocasionales y con dos valores en alza. El espontaneismo y la anomia. Organización escolar a ultranza, posición propia de grupos autoritarios, en los que domina la rigidez intelectual y la intolerancia, se reglamentan todos los detalles. Organización flexible, razonable equilibrio entre la espontaneidad y la norma, la libertad y el orden, la toma de decisiones y lo prescrito.
  • 12. Teorías clásicas, consideran a las personas intervinientes en una actividad como piezas abstractas de un proceso mecánico. Teoría de la organización fisiológica o modelo tayloriano, (Frederic Taylor), se apoya en tres pilares: elevada productividad, altos incentivos y eficacia, todo está muy reglamentado y controlado. Teoría de la departamentalización, (Fayol), propone racionalizar el trabajo por medio de una división especializada de funciones o departamentos, al frente de los cuales se colocarán a las personas más idóneas. Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar, constituyen los pilares básicos del fayolismo en la organización. Teoría recopilatoria, Gulick y Urwick, precisaron los modelos anteriores, elaborando un modelo aplicable tanto a las grandes empresas como a instituciones escolares. Todas ellas consideran a la persona como una realidad mecánica, carente de iniciativa y que realiza de forma automática las tareas asignadas.
  • 13. La institución educativa es una organización humana, integrada por individuos que asumen diferentes papeles: Estudiantes, docentes, directivos, empleados, cuyo propósito básico es el garantizar la transmisión, adquisición y producción del saber.
  • 14. Al respecto, señala Álvarez (1992), que el comportamiento de un grupo educativo se debe tanto a factores internos como externos al grupo. Los factores externos se refieren a las condiciones físicas y a las situaciones en las cuales se desarrolla la actuación del involucrado. Los factores internos se refieren a los elementos humanos que participan e integran la institución educativa, es decir, los estudiantes, docentes, empleados y directivos.
  • 15. Igualmente se afirma que estos factores son decisivos en la percepción que tengan del grupo educativo y de la institución en general. La percepción que el estudiante tenga del docente influye necesariamente en las relaciones de aceptación o de rechazo que se presentan a nivel individual o grupal.