SlideShare una empresa de Scribd logo
José Alfredo PérezAndrade
CONCEPTOS DE HOMBRE
Existen varios conceptos de hombre desde hace varios siglos. El hombre se ha
caracterizado por ser una persona con una gran inquietud por saber su origen verdadero y
por desarrollar diferentes formas de pensamiento. Algunos de nuestros antepasados tenían
opiniones diferentes de como debería ser el hombre y se enfocaban en diferentes corrientes
filosóficas. Algunas de las corrientes filosóficas sobre cómo tiene que ser el hombre son: el
cristianismo, el existencialismo, el marxismo y el vitalismo. Cada una de estas corrientes
filosóficas nos explica como el hombre actúa para buscar la forma de su existencia y como
llevarla a cabo a través del tiempo.
El cristianismo se enfoca en seguir los pasos de Dios, para los cristianos Dios es el creador
de todo lo existente, es el principio de la vida y es el fundamento absoluto. La vida empieza
desde la creación de Adán por Dios y sigue después con la creación de Eva, quien fue
hecha de una costilla de Adán y ellos dos son los primeros seres humanos sobre la faz de la
tierra. De Adán y Eva descendemos todos los seres humanos. Dios ha creado al hombre a
su imagen y semejanza. A través de los siglos surgieron varios filósofos que nos dejaron
aportes para comprender esta corriente filosófica del cristianismo, dos de ellos son San
Agustín y Santo Tomás.
San Agustín nos dice que el hombre es visto a la luz de Dios, que es principio último de su
ser: perfección única, hogar único de toda verdad, principio, modelo y fin de todo hombre.
También nos define la felicidad como el gozo de poseer la verdad, por eso el vivir humano
es un anhelo y continuado de Dios. Nos dice que el hombre posee la posibilidad de elegir
entre el bien y el mal, pero necesita del auxilio de la gracia divina.
Santo Tomás nos dice que el hombre es un ser en el que dos substancias incompletas
“cuerpo y alma”, se funden para formar una naturaleza completa y singular. Nos dice que
sólo el hombre es persona, no lo es el alma en sí, aunque pueda subsistir en independencia
del cuerpo y que la ley natural enseña y manda al hombre a vivir como persona.
El cristianismo se basa en la humildad, nos enseña que sin Jesucristo nada puedes hacer y
da una esperanza real. Todo lo que hagas está basado a Dios y a Dios le tenemos que rendir
cuentas de todo.
El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a
través de la experiencia inmediata de la propia existencia. Surge antes de la segunda guerra
mundial pero no es hasta el final de la segunda guerra mundial cuando se refleja más. Para
los existencialistas el hombre es la realidad completa inacabada, tiene conciencia y libertad.
El existencialismo centra su atención en la existencia y cuestiones propias del hombre, de
su ser y en dar solución a los problemas del hombre. A través de los tiempos han surgido
varios existencialistas como Jean Paul Sartre y Martin Heidegger. Ellos son los principales
autores del existencialismo.
José Alfredo PérezAndrade
Jean Paul Sartre nos dice que estamos condenados a ser libres. Somos responsables de
nuestras decisiones. Se basa en la existencia por encima de lo material. Entiende el
conocimiento desde lo antropocéntrico (centrado en el hombre).
Martin Heidegger dice que la existencia es un fluir o devenir, algo que está sujeto a
cambios continuos y a una continua proyección hacia lo que aún no es. Dice que el hombre
tiene siempre que ser su ser.
El existencialismo nos dice que la educación debe desarrollar humanos educados, valientes,
seguros, auténticos y cultos para que se puedan enfrentar a la vida en un ambiente de
igualdad y paz. La idea propia del existencialismo es el análisis de la existencia humana.
