SlideShare una empresa de Scribd logo
Existencialismo y
Materialismo
Meneses Meneses Mariana
Ramos Molanco Jaqueline
Lozada Juárez Yair Alejandro
Hernández Méndez Ricardo
Esta trabajo fue realizado con el apoyo y
aportación de cada uno de los integrantes del
equipo, con el objetivo de lograr dar una
explicación breve y concreta, acerca del
existencialismo y materialismo.
Personalmente creemos que la filosofía es una
de las ciencias mas acertadas, puesto que nos
permite ser lo que creemos.
Introducción
El Existencialismo es una corriente filosófica con la cual se sobrepone el
ser, asi como sus particulares mas preponderantes; la individualidad, la
emoción, la búsqueda del significado de la vida y de la existencia, y los
objetivos de vida de cada persona.
Por otra parte, el materialismo, intenta demostrar que las actividades
productivas humanas, no son llevadas a cabo por “naturaleza” sino por
una cuestión de subsistencia
Características generales
El existencialismo tiene sus antecedentes en la filosofía del danés Sören Kierkegaard.
Su filosofía tiene como centro de reflexión su propia subjetividad y, al hacer del ser
humano un ente “singular”, único, hace a su “existencia” el centro de toda reflexión y
análisis.
Por otro lado, el existencialismo también nace de un contexto histórico
determinado, nace de la coyuntura de las dos Guerras Mundiales y de las crisis
económicas, políticas y sociales. Luego de las atrocidades de estos acontecimientos, el
mundo dejó de ser un lugar apacible y el proyecto ilustrado de una sociedad justa y
de bienestar mostró su fracaso. El ser humano se percibió a sí mismo, como un ser
arrojado a un mundo sin seguridad, sin legitimidad, sin razón. Todo lo que tiene es su
existencia.
Antecedentes
Existencialismo
-La existencia procede de la esencia; esto hace entender que para entender todo lo demás
primero es preciso encontrarse a si mismo, para lograr comprender el entorno
-Conocen el mundo a través de la razón y de los sentidos, es decir, solo lo que podemos
lograr asimilar, es lo que vamos a introducir en nosotros
-La esencia se consolida con la toma de decisiones, es decir, nuestro carácter ante las
situaciones determinaran nuestra persona.
-El hombre se responsabiliza de sus actos, “no hay culpa mas grande que la que no
aceptamos”
-El ser humano es un ente libre, pues según nuestra filosfia, tenemos un albedrio que nos
hace merecedores de la plena libertad en la sociedad
-Se establece a la economía como base de la sociedad, pues dice que dicha economía
es el conjunto de relaciones que existen entre los medios de producción y el ser
humano, lo cual denomina relaciones de propiedad.
-La economía determina los valores e ideología de una sociedad en un momento dado
de la historia, es decir, se expresa libremente la ideología de la clase económicamente
dominante la que controla en la sociedad.
-Son las fuerzas de producción las que conducen el devenir histórico de las
sociedades.
-Todo cambio en la sociedad, la edad media, la revolución industrial, el esclavismo, el
liberalismo, capitalismo, socialismo y neoliberalismo es realizado a partir de cambios
en los modelos económicos de la sociedad y son independientes a personas y
caudillos.
Materialismo
Representantes (Existencialismo)
“El hombre esta condenado a ser libre, ya que
una vez en el mundo, es responsable de todos sus actos”
-Jean Paul Sartre
Representantes (Materialismo)
“La desvalorización del mundo humano crece en
razón directa de la valorización del mundo de las
cosas”
-Karl Marx
“Cuanto mas de si mismo el hombre le atribuye a dios, menos deja para si mismo”
-K. Marx
“La razón siempre ha existido, pero no siempre de una forma razonable”
-K. Marx
“Una batalla perdida, es una batalla que uno piensa que perdió”
-J. P. Sartre
Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace”
-J. P. Sartre
Aportaciones
Sartre, J. P. (2006). El existencialismo es un humanismo (Vol. 37). UNAM.
Fatone, V. (1962). Introducción al existencialismo. Columba.
(A. 2013,08. Características del Materialismo Histórico. Obtenido 08, 2013, de
https://www.universidadiberoamericana.com/34-historia/3284-
caracteristicas_del_materialismo_historico.html)
Jolivet, R., & López, A. P. (1962). Las doctrinas existencialistas desde Kierkegaard a J.-P. Sartre. Gredos.
Strathern, P., & PENCHEL, M. (1999). Kierkegaard em 90 minutos. Zahar.
Wood, E. M. (2000). Democracia contra capitalismo: la renovación del materialismo histórico. siglo XXI.
Gramsci, A. (1971). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Nueva Visión.
Konstantinov, F. V. (1957). El materialismo histórico. Academia de Ciencias de la URSS.
Habermas, J. (1983). Para a reconstrução do materialismo histórico (p. 49). São Paulo: Brasiliense.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
jimvaln2012
 