Cuál es su objetivo y analizar para que existimos. Dice que el ser humano se hace así
mismo, el ser humano no nace siendo ya ser humano, sino que el ser humano se hace a
partir de la experiencia, como es el aprendizaje y la socialización. Cada quien es libre de
construir su propia forma de vida. La finalidad del existencialismo es estudiar al ser
humano en el contexto de su realidad y el modo que se relaciona. Para ser existencialista
hay que ser pesimista.
El marxismo fue creado por el filósofo Carlos Marx, que también fue el creador del
socialismo científico y el inspirador de ideología comunista del siglo XX. El marxismo es
la lucha de la clase proletaria contra la explotación capitalista. El marxismo surge durante
la revolución industrial. Surge como consecuencia a las injusticias hacia los obreros. Surgió
para que el pueblo trabajador tomara conciencia de clase y se lanzara al enfrentamiento
contra la burguesía. El modelo económico marxista plantea que la sociedad debe de ser
comunista, es decir que las tierras y fabricas tienen que ser propiedades comunitarias. La
utopía del marxismo era transformarse en una sociedad perfecta donde el pueblo obtenía el
poder y que habría de imponer el fin de las clases sociales.
El vitalismo es un movimiento filosófico que afirma que la vida humana es la realidad
fundamental. Se les llama vitalistas a los filósofos que califican la vida como realidad
principal. El vitalismo considera que existe un principio de vida que no se puede explicar
solamente como resultado de fuerzas físicas o químicas. Explica todas las funciones de los
seres vivos como el producto de un principio especial. La principal función del vitalismo es
buscar la razón de la vida. Filósofos más reconocidos son Wilhelm Dilthey, Henri Bergson,
Friedrich Nietzsche y José Ortega y Gasset.
Wilhelm Dilthey sustenta el principio fenoménico, que es el enfrentamiento entre el “yo” y
el “objeto”. La vida es el existir humano. Dice que la vida es una historia que se puede
contar y que se puede escribir.
Henri Bergson dice que el hombre tiene integridad como: inteligencia, libertad y
conciencia. Para Bergson la vida es un impulso que lucha contra la materia.
José Alfredo PérezAndrade
Friedrich Nietzsche la idea de vitalismo es una exaltación de la vida y los valores que
tenemos: intensidad, poder, fuerza, emoción, etc. Dice que Dios está muerto, que hay que
matarlo para vivir la vida como nosotros queramos. Podemos hacer un superhombre en
nuestra vida, tener el poder.
José Ortega y Gasset resumió su filosofía en la tesis “yo soy yo y mi circunstancia”,
consideró que la vida es la realidad radical, la relación entre el yo y las circunstancias, el
ámbito en el que se hace presente todo, es el experimentar la realidad, un conjunto de
vivencias. Dice que el hombre siempre busca la razón de existir.
El concepto de hombre no es más que nuestras creencias que tenemos cada uno de nosotros
sobre el comienzo de la vida humana y el pensamiento que tenemos hacia la vida de cómo
vivirla y cómo actuar en nuestro día a día. Ya sea teniendo pensamiento cristiano y que
nuestra vida este basada en Dios. Teniendo pensamiento existencialista que cada quien es
libre de sus actos y responsable de ellos mismos y siendo pesimista. Tal vez tenemos
pensamiento marxista y nos gusta defender la labor de los obreros y luchamos por una
igualdad de sociedades sin tener a los burgueses por encima de la demás sociedad.
Finalmente puedes tener pensamiento vitalista y buscar siempre la razón de existir sin
pensar en un Dios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismoMapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismo
LauRa M. Corrales
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
henry saldaña bustamante
 