Existencialismo.ideas fundamentales
Existencialismo.ideas fundamentalesExistencialismo.ideas fundamentales
Existencialismo.ideas fundamentalesCamila Gonzales
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
Jean Paul Arango
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Jhoel Londoño
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
Marifer Palomera
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
jimvaln2012
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
elmemorioso
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
Carlyla Ramos
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
ePacheco93
 
El personalismo
El personalismoEl personalismo
El personalismo
Al Cougar
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
 
materialismo
materialismomaterialismo
materialismoalordrt
 
Precursores del existencialismo
Precursores del existencialismoPrecursores del existencialismo
Precursores del existencialismo
DiLu2993
 
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióNEl Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
Sthephany Sagastume
 
Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneafrankoise
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoManuela Ruiz
 
Silabus de filosofía
Silabus de filosofíaSilabus de filosofía
Silabus de filosofía
cristian eduardo berrospi pascasio
 

La actualidad más candente (20)

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo.ideas fundamentales
Existencialismo.ideas fundamentalesExistencialismo.ideas fundamentales
Existencialismo.ideas fundamentales
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
 
Marx jm
Marx jmMarx jm
Marx jm
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El personalismo
El personalismoEl personalismo
El personalismo
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
materialismo
materialismomaterialismo
materialismo
 
Precursores del existencialismo
Precursores del existencialismoPrecursores del existencialismo
Precursores del existencialismo
 
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióNEl Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
 
Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporánea
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
 
Silabus de filosofía
Silabus de filosofíaSilabus de filosofía
Silabus de filosofía
 

Similar a Existencialismo & Materialismo

Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
gris7530
 
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdfExposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
AndreaJuarez81
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
Aldeir Pomari
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humanaCati
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1adrianabolcaa
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
Lina Cervantes
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Dany Laura
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
ks .
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
Filosofía Existencialista
Filosofía ExistencialistaFilosofía Existencialista
Filosofía Existencialista
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
 
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlanConceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
Jose Alfredo Perez Andrade
 

Similar a Existencialismo & Materialismo (20)

Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
 
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdfExposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Corrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la eticaCorrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la etica
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Filosofía Existencialista
Filosofía ExistencialistaFilosofía Existencialista
Filosofía Existencialista
 
El utilitarismo y la filosofía positivista
El utilitarismo y la filosofía positivistaEl utilitarismo y la filosofía positivista
El utilitarismo y la filosofía positivista
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
 
Ser humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevoSer humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevo
 
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlanConceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
 
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Existencialismo & Materialismo

  • 1. Existencialismo y Materialismo Meneses Meneses Mariana Ramos Molanco Jaqueline Lozada Juárez Yair Alejandro Hernández Méndez Ricardo
  • 2. Esta trabajo fue realizado con el apoyo y aportación de cada uno de los integrantes del equipo, con el objetivo de lograr dar una explicación breve y concreta, acerca del existencialismo y materialismo. Personalmente creemos que la filosofía es una de las ciencias mas acertadas, puesto que nos permite ser lo que creemos. Introducción
  • 3. El Existencialismo es una corriente filosófica con la cual se sobrepone el ser, asi como sus particulares mas preponderantes; la individualidad, la emoción, la búsqueda del significado de la vida y de la existencia, y los objetivos de vida de cada persona. Por otra parte, el materialismo, intenta demostrar que las actividades productivas humanas, no son llevadas a cabo por “naturaleza” sino por una cuestión de subsistencia Características generales
  • 4. El existencialismo tiene sus antecedentes en la filosofía del danés Sören Kierkegaard. Su filosofía tiene como centro de reflexión su propia subjetividad y, al hacer del ser humano un ente “singular”, único, hace a su “existencia” el centro de toda reflexión y análisis. Por otro lado, el existencialismo también nace de un contexto histórico determinado, nace de la coyuntura de las dos Guerras Mundiales y de las crisis económicas, políticas y sociales. Luego de las atrocidades de estos acontecimientos, el mundo dejó de ser un lugar apacible y el proyecto ilustrado de una sociedad justa y de bienestar mostró su fracaso. El ser humano se percibió a sí mismo, como un ser arrojado a un mundo sin seguridad, sin legitimidad, sin razón. Todo lo que tiene es su existencia. Antecedentes
  • 5. Existencialismo -La existencia procede de la esencia; esto hace entender que para entender todo lo demás primero es preciso encontrarse a si mismo, para lograr comprender el entorno -Conocen el mundo a través de la razón y de los sentidos, es decir, solo lo que podemos lograr asimilar, es lo que vamos a introducir en nosotros -La esencia se consolida con la toma de decisiones, es decir, nuestro carácter ante las situaciones determinaran nuestra persona. -El hombre se responsabiliza de sus actos, “no hay culpa mas grande que la que no aceptamos” -El ser humano es un ente libre, pues según nuestra filosfia, tenemos un albedrio que nos hace merecedores de la plena libertad en la sociedad
  • 6. -Se establece a la economía como base de la sociedad, pues dice que dicha economía es el conjunto de relaciones que existen entre los medios de producción y el ser humano, lo cual denomina relaciones de propiedad. -La economía determina los valores e ideología de una sociedad en un momento dado de la historia, es decir, se expresa libremente la ideología de la clase económicamente dominante la que controla en la sociedad. -Son las fuerzas de producción las que conducen el devenir histórico de las sociedades. -Todo cambio en la sociedad, la edad media, la revolución industrial, el esclavismo, el liberalismo, capitalismo, socialismo y neoliberalismo es realizado a partir de cambios en los modelos económicos de la sociedad y son independientes a personas y caudillos. Materialismo
  • 7. Representantes (Existencialismo) “El hombre esta condenado a ser libre, ya que una vez en el mundo, es responsable de todos sus actos” -Jean Paul Sartre
  • 8. Representantes (Materialismo) “La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas” -Karl Marx
  • 9. “Cuanto mas de si mismo el hombre le atribuye a dios, menos deja para si mismo” -K. Marx “La razón siempre ha existido, pero no siempre de una forma razonable” -K. Marx “Una batalla perdida, es una batalla que uno piensa que perdió” -J. P. Sartre Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace” -J. P. Sartre Aportaciones
  • 10. Sartre, J. P. (2006). El existencialismo es un humanismo (Vol. 37). UNAM. Fatone, V. (1962). Introducción al existencialismo. Columba. (A. 2013,08. Características del Materialismo Histórico. Obtenido 08, 2013, de https://www.universidadiberoamericana.com/34-historia/3284- caracteristicas_del_materialismo_historico.html) Jolivet, R., & López, A. P. (1962). Las doctrinas existencialistas desde Kierkegaard a J.-P. Sartre. Gredos. Strathern, P., & PENCHEL, M. (1999). Kierkegaard em 90 minutos. Zahar. Wood, E. M. (2000). Democracia contra capitalismo: la renovación del materialismo histórico. siglo XXI. Gramsci, A. (1971). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Nueva Visión. Konstantinov, F. V. (1957). El materialismo histórico. Academia de Ciencias de la URSS. Habermas, J. (1983). Para a reconstrução do materialismo histórico (p. 49). São Paulo: Brasiliense.