presentación filosofía escolástica
presentación filosofía escolásticapresentación filosofía escolástica
presentación filosofía escolásticadanielagomez1993
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediapridia
 
El hecho y los cambios sociales según la corriente positivista
El hecho y los cambios sociales según la corriente positivistaEl hecho y los cambios sociales según la corriente positivista
El hecho y los cambios sociales según la corriente positivistaAriannys Crespo
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Johanna Estrella
 
Evolucionismo social
Evolucionismo socialEvolucionismo social
Evolucionismo social
ESTELASANCHEZSANCHEZ1
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
Cati
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
Psicohumanitas
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
CristopherRod97
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
Aarelyy
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Ortega y la técnica
Ortega y la técnicaOrtega y la técnica
Ortega y la técnica
IES Rosario de Acuña
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
KAREN0696
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismoMapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismo
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
presentación filosofía escolástica
presentación filosofía escolásticapresentación filosofía escolástica
presentación filosofía escolástica
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
 
El hecho y los cambios sociales según la corriente positivista
El hecho y los cambios sociales según la corriente positivistaEl hecho y los cambios sociales según la corriente positivista
El hecho y los cambios sociales según la corriente positivista
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Evolucionismo social
Evolucionismo socialEvolucionismo social
Evolucionismo social
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Ortega y la técnica
Ortega y la técnicaOrtega y la técnica
Ortega y la técnica
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado

Crecimiento de la infancia hasta la pubertad
Crecimiento de la infancia hasta la pubertadCrecimiento de la infancia hasta la pubertad
Crecimiento de la infancia hasta la pubertad
Sandra Nuño
 
Prometheus meetup ppt
Prometheus   meetup pptPrometheus   meetup ppt
Prometheus meetup ppt
Ashish Jain
 
новокшонов платковская
новокшонов платковскаяновокшонов платковская
новокшонов платковская
Kiryl Navakshonau
 
Ramiro primero
Ramiro primeroRamiro primero
How To Kick Start And Monetize Your Creativity
How To Kick Start And Monetize Your CreativityHow To Kick Start And Monetize Your Creativity
How To Kick Start And Monetize Your Creativity
Saiful Islam
 
Presentación e commerce blogger blogspot
Presentación e commerce blogger blogspotPresentación e commerce blogger blogspot
Presentación e commerce blogger blogspotLeidy Perez Martin
 
1ères Rencontres sur les vigilances sanitaires : table ronde Intégration du w...
1ères Rencontres sur les vigilances sanitaires : table ronde Intégration du w...1ères Rencontres sur les vigilances sanitaires : table ronde Intégration du w...
1ères Rencontres sur les vigilances sanitaires : table ronde Intégration du w...
Vigipharm
 

Destacado (9)

Crecimiento de la infancia hasta la pubertad
Crecimiento de la infancia hasta la pubertadCrecimiento de la infancia hasta la pubertad
Crecimiento de la infancia hasta la pubertad
 
Silabohistoriadeldiseño
SilabohistoriadeldiseñoSilabohistoriadeldiseño
Silabohistoriadeldiseño
 
Prometheus meetup ppt
Prometheus   meetup pptPrometheus   meetup ppt
Prometheus meetup ppt
 
новокшонов платковская
новокшонов платковскаяновокшонов платковская
новокшонов платковская
 
El plagio y como evitarlo
El plagio  y como evitarloEl plagio  y como evitarlo
El plagio y como evitarlo
 
Ramiro primero
Ramiro primeroRamiro primero
Ramiro primero
 
How To Kick Start And Monetize Your Creativity
How To Kick Start And Monetize Your CreativityHow To Kick Start And Monetize Your Creativity
How To Kick Start And Monetize Your Creativity
 
Presentación e commerce blogger blogspot
Presentación e commerce blogger blogspotPresentación e commerce blogger blogspot
Presentación e commerce blogger blogspot
 
1ères Rencontres sur les vigilances sanitaires : table ronde Intégration du w...
1ères Rencontres sur les vigilances sanitaires : table ronde Intégration du w...1ères Rencontres sur les vigilances sanitaires : table ronde Intégration du w...
1ères Rencontres sur les vigilances sanitaires : table ronde Intégration du w...
 

Similar a Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan

Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneafrankoise
 
Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneafrankoise
 
Conceptos de hombre patricia lizbeth usaj nochistlan
Conceptos de hombre patricia lizbeth usaj nochistlanConceptos de hombre patricia lizbeth usaj nochistlan
Conceptos de hombre patricia lizbeth usaj nochistlan
Patricia Lizbeth Lechuga Luis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
Estudiantedemaestria
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humanaCati
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
2974026
 
Concepto de hombre julissa usajnochistlan
Concepto de hombre julissa usajnochistlanConcepto de hombre julissa usajnochistlan
Concepto de hombre julissa usajnochistlan
yulix12br
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo03Sonny
 
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
gris7530
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaESTUDIANTECLAZ
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
Sandra Herrera
 
Existencialismo & Materialismo
Existencialismo & MaterialismoExistencialismo & Materialismo
Existencialismo & Materialismo
Richard_HM
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
Lina Cervantes
 
Materialismo y existencialismo
Materialismo y existencialismoMaterialismo y existencialismo
Materialismo y existencialismo
marian bernal
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
ssuser931128
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
luis Felipe Torres Farias
 

Similar a Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan (20)

Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporánea
 
Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporánea
 
Conceptos de hombre patricia lizbeth usaj nochistlan
Conceptos de hombre patricia lizbeth usaj nochistlanConceptos de hombre patricia lizbeth usaj nochistlan
Conceptos de hombre patricia lizbeth usaj nochistlan
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
Concepto de hombre julissa usajnochistlan
Concepto de hombre julissa usajnochistlanConcepto de hombre julissa usajnochistlan
Concepto de hombre julissa usajnochistlan
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
 
Existencialismo & Materialismo
Existencialismo & MaterialismoExistencialismo & Materialismo
Existencialismo & Materialismo
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
 
Materialismo y existencialismo
Materialismo y existencialismoMaterialismo y existencialismo
Materialismo y existencialismo
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan

  • 1. José Alfredo PérezAndrade CONCEPTOS DE HOMBRE Existen varios conceptos de hombre desde hace varios siglos. El hombre se ha caracterizado por ser una persona con una gran inquietud por saber su origen verdadero y por desarrollar diferentes formas de pensamiento. Algunos de nuestros antepasados tenían opiniones diferentes de como debería ser el hombre y se enfocaban en diferentes corrientes filosóficas. Algunas de las corrientes filosóficas sobre cómo tiene que ser el hombre son: el cristianismo, el existencialismo, el marxismo y el vitalismo. Cada una de estas corrientes filosóficas nos explica como el hombre actúa para buscar la forma de su existencia y como llevarla a cabo a través del tiempo. El cristianismo se enfoca en seguir los pasos de Dios, para los cristianos Dios es el creador de todo lo existente, es el principio de la vida y es el fundamento absoluto. La vida empieza desde la creación de Adán por Dios y sigue después con la creación de Eva, quien fue hecha de una costilla de Adán y ellos dos son los primeros seres humanos sobre la faz de la tierra. De Adán y Eva descendemos todos los seres humanos. Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza. A través de los siglos surgieron varios filósofos que nos dejaron aportes para comprender esta corriente filosófica del cristianismo, dos de ellos son San Agustín y Santo Tomás. San Agustín nos dice que el hombre es visto a la luz de Dios, que es principio último de su ser: perfección única, hogar único de toda verdad, principio, modelo y fin de todo hombre. También nos define la felicidad como el gozo de poseer la verdad, por eso el vivir humano es un anhelo y continuado de Dios. Nos dice que el hombre posee la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, pero necesita del auxilio de la gracia divina. Santo Tomás nos dice que el hombre es un ser en el que dos substancias incompletas “cuerpo y alma”, se funden para formar una naturaleza completa y singular. Nos dice que sólo el hombre es persona, no lo es el alma en sí, aunque pueda subsistir en independencia del cuerpo y que la ley natural enseña y manda al hombre a vivir como persona. El cristianismo se basa en la humildad, nos enseña que sin Jesucristo nada puedes hacer y da una esperanza real. Todo lo que hagas está basado a Dios y a Dios le tenemos que rendir cuentas de todo. El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. Surge antes de la segunda guerra mundial pero no es hasta el final de la segunda guerra mundial cuando se refleja más. Para los existencialistas el hombre es la realidad completa inacabada, tiene conciencia y libertad. El existencialismo centra su atención en la existencia y cuestiones propias del hombre, de su ser y en dar solución a los problemas del hombre. A través de los tiempos han surgido varios existencialistas como Jean Paul Sartre y Martin Heidegger. Ellos son los principales autores del existencialismo.
  • 2. José Alfredo PérezAndrade Jean Paul Sartre nos dice que estamos condenados a ser libres. Somos responsables de nuestras decisiones. Se basa en la existencia por encima de lo material. Entiende el conocimiento desde lo antropocéntrico (centrado en el hombre). Martin Heidegger dice que la existencia es un fluir o devenir, algo que está sujeto a cambios continuos y a una continua proyección hacia lo que aún no es. Dice que el hombre tiene siempre que ser su ser. El existencialismo nos dice que la educación debe desarrollar humanos educados, valientes, seguros, auténticos y cultos para que se puedan enfrentar a la vida en un ambiente de igualdad y paz. La idea propia del existencialismo es el análisis de la existencia humana. Cuál es su objetivo y analizar para que existimos. Dice que el ser humano se hace así mismo, el ser humano no nace siendo ya ser humano, sino que el ser humano se hace a partir de la experiencia, como es el aprendizaje y la socialización. Cada quien es libre de construir su propia forma de vida. La finalidad del existencialismo es estudiar al ser humano en el contexto de su realidad y el modo que se relaciona. Para ser existencialista hay que ser pesimista. El marxismo fue creado por el filósofo Carlos Marx, que también fue el creador del socialismo científico y el inspirador de ideología comunista del siglo XX. El marxismo es la lucha de la clase proletaria contra la explotación capitalista. El marxismo surge durante la revolución industrial. Surge como consecuencia a las injusticias hacia los obreros. Surgió para que el pueblo trabajador tomara conciencia de clase y se lanzara al enfrentamiento contra la burguesía. El modelo económico marxista plantea que la sociedad debe de ser comunista, es decir que las tierras y fabricas tienen que ser propiedades comunitarias. La utopía del marxismo era transformarse en una sociedad perfecta donde el pueblo obtenía el poder y que habría de imponer el fin de las clases sociales. El vitalismo es un movimiento filosófico que afirma que la vida humana es la realidad fundamental. Se les llama vitalistas a los filósofos que califican la vida como realidad principal. El vitalismo considera que existe un principio de vida que no se puede explicar solamente como resultado de fuerzas físicas o químicas. Explica todas las funciones de los seres vivos como el producto de un principio especial. La principal función del vitalismo es buscar la razón de la vida. Filósofos más reconocidos son Wilhelm Dilthey, Henri Bergson, Friedrich Nietzsche y José Ortega y Gasset. Wilhelm Dilthey sustenta el principio fenoménico, que es el enfrentamiento entre el “yo” y el “objeto”. La vida es el existir humano. Dice que la vida es una historia que se puede contar y que se puede escribir. Henri Bergson dice que el hombre tiene integridad como: inteligencia, libertad y conciencia. Para Bergson la vida es un impulso que lucha contra la materia.
  • 3. José Alfredo PérezAndrade Friedrich Nietzsche la idea de vitalismo es una exaltación de la vida y los valores que tenemos: intensidad, poder, fuerza, emoción, etc. Dice que Dios está muerto, que hay que matarlo para vivir la vida como nosotros queramos. Podemos hacer un superhombre en nuestra vida, tener el poder. José Ortega y Gasset resumió su filosofía en la tesis “yo soy yo y mi circunstancia”, consideró que la vida es la realidad radical, la relación entre el yo y las circunstancias, el ámbito en el que se hace presente todo, es el experimentar la realidad, un conjunto de vivencias. Dice que el hombre siempre busca la razón de existir. El concepto de hombre no es más que nuestras creencias que tenemos cada uno de nosotros sobre el comienzo de la vida humana y el pensamiento que tenemos hacia la vida de cómo vivirla y cómo actuar en nuestro día a día. Ya sea teniendo pensamiento cristiano y que nuestra vida este basada en Dios. Teniendo pensamiento existencialista que cada quien es libre de sus actos y responsable de ellos mismos y siendo pesimista. Tal vez tenemos pensamiento marxista y nos gusta defender la labor de los obreros y luchamos por una igualdad de sociedades sin tener a los burgueses por encima de la demás sociedad. Finalmente puedes tener pensamiento vitalista y buscar siempre la razón de existir sin pensar en un Dios